11/22/2010

ESPAÑA-USA. ¿TENEMOS MEMORIA?

Escuchar a un norteamericano hablar de España como la 'madre patria' resulta, cuanto menos extraño, a la mayoría de los españoles y también a los estadounidenses. El calificativo proviene de Bill Richardson, uno de los líderes más destacados de la comunidad hispana en EE UU y actual gobernador de Nuevo México, que la pasada semana estuvo en Madrid para participar, entre otras cosas, en la presentación de la exposición 'El hilo de la memoria. España y los Estados Unidos' que llegará a la ciudad de Santa Fe el 16 de octubre y posteriormente continuará su recorrido itinerante por El Paso y Nueva Orleans. El político demócrata nos ayudó a recordar, junto a los otros participantes de la mesa, que tuvo lugar en la residencia del embajador de EE UU, Alain D. Salomon, que los españoles estuvimos tres siglos en el país norteamericano y que contribuimos de manera decisiva a su independencia .
Poco y mal se ha hablado de esa presencia española en el gigante americano, por este motivo la exposición, que incluye 138 documentos provenientes del Archivo General de Indias, ayuda a refrescar la memoria que más que olvidada parece escondida. La muestra que ya se expuso en Sevilla, con algunas variantes, está organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) que, en más de una ocasión ha tapado las lagunas que tiene la difusión de nuestra historia. Para Charo Otegui, presidenta de SEACEX, es el momento de empezar a revalorizar esta contribución conjunta y es que más allá de nombres como Florida, Santa Fe, Nevada o El Paso poco se ha hablado y se ha enseñado que los españoles estuvimos trescientos años en lo que hoy conocemos como EE UU y dejamos una huella destacada en la arquitectura, el comercio y por supuesto el idioma, que es el más hablado tras el inglés.
Está bien esta exposición si refuerza las actividades culturales entre los dos países pero estaría mejor si llegase a otros estados estadounidenses donde se ha escondido ese pasado y donde lo hispano se limita a cuatro nombres propios.
Uno de ellos es Pedro Almodóvar que es sinónimo de cine español para muchos estadounidenses. Sin embargo, este año, no estará en la lucha por el Oscar porque entre otras cosas, no estrenará película hasta 2011. Si han sido preseleccionadas por la Academia 'Lope', del brasileño Andrucha Waddington; 'También la lluvia', de Iciar Bollaín y 'Celda 211', de Daniel Monzón, que arrasó en la última edición de los Goya. Una de las tres será la elegida este martes 28 de septiembre, y después habrá que esperar a que los académicos decidan incluirla entre las cinco candidatas al Oscar a mejor película en lengua extranjera. Acabamos donde empezamos: en Norteamérica, porque Canadá, y Toronto en particular, también existen. El festival canadiense apuró sus últimas horas consolidándose como un gigantesco mercado donde está prácticamente toda la producción mundial a nivel audiovisual. Sin embargo, Toronto, a pesar de tener unas características muy diferentes, se está convirtiendo en competidor de San Sebastián, el primer festival español, que se clausuró ayer. El festival donostiarra que cambiará de director el próximo año, no sólo tiene éstos problemas sino que verá reducido su presupuesto en la próxima edición con los recortes que aplicarán las diversas instituciones integradas en el Patronato del certamen.
A la espera de acontecimientos futuros, nos quedamos con la sonrisa de una espléndida Julia Roberts, que junto a Bardem 'Come, reza, ama' en su última película y recogió el lunes el premio Donostia como homenaje a su carrera.
LA VOZ DE CADIZ

CINE. LA CRISIS DE NUNCA ACABAR

Cuesta volver a la rutina después del verano. Durante el mes de agosto parece que no hay nada más allá de la playa o el chiringuito, pero la realidad nos dice que las prisas por llegar al trabajo ;preparar las mochilas del “cole” o saber que los demás existen, está ahí, a pesar de que los termómetros se resisten a la proximidad del otoño.
Es ver en el calendario el uno de septiembre y todo vuelve a ser como antes, sobre todo si nos detenemos en las grandes ciudades donde tan sólo unas horas antes , encontrabas sitio en cualquier lugar , bien para dejar tu coche o para asentar tus posaderas en cualquiera de las muchas terrazas que han permanecido abiertas durante la canícula estival.
Algunos, como los del cine, quieren seguir de fiesta. Vamos que es a partir de septiembre cuando se encienden las pantallas y los festivales se suceden de forma ininterrumpida hasta la tregua navideña. El primero en abrir ha sido Venecia con muchos rostros bronceados y ese glamour que se le supone. De cine, de momento nada de nada. Hay festivales que parecen mucho más empeñados en convertir sus alfombras rojas en una pasarela donde exhibir trajes y cuerpos, que en dar sentido a la cinematografía. Las buenas películas siguen en la nevera porque el calor todavía se deja sentir.
No sabemos si se descongelará alguna y tendremos una grata sorpresa, una película que podamos recordar cuando pasen los años y con la que podamos soñar, si alguno de los cineastas que asisten a Venecia ha dado con la tecla adecuada. Quizá Alex de la Iglesia único español a concurso con su “Balada triste de trompeta” que ,por cierto, se ha convertido en una de las grandes esperanzas del cine español para salvar la taquilla este año, que está siendo desastroso . El caso es que tanto Alex de Iglesia como otros de nuestros más reconocidos realizadores han preferido tomar las de villadiego , es decir, llevarse sus películas a festivales de fuera de nuestras fronteras para intentar venderlas internacionalmente.
En Venecia además , fuera de concurso, se ha podido ver “Guest”, de José Luis Guerin ,que también estará en Toronto y en San Sebastián. Pero no irán al certamen donostiarra ni “También la lluvia”, de Iciar Bollain; ni “Amador”, de Fernando León de Aranoa ni siquiera “Todo lo que tú quieras”, que supone la vuelta a la dirección de Achero Mañas, después de varios años de silencio.
San Sebastián se vestirá de gala a partir del 17 y tras Venecia y Toronto, que sigue creciendo. En el certamen donostiarra se apuesta este año por el cine europeo y el documental. A concurso habrá tres películas españolas, entre ellas “Pan negro”, que supone el retorno a la dirección de Agustí de Villaronga, que fue uno de los directores más prometedores de nuestro cine allá por los ochenta cuando firmó “Tras el cristal” El será uno de nuestros representantes en un festival cada vez más apremiado por la proximidad de los otros dos grandes certámenes antes citados. Sabemos eso sí, que la que fuera novia de América, Julia Roberts recibirá el premio Donostia a su carrera profesional. Se lo entregará, es previsible, Javier Bardem con quién acaba de compartir protagonismo en “Come, reza, ama”, una película que cuenta la historia de una mujer, divorciada, que para encontrarse a sí misma, inicia un viaje alrededor del mundo. Se verá en San Sebastián y llegará nuestras salas el 24 de septiembre. Mientras tanto apliquémonos el título de la película.

