6/30/2021

"MANDÍBULAS" no para reir pero si para sonreir

 

Esta semana también tenemos cine francés con una comedia disparatada y absurda, “Mandíbulas(77’) que firma Quentin Dupieux(“Rubber”)

Absurda porque su humor se sustenta en situaciones absurdas, casi surrealistas, con un par de protagonistas que hace oposiciones a ver quién de los dos, da menor talla intelectual.

Los dos protagonistas encuentran en un viejo coche que acaban de robar a una mosca de gran tamaño que aparece de pronto en sus vidas y ambos se plantean amaestrarla para conseguir beneficios económicos, y salir de la precariedad en que viven

En una road movie muy particular, con buenos momentos, cuanto menos, para la sonrisa, y en que los protagonistas son un auténtico desastre.  No cumplen, cuando tenían previsto,  un encargo ; ocupan una caravana en mitad de la nada ; se encuentran con una supuesta compañera de clase; roban un perro o juegan como dos niños en la piscina de un chalet de “pijos”.

En ese chalet hay una chica con un tono de voz muy peculiar como consecuencia de un accidente, papel que interpreta Adele Exarxhopoulos, que acompaña en el reparto a David Marsais, Grégorie Ludic e India Hair, entre otros.

Mandíbulas” recupera la comedia de colegas, un subgénero que parecía haber perdido su sitio y que encuentra en las solitarias carreteras de la Costa Azul, desprovista de su glamour habitual a unos personajes un tanto anárquicos y muy alejados de las normas más tradicionales

Lo que sí nos encontraremos es, dentro de ese tono de lo absurdo, una comedia que discurre por cauces más tradicionales  y en que los dos protagonistas sustentan su amistad a prueba de bomba en un grito de guerra :“Toro”.


 

UN BLUES PARA TEHERÁN: Los sonidos y los olores de Irán.

 

Javier Tolentino, en su programa de Radio 3,”El séptimo vicio”, daba voz a las minorías,  a aquellos cineastas alejados del gran público con difícil acceso a las un salas comerciales ,al mismo tiempo que se detenía en el llamado cine de autor, en películas independientes que huyen de las presiones y limitaciones que supone el cine de los grandes estudios lo que da mayor libertad y autenticidad al cineasta y por tanto a la película que realiza.

Esa libertad y autenticidad la vemos en “Un blues para Teherán”(80), el primer documental que dirige Javier Tolentino, cuyo estreno prácticamente coincide en el tiempo de su salida de Radio Nacional de España, Radio 3.

La cámara de Tolentino se acerca a la música tradicional y actual de Irán, siguiendo las inquietudes de cada uno de los protagonistas ,al mismo tiempo que recoge testimonios de las gentes de un país que mezcla tradición y modernidad siempre bajo la supervisión de un régimen ultrareligioso. Una película plena de poesía que tiene como eje central a un joven aspirante a director que no encuentra su lugar en el Teherán del siglo XXI. Erfan Shafei se convierte en guía del documental e introductor de otros personajes como el pescador feminista del Caspio o la propia familia kurda de Erfan, profundamente liberal.

Una actitud que contrasta con la dictadura que tiene maniatada a las mujeres que no pueden cantar en público o no pueden llevar el pelo suelto, algo que si ocurre en la película .  Javier Tolentino se pregunta como un país tan culto como Irán, que lo tiene todo a nivel musical, literario o cinematográfico, no seas más tolerante.

Un blues para Teherán”  es cine, un cine de encuadres minuciosos, detallados que muestra la fascinación que Tolentino siente por Irán y sus gentes y en particular su gran admiración `por el cine de Kiorosmati, Majidi o Panahi y esa manera de entenderlo, tan pausada, tan poética, a la que no es ajena esta opera prima. Seguro que los espectadores también se dejarán llevar por la magia de este blues que trasmite sonidos, sensaciones y olores de la antigua Persia.

6/26/2021

EL TELEFONO DEL VIENTO. La historia de una joven atormentada por el tsunami de Japón en 2011

 



Hay un teléfono, una cabina, que está en la colina de Namista Otsuchi en la prefectura de Iwate, en Japón. Se llama  “El teléfono del viento”, nombre que da titulo a esta película japonesa que ha llegado a nuestras salas, este fin de semana.

Ese teléfono está operativo desde que ocurrió el terremoto y el tsunami de 2011 y con el accidente que se produjo en la central nuclear de Fukushima que causaron la muerte a 15897 personas y continúa habiendo a día de hoy 2532 desaparecidos.

Ese teléfono es la manera de sincerarse simbólicamente con quienes ya no están y de hecho han pasado por allí más de 30.000 personas que vuelcan su dolor en las conversaciones que tienen con quienes les dejaron.

Haru era una niña de nueve años cuando sus padres y su hermano fallecieron a causa de la catástrofe. Fue recogida por una tía y se trasladó a vivir a Hiroshima, símbolo mundial de lo que significó una explosión nuclear y las secuelas que dejó y sigue dejando en quienes vivieron aquello y en todos sus descendientes.

La enfermedad de su tía hace que quiera volver a sus orígenes, al lugar donde vivía feliz con su familia y para ello emprende un viaje de más de 800 kilómetros para reencontrarse con su pasado. Atraviesa Tokio, Fukhusima y Otsuchi, donde una vez estuvo su hogar, en busca de respuestas.

