Dumas, era una especie de cronista de la prensa rosa y por
ese motivo vino a narrar la boda Luisa Fernanda, hermana de Isabel II. Fue en
1846.
3/28/2024
PLACAS (7) Borges, Andersen y Dumas durmieron en la Puerta del Sol y calles aledañas.
3/26/2024
ESTRENOS 27.3.24. Dos profesores en busca de una cátedra de filosofía ("PUAN") o un futuro cercano en que la IA controla nuestras emociones("THE BEAST").
ESTRENOS
27.3.24
Despedimos
los estrenos de marzo por adelantado. Media docena de títulos llegan a las salas
en esta Semana Santa en que muchos están de vacaciones y en el que, el mal
tiempo generalizado en España puede ayudar a que más de uno busque la opción
del cine.
Estos
son los estrenos de este miércoles.
DTORES.:
María Alché, Benjamín Naishtat
INT.:
Leonardo Sbaraglia, Marcelo Subiotto, Julieta Zyberberg, Alejandra Flechner,
Cristina Banegas.
Una de las
comedias con mayor éxito en argentina, el pasado año. Un profesor de filosofía
que lleva toda su vida enseñando en la universidad cree que ya es hora de optar
a la cátedra, cuando el titular de la misma, su mentor y amigo fallece
repentinamente.
Marcelo, de
50 años, cree que ha llegado el momento de que se recompense su esfuerzo y
dedicación, pero no contaba que un colega, bastante más joven que él , Rafael ,
regresará desde Alemania para disputarle el puesto.
Comienza
entonces una batalla sin cuartel, entre dos profesores totalmente opuestos en
sus métodos de enseñanza.
En su
conjunto es una divertida comedia con la educación y el acceso a la cultura como
fondo y con dos grandes actores dándose la réplica: Leonardo Sbaraglia y
Marcelo Subiotto. Situaciones llenas de humor y diálogos pleno de ironía.
RECOMENDABLE
LAS COSAS SENCILLAS (Francia.2023.95’)
DIR.:
Éric Besbard
INT.:
Lambert Wilson, Grégory Gadebois,Marie Gillian, Betty Pierucci Berthoud, Magali
Bonat
Este
encuentro casual va a permitir un cambio de impresiones sobre dos formas de entender
la vida y nos hará preguntarnos si hemos elegido la más apropiada o simplemente
nos dejamos llevar por el frenesí de nuestra existencia.
MILLI VANILLI: GIRL YOU KNOW IT’S TRUE (Alemania. 2023.124’)
DIR: Simon Verhoeven
INT.:
Tijan Njie, Elan Ben Alí, Matthias Schweighôfer, Bella Dayne, James Flynn
Y no hay
semana en que no escriba sobre un biopic musical, aunque en esta ocasión, los
protagonistas fueron unos auténticos impostores. Milli Vainilli, el dúo formado
por el francés Fab Morvan y el alemán Rob Pilatus se convirtió en un auténtico
fenómeno musical a finales de los ochenta y primeros años noventa. Todo iba
rodado mientras arrasaban en las listas de éxito de todo el mundo hasta que la
verdad salió a la luz: no eran ellos los que cantaban sus canciones. Hubo un
auténtico escándalo en el mundo de la música que propició una rápida caída del
exitoso dúo.
Una película
que refleja el ambiente de aquella época y lo mejor y peor del mundillo
musical.
THE BEAST
(La Bestia)( Francia.2023.146’)
DIR:
Bertrand Bonello
INT.: _
Léa Seydoux, George McKay, Nasha Nekrasova, Julia Faure, Guslagie Malanda
Bertrand
Bonello ( “Coma”), director de esta nueva versión “La Bestia”, se sitúa en un futuro cercano
en que la inteligencia artificial se ha hecho con todo el control y cualquier
tipo de emociones es una amenaza.
Para
olvidarse de cualquier tipo de sentimiento, Gabrielle decide purificar su ADN
en una máquina que la sumergirá en su vida pasada- En ese mundo pretérito se
reencuentra con Louis del que estuvo profundamente enamorada. Pero está
atenazada por el miedo y por la sensación de que se avecina una gran
catástrofe.