LA VOZ DE CADIZ

EL FINAL DEL VERANO

Pues ya está aquí. Una vez más el Dúo Dinámico resucita porque el final del verano se acerca a toda velocidad. Está a punto de acabarse la playita , las risas y la relajación para volver a la dura realidad. Y es más, espero que me crean, si el retorno se produce en las grandes ciudades donde el trabajo, si lo hay, no está a la vuelta de la esquina. Y hay que recorrer kilómetros y más kilómetros para llegar a casa o ir a trabajar en coche o en transporte público. La ventaja respecto a la primera opción es que no te rascas el bolsillo para la gasolina y tienes la posibilidad de leer, como ocurre ,cada vez, con más frecuencia.
Se ve a más de uno con un libro en la playa pero en el metro o en el autobús son muchos los que devoran páginas y páginas de libros que a veces cuesta sostener. En la playa Victoria, dónde estuve hace unos días, observé a una chica, algo rezagada, con los últimos tomos de Millennium, estaba acabando el segundo y se preparaba para devorar el tercero que tenía junto a su toalla rosa en la que había dejado también su sujetador.
Hay bikinis, tangas, y bañadores de todos los colores y también libros que leen los dos sexos, aunque es el femenino el que acumula más horas de lectura. Junto a Millennium que sigue siendo un antídoto para los rezagados, observo cómo algunos leen “El niño del pijama de rayas” ; otros novelas de clásicos rusos como Tolstoi o Dostoievsky o incluso verbenas que alguien ha escrito, antes se les llamaba negros, a indocumentados personajes que aparecen en televisión para regocijo de una creciente audiencia que, además de disfrutar con Belén Esteban, puede leer como se hizo a sí misma .
Hay lecturas y lecturas y deberíamos ser más selectivos y no alimentar pseudo-literatura. No creo que ningún personaje mediático del medio televisivo, mediático y al mismo tiempo tan efímero, merezca siquiera dos segundos de lectura.
En cambio, la novela negra, tan denostada por algunos puristas es el género que triunfa , y que se revuelca por la arena de las playas y por el césped de las piscinas. Y mientras que en España esperamos que se recupere a Vázquez Montalbán, García Pavón e incluso a Giménez Barlett o Juan Madrid, se lee a clásicos como Agatha Christie, Simenon o Dashiell Hammet…Ellos son los padres de todos los escritores de novela negra que han irrumpido con fuerza en el panorama literario europeo, empezando por los nórdicos, que nos han dicho que, como Teruel, también existen-.Hicieron su invierno y también han hecho el verano . Es difícil que alguno de ellos llegue a llamar la atención de su paisano Nobel, más bien serán ignorados por los sesudos académicos que buscarán un autor malayo o bielorruso, pero es innegable que en los últimos años han contribuido a que en España se siguen pasando y más páginas de crímenes que no se resuelven hasta el final
Tendremos más suecos, noruegos, finlandeses o daneses el próximo otoño ,seguro, pero si alguien quiere cambiar de registro , les aseguro que habrá más de uno que ya habrá reservado la nueva novela de Ken Follet, “La caída de los gigantes”, con la que el autor galés inicia una trilogía que tiene sus orígenes en la primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. De su anterior obra “Un mundo sin fin”, continuación de “Los pilares de la tierra” ,el libro de ficción más vendido en la historia de España, se pusieron en venta, el primer día 525.000 ejemplares. A más de veinte euros, multipliquen. Yo, con todos los respetos para Ken Follet, m e esperaré a la edición de bolsillo.

LA VOZ DE CADIZ

TAMBORES DE CALANDA

Huyes del calor del asfalto y te encuentras con el sonido de los petardos y los cohetes en la sierra de Madrid. Agosto es mes de veraneantes y los pueblos del interior celebran fiestas por doquier. No importa que la patrona sea la Virgen del Pilar o San Juan siempre se puede recurrir a otro miembro del santoral para alimentar lo festivo y potenciar el ruido.
En los pueblos, vayas donde vayas, tiovivos, coches de choque, rifas, tiro al blanco, baile con orquesta y toros. En eso no hemos cambiado, aunque en vez de tres corridas solo haya una y los encierros se conviertan en un santuario de la seguridad con el carnet de identidad en la boca. Lo de una sola corrida debe ser cosa del presupuesto de los ayuntamientos que se están apretando el cinturón aunque también es cierto, que en otras zonas, como Cataluña se lo han apretado de tal manera que en 2012 no habrá arena para las bestias, y los toros serán ya cosa de la otra España.
Andando por España llego a otra que está más allá de la otra. En Calanda, donde nació Buñuel, todos los agostos se le recuerda a través de un festival de cine. Es un homenaje al genial cineasta al que acuden un grupo despistado de periodistas o cineastas que poco saben de la playa o que quieren apoyar a Teruel (que también existe) y en particular a ese pueblecito de cuatro mil habitantes.
Calanda sin tambores. Hasta éstos descansan. La luna y las estrellas sobre el cine al aire libre donde se proyectan un total de 22 películas, un numero que es un guiño a la fecha de nacimiento del autor de 'Viridiana' que nació el 22 de febrero de 1900.
Las películas se ven en silencio junto al busto de Don Luis, que nos abre las puertas del Centro Buñuel de Calanda, que es un Museo que vale la pena conocer. Un museo imaginativo y participativo que nos permite recorrer con detalle la vida del cineasta, además de todas y cada una de sus películas.
Al frente de él y del festival está Javier Espada, un calandino, que es el artífice de que se nos olvide que en Calanda no hay playa.
Cineastas como Franco Taviani, Félix Sabroso, Rafael Gordon o Javier Rebollo; actores y actrices como Vladimir Cruz, Asunción Balaguer, María Jesús Hoyos y Mercedes Sampietro; o profesores como Juan Millares, quién también ha presentado un corto dirigido por él pasean por Calanda y ven cine, e incluso degustan frutos de la tierra como los melocotones y un excelente aceite que son junto a los tambores y por encima de todos, D. Luis, señas de identidad de un pueblo aragonés que hace honor a los sueños y al surrealismo convocando a quienes consideran que la imaginación está por encima de todo.