Haru vive casi como un zombi. No expresa sentimientos. Tiene un shock que no ha podido superar tras el accidente ocurrido ocho años atrás. Alguno de los que se encuentra en su camino la ayudan y le cuentan sus pérdidas, otros quieren aprovecharse de ella. Sigue haciéndose preguntas cuando llega a su casa, pero nadie le ha dado la bienvenida . ¿Por qué todos y todo han desaparecido? Siente una tristeza infinita 

 Solo puede encontrar algo de paz cuando entra en esa cabina y mantiene esa conversación con el más allá, con la familia de la que no pudo despedirse.

¿En su monólogo la vemos llorar “por qué soy la única que se hace mayor? ; la tristeza que siente en el deseo imposible de volver a ver a sus padres y su hermano; preguntarles si están en el cielo o en el mar , saber como son los lugares en lo que habitan…En ese teléfono encuentra la paz que tanto le ha faltado desde que se produjo la pérdida de sus seres queridos.

“El teléfono del viento”(139’) dirigida por Nobuhiro Suwa es una película plena de poesía, quizá excesiva e innecesaria en su larga duración, pero que deja un poso de esperanza y de salir adelante con una frase que resume todo el sentir de Haru tras su monólogo en la cabina : Un día iré a buscaros. Hasta entonces voy a vivir.

6/23/2021

“LA VIDA DE LOS DEMÁS”. Vivir en una sociedad con pena de muerte

 


 

 La pena de muerte continúa instaurada en Irán y no parece que el resultado de las últimas elecciones presidenciales con el triunfo del ultraconservador Ebrahim Raisi no dan perspectivas para una abolición definitiva. No hace mucho en este mismo blog comenté “Yalda. La noche del perdón” en que una joven se enfrentaba a la posibilidad de ser ajusticiada si una hija de la víctima no la perdonaba en un programa de televisión, con una audiencia de millones de espectadores.

Aquella estremecedora película se queda corta ante lo que nos plantea  “La vida de los demás”, del director y escritor Mohammad Rosoulof pendiente de sentencia judicial por mostrar en su cine la represión que ejerce el gobierno de su país. La película que ganó el oso de oro en el festival de Berlín relata cuatro historias, todas ellas vinculadas con la pena de muerte.  Pero son historias cotidianas, de personas que lejos de aparecer como monstruos viven y relacionan con su familia como cualquier otro ciudadano. Hasta los verdugos recogen a sus hijos del colegio, hacen la compra a la madre enferma o ven la televisión con su mujer.

La primera historia es la más impactante, una clase de dirección y guion cinematográficos. Las demás decaen en interés, pero lo importante es el compromiso del director con el público, su defensa abierta de los derechos humanos y las criticas a cualquier régimen totalitario que obliga a los ciudadanos a cumplir sus órdenes.

La vida de los demás” es un alegato contra la pena de muerte, una muestra de la brutalidad ejercida por el estado en un país como Irán. Cincuenta y cuatro países mantienen todavía la  pena capital como denunció Amnistía Internacional en su informe de 2020.

“La vida de los demás” se suma a títulos míticos que abordan la pena de muerte en narraciones como “Quiero vivir”, “Pena de muerte”, “La milla verde”, “Bailar en la oscuridad”, “A sangre fría” o aquella obra maestra de Luis García Berlanga, titula “El verdugo”.



QUE MALA ES LA ENVIDIA. “Envidia sana”.

 


Un poco de envidia si sentimos del cine francés que de la nada crea una comedia tras otra. “Envidia sana” tiene una estructura muy sencilla e incluso previsible, pero funciona. Cena de cuatro amigos en que cada uno habla de sus proyectos. Lea (Berenice Béjot) trabaja en una tienda de modas y a punto de ser ascendida, la novela que ha escrito es publicada por una prestigiosa editorial y se convierte en un superventas.

Todos sus amigos e incluso su pareja Marc (Vincent Cassel)  sienten una `profunda envidia por el éxito de Lea que no parece entender que las relaciones de muchos años, se estén deteriorando cuando supuestamente todos deberían alegrarse .

Marc ve como sus expectativas se ven frustradas, Karine(Florence Foresti) la íntima amiga de Lea intenta emularla sin éxito, Francis(François Damiens) ve como todas sus ideas caen en saco roto…Ninguno se pone a la altura de Lea y ninguno es capaz de alegrarse de su éxito . Por eso quizá el titulo original nos de la clave : “Le bonheur des uns” que traduciríamos como “La felicidad de algunos”, los demás no quieren asumir el éxito de Lea.

Diálogos brillantes e irónicos en esta cinta que dirige Daniel Cohen (“El chef: la receta de la felicidad”) en una comedia divertida pero que deja algunos momentos amargos y esa incapacidad de los seres humanos por comprender a los demás.  Ya digo a mí, envidia, envidia, me da el cine francés …

 

DROGAS,FLAMENCO y HUMOR :" OPERACIÓN CAMARÓN"

 

Justo en la catedral de Cádiz y el Campo del Sur comienza la primera persecución de “Operación Camarón”, la `película de Carlos Therón  (“Lo dejo cuando quiera”, “Es por tu bien”) que, como tantas otras, ha tenido que retrasar su estreno debido a la pandemia.

“ Operación Camarón” es trepidante y divertida, aderezada con el flamenco-trap  de “Los lolos”, con el Nene al frente de este grupo que se convierten en uno los principales protagonistas de esta comedia coral, en que las canciones son originales del gaditano  Riki Rivera, que ya ganó el Goya de mejor canción original por “El niño”(2014)  

Un cóctel que hace a esta nueva comedia del director salmantino un atractivo producto comercial de cara a este verano y que tiene también como protagonista las calles y las playas de Cádiz y San Fernando . Sevilla ha sido otro de los lugares donde se ha llevado a cabo el rodaje.