“La
bestia”, de una larga duración y por momentos bastante desesperante, está
ambientada en tres periodos diferentes: 1910, 2014 y 2044 que, también ha
filmado de manera diferente ya que 1910 está filmado en 35mm y los periodos posteriores
en digital para mostrar la frialdad de esta época y el tiempo futuro
Con una
estructura laberíntica, la película de Bertrand Bonello es bastante extraña y
agobiante. No es desde luego un filme para pasar el rato y si resulta demasiado
petulante como ocurre también con “La bestia en la jungla” que de tantas
vueltas que da, acaba por confundirnos .
Es difícil
reflexionar, si es lo que pretendían los directores, sobre el ser humano y su
miedo al amor que subyace en toda la narración y en todas las épocas en que está
ambientada. No falta la música algo esencial para Bonello, un director que ha
dicho que piensa sus películas como si fueran canciones y de hecho, la
banda sonora está firmada por él y su hija Anna, e incluye rock, techno o música
clásica.
Un filme
inquietante y distópico que no esconde influencias de David Cronenberg o David
Lynch
3/22/2024
VINICIUS, UN CHICO MALO
No hay nada como poner el foco en una sola persona y hacerle objeto de todo tipo de insultos, racistas o no, para intentar sacarle de quicio. Creo que esas protestas orquestadas en los estadios españoles contra un único jugador, es un acto de absoluta cobardía asentado en el anonimato de la masa.
Si Vinicius no jugase en el Real Madrid no llegaría la
sangre el río, pero se da la circunstancia de que juega en el equipo más
laureado del mundo, el más amado y al mismo tiempo el más odiado por quienes sienten
el deporte como un ejercicio de violencia.
Los ataques contra el joven jugador brasileño han traspasado
todos los limites como fue la víspera de un duelo contra el Atlético de Madrid
en que un muñeco colgado de un puente simbolizaba al futbolista ; los graves insultos
racistas de Valencia o sin ir más lejos, el pasado fin de semana en Pamplona,
en que un nutrido grupo de aficionados deseó su muerte.
Tiene 23 años y todo un estadio muestra su odio hacia él .
Es el jugador que más faltas recibe de toda Europa y otras muchas que los
árbitros no sancionan. Desequilibra a cualquier rival y crea el pánico en las
defensas contrarias conociendo que, con espacios, ninguno será capaz de
alcanzarle. Sabe asistir y sabe marcar . Lleva camino de convertirse en un
jugador total que, no se limita a la banda y puede irrumpir por cualquier zona
del ataque. Es puro espectáculo, pero no se calla. Protesta las faltas
continuadas, protesta al árbitro cuando lo insultan o se encara con sus rivales
porque responde a las provocaciones. Desde fuera creemos que debería moderarse,
pero desde dentro es difícil soportar la tensión de que partido, tras partido
te insulten desde el mismo instante en que saltas al campo.
Es difícil abstraerse, aunque tiene que conseguirlo, al
mismo tiempo que las autoridades deportivas y, en algunos casos judiciales
deben actuar con más rapidez ante episodios como los que vemos cada dos semanas
en los campos de España. En algunos medios de comunicación también hay
responsabilidad con sus condenas tibias o las opiniones de algunos tertulianos
que señalan a Vinicius como un provocador, obviando todo lo que ocurre alrededor.
El trato despectivo hacia el jugador acrecienta el odio de la masa que
encuentra más placer en el insulto que en el propio desarrollo del juego.
No vale todo, no vale tener en Vinicius el objeto de las
frustraciones ajenas y que las manadas acudan prestas a su linchamiento
partido, tras partido. Los estadios se
asemejan a los circos romanos donde dictar sentencia de muerte a un “chico malo” que, no ha
delinquido, solo quiere jugar al fútbol.
ESTRENOS (22.3.24) : Además de Cazafantasmas, hay tiempo esta semana para niños salvados de los nazis o comedias con sello español
ESTRENOS
22.3.24
Estrenos en
vísperas de lo que serán vacaciones para muchos, en particular para los estudiantes
que durante diez días estarán lejos de las aulas.
Como suele
ocurrir, hay ofertas para los más pequeños como el remake de Los
Cazafantasmas y que se subtitula: “Imperio Helado” y una nueva
aventura familiar con sello español y que en esta ocasión no tiene a Santiago
Segura como protagonista, pero si a Leo Harlem. Se llama “La familia Benetón”
y enseguida os contaré de que va esta nueva historia con niños incluidos.