LA VOZ DE CADIZ

8/04/2010

DE COMO HUIR DEL CALOR EN MADRID

Madrid se despereza ante el gran éxodo de agosto. La ciudad, apremiada por el calor, encuentra en los museos y en las numerosas salas de exposiciones que permanecen abiertas, un lugar en que los viandantes se refugian de las altas temperaturas, al tiempo que puedan admirar fotografías, esculturas o pinturas de cualquier parte del mundo. Sabido es ya, que para ver en el Prado a Turner y sus maestros, hay que conseguir cita previa, pero afortunadamente no es la única oferta de este verano porque a muy pocos metros en el Museo Thyssen-Bornemisza podemos irnos unos siglos atrás para admirar la muestra Ghirlandaio y el Renacimiento de Florencia, con más de 60 obras que nos permiten un recorrido por el arte italiano del Quattrocento
Si nos acercamos a un arte más moderno, lo fotografía, la oferta es muy variada porque hay varios lugares, como la Biblioteca Nacional o Caixaforum donde podemos hacer un recorrido por algunos de los momentos más significativos del pasado año,gracias a Foto-Press. Por cierto en Caixaforum merece la pena recordar o conocer, para quienes no hayan seguido su trayectoria, al cineasta italiano Federico Fellini.
“Federico Fellini.El circo de las ilusiones”, que permanecerá abierta hasta el 26 de diciembre , y que ya ha pasado por Barcelona, nos introduce en las obsesiones del cineasta a través de una serie de fotografías, dibujos, carteles, periódicos de la época o proyecciones de algunas de las secuencias más significativas de su carrera como el baño de Anita Ekberg en la Fontana de Trevi,en la Dolce Vita. La grandeza de los italianos y también sus miserias caracterizan un cine no exento de humor, ironía ,toques de surrealismo y también cierta ternura hacia unos personajes que en el cine español podrían tener como alter ego a muchos de los protagonistas de Berlanga.
Se echa de menos un director que haya retratado a los españoles como el cineasta valenciano. Nos hemos vuelto más internacionales y apostamos por los géneros como el fantástico o de terror.Agosto es un buen mes para los rodajes como demuestra Juan Antonio Bayona que tras el enorme éxito de El Orfanato, se pondrá de nuevo detrás de la cámara para dirigir el thriller “Lo imposible”con reparto internacional que encabezan Ewan McGregor y Naomi Watts.También se ha decantado por el thriller,otro director asociado al género de terror( “Rec”),Jaume Balagueró que dirigirá “Mientras duermes”, con Luis Tosar y Marta Etura.
Cambiando de género, tendremos a Almodóvar rodando en agosto “La piel que habito”, después de la no muy apreciada “Los abrazos rotos”. Marisa Paredes y Antonio Banderas vuelven a ser dirigidos por el director manchego después de muchos años sin trabajar juntos.
Hay otros nombres de realizadores que o bien van a montar en agosto o van a a estar detrás de la cámara como Iciar Bollain, Fernando León de Aranoa, Alex de la Iglesia, Juan Carlos Fresnadillo o Daniel Sánchez Arévalo,lo que viene a decir que después de cierto parón con la crisis apretando, muchos de nuestros ilustres realizadores han decidido que, a pesar de las dificultades, tienen historias que ofrecernos.
A ver si las hacemos más caso porque resulta que el cine español recauda más fuera de nuestras fronteras que en casa. El ejemplo más claro lo tenemos con Ander, una película del deconocido Roberto Castón, que fue un gran éxito en la Berlinale y que ha sido vendida a varios países. Cuenta una historia de amor homosexual en el mundo rural vasco. En España no se ha estrenado. Por si acaso Roberto ya tiene en marcha su segundo filme, “Los tontos y los estúpidos” que tiene a la siempre convincente Emma Suárez, como protagonista. Ninguno,por si acaso, nos identificamos con el título

LA VOZ DE CADIZ (25.07.10)

ROJO Y NEGRO

“Un regalo para ella”, así se llama la comedia francesa que se ha estrenado este fin de semana y que en Madrid puede verse gratuitamente en las salas. ¿Algún inconveniente?.El pase gratuito es a la hora del partido. Y bastante fútbol hemos visto en las últimas semanas como para ahora perdernos una final que puede abrirnos las puertas del cielo.
El hecho de que la película se llame “Un regalo para ella”, no puede ser exclusivo del género femenino, porque hace ya mucho tiempo que quedó en desuso aquella canción que decía “por qué, por qué los domingos por el fútbol me abandonas “. Ahora las mujeres son tan futboleras o más que los hombres y no me equivoco si miramos los reportajes de las televisiones y observamos a los espectadores/as que acuden a los espacios que se han habilitado para ver los partidos en pantalla gigante.
El fútbol ha acaparado la atención de estas última semanas y no por muchos regalos se va a poder dejar a un lado la pasión que trasmite este deporte que no tiene fronteras, ni siquiera las que hemos creado en este país . Es absurdo ponerse una medalla porque haya siete catalanes, tres andaluces o dos canarios. Nadie se lo plantea con sus clubes, que parecen Naciones Unidas, pero hay algunos que tienen que poner el acento dónde no lo hay.
Desde la última Eurocopa se ha creado un sentimiento colectivo de la mayoría de una sociedad que se ha hecho socia de la “roja”. Nunca antes había existido esa comunión entre la afición y la selección. El regalo va a llegar con el partido y la posibilidad de ser campeones del mundo ante la naranja mecánica.
Villa, que por cierto es asturiano, afinará la puntería mientras en su región unos ciento treinta escritores viven la XXIII Semana Negra . Han tardado en llegar a Gijón, en tren, nueve horas, algo más que si hubiesen viajado a Suráfrica. Es un viaje fantástico en el que no hay que tener prisa. Un viaje de risas y literatura. Lo he podido hacer en varias ocasiones y antes había un vagón donde se celebraba la primera mesa redonda, de la que es una semana frenética de actividades culturales. El “tren negro”, salió en la mañana del viernes de la estación de Chamartín en Madrid plagado de creadores de detectives, policías, asesinos y por supuesto crímenes.
Al frente un mexicano-asturiano Paco Ignacio Taibo Dos, por el que no pasan los años, y que sigue tan vital como hace veintitrés. Después de la presentación de la Semana entre traqueteo y traqueteo de los viejos vagones se llega a Mieres donde los gaiteros esperan a los invitados y la plaza mayor se llena de condumios de la tierra. De paso, saboreando empanadas o chorizos se habla de literatura. Tanto es así que el escritor José Luis Muñoz no se corta cuando dice que el publica libros para que le inviten a esta cita.
La novela negra está de moda aunque seguramente siempre lo ha estado. Tanto como el fútbol ,por el que no pasan los años . Rojo y negro en un domingo que sí es un regalo para todos.