Operación camarón”, como otros títulos recientes rodados en Cádiz y su provincia, como “Antes de la quema”, de Fernando Colomo, tiene como referente el mundo de la droga y  a los narcotraficantes que siguen inundando la provincia y otras zonas de España.

Un niño prodigio, virtuoso del piano, al que auguran un gran futuro acaba convirtiéndose en policía(Julián López) . Como no es el más eficaz del cuerpo es trasladado a Cádiz por recomendación de su tía y madrina que es concejal de agricultura. Su destino son los archivos donde Sebas, oriundo de Valladolid, es aleccionado sobre el carácter de los gaditanos y las cosas de Cádiz por un gallego de La Coruña.

Sus orígenes como pianista hacen que sea captado por la responsable de un grupo antidroga que quiere primero conocer la identidad y después detener al máximo narcotraficante de la zona. Sebas acaba integrándose como teclista en la banda de Los Lolos, un grupo que debe actuar en la boda de la hija de otro de los capos de la zona (Antonio Dechent)

En el amplio reparto figuran también Natalia de Molina siempre brillante ya sea drama o  comedia , Carlos Librado, ”Nene” y los otros integrantes de la banda, Miren Ibarguren, Manuel Burque, Paco Tous, Julián Villagrán y un largo etcétera de actores y actrices que construyen  un fresco en que se entremezcla lo gaditano( excelente el gags del carnaval en comisaría) ,las persecuciones, el mundo de la droga, el compañerismo,  las buenas letras y las buenas canciones y como no, el amor, que tampoco puede faltar.

Una comedia que, en su estructura me recuerda a la ya clásica  “Airbag”, de Juanma Bajo Ulloa por ese tono en que el humor se entremezcla con la acción, en la línea de títulos norteamericanos pero que, realmente me producen más interés cuando se trata de un producto nacional y bien realizado como es el caso de este filme.

“Operación Camarón” hará pasar un buen rato.

6/17/2021

El inglés que cogió una maleta y se fue al fin del mundo” (LAST BUS). En busca de los recuerdos

 

 

 

Me ha recordado a Una historia verdadera, de David Lynch, esta road movie que cuenta como un anciano de 90 años (Timothy Spall) decide cruzar toda Gran Bretaña desde el punto más al norte de Escocia hasta el más al sur, Cornualles, utilizando autobuses públicos. La diferencia es que en “Una historia verdadera” el protagonista utilizaba una segadora para ir a encontrarse con su hermano enfermo mientras que Tom, el nonagenario protagonista, quiere saldar cuentas con el pasado.

En realidad, El inglés que cogió su maleta y se fue al fin del mundo, muestra la tenacidad de un hombre que sabe próximo su final, para reencontrarse con el lugar y los recuerdos que le hicieron feliz pero que también supusieron un antes y un después en su vida.


Todas sus vivencias está en la pequeña maleta que le acompaña inseparable durante un recorrido superior a los mil kilómetros en el que se encontrará con personajes solidarios y amables, pero también con otros indeseables, fríos y prepotentes, sustentados en su propio egoísmo.

Su viaje da para muchos días y momentos que van desde la solidaridad de una familia que lo lleva a descansar a su casa después de que pierda un autobús y se quede solo en la calle; pasando por cantar junto a un grupo de hinchas de fútbol o enfrentarse a un hombre violento y xenófobo que acosa a una mujer ataviada con un burka. Pero también hay cobradores que son capaces de dejarle en mitad de la nada porque su tarjeta de transportes escocesa no vale para Inglaterra.

La bueno y lo malo de la condición humana se entremezclan en ese viaje al fin del mundo, en Cornualles, donde acaba de celebrarse la cumbre del G7, y donde quiere llegar un hombre nonagenario que quiere cumplir esas promesas que le hizo a su esposa. Timothy Spall se empeñó en interpretar el personaje pese a que tienen 25 años menos que el protagonista de la película. Dirige Gilles McKinnon (“Whisky Galore”) quien define su filme como una “road movie sentimental”

"El poeta y el espía" o el último año de Gabriele D' Annunzio

 

El poeta y el espía”( 106’). Ha tardado pero finalmente llega esta interesante propuesta del debutante Gianluca Jodice, quién se atreve a acercarse al último año de vida de un icono de las letras italianas como fue Gabriele D’ Annuncio”.

El actor y cineasta Sergio Castellitto encarna al escritor después de haber representado en su larga trayectoria a personajes como Aldo Moro o Fausto Coppi.

La acción se sitúa en 1936 cuando el joven Giovanni Comini ocupa la cabeza del partido fascista en Brescia. Su admiración por Mussolini y su solvencia al frente de su federación le llevan a Roma donde le encargan la vigilancia de Gabriel D’ Annunzio quien, cada vez, con más frecuencia, muestra su discrepancia con el Partido Fascista y en particular las alianzas con Hitler ,al que despreciaba, porque consideraba que aquellos acuerdos suponían muchos riesgos para Italia.

En cierto modo, D’ Annunzio es el equivalente italiano de Miguel de Unamuno, quién tras mostrar su adhesión a los rebeldes franquistas, criticó abiertamente la barbarie que protagonizaron.  “El poeta y el espía” hace que tanto los espectadores como el propio espía (Francesco Patané) vayamos descubriendo la personalidad del escritor, quién vivió los últimos años de su vida en una impresionante finca toscana donde cuidaba de sus rosales y se dedicaba a escribir en su búsqueda de la perfección.
Castellitto vuelve a demostrar sus extraordinarias dotes interpretativas mostrándonos a un anciano imprevisible y egocéntrico ; con una prolija vida sexual y adicto a la cocaína, por el que Mussolini sentía una gran admiración, sentimiento contradictorio con el temor y el odio que también experimentaba hacia él.