DIR.:
James Hawes
INT.-
Anthony Hopkins, Johnny Flynn, Helena Bonham-Carter, Lena Olin
"Los niños de Winton", narra la historia de un héroe anónimo cuya gesta hubiese pasado desapercibida si,a finales de los años ochenta, no se hubiese difundido la labor que había hecho en la antigua Checoslovaquia para salvar de los nazis a 669 niños.
Una trama que se desarrolla en los años ochenta del siglo pasado, con flash-backs que nos retrotraen a la Checoslovaquia de los años treinta cuando estaba a punto de ser invadida por Hitler que, ya se había hecho con la región de los Sudetes.
Johnny Flynn interpreta al filántropo inglés Nicholas Winton en su juventud mientras que el veterano Anthony Hopkins, lo hace en su vejez.
VER COMENTARIO APARTE
EL SUCESOR (Fra. Can. Bel. 2023.112’)
DIR:
XavierLegrand
INT.:
Marc-André Grondin,Yves Jacques, Laetitia Isambert-Denis, Anne- Élisabet Bossé
"El sucesor" define como una mala decisión puede cambiar nuestra vida para siempre.
La nueva película de Xavier Legrand comienza ambientada en el mundo de la alta costura y acaba convirtiéndose en un filme de suspense y casi de terror. Un giro de guion, del que no doy más detalle y que nos lleva de París a Montreal , donde el protagonista debe viajar para ocuparse del funeral de su padre.
VER COMENTARIO APARTE
LA ABADESA (España- 2024.118’)ç
DIR: Antonio Chavarrías
El veterano Antonio Chavarrías ("Susanna") cuelve a dirigir tras ocho años de silencio trasladándonos a la Edad Media, a pleno siglo XIX, introduciéndonos en un convento en que la recién nombrada abadesa , una joven de 17 años, pretende ayudar que las monjas ayuden a los habitantes de la zona y rompan su estricta clausura. Una propuesta que encontrará respuestas negativas por parte del clero y de su hermano, el señor de las tierras situadas en los Pirineos .Un filme tan oscuro y austero como la época que retrata.
VER C OMENTARIO APARTE
DTORA: Jessica Hausner
INT._ Mia Wasikowska, Sidse Babett Knudsen, Elsa Zyberstein,
Mathieu Demy
Una especie de fábula sobre la sociedad actual que entronca
con las anteriores obras de la directora austriaca como “Lourdes” en que
aborda la alienación a través del fanatismo religioso y “ Little Joe”,
en que una misteriosa planta anula la voluntad de las personas
DIR.: Gil Kenan
INT.: Carrie Coon, Paul Rudd, Mckenna Grace, Finn
Wolfhard
Bill Murray, Dan Aikroyd, Ernie Hudson…
“Cazafantasmas : Imperio helado” lleva a los
protagonistas a Nueva York para interactuar con los “cazafantasmas” originales
contra un poderoso ser maligno que amenaza con sepultar la Tierra bajo un nueva
Edad de Hielo.
LA FAMILIA BENETÓN ( España.2024.93’
DIR: Joaquín Mazón
INT.- Leo Harlem, Diana Bovio, Damián Alcázar, El Langui
El cine con niños traviesos o ingeniosos es una fórmula que
no falla y que en España bajo el paraguas de Santiago Segura han promovido buen
número de películas que, en seguida han encontrado el respaldo de la taquilla. No
es una fórmula autóctona, ni mucho menos, porque todas las cinematografías han
recurrido a los niños para atraer a sus iguales , con la seguridad de que irían
acompañados a la sala oscura.
Películas que incluyen todos los clichés posibles y que, en
nuestro caso, nos presentan al españolito medio como un hombre al que solo le gustan
los productos nacionales y la tradición heredada de clichés del pasado como eran
las películas de López Vázquez o Alfredo Landa que añadían un profundo machismo.
“La familia Benetón” es una comedia blanca y familiar
en que Leo Harlem, desprecia todo lo que no sea español y añade, además, una
profunda animadversión hacia los niños. Con su lugarteniente, El Langhi, se
dedica a las mudanzas con una desvencijada furgoneta, pero, para él, su mayor
satisfacción es sentarse en una terraza y tomarse unos torreznos.
Su vida cambia, de la noche a la mañana, cuando su hermana,
antes de fallecer, deja un video pidiéndole que se ocupe de sus cinco hijos adoptivos,
cada uno de un país diferente, hasta que encuentren una familia de acogida. Ni
que decir tiene que nuestro hombre se irá ”civilizando” y entendiendo a la
nueva familia que le ha caído encima.