LA VOZ DE CADIZ (11.07.10)

DE FUTBOL Y LETRAS


España ganó a Chile y se clasificó como primera de grupo. Antes, las calles se fueron vaciando hasta hacer que las ciudades fuesen fantasmas. Después un mal partido y dos a uno .Chile es un país de poetas, tiene dos premios Nobel Pablo Neruda y Gabriela Mistral,pero es también un país apasionado que vibra con la otra roja.
Hace ya mucho tiempo, en 1986, Antonio Skármeta presentaba en Madrid, ante un reducido grupo de periodistas su novela “Ardiente paciencia”, primera versión de “El cartero”, que tanta fama le daría después. Hablamos de aquella relación ficticia del poeta y Neruda con la facilidad y buen tono que caracteriza la palabra de Skármeta que tuvo como presentadores a su compatriota, el cineasta Miguel Littin y al poeta uruguayo Mario Benedetti. Se habló de literatura, pero sobre todo de fútbol. Se celebraba el Mundial de México y los tres intelectuales eran apasionados de un deporte que todavía causaba algunas reticencias en sectores progresistas de este país ,que consideraban que el deporte ayudaba a tapar una serie de problemas políticos o sociales. No obstante, durante la larga dictadura de Franco ,las gestas deportivas apenas ocupan los dedos de una mano. Que yo recuerde Blume, Bahamontes,Santana ,la Europa del Real Madrid; y la Europa de Marcelino que jamás hubiese podido llamarse la “roja”.
El caso es que los tres, Skármeta, Littin y Benedetti estaban impacientes por ver un partido , no recuerdo cuál, pero en el que no estaban los uruguayos que participaban en el campeonato ni los chilenos que ni siquiera se habían clasificado. Eran “intelectuales “ del fútbol, mucho antes de que Jorge Valdano apareciese en escena, y disfrutaban tanto analizando los partidos y los jugadores como, seguramente, fabulando historias. Aquel del 86 fue el año en que se pidió que “Butragueño fuese a la Moncloa”, después de los cuatro goles a Dinamarca y seguramente, cuando los intelectuales de este país “salieron del armario”, para dar rienda suelta a la pasión que sentían por un juego que alguien definió como el de “veintidós señores en calzoncillos corriendo detrás de una pelota”.
No lo han visto así Vladimir Nabokov, Eduardo Galeano, Milan Kundera , Manuel Vázquez Montalbán o Albert Camus quién escribió que: “no hay lugar en el mundo donde un hombre pueda sentirse más contento que en un estadio de fútbol”.
Bueno hay que dar una oportunidad a quiénes no lo vean así. Y aprovechando lo fantasmagórico de nuestras ciudades cuando juega “la roja” hay un lugar como el Museo del Prado que se aleja del mundanal ruido. Toda la luz y el color de la pintura de Turner puede admirarse en la exposición que recoge las obras más importantes del artista británico confrontadas con las de algunos de sus maestros como Rembrandt, Tiziano,Veronés o Rubbens.
Hay tiempo para todo. Para vibrar con el balón o soñar con los paisajes, los mares ,las ciudades que trazó J.M.W.Turner y que podemos contemplar en el Prado hasta el 19 de septiembre.

6/22/2010

NOS QUEDA LA PALABRA


Alto, con el pelo blanco y largo y vestido de negro Paco Ibañez nos hizo rememorar a muchos aquellas canciones, aquellos poemas que nos trasmitían sentimientos de libertad en los años setenta. Cantó sólo tres canciones, entre ellas “Me queda la palabra”, aquel inolvidable poema de Blas de Otero al que la Fundación Círculo de Lectores le dedicó un homenaje a raíz de la publicación de “Hojas de Madrid con la galerna”, libro que recoge 161 poemas inéditos del poeta y que son un anticipo de la publicación de sus obras completas, que saldrán a la calle, el próximo otoño.
Fue un acto emotivo en la carpa que el Círculo tiene en la Feria del Libro de Madrid y en dónde, como en otros pabellones, se han desarrollado multitud de actividades durante las dos semanas en que los libros han tomado el Parque del Retiro de Madrid. Paco Ibañez cantó y habló de su amigo Blas de Otero con la profesora Sabina de la Cruz, que es la viuda del poeta y presidenta de la Fundación que lleva su nombre. El poeta y periodista Javier Lostalé que presentó el acto, se sumó a la fiesta de la poesía y la palabra ayudando a la emotividad que vivimos más de un centenar de personas, tanto por la calidez de su voz como por su amplio conocimiento de la obra del poeta bilbaíno . Se habló, ya he dicho, de poesía, pero también del Blas de Otero íntimo, el profundamente humano. Paco Ibañez recordó cómo nació su amistad desde que le conociera en el cafetín parisino dónde cantaba sus canciones, para ganarse la vida ,durante los años sesenta en Francia. Sabina de la Cruz, por su parte, dijo que le conoció en el salón de su casa, en septiembre de 1961, a dónde le llevaron un grupo de amigos, entre ellos el escultor Agustín Ibarrola. “Me quedé tan sorprendida-comentó-que no hablé durante toda la noche”. Admiraba profundamente al poeta, y para mí fue como si Cervantes estuviese en mi casa”.
Ese pabellón fue el viernes la casa del poeta y de todos los que acudimos a su homenaje. Se sintió al Blas de Otero de los versos pero también aquel, al que definió Javier Lostalé como ejemplo de honestidad, rebeldía contra el silencio y amplio concepto de la libertad.
Y la libertad de los libros que buscan otros espacios y otros lectores hace que este domingo el paseo de coches del Retiro vuelva a quedarse desnudo. Acaba la feria y se desmantelan las casetas que desde hace 69 años atraen a curiosos, a cazadores de autógrafos y sobre todo a lectores.
Mañana se conocerá el balance de visitantes y de compradores en estos tiempos de crisis. Si es por visitantes no creo que haya disminuido mucho porque han sido numerosas las personas que han acudido a los actos organizados, especialmente a los vinculados a los países nórdicos los invitados de honor, de esta edición. No sólo se ha hablado de novela negra, que ha hecho populares en España a Camilla Läckberg, Äsa Larsson o al desaparecido Steig Larsson y su serie “Millennium” sino también de otros géneros y otros autores como el noruego Jostein Gaarder(“El mundo de Sofía”) que fue protagonista del encuentro que mantuvo con sus lectores, el primer día de la Feria.