El caso es que el fascismo se apropió de la vida y obra de D’Annunzio. Lo que no sabemos es que hubiese ocurrido si el escritor y héroe de guerra hubiese podido tomar posesión de la presidencia de la Academia italiana, con un discurso critico con la situación que se vivía en Italia, destinada a acabar participando en la II Guerra Mundial al lado de Hitler. La muerte impidió que tomara posesión de su cargo.

Es una película que nos acerca a una realidad y unos personajes históricos, aunque hay algunas cuestiones que se escapan al conocimiento de los espectadores no italianos. Quizá la película fomente nuestra curiosidad para conocer más a fondo a los personajes que nos muestra esta película italiana

 

 

6/16/2021

"Bienvenidos a España" el irónico recibimiento a los refugiados en el nuevo documental de Juan Antonio Moreno









Este fin de semana se estrena el documental “Bienvenidos a España rodado por Juan Antonio Moreno, que nació, según comentó el propio director , “de la necesidad de contar como se enfrenta un grupo de personas a una nueva vida en España, sin conocer nada de nuestra cultura y como se imaginan y sueñan su nueva vida entre nosotros.



He incluido una entrevista con Juan Antonio Moreno en mi libro “Peligro: Refugiados” (Ediciones de la Torre.(info@edicionesdelatorre.com) que ahora reproduzco íntegramenbte



La película que se mueve entre el drama y la comedia, con una gran dosis de realismo, invita al espectador a que nos conozcamos a nosotros mismos, a que analicemos nuestras actitudes para con las personas que vienen de fuera y en concreto con el grupo de refugiados protagonista del filme. Personas de distintas nacionalidades ,etnias, credos o status social. Una película que ofrece una mirada cálida sobre personas que, por determinadas circunstancias se vieron obligadas a construir un nuevo modo de vida en realidades que no eligieron. El grupo de refugiados que protagoniza la película fue acogido en un viejo club de alterne en Sevilla para participar en un programa de integración promovido por la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) donde se les explicó cómo somos los españoles, nuestras costumbres, nuestra manera de vivir, nuestras fiestas o el complejo sistema político que tenemos . Los refugiados que vemos en la película van desde una niña de ocho años de Yemen a una mujer jubilada de Venezuela. La cámara ha narrado todo aquello que los refugiados vivían, incluida la situación provocada por el coronavirus. El rodaje hubo de suspenderse durante el estado de alarma , pero los propios protagonistas filmaron como vivieron el confinamiento. Juan Antonio Moreno, extremeño que ha dirigido sus pasos hacia el cine documental con varios cortometrajes como “Miradas de caramelo” o su largo “Boxing for freedom” que narra la historia de dos hermanas boxeadoras afganas y toda la discriminación que sufren en su país. Precisamente este largo, y la presencia de las dos hermanas en España, le dio la idea de hacer “Bienvenidos a España”.





Lo contó en una entrevista que le hice unos días antes de que el libro fuera enviado a imprenta.






PREGUNTA: Puede explicarnos exactamente por qué decidió hacer “Bienvenidos a España”

RESPUESTA: Nació como una anécdota ya que mis dos protagonistas de “Boxing for freedom” viajaron a España para ver por primera vez su película en un festival . Quise invitarlas y al poco de llegar solicitaron asilo porque corrían serio peligro en su país. Nos pusimos en contacto con CEAR para que les informara de los trámites que debían seguir y mientras los llevaban a cabo, pasaron tres meses viviendo en mi casa.

Se relacionaron con mis amigos, con mi entorno y estaban sorprendidas de nuestra manera de vivir. Recuerdo un funeral del padre de un amigo al que asistieron, en que se mostraron completamente desorientadas porque no entendían el concepto y tradición que teníamos los españoles sobre los entierros.

Fue entonces cuando tuve la idea de hacer “Bienvenidos a España, porque quería mostrar ese desconcierto de las personas que llegan a nuestro país sin conocer nada de él. Si sabemos de dónde vienen o por qué vienen los refugiados, pero no sabemos cómo se adaptan a la nueva vida que deben emprender.

P.- Y de ahí surgió el centro donde se rodó gran parte de la película, un antiguo local de alterne en Sevilla?

R. Comenzamos la búsqueda de un grupo de refugiados que estuviesen recién llegados y que no supiesen nada de nuestra cultura, de nuestra lengua, de nuestras tradiciones. Me puse a buscar un centro de refugiados donde poder seleccionar a los protagonistas y lo encontré en Torreblanca, en Sevilla Este . Me pareció el lugar idóneo porque era capaz de albergar a más de doscientas personas refugiadas y por el significado del lugar ya que había sido durante muchos años un local de alterne, el Club Maravillas,

P.- CEAR arrendó posteriormente el local y lo convirtió en centro de acogida para personas refugiadas

R.- Eso es. Estoy muy agradecido a CEAR y que accediese a que mi equipo y yo al pudiésemos convivir con los refugiados y empezar la película.

P.- Había más de doscientas personas conviviendo en el local de diferentes nacionalidades, etnias, religiones. ¿Hubo algún rechazo a participar en la película o fue unánime el apoyo?

R.- Hubo unanimidad excepto dos familias de un país concreto que prefirieron no aparecer por seguridad, era lógico. Todos se mostraron emocionados de que estuviéramos observándoles y poniéndonos en su lugar para que como sociedad pudiésemos ponernos en su lugar.