Auguro una buena taquilla para esta comedia intrascendente,
pero con la fórmula adecuada para atraer a los niños y pasar un rato simpático
frente a la pantalla.
Carlos Mazón director de “La familia Benetón” tiene
experiencia acreditada con títulos como Cuerpo de elite, La vida padre o
La Navidad en sus manos que, ha sido su último éxito con una recaudación
cercana a los tres y medio millones de euros con más de medio millón de espectadores.
3/21/2024
LA ABADESA: Interior de un convento
LA ABADESA (España- 2024.118’)ç
DIR: Antonio Chavarrías
INT.: Daniela Brow, Blanca Romero, Carlos Cuevas, Berta
Sánchez, Ernest Villegas, Joaquín Notario, Oriol Genis
Ocho años después de “El elegido”, el cineasta catalán vuelve a ponerse detrás de la cámara, para llevarnos al oscuro siglo IX, en plena Edad Media . Nos introduce en un lúgubre convento de monjas, con un grupo de mujeres apartadas del mundo , muchas de ellas contra su voluntad, pero que no encontraron cobijo en sus propias familias.
La madre abadesa vence a sus tentaciones a golpe de silicio
y otras mortificaciones, sobre todo, cuando comienza a tener deseos mundanos algo
que es aceptado por otras monjas como Eloísa quién cree en el goce de la vida o
Clara, una morisca, que han acogido en el convento.
El director de “Susanna” o “Las vidas de Celia”,
desarrolla casi toda la acción en los interiores del convento , sustentándose
en buenos diálogos y una fotografía que recrea la oscuridad de la época. Una oscuridad un tanto claustrofóbica y
angustiosa que contrasta con los paisajes nevados del Pirineo.
Un filme tan oscuro y austero como la época que retrata.
EL SUCESOR: O como tomar una decisión equivocada
EL
SUCESOR (Fra. Can. Bel. 2023.112’)
DIR:
Xavier Legrand
INT.:
Marc-André Grondin, Yves Jacques, Laetitia Isambert-Denis, Anne- Élisabet Bossé
Equivocarse
es de sabios, aunque no es el caso del protagonista de esta cinta que más bien pertenece
a los que poco tienen que ver con la sapiencia y el sentido común. Viendo el inicio de la película, un minucioso
desfile de modelos en espiral, nos explicamos porque el tramo final se
convierte en una caída a los infiernos
El
protagonista, Ellias Barnés (Marc-André Grondin) es un diseñador de alta
costura que acaba de hacerse cargo de la firma tras la muerte de su
antecesor. Todo parece ir por el buen
camino y más cuando se prepara el desfile más importante de su carrera.
Una noche, mientras termina de recoger algunas cosas, logra entrar en el sótano de su casa y ahí se encontrará con una sorpresa que cambiará su vida para siempre.
Brusco giro
de guion que firma el también director Xavier Legrand, (“Custodia compartida”) y que nos
introduce en un género como el thriller , con algún elemento que otro del cine
clásico de terror.
Habrá
sorpresa ,pero también la duda de por qué el protagonista actúa como actúa ante
lo inesperado y con algunas dudas en la trama que no termino de comprender.
No puedo
desvelar más. Hay que ver la película y que cada uno saque la conclusión que le
parezca. Lo que es seguro es que no dejará a nadie indiferente.
3/20/2024
LOS NIÑOS DE WINTON: Un héroe,casi anónimo.
LOS NIÑOS
DE WINTON (Reino Unido. 2023. 110’)
DIR.:
James Hawes
INT.-
Anthony Hopkins, Johnny Flynn, Helena Bonham-Carter, Lena Olin
No es la
primera, ni será la última película que recupere personajes anónimos que
hicieron todo lo que pudieron por quienes veían amenazadas sus vidas.
Es una
historia narrada de forma convencional en que el `protagonista Johnny Flynn en
la juventud y Anthony Hopkins en su vejez muestran el coraje y la determinación
que caracterizó a Nicholas Winton.