LA VOZ DE CADIZ. 13-6-2010

6/04/2010

A LOS QUE EMIGRAN. Cine y Literatura miran el fenómeno migratorio en Europa


Hay inmigrantes e inmigrantes. No nos vayamos a confundir. Es muy distinto el que atraviesa el desierto, desde un lugar recóndito del África subsahariana y luego se juega la vida en una patera buscando el sueño europeo, que el que siendo europeo decide emigrar de su país frío y oscuro para buscar, por ejemplo, el calor de las costas andaluzas. Nuestro cine ha dado buenas muestra de ello en los últimos años desde que Montxo Armendáriz dirigiera “Las cartas de Alou” y apreciáramos el racismo soterrado de una población a la que le cuesta aceptar otras costumbres y manifiesta su miedo a la diferencia. Sin embargo, a esa misma sociedad no le cuesta aceptar a rubios de ojos azules o incluso árabes o negros siempre que tengan un buen poder adquisitivo .Lo vimos en El Traje ,aquella película del sevillano Alberto Rodríguez, en que un sin papeles subsahariano, bien vestido ,es aceptado sin recelo por una sociedad que antes le negaba el pan y la sal. “Al este del edén”, del veterano Costa Gavras; “Welcome”, del francés Philippe Loiret y la primera película serbio-albanesa “Honeymoons de Goran Palkaljevic ,tratan desde diversas perspectivas el fenómeno migratorio y reafirman la realidad de que muchos seres humanos se ven obligadas a dejar su tierra y su país para tratar de mejorar su modo de vida, aunque sea intentando llegar a una Europa en crisis.
De esta forma lo ha visto el ecuatoriano Sebastián Cordero que con “Rabia”, ganó la biznaga de plata a mejor película en la última edición del festival de cine español de Málaga. La película, que llega ahora a las pantallas españolas, es un metáfora de la decadente sociedad europea y su distante o nula relación con los inmigrantes de los que apenas se sabe nada, si acaso de que proceden de otro país .
Es una película claustrofóbica, que no nos permite abandonar el caserón donde transcurre la narración y que representa a una sociedad demasiado acomodada que se niega a ser perturbada por nad ni por nadie. Da la impresión que los inmigrantes son invisibles.
Invisibles hasta que se les conoce o se quiere saber más de ellos como ocurre en “El dios d e la madera”, la nueva película del escritor Vicente Molina Foix, que no tardará mucho en ser estrenada. En este filme prevalecen las relaciones humanas, historias de amor y de deseo entre cuatro personajes que sustentan todo el peso de la narración. Dos indocumentados que buscan sobrevivir movidos por sueños diferentes y capaces por distintos caminos, de hacer sentir y vivir a una mujer madura(excelente Marisa Paredes) y a su hijo.
Hay también una inmigración cultural como comprobamos en el viejo paseo de Coches del Retiro madrileño donde se han instalado centenares de casetas repletas de libros ,no digitales y si de los de siempre. Estamos de feria y muchos de sus autores son inmigrantes aunque tengan ojos azules. Los nórdicos ya no son aquellos y sobre todo aquellas, que daban vida a las playas españolas de los sesenta..Ahora invaden como antaño los vikingos, nuestro mercado editorial y concitan la pasión de los lectores…Camilla Lackberg, Asa Larsson, Henning Mankell, o el desaparecido Stieg Larsson han ocupado los primeros lugares en las listas de venta y hoy sus nombres comienzan a hacerse populares aunque aún nos cueste pronunciarlos….Son autores con una literatura caliente aunque provenga de la más fría Europa. Los nórdicos ,cuya literatura contiene rasgos de la novela negra americana pero con menos violencia explícita , son capaces también de mirar a la sociedad de nuestros días y denunciar injusticias como las que se cometen con los inmigrantes o desnudar con su literatura la corrupción del poder.
LA VOZ DE CADIZ. 30-o5-2010

5/19/2010

Contadores de historias.La resurrección de los héroes

Robin Hood es un héroe de varias generaciones gracias al cine. La pantalla grande ha contribuido a la leyenda del arquero de Sherwood y su lucha en favor de los oprimidos. Douglas Fairbanks,Errol Flyn,Sean Connery, Kevin Costner e incluso los personajes animados creados por la factoría Disney, son algunos de los protagonistas de las más de treinta versiones creadas para el cine y la televisión .

El Robin Hood que nos llega ahora a las pantallas y que acaba de inaugurar Cannes, no se parece en nada al personaje que hemos idealizado. El héroe creado por Ridley Scott y encarnado por Russell Crowe se atisba, cuando termina la película. Quizá pensando en una segunda entrega. Este “príncipe de los ladrones” y Marian (Cate Blanchett), luchan por la unión de Inglaterra frente a la invasión francesa. Hay imágenes espectaculares y recreación de varias batallas. Ridley Scott que filma como nadie estas secuencias, les da una gran fuerza, por eso hay momentos en que no podemos olvidar Gladiator e identificarlo con Crowe aunque haya cambiado de atuendo y de época. Es un Robin Hood más atípico y violento, con pocos toques de humor y aunque no muera, como el Cid, capaz de ganar mil batallas por sí mismo.