P.- Creo que esa es una de las claves de su película, porque nos ayuda a identificarnos con ellos y las circunstancias que les han obligado a dejar sus países.

R.- Me interesaba mostrar ese abanico de culturas, de países ,de etnias y los motivos, diferentes por los que habían dejado sus países. Son personas que están huyendo. Nadie quiere irse de su casa, de su país y cuando llegan a Europa todos comparten un sentimiento de soledad. Hay miedo, pero también ilusión y expectativas.

P.- CEAR, mediante una serie de programas busca la manera de integrarlos, de que conozcan nuestro país, aunque siempre será difícil que encuentren estabilidad.

R.- El acompañamiento de CEAR y de otras asociaciones es fundamental para que lleguen a integrarse en nuestra sociedad. No todos encuentran en su lugar y muchos al final, terminan marchándose a otro país.

P.- En tu película, “Bienvenidos a España”, hay un crisol de nacionalidades: yemenís, marroquís, libios venezolanos, malienses, salvadoreños… ¿Se relacionan unos y otros, hay acercamiento, a pesar de las diferencias de su país o religión?

R.- Creo que hay un conflicto de todos los seres humanos que, podemos compartir, que es el de la construcción de tu propia identidad y por encima de relacionarse, lo primero que buscan es reafirmar o cuestionar quienes son y sobre todo, quienes quieren ser.

P.-En una secuencia asistimos a unas elecciones en Andalucía en las que Amelia, una venezolana, abuela de 9 nietos, es increpada a la entrada por un militante de Vox, por su condición de refugiada.

R.- Si, a nosotros también nos sorprendió. Ella acudió al colegio electoral para conocer el sistema de votación en España ya que, además, estuvo casada con un español. La animamos a que se sintiese libre a la hora de expresar sus inquietudes y opiniones.

P.- Si, porque posteriormente el militante de Vox insiste en un discurso que poco tiene que ver con la verdad, criminalizando a los refugiados y en particular a los menores y mezclando hechos de Barcelona con Sevilla. Hace suyo el discurso de los dirigentes de su partido.

R.-Efectivamente ese militante insistía en problemáticas diferentes y mezclaba unas cosas con otras. Creo que es importante que todos en la sociedad ,políticos, militantes de partidos, medios de comunicación o entidades e instituciones no simplifique todo cuanto gira en torno a la inmigración o las personas refugiadas .No se puede banalizar hay que profundizar en esta cuestión.

P.- Visto lo visto ,”Bienvenidos a España” es un título que rezuma bastante ironía, ¿no?

R.- Pues sí. Me acordé de “Bienvenido Mr. Marshall” ,para mí cumbre de nuestro cine” y me gustaba el hecho de que ahora, en 2021,nosotros fuésemos como los americanos que venían a reconstruir Europa. Los refugiados eran como los españoles de 1952,con sus ilusiones, sus esperanzas y las expectativas de un mundo mejor. Me parecía un título apropiado y quería hacer también ese guiño a “Bienvenido Mr. Marshall”.

P.- Trasmites cierto desánimo de algunos refugiados, pero prevalece la esperanza de poder rehacer sus vidas.

R.- Cuando has perdido prácticamente todo y no tienen nada más allá de tu propia persona es difícil seguir adelante. Los refugiados son para mí un ejemplo de resistencia.

P.- Comenzaste a rodar la película en 2018 y os encontrasteis en la fase final con la pandemia y el posterior confinamiento. ¿Qué hicisteis para seguir adelante?

R.- Habíamos empezado a finales de 2018 y después de la elección del centro y los protagonistas nos pusimos a ello para rodar los 18 meses que dura el proceso de acogida. No todo se desarrolló en el centro porque alguno de los protagonistas estaba en otra fase y me interesaba también incluirlo en el documental porque era la manera de ver otras fases más avanzadas de integración.

Durante ese año y medio les seguimos con la cámara a cada uno, en los momentos que consideramos más relevantes para sus vidas y su propia historia. Coincidió que, cuando estábamos a punto de terminar llegó la pandemia y fueron los propios refugiados los que se grabaron para ayudar a concluir la película. El Covid 19 me pareció un final .Con la pandemia acababa la película, pero también la historia que habían vivido mis protagonistas.







Bienvenidos a España (TRAILER DE LA PELÍCULA)























6/11/2021

MULLHOLAND DRIVE: EL UNIVERSO DE DAVID LYNCH








Cada vez son más las distribuidoras que recuperan para la pantalla grande títulos que las generaciones actuales no pudieron ver.

Esta misma semana “A contracorriente” repone “La escopeta nacional”, en el centenario de Berlanga mientras que Avalon se inclina por recordar el vigésimo aniversario de uno de los títulos míticos de David Lynch, “Mullholand Drive” una película que aún hoy, como he podido comprobar, sigue siendo compleja ,anárquica e inquietante.

De una historia lineal se pasa al caos más absoluto. Ningún personaje es lo que parece y ningún atisbo de realidad puede con la ficción, con lo ideado por David Lynch que no responde a cánones establecidos.

En “Mullholand drive” hay mafiosos, asesinos a sueldo ,vaqueros, cine dentro del cine, directores, productores, actrices, sexo, lesbianismo y…permanentemente sueños, como si el espectador fuera invitado a los diferentes mundos que es posible recrear en el cine.