En 1938 poco
después de la anexión de los Sudetes , Winton viaja a Praga para tratar de
ayudar a los refugiados y viendo la situación toma la determinación de ayudar a
repatriar a los niños y que sean acogidos en Inglaterra por familias hasta que se
apacigue la situación y pueden regresar con los suyos. Su empeño por ayudar a
los niños , superó cualquier traba burocrática y consiguió que hubiese cientos
de familias que acogieran a los niños, mayoritariamente judíos. Ayudado por su
madre, antigua refugiada alemana en Inglaterra y otros jóvenes en Praga, Winton
consiguió salvar a 669 niños que viajaron en diferentes trenes desde la capital
checa hasta Liverpool.
Una labor
equiparable a la que llevo Schindler o el diplomático español Ángel Sanz de
Briz, al que se llamó el “ángel de Budapest” quién llegó a salvar a más de
5.000 ciudadanos judíos durante la II Guerra Mundial.
Con
anterioridad a la película del televisivo James Hawes , en 1999 se realizó otra
película sobre Winton en la República Checa, “Todos mis seres queridos”….
“Aunque salvé a muchos niños, no pude salvarlos a todos”, era la obsesión de este
empresario y filántropo que falleció en 2015 a los 106 años. Hizo todo lo que
pudo pero sus frustración estuvo en que no pudo lograr en su totalidad que los niños
abandonasen Checoslovaquia.
“Los niños
de Winton”, trasmite
emoción y al mismo tiempo nos acerca a la actualidad porque desde hace cinco
meses los palestinos están siendo masacrados por el ejército israelí que ha
causado más de 32.000 muertos, gran parte de ellos niños. Los descendientes de quienes fueron perseguidos
y masacrados actúan como sus verdugos, en represalia por el brutal ataque terrorista
que sufrieron el pasado siete de octubre. Todo un pueblo víctima de la barbarie
ante la tibia condena internacional.
Un filme
solidario y emotivo que nos permite admirar a uno de los grandes actores del
cine europeo como es Anthony Hopkins quién ha cumplido 86 años.
3/18/2024
PLACAS (6) : La Avenida de los Toreros donde confluyen poeta y narrador
PLACAS (6)
No más de trescientos metros separan a dos premios Cervantes.
Uno en el número 16; el otro en el 71. Es en la Avda. de los Toreros, camino de
la plaza de Toros de las Ventas. El mayor nació en 1910 y el menor cuatro años
después. Ambos vinieron del norte trayendo acentos asturiano y gallego y ambos caminaron
por las calles de Madrid.
Gonzalo Torrente Ballester en ese portal del 71, al que se le ha caído el siete, pasó en esa casa ,de jardín triste de 1947 a 1964. De ese portal saldrían algunos de sus once hijos nacidos de dos matrimonios, tras enviudar del primero. Empezó escribiendo en prensa anarquista, después se pasó a la falange y posteriormente se incorporó a un sector crítico de la falange contra el régimen franquista. La firma de un manifiesto a favor de la huelga de los mineros asturianos le ocasionó graves problemas ya que fue expulsado como profesor de Historia Universal de la Escuela de Guerra Naval y obligado a dejar sus colaboraciones en diarios y Radio Nacional donde ejercía de crítico teatral.
Con su numerosa prole fue de un sitio para otro, incluyendo EEUU, dando clases y sin dejar nunca de escribir narrativa, ensayo, teatro o cine. El guion de “Surcos” de José Antonio Nieves Conde, otro falangista crítico, lo escribió junto a Natividad Zaro.
![]() |
Sombras y detrás, los gozos |
El otro cénit de popularidad lo
alcanzó con la novela “El Rey Pasmado” (1989) que dos años después fue llevada
al cine por Imanol Uribe consiguiendo ocho premios Goya. Una divertida
narración situada en el siglo XVII, en la corte de Felipe IV , en que
el rey después de ver el cuerpo desnudo de una mujer se empeñó en que su esposa,
la reina Isabel de Borbón, se desnudara para él, pese a la oposición de la Inquisición
Torrente fue un enorme escritor del siglo XX del que no sé si sabrán algo las
nuevas generaciones. En la última etapa de su vida se sucedieron los premios, entre
ellos el Cervantes y está enterrado en Serantes, Ferrol, donde nació en 1910.
Murió en Salamanca en 1999, donde pasó los últimos veinticinco años de su
vida. En el viejo café de Novelty, en la Plaza Mayor salmantina, una escultura de
Torrente nos invita a sentarnos en su mesa
En el número 16 de la Avda. de los Toreros vivió José García Nieto ( Oviedo 1914- Madrid. 2001),premio Cervantes en 1996 y autor de una treintena de libros, especialmente de poesía, como Carta a la madre, Los cristales fingidos, El arrabal, Del campo y soledad o Sonetos y revelaciones de Madrid.