El cine, el teatro, la literatura permiten que resucitemos tantas veces como lo requiera el guión y por supuesto, la imaginación del autor. Hernán Rivera Letelier, escritor chileno, lleva varios años dando pruebas de ser “un contador de historias”, como le gusta definirse. Su última novela, que se titula “El arte de la resurrección” (premio Alfaguara) es, seguramente, una constatación de supervivencia, de reinventarse continuamente hasta que llegase el día que los editores se tomaran en serio una literatura plagada de humor, surrealismo y tragedia. El Rivera Letelier niño en Talca y después en Antofagasta sobrevivía vendiendo diarios y después ya crecido trabajando en las minas de sal. Buscó su “Robin Hood”, en una emisora de radio que como premio daba de cenar a quién ganase un concurso de poemas. Rivera Letelier, que si cenó aquella noche, siempre ha dicho que comenzó a escribir por hambre y desde entonces sus historias se han ido plagando de héroes humildes, personajes que serían anónimos si no fuese por la imaginación, por la literatura. Y podemos comprobarlo si leemos cualquiera de sus obras, desde la que le dio fama internacional, “La reina Isabel cantaba rancheras” hasta la que nos ocupa o “La contadora de películas”

Siempre contadores o contadoras que como Manoel de Oliveira sigue sorprendiéndonos con la serenidad que dan sus 101 años. El cineasta portugués ha viajado a Cannes para presentar su última película "El “Extraño caso de Angélica” que narra la obsesión de un fotógrafo por una bella mujer muerta. Una historia melancólica y pesimista porque para Oliveira, la vida es solo eso, y también esperanza. Una esperanza que para él no acaba con la muerte, porque como decía Tolstoi, “sólo es una puerta de salida”.

Domingo 16 de mayo 2002

HOLLYWOOD. La era dorada de la industria deja paso a historias vacías y estrellas sin "glamour"


Final del formulario

Hollywood no volverá a sus orígenes. El cartel más conocido del mundo no caerá en manos de los especuladores inmobiliarios y no recuperará su condición primitiva ya que nació para promocionar una urbanización de lujo. No fue así y se convirtió en el símbolo de una de las industrias más poderosas del planeta. En una fábrica de dinero más que una fábrica de sueños.

Pero no podemos negar que a lo largo de la historia del siglo XX Hollywood nos hizo soñar. Primero en silencio y blanco y negro, después aprendiendo a hablar y finalmente llenando de colores las pantallas. Ahora con el 3D busca que el público vuelva a las salas. Nuevas fórmulas para animarnos a salir de casa y hacernos partícipes de la magia de la sala oscura, aunque mucho de lo que nos llega ahora nos reafirme en nuestra condición doméstica. Vemos más cine que nunca pero hemos cambiado la sala por el cuarto de estar, con pantallas cada vez más nítidas y sonido que nos envuelve.

Me decía no hace mucho Fernando Trueba que había visto 'La conquista del Oeste' en alta definición en casa de un amigo con una buena pantalla y un proyector y que nunca había disfrutado de aquella película con tanta calidad. Lo más grande, me decía, es que a pesar de las malas condiciones de las salas de nuestra infancia, lo defectuoso de muchas copias o los cortes intencionados de la censura, hemos sido capaces de amar el cine.

Y es que cuesta sustraernos a la vitalidad de un arte que nos tiene expectantes durante dos horas frente a la pantalla. Hay películas que nos hacen cerrar los ojos y no precisamente para soñar pero también un cuadro o una mala lectura. Hollywood ha creado iconos que son símbolos de la cultura de nuestro tiempo y además nos ha llevado a recorrer países o culturas lejanas. Ha hecho que hablemos con las estrellas de la pantalla y las incorporemos a nuestras vidas como las rosas púrpuras del Cairo de Woody Allen.

Hay un Hollywood dorado que siempre está ahí, que podemos recuperar en cada momento y disfrutar cantando bajo la lluvia, dejar las faldas a lo loco; viajar a Casablanca, tener miedo a los moteles y las duchas; o introducirnos, solos ante el peligro por el lejano oeste.

Pero hay otro Hollywood que sólo se nutre del dólar. Nos vende historias absurdas, secuelas y frivolidad; estrellas que al poco se estrellan y mentiras en historias vacías.

Ese Hollywood pervive en nuestros días y cada vez resulta más difícil rescatar algún título para que forme parte de la videoteca de nuestra vida. Tiene un efecto colonizador y se expande por todo el planeta. Ese cine vacío, lejos del glamour del pasado, copa las pantallas y apenas deja resquicio para que otras cinematografías puedan mostrar sus inquietudes o la manera de entender el cine.

Estos días he visto dos cintas: 'Fish Thank', película inglesa que habla de la desubicación de una adolescente de clase media baja en una ciudad dormitorio. Ganó el premio del jurado en Cannes; y 'Honeymoons', la primera película coproducida entre Serbia y Albania, que habla del conflicto entre estos dos países a través de dos parejas, en espacios diferentes, pero unidas por el mismo motivo: llegar a la Europa comunitaria. Es cine de hoy que aborda problemas de hoy y que sólo llega a algunas grandes ciudades y pervive gracias a los festivales. Hollywood sigue inmóvil en su colina. Pero ha cambiado. Fue sueño y ahora pesadilla, aunque todas sus películas no sean de terror.