Cuando sales de una película de David Lynch te preguntas que has visto. No sales del cine con una idea clara como ocurrió en “Una historia verdadera”, más bien te dejas llevar por la fuerza de las imágenes que nos trasmite como si fuesen nuestros sueños más placenteros o nuestras pesadillas más agobiantes.
Lo vimos en “Twin Peaks”, la madre de todas las series, en “Terciopelo azul” , “Cabeza borradora”, “Corazón salvaje”… cabe preguntarse si son de verdad thrillers o simplemente consecuencia de la magia del cine, de la sucesión de imágenes sugestivas, poderosas, fuera de toda norma, que nos envuelve con una música que es otro elemento esencial de sus cintas.

En “Mullholand Drive”, Naomi Wats mostraba todos los dotes que la convertirían en una gran actriz mientras que su oponente Laura Harring no ha tenido una carrera tan destacada. Ambas son las protagonistas absolutas de una película que no abandona el universo Lynch, con ese toque surrealista donde, el día a día se entremezcla con lo soñado. Un estilo personal e independiente de cualquier moda o tendencia y que es referente del cine contemporáneo.

6/10/2021

"SOLO UNA VEZ"....pero me temo que no será la última.

 

 


 “Te doy mis ojos”, de Iciar Bollain; “Celos”, de Vicente Aranda, “Solo mía”, de Javier Balaguer y “Solas”, de Benito Zambrano denunciaron en su momento la violencia de género, la violencia contra las mujeres en su propio entorno. Mujeres golpeadas o vejadas por sus parejas que intentaban someterlas y limitarles su espacio de libertad.

Quince mujeres han sido asesinadas durante 2021, ocho de ellas este pasado mes de mayo. La violencia contra las mujeres no ha decrecido y sin embargo el cine se ocupa de forma tangencial de hechos que merecen la denuncia y la repulsa unánime de la sociedad. Por eso, es muy reseñable que el debutante Guillermo Ríos Bordón aborde la violencia machista en “Solo una vez “(80’), un filme de pocos personajes, en el que asistimos a la consulta de una terapeuta especializada en la violencia contra las mujeres.

Ariadna Gil, espléndida en su retorno a la pantalla, interpreta a Laura una terapeuta que, por orden judicial, recibe en su consulta a un famoso escritor(Alex García) acusado de haber agredido a su mujer(Silvia Alonso), que sufrió la fractura de un brazo. El insiste en que fue un accidente , un empujón tras una fuerte discusión y su mujer, en un principio, lo corrobora.  


Solo una vez”, es una película que invita a la reflexión porque en el maltrato no hay un patrón único. De hecho, en el filme vemos como el marido de otra paciente amenaza continuamente a Laura que debe buscar la manera de protegerse. Es una película de diálogos claros y concretos en que Laura va abriendo puertas para conocer la realidad de la situación. Violencia física, celos, mentiras y sobre todo miedo, mucho miedo de las víctimas y su actitud reacia a denunciar al agresor.

Solo una vez”, rodada en Tenerife ,es una adaptación teatral de María Buchaca que firma también el guion.

"LA CASA DEL CARACOL". o de nuestros fantasmas.


 

La malagueña Macarena Astorga debuta también en el cine con “La casa del caracol”(101’), adaptación de la novela escrita por Sandra García Nieto, quién es también la autora del guion.

Después del estreno la semana pasada “Sueños de una escritora en Nueva York”, llega ahora esta película española que tiene como protagonista a un novelista que busca refugiarse en una casa escondida, en un pueblo andaluz para superar el mal momento creativo por el que atraviesa.

Pero a diferencia de los sueños de una escritora, aquí nos encontramos con los sueños o las pesadillas de un escritor en un pueblo maldito, donde los habitantes intentan protegerse de los monstruos que asolan el lugar.

Leyendas, tradición, realidad se entremezclan en este thriller rural, con un pueblo y unos personajes que parecen anclados en una época anterior llena de secretos y supersticiones. Unos personajes fríos y huraños que no aceptan al escritor y su ego, a ese personaje de ciudad al que la mujer ciega sabe distinguir cuando pasa junto a ella.

Javier Rey interpreta a Antonio Prieto el escritor que entra en ese caserón sin dueño, en manos del ayuntamiento porque nadie lo ha reclamado. Paz Vega es Berta, la mujer que le ha buscado la casa y entre ambos surge una atracción inmediata pero cada uno tienen sus propios miedos. Antonio la casa, con esos trofeos de caza, los aullidos de los lobos, el bosque y las niñas que le acusan de ser el monstruo ; Berta, su inseguridad en un entorno del que no puede salir y los secretos que es obligada a guardar como parte de la memoria del pueblo.

En “La casa del caracol”, sobrevuela la atmósfera envolvente de Guillermo del Toro o Juan Antonio Bayona. No hay mucha sangre y si un rosario de personajes inquietantes entre los que encontramos a Elvira Mínguez o Pedro Casablanc completando un reparto de lo más completo para una debutante que se ha curtido en el cortometraje y en sus clases de Comunicación Audiovisual.

6/07/2021

"Peligro:Refugiados".Mi nuevo libro sobre la vinculación del cine con las migraciones.














“Peligro : Refugiados” es el tercer libro en que trato de dar a conocer el fenómeno migratorio, en sus distintas vertientes, utilizando el cine como referente.

Tras “La memoria escondida” y “La piel quemada”, Ediciones de la Torre publica en 2021 “Peligro: refugiados”, cuyo primer capítulo “Hijos de los hombres”, escrito con anterioridad a la pandemia, refleja una sociedad distópica, no muy alejada de los tiempos que vivimos, en que los refugiados son demonizados, desde los sectores más populistas, como causantes de los males de la sociedad occidental.