Pertenece a la generación poética de la posguerra en la que también se incluyen a Luis Rosales o Dionisio Ridruejo que, se decantaron por una poesía neoclásica de gran armonía. Una lírica en la que prevalecen los temas amorosos, religiosos, o paisajísticos, sin rastro alguno del compromiso político y social que definirá la poesía de los 50 con Gabriel Celaya o Blas de Otero a la cabeza.
Desde algunos sectores fue acusado de dar la espalda a la problemática
derivada de la guerra civil y que trató de explicar en su libro “Memorias
y compromisos”(1966) en que manifestaba que él también había sufrido cárcel
y persecución, pero insistía en restañar las viejas heridas y buscar la reconciliación.
Hoy, en la casa en que escribió, en el portal, una chica ,con
pantalones rotos, teclea su teléfono sin saber, que encima de su cabeza, vivió un poeta.
3/15/2024
ESTRENOS 15.3.24 ( Lucha libre; confidente de los nazis, maestro con métodos revolucionarios o jóvenes de fiesta sin freno entre los temas de la semana
ESTRENOS 15.03.24
Muchas opciones y series tan relevantes como “Nos vemos en otra vida”(Disney) ,creada por los hermanos Jorge y Alberto Sánchez-Cabezudo que ganó el premio en Málaga y que relata el papel que jugaron en el atentado terrorista de Madrid en 2004, los asturianos Trashorras y un chico apodado “Baby” que facilitaron los explosivos a la cédula yihadista. El título responde al libro “Nos vemos en esta vida o en la otra” que escribió el periodista Manuel Jabois tras las entrevistas que mantuvo con “Baby” , interpretado en su edad juvenil por un desconocido Roberto Gutiérrez,mientras que el papel de Trashorras lo interpreta otro más que convincente Pol López (“Suro”). La poca popularidad de los actores que intervienen en la serie, todos ellos excelentes, dan mucha más credibilidad a la narración.
“Nos vemos en otra vida”, es una excelente serie de seis capítulos que no ofrece otra mirada sobre aquellos atentados que conmocionaron a España, al mismo tiempo que es un homenaje, ahora que se cumplen veinte años, a las 192 personas asesinadas y las cerca de 2000 heridas por los atentados más sangrientos ocurridos en la historia de Europa.
Aunque esta semana no olvidemos la sala oscura con las muchas ofertas que nos ofrece, no está de más recordar que, esta producción española es una opción más que recomendable.
DIR: Sean Durkin
INT.: Holt Mc Callany, Zac Efron, Harris Dickinson, Jeremy Allen White, Stanley Simona, Lily James, Maura Tierney
Basada en una historia real, "El clan de hierro" cuenta el día a día de una familia de luchadores que tuvo mucha `popularidad en EEUU.
Un matrimonio y sus cuatro hijos en que los padres mantienen una disciplina férrea ,al mismo tiempo que promueven la camaradería entre los cuatro hermanos que, por una u otra circunstancia, acabarán todos participando en la lucha libre.
VER COMENTARIO APARTE
STELLA, VÍCTIMA Y CULPABLE (Alemania, Aus. Sui. 2023.121’)
Dir: Kilian Riedhof
INT.: Paul Beer, Damian Hardung, Joel Basman, Bekim Latifi, Maeve Metelka
Una nueva película vinculada al holocausto aunque, en este caso, describe la historia de una mujer que, siendo joven acabó denunciando a numerosos judíos a la Gestapo, formando ella misma parte de esa comunidad.
Stella, que formaba parte de un grupo clandestino que falsificaba visados para los judíos fue descubierta, torturada y a punto de ser deportada a Auschwitz. Para salvar su vida se ofreció como delatora a los nazis.
VER COMENTARIO APARTE
HOW TO HAVE SEX (Reino Unido, Grecia, Bélgica.2023.101’
DTORA: Molly Manning Walker
INT.: Mia Mc Kenna Bruce, Lara Peake, Samuel Bottomley, Shaun Thomas,Enva Lewis… Laura Ambler
Fiestas sin freno, risas y mucho alcohol y sexo es el objetivo de miles de jóvenes británicos cuando se trasladan a España u otros países del sur de Europa. Ibiza, Magaluf o Malia, en Grecia son lugares elegidos para pasar unos días y olvidarse de todo bajo ritmos frenéticos y nada que los detenga.