Publicado 2 de mayo de 2010.En la voz de Cádiz

4/27/2010

HOLLYWOOD

Hollywood no volverá a sus orígenes. El cartel más conocido del mundo no caerá en manos de los especuladores inmobiliarios y no recuperará su condición primitiva ya que nació para promocionar una urbanización de lujo. No fue así y se convirtió en el símbolo de una de las industrias más poderosas del planeta. En una fábrica de dinero más incluso que en una fábrica de sueños.
Pero es cierto que a lo largo de la historia del siglo XX Hollywood nos hizo soñar,primero en silencio, después en blanco y negro y finalmente llenando de colores las pantallas.
Ahora está en el 3D buscando que el público vuelva a las salas. Siempre busca nuevas fórmulas para animarnos a salir de casa y hacernos partícipes de la magia de la sala oscura. Es cierto que vemos más cine que nunca pero ha cambiado el formato por el del cuarto de estar, con pantallas cada vez más panorámicas y sonido que nos envuelve.
Me decía no hace mucho Fernando Trueba que había visto "La conquista del Oeste" en alta definición en casa de un amigo con una buena pantalla y un proyector y que nunca había disfrutado de aquella película con tanta calidad. Lo más grande es que a pesar de las malas condiciones de las salasde nuestra infancia , lo defectuoso de muchas copias o los cortes intencionados de la censura hemossido capaces de amar el cine.
Y es que cuesta sustraernos a la vitalidad de un arte que nos tiene expectantes durante dos horas frente a la pantalla. Hay películas que nos hacen cerrar los ojos y no precisamente para soñar pero también un cuadro o una mala lectura. Hollywood ha creado iconos,símbolos de la cultura de nuestro tiemppo y además nos ha llevado a recorrer países o culturas lejanas. Ha hecho que hablemos con las estrellas de la pantalla y las incorporemos a nuestras vidas como las rosas púrpuras del Cairo de Woody Allen.
Hay un Hollywood dorado que siempre está ahí, que podemos recuperar en cada momento y disfrutar cantando bajo la lluvia, observar la desnudez del brazo de Gilda; dejar las faldas a lo loco; viajar a Casablanca, tener miedo a los moteles y las duchas; o introducirse,solo ante el peligro, por el lejano oeste . Hay otro Hollywood que sólo se nutre del dólar. Y nos vende historias absurdas, secuelas y más secuelas, frivolidad; estrellas que al poco se estrellan y mentira en historias vacías.
Ese Hollywood pervive en nuestros días y cada vez resulta más difícil rescatar algún título para que forme parte de la videoteca de nuestra vida.Tiene un efecto colonizador y se expande ,sin apenas límite por todos los rincones del planeta. Ese cine vacío,fuera del glamour del pasado,copa las pantallas y apenas deja resquicio para que otras cinematografías puedan mostrar sus inquietudes o la manera de entender el cine que es como entender la vida.
Estos días he visto títulos como Fish Thank una película inglesa que habla de la desubicación de una adolescente de clase media baja en una ciudad dormitorio.Ganó el premio del jurado en Cannes; mientras que Honeymoons, la primera película coproducida entre Serbia y Albania habla del conflicto entre estos dos países, a través de dos parejas,en espacios diferentes, aunque unidas por el mismo motivo: llegar a la Europa comunitaria.

LA VOZ DE CADIZ

4/08/2010

BANCO DE ESPAÑA




En la cada vez más extensa red del metro madrileño no he tenido nunca especial simpatía por la estación de Banco de España, en la línea 2. De hecho, aunque haya que andar unos metros para alcanzar mi destino, suelo bajarme en Sevilla, aunque no aparezca la calle Sierpes. Siempre lo achacaba a sus pasadizos, oscuros, sucios y malolientes, en los que los Sin Techo habían encontrado un lugar donde tumbar sus cuerpos envueltos en mantas raídas y expulsar sus miserias. Pero el invierno ha pasado y el ayuntamiento ya les ha dicho que busquen otro cobijo, que se cierra el pasadizo. Sus sueños o sus pesadillas estarán ahora al raso confiando en que la primavera sea más verano, y que las lluvias y los fríos decaigan y den tregua a su deambular por las calles de la gran ciudad.
Por eso, sabiendo la marcha de los sin techo, me sorprendió sobremanera que los malos olores en la citada estación, lejos de apaciguarse se hubiesen hecho mucho más intensos. El hedor esta mañana era insoportable, casi vomitivo y no podía culparse a ningún vagabundo porque no estaban en el pasadizo. Sólo pasaban por los bajos de la calle Alcalá personas trajeadas, hombres y mujeres con paso firme y seguro. Los hombres con el pelo engominado, ellas con el cuidado de la última peluquería. Solo supuse que sus perfumes debían estar caducados. Fue una mala suposición. Sus diarios anunciaban en titulares el procesamiento del juez Garzón por investigar los crímenes del franquismo. Todos El Mundo, Abc, La Razón, La Gaceta , incluso EL PAIS y Público destacaban este hecho aunque, los dos últimos recordaban que el juez, entre otras muchas actuaciones, había destapado el caso Gürtel, que acoge la mayor red corrupta de nuestra democracia, ligada al PP.
Vaya coincidencia. Gürtel huele tanto que al día siguiente hay que amortiguar el hedor. Y que mejor manera que decirle a Garzón que los desaparecidos, deben continuar siéndolo. Que los muertos de la posguerra están muy bien donde nadie sabe que están.
En aquella Guerra del 36 los dos bandos se ensañaron y mataron al hermano, al amigo, al vecino… Ocurrió como la de una memoria que nos alcanza. La de la antigua Yugoslavia de la que nos siguen lloviendo nombres…Sarajevo, Sbrenika, Mostär.
Ahora se habla de crímenes de guerra. Los de la posguerra española nunca se juzgaron. Ya no se trata de eso, sólo de saber de los muertos.
¿Tanto le duele al PP? ¿Tanto le duele a los trajeados con los que me cruzo en el pasadizo? ¿Tanta baba expulsan La Gaceta, La razón, ABC…? ¿Tanta empatía hay con el Banco de España?...Será que ese banco y los demás ayudan a que haya más corruptos. A que una serie de personajes políticos se enriquezcan sin limites, con dinero público, hurtándoselo a carreteras, guarderías, hospitales, asilos o parados. Y después fastuosas fallas en Valencia; hornazos en Castilla León, y verbenas en Madrid, Boadilla o Pozuelo.
Y si faltaba alguien tenemos a Matas, ensaimada bajo el brazo, por las calles de la capital y depositando millones, tres, para liberarse de las rejas.
Va a ser que los efluvios malolientes vienen de rostros maquillados, cuidados, sonrientes y perfumados. Va a ser que Banco de España, no es una estación de desheredados y ese hedor que no se va, por muchos sin techo expulsados, tiene nombre y apellidos. Ah, por cierto, se me olvidaba. ¡Viva la independencia del poder Judicial!