La cifra de refugiados en el mundo supera los setenta y nueve millones y medio de personas. A lo largo de las páginas del libro se describe, a través del cine, la situación actual de las personas refugiadas en una sociedad global que ha construido más muros que nunca para impedir que traspasen fronteras. Varias entrevistas con cineastas que como Salvador Calvo (“Adú”) ,Ramón Térmens(“La mujer ilegal”)  Anabel Rodríguez (“Erase una vez en Venezuela”) o directores de certámenes como Mané Cisneros (Tarifa), Manolo H. Martin (Huelva) y Juan Ferrer, hasta hace un año responsable de Lleida complementan este trabajo que quiere adentrarse en la realidad de un problema progresivo año tras año y al que el cine tanto en la ficción( ”Adú”, “Pequeño país”, ”Deephan”…) como en el documental (“Fuocoammare” “Érase una vez en Venezuela”, “Muros”, “Cartas mojadas”) no es ajeno.

Decir finalmente que, un porcentaje de las ventas de este libro irá destinado a los programas que lleva a cabo la Comisión Española de Ayuda al Refugiado(CEAR). Su precio en librerías será de 16 euros

 Os facilito el correo donde podéis obtener más información

info@edicionesdelatorre.com.

 




 

 





6/03/2021

Un thriller atípico y un filme de corte histórico, ambos con sello danés, en los OTROS ESTRENOS DESTACADOS ( 4-6-2021)

 


Esta primera semana de junio nos trae una buena lista de estrenos como los citados “Sueños de una escritora en Nueva York” o “Gaza, mon amor”. En pleno festival de cine español de Málaga que poco a poco, como todos, comienza a recuperar la normalidad, hay opciones para todos los gustos como el thriller danés “Shorta: el peso de la ley”(108’), un potente filme ambientado en los suburbios de Copenhague en que dos policías quedan aislados, poco después de conocerse la muerte de un inmigrante a manos de las fuerzas del orden. En el barrio, las bandas, se organizan para tomarse la justicia por su mano.

No es un thriller danés al uso , es decir, basado en una novela negra o reflejando situaciones de corte costumbrista y si una película violenta muy en la línea del cine norteamericano de los setenta y que tiene como referentes actuales títulos como “Los miserables ”o algo más alejado en el tiempo “El odio”.

Aparentemente hay un poli ”bueno” y otro  “malo”, dos hombres que se ven metidos en esa barriada, casi un gueto, tan habitual en la Europa del bienestar donde sobreviven familias muy alejadas de las costumbres de los países que los acogen. “Shorta”, policía en árabe es una película muy buen rodada, con la cámara muy próxima a los protagonistas que corren sin saber bien a donde por los laberintos callejeros, intentando huir de quienes están dispuestos a acabar con ellos.  Un filme intenso y potente que lleva la firma conjunta de los directores Frederik L.Hviid y Anders Olholm, quienes, además, plantean un debate sobre racismo, el abuso de poder o las desigualdades sociales.

Muy diferente es “The Good traitor”(115’) de la danesa Christina Rosendahl quien pone el foco en el embajador danés en Washington, Henrick Kauffmann quién, durante la Segunda Guerra Mundial se opuso, con mil artimañas, a entregar Groenlandia a los nazis, desobedeciendo de esta manera a su gobierno, invadido por Alemania.

Es una película de la II Guerra Mundial, pero en la que no vemos batallas, uniformes o prisioneros y si a un diplomático jugando la baza de la inteligencia para cerrar el camino a los nazis a pesar de las exigencias de su propio gobierno. Ulrich Thomsen que comenzó su carrera internacional con la ya lejana “Celebracion” de Thomas Vinterberg o series televisivas recientes como ”Blacklist” o “Banshee”, muestra su enorme talento interpretativo reconocido en festivales, como el BCN Film Fest de Barcelona.

De Australia llega la comedia “Un pequeño contratiempo·” (90’)que plantea que ocurriría con nuestras vidas si, de un día para otro, hubiésemos cambiado de año. Rafe Spall interpreta a Teddy un joven que nunca tiene prisa que todo lo deja para mañana. El día de su boda recibe un regalo que no debe abrir hasta pasados varios años.

Sin darse cuenta y aniversario tras aniversario de boda ve como la vida pasa, como es de corta, como hoy tu mujer(Zahra Newman) está embarazada y al día siguiente ha nacido la niña; como el trabajo le aparta de su familia y acaba divorciándose o como su espíritu alegre y desenfadado se va tornando en sombrío.

Una película entretenida, aunque previsible que deja un no disimulado homenaje a “Atrapado en el tiempo” y que nos permite una clara conclusión: “No dejad para mañana, lo que puedas hacer hoy”, porque esto va muy deprisa.


Se que también se estrenan esta semana secuelas del tipo  “Expediente Warren: Obligado por el demonio”, terror a toda máquina o la comedia francesa: “Dios mío, ¡Los niños han vuelto! pero, entre las películas que no he podido ver y de la que mejores referencias tengo es  “Karen”, la primera película de ficción de María  Pérez Sanz  en que se acerca al personaje de Karen Blixen, conocida por su seudónimo de Isak Dinesen, con el que firmaría “Memorias de África”, tras su paso por el continente africano. 

Más que un biopic la película quiere ser testigo del entorno y la cotidianidad de la vida de la escritora interpretada por Christina Rosenvinge, quién hace su primer papel en la pantalla grande. La narración se sitúa en Kenia, pero está rodada en Extremadura. “Karen”, cierra esta semana tan danesa en nuestras carteleras bien por tratarse de producciones propias de este país o por centrarse en una escritora danesa como fue Isak Dinesen.