Ocurre que, en esta película también se pone el foco en las relaciones sexuales de una chica que, no ha tenido experiencias- El filme habla del consentimiento o no de esas relaciones.
VER COMENTARIO APARTE
RADICAL (Mex.EEUU.2023.125’)
DIR.: Christopher Zalla
INT.: Eugenio Derbez, Daniel Haddad , Jennifer Trejo, Mía Fernanda Solís. Danilo Guardia
Basada en hecho reales, "Radical", se sitúa en la ciudad fronteriza de Matamoros, en uno de los barrios más marginales y con algunos chicos al borde de la delincuencia, sus métodos no gustan a las autoridades educativas pero, si a los niños que comienzan a interesarse por las cosas y ellos mismo notan que son valorados y capaces de hacer mucho más de lo que se creían capaces.
VER COMENTARIO APARTE
NUESTRO ÚLTIMO BAILE (Fra. 2022.84’)
DTORA: Delphine Lehericey
INT.: François Berléand, La Ribot. Kacet Mottet Klein
Una entretenida comedia dramática con la polifacética artista madrileña La Ribot como protagonista, en su debut en el cine, junto al francés François Berléand.
Narra como un jubilado que, acaba de enviudar, busca en la danza una manera de afrontar su vida y de paso librarse de las presiones familiares. Ganó el Premio del Público en el Festival de Locarno de 2022.
EL CASO GOLDMAN (Fra. 2023.115’)
DIR: Cedric Kahn
INT.: Arieh Worthalter, Arthur Harari, Jeremy Lewin, Christian Mazuchini
HOTEL ROYAL (Australia, Reino Unido. 2023.91’)
DTORA: Kitty Green
INT.: Julia Garner, Jessica Henwick, Toby Wallace, Hugo Weaving
Julia Garner que interpretará a Madonna en su próxima película, es la protagonista de este thriller profundamente feminista a través de dos estudiantes canadienses que viajan a Australia con la idea de conocer nuevos lugares y que acaban en un bar de mala muerte para servir como camareras y ganar dinero para poder seguir viajando por el país. Ocurre que, a ese bar acuden los mineros de la zona para emborracharse y sacar a relucir sus más bajos instintos.
La manada las somete a un agobiante acoso que pronostica un estallido de violencia en el tramo final.de la película.
TRATAMOS DEMASIADO BIEN A LAS MUJERES (Esp. Fra. 2024. 96’)
DTORA.: Clara Bilbao
INT.: Carmen Machi, Antonio de la Torre, Luis Tosar, Isaak Ferriz
3/14/2024
HOW TO HAVE SEX : Fiesta y consentimiento sexual
HOW TO
HAVE SEX (Reino Unido, Grecia, Bélgica.2023.101’
DTORA:
Molly Manning Walker
INT.: Mia
Mc Kenna Bruce, Lara Peake, Samuel Bottomley, Shaun Thomas, Enva Lewis… Laura
Ambler
“How to
have sex” que traduciríamos “cómo tener sexo”, nos traslada a un escenario,
Malia, en Grecia, que no se aleja mucho de lugares como Magaluf o Ibiza donde
los jóvenes acuden en tropel para pasar unos días de desenfreno, bailando sin
parar en una sala donde la música suena sin pausa. La película nos abotarga con
esos sonidos que no cesan y que agotan a todo aquel que ha pasado la juventud,
como es mi caso. Es una mirada a los jóvenes ingleses de clase trabajadora que
encuentran en estos lugares donde desinhibirse, como hizo la propia directora
en su juventud cuando viajó a las islas españolas en busca de diversión.
En la era
del Mee too, el filme plantea si hay o no consentimiento en las relaciones que
mantiene, si realmente estaba en condiciones para tener sexo. ¿Sabe realmente
lo que está ocurriendo?
La opera
prima de Molly Monning Walker que, ganó la sección Una cierta Mirada, en
Cannes, nos introduce en un mundo y en
escenario totalmente realista donde no existen los excesos, aunque puedan tener
consecuencias muy frustrantes y graves.
Película
para los más jóvenes pero que no deben obviar los padres y otros adultos si son
capaces de soportar la música disco