NOVELAS CONTRA EL OLVIDO



Terminan las vacaciones y seguro que muchos de ustedes han contribuido a ampliar el número de novelas históricas que se leen en España. Si en esta misma columna me he referido al fenómeno de la novela negra, escandinava en particular, es innegable que las narraciones de corte histórico han contribuido, y lo sigue haciendo, a aumentar espectacularmente los índices de lectura en nuestro país durante los últimos años.
Nos gusta mirar el pasado y que nos lo cuenten de forma novelada. Son además novelas que juegan con todos los géneros. Aventura, intriga, amor, espionaje…El lector disfruta leyendólas.
Arturo Pérez Reverte está en los primeros lugares de todas las listas con “El asedio” que nos introduce en el Cádiz de las Cortes, en el ambiente de aquella ciudad liberal y avanzada respecto a la otra España oscura y arcaica. Pero es que la cosa no queda ahí y Matilde Asensi continúa llevándonos por el siglo de Oro con “Venganza en Sevilla” en lo que es una trilogía que comenzó con “Tierra firme” y que finalizará el próximo año y Maria Dueñas,debutante, se coloca entre autores consagrados con “El tiempo entre costuras” que nos retrotrae al Marruecos colonial cuando aquí en España y en Europa, corrían vientos de guerra.
Mil novecientos treinta y seis también aparece en la última novela del alicantino José Luis Ferris , “El sueño de Whitman”, que ha ganado el premio Málaga y acaba de publicar la Fundación José Manuel Lara. Ferris es un escritor convincente, que sabe el oficio y además trasmite emociones. Tiene excelentes libros de poesía (Niebla firme); relatos infantiles (Gacela de amor y nieve); novelas (Bajarás al reino de la tierra) o ensayos biográficos como el excelente trabajo que hizo hace algunos años sobre Miguel Hernández y que acaba de reeditarse ahora, con motivo de los actos que se preparan, para conmemorar el centenario del nacimiento del poeta..
“El sueño de Whitman” es la búsqueda de una mujer que quiere saber que ocurrió con su padre fusilado durante la guerra civil. Pero es también, en ese continuo juego entre la realidad y la ficción, la referencia a escritores como Chester Himes, el autor norteamericano de novela negra qué vivió sus últimos años en la costa alicantina , o Bernat Capó,periodista y escritor que ha dedicado toda su vida a la defensa de las señas de identidad de la Comunidad Valenciana. Ferris nos cuenta una historia que se sustenta en la realidad y que salpica de personajes que reivindica y a los que rinde homenaje por sus trayectorias profesionales y humanas.
Libros que tienen vida en viejos formatos, cuando la digitalización llama a la puerta. Esa nueva cultura que viene, que está ya en nuestra sociedad , ha sustentado el Foro de Industrias Culturales que se celebró esta pasada semana en Barcelona. Los responsables de Cultura de la Unión Europea hablaron de un Libro Verde para guiar la reconversión del sector en un plazo de diez años, pero evitaron una acción común contra el asunto que más preocupa : la piratería.
Se habló de un marco legal, de medidas conjuntas para frenar el avance de la piratería en Internet , de los derechos de autor, pero nadie se mojó de forma definitiva.
Se tiene la impresión de que el 2’6 por ciento del PIB que generan las Industrias Culturales en Europa no es suficiente. A la cultura no se la olvida, se la esconde.
LA VOZ DE CADIZ. 4-04-10

3/19/2010

MIGUEL DELIBES: Voz y Palabra de una tierra llamada España


Tengo una libreta negra, descuajeringada, con algunos nombres y números semiborrados por el paso del tiempo que, sin embargo, conservo, como un pequeño tesoro. Desde mil novecientos setenta y siete he ido engrosando ese pequeña libreta de teléfonos de escritores, cineastas u otras gentes del mundo de la cultura. Ahora, cuando la ojeó, se que hay muchos que han desaparecido, pero su dirección, el teléfono en el que escuchaba sus voces siguen ahí.
Nunca he querido borrar a los que se fueron, ni siquiera significarlos porque, de alguna manera, siempre tengo la sensación de que pueden decirme algo, aunque sea a través del recuerdo de sus voces y sus palabras. Todos ellos dieron vida a mis noticias y a la posibilidad de contarlas.
Me pasó el otro día con Miguel Delibes. Ahí, en mi libreta estaba su número 983 22XXXX, quizá se haya quedado corto o haya cambiado, pero esas nueve cifras que tengo en mi libreta me remontan a cuando le llamábamos para que nos hablase de su nuevo libro o de los premios que le dieron, seguramente todos los que podría obtener salvo el Nobel, ese injusto y sobrevalorado premio que caprichosa e interesadamente
se detiene, no siempre, en autores que poco después dejan de ser inmortales.
A Delibes no se puede decir que no lo hayamos leído. Está en las escuelas, en las bibliotecas, en las casas, en el campo que tanto amó o en las calles de Valladolid, en que la gente le paraba para preguntarle por el personaje de su última novela, por la temporada de caza, por la situación del equipo de fútbol de la ciudad o incluso por la salud de su familia. Era popular sin que lo buscase. Era el escritor de provincias que dibujaba en su literatura, su tierra,Castilla, y sus gentes. Era el autor universal que desde su prosa directa, sencilla, sin ambages nos trasmitía la fuerza de la palabra y del idioma español.
Sus personajes hablan con nosotros. Son cómplices de nuestras vidas.
Podemos reconocerlos fácilmente y dialogar con Azarías y su milana bonita; el señor Cayo y el deseo de ser libre; Menchu Sotillo, la viuda de Mario, y la insatisfacción; incluso la inocencia de Sisí y de la mirada de un niño llamado Quico. En su literatura hay un príncipe destronado pero Delibes no será nunca un autor destronado, ni olvidado.
Están sus libros y también aquellas películas que han podido plasmar su literatura. Alguna tan excelente como “Los santos inocentes”, que dirigida por Mario Camus, ocupa un lugar prioritario en la historia de nuestro cine.
Seguramente ahora que se preparan homenajes literarios o retrospectivas cinematográficas dedicados a Miguel Delibes, al escritor, al periodista le hubiese bastado con que los niños y los adultos abriesen las páginas de cualquiera de sus libros.
Yo he abierto la de mi libreta, que se va poblando de voces que se apagan, pero no me gusta aceptar el silencio.

Se publica en LA VOZ DE CADIZ,el 21 de marzo de 2010