PALESTINA SIEMPRE CONVULSA, SE DA UNA TREGUA EN “GAZA,MON AMOUR"

 

Todavía tenemos reciente los bombardeos israelís contra Gaza del pasado mes de mayo causando más de dos centenares de muertos, muchos de ellos niños . Fueron once días de muerte y destrucción respondiendo, desde Tel Aviv, un ataque con misiles de Hamás que también causó algunas víctimas mortales.

La respuesta fue brutal y más de dos mil viviendas fueron arrasadas junto a fábricas y establecimientos comerciales. Una vez más Gaza debe ser reconstruida.

Prácticamente, coincidiendo en el tiempo, llega a nuestras salas, “Gaza, mon amor”(87’), película dirigida por los hermanos gemelos Tarzán y Arab Nasser que ha sido premiada en festivales como Toronto y Venecia y consiguió la espiga de plata al mejor guion en la última Seminci de Valladolid.

Los hermanos Nasser, en su segunda película(“Degradé” 2015) construyen una fábula basada en hechos reales. Han contado que un pescador encontró una estatua de Apolo, el dios griego, en los apenas cinco kilómetros que les conceden los israelís para poder faenar en el mar. Nada más recogerla quedó confiscada por el gobierno palestino que comenzó a buscar comprador para sacarle partido al hallazgo.

Ese hallazgo se inserta en la historia que cuentan los hermanos Nasser que describen como el solitario y sesentón pescador, solo atosigado por una hermana cotilla y casamentera, se ha enamorado de una mujer que cose ropa para mujeres, interpretada por la gran Hiam Abbas (“Los limoneros”, “Alma mater”). Le da buena réplica Salim Daw, que interpreta a ese pescador solitario ,con una vida monótona que se siente enamorado como un adolescente por la atractiva modista. Una mirada, compartir un paraguas, llevar unos pantalones a acortar, cualquier cosa con tal de ir preparando su declaración de amor que, se complica cuando encuentra la estatua.

Un filme con toques de humor, amargo también, pero en el que prevalece como han dicho los propios autores “una cierta dulzura y melancolía”.

En su conjunto es una película entrañable que, ojalá fuera el cine que siempre se pudiera hacer en Gaza, lejos de los bombardeos y la destrucción de la ciudad.



EL CINE Y EL OFICIO DE ESCRIBIR: "Sueños de una escritora en Nueva York"

 


 

El cine y la literatura llevan mucho tiempo yendo de la mano. Buena parte de las novelas de hoy se escriben con imágenes, como si sus autores ya viesen a sus personajes moviéndose por la `pantalla. Pero la literatura en sí, fuera de la adaptación de una obra literaria,  es de por sí un subgénero cinematográfico con un sinfín de biopics, más o menos acertados, sobre grandes autores o, en otros casos, fabulando historias de escritores que  o bien buscan abrirse camino en el mundo de la literatura o por el contrario se encuentran en sus momentos más bajos de creación.

Entre las películas de ficción que recuerdo con mayor interés está “El escritor”, de Roman Polanski; “Medianoche en París”, de Woody Allen, “En la casa”, de François Ozon o “Descubriendo a Forrester”, de Gus van Sant. Tampoco olvido “Epílogo”, de Gonzalo Suárez, un cineasta peculiar e independiente de nuestro cine que cuenta también con una obra literaria que, de alguna manera ha vinculado a la pantalla grande.

Esta semana se estrena “Sueños de una escritora en Nueva York” y este mismo mes llegará a las pantallas, “Envidia sana”, dos películas que hablan de literatura, más bien del deseo de escribir, de convertirse en autoras para trasmitir todo ese universo literario que desean crear. Ya llegará el momento de comentar más despacio “Envidia sana”, que describe como una mujer, sin aparentes inquietudes, se convierte en una escritora de éxito ante la sorpresa y sobre todo la envidia de su entorno.

“Sueños de una escritora en Nueva York”(101’) adapta el libro de memorias de Joanna Rakoff “Mi año con Salinger”, en que cuenta como nada más terminar su carrera entró a trabajar en la prestigiosa agencia literaria Harold Ober, a la que pertenecieron autores como Scott Fitzgerald, William Faulkner o Agatha Christie.

El personaje de Joanna Rakoff, interpretada por un nuevo rostro a tener en cuenta, Margaret Qualley, una joven entusiasta, deseosa de abrirse camino y sobre todo conocer el mundo literario,  recibe el encargo de contestar todas las cartas de J. D. Salinger porque éste no mantiene relación con nadie. Un trabajo un tanto monótono que le lleva a fabular encuentros con Salinger y sobre todo con los autores de las cartas que confían en que el autor de “El guardián entre el centeno”, responda a sus misivas y sus peticiones.

Joanna se esfuerza en la tarea que le encomienda su jefa, Margaret (Sigouney Weaber) dura y exigente en los más mínimos detalles. Un cara a cara entre la joven en principio tímida y apocada que se inicia en el mundo laboral ;  en las relaciones de pareja y del entorno de una ciudad que, le es desconocida como Nueva York. Enfrente la mujer segura de si misma, intelectual, con enorme personalidad que quiere que todas sus instrucciones se cumplan a rajatabla.

Un filme en tono de comedia ,agradable de ver, pero con la impresión al salir de la sala que la historia podría haber dado mucho más de sí. Los personajes secundarios están muy desdibujados y solo la fuerza de las dos mujeres protagonistas dan empaque a esta cinta que dirige el canadiense Philippe Falardeau (“Profesor Lahzar”).