ESTRENOS 30-9-22
Es como un torrente. Este último día de septiembre llena las
carteleras de infinidad de títulos, ya ni los ciento, con todos los géneros
posibles. También las plataformas parecen decididas a que las películas y las
series no nos den otras opciones durante el fin de semana.
“Los reyes del mundo”, película colombiana de Laura
Mora se llevó la Concha de oro del festival de San Sebastián donde no hubo
demasiados premios para nuestro cine si exceptuamos el galardón de interpretación
para la joven Carla Quílez, protagonista de “La maternal”, la segunda
película de Pilar Palomero (“Las niñas”).
El público que, es soberano, galardonó a “Argentina 1985” ,de Santiago Mitre y al mismo tiempo dio el
premio a mejor película europea a “As Bestas”,el thriller rural de Rodrigo
Sorogoyen.
Precisamente, “Argentina 1985”, es uno de los estrenos
destacados de esta semana….
“ARGENTINA 1985”(140’
DIR: Santiago
Mitre
INTÉRPRETES:
Ricardo Darín, Peter Lanzani, Alejandra Flechner, Santiago Armas, Carlos Porta luppi,
Laura Paredes Norman Briski
No olvidar nuestro pasado, no olvidar nuestra memoria. ”Argentina 1985” muestra el esfuerzo y
la tenacidad de jueces y fiscales por no dejar impunes los crímenes cometidos
durante la dictadura militar por el ejército argentino.
La película pone el
acento en el fiscal Julio Strassera, interpretado con la solvencia a la que nos
tiene acostumbrados Ricardo Darín, y el ayudante del fiscal, Luis Moreno Ocampo,
el también convincente Peter Lanzini.
RECOMENDABLE
VER COMENTARIO APARTE
“LA CONSAGRACIÓN DE LA PRIMAVERA”
(110’)
DIR: Fernando
Franco
INTÉRPRETES:
Valeria Sorolla, Telmo Irureta, Emma Suárez
Iniciación a la
vida, iniciación al sexo de una chica acomplejada, tímida y cohibida que llega
a Madrid proveniente de un ambiente conservador. Fernando Franco sigue ahondando
en la personalidad de sus protagonistas. “La consagración de la primavera” es
un retrato psicológico de la protagonista y la relación que establece con un chico
aquejado de parálisis cerebral. La película ayuda a visibilizar situaciones ignoradas
y que el realizador sevillano retrata con emotividad y sensibilidad.
INTERESANTE
VER COMENTARIO APARTE
“OBJETOS” (100’)
DIR: Jorge
Dorado
INTÉRPRETES: Álvaro
Morte, Eugenia Suárez, Verónica Echegui, Danie,l Araoz
Un thriller que
ahonda en el tráfico de niños y de mujeres. Como los poderosos controlan un
mundo oculto y en el que las mujeres son tratadas como objetos como si
estuvieran depositadas en la Oficina de Objetos Perdidos , donde trabaja el
protagonista, un funcionario que quiere conocer la verdad.
ENTRETENIDA
VER COMENTARIO APARTE
“FUEGO” (116’)
DTORA: Claire
Denis
IINTÉRPRETES:
Juliette Binoche, Vincent Lindon, Grégorie Colin
“Fuego” muestra
Lo imprevisible del sentimiento amoroso; la ambigüedad de las emociones, el conflicto
entre el pensamiento y el deseo y la posibilidad de dar rienda suelta a las
emociones escondidas.
Un triángulo
amoroso que saca a relucir las relaciones afectivas
RECOMENDABLE
VER COMENTARIO APARTE
“CORAZONES VALIENTES” (85’)
DTORA: Mona Achache
INTÉRPRETES: Swann Arlaud, FRanck Beckmann, Patrick D’
Assumçao, Lila Rose Gilberti
La realizadora Mona Achache dirige este drama franco-belga
en que seis niños judíos se refugian en el castillo de Chambord donde se encontraban
las obras de arte escondidas del Louvre. La acción se desarrolla durante el
verano de 1942.
“LA CHICA SALVAJE”(126’)
Dtora.: Olivia Newman
INTÉRPRETES: Daisy Edgar-Jones, Garre Dillahunt, David
Strathaim. Harry Dickinson.
Este thriller estadounidense tiene como protagonista a Kya,
una joven que creció en soledad en las marismas del sur, en Carolina del Norte.
Vive aislada de todo y ajena a cualquier relación. Todo cambia
cuando es acusada del asesinato de un chico muy conocido en toda la región.
Daisy Edgar-Jones, una de las estrellas emergentes del cine
británico, y conocida por su trabajo en la serie “Normal People”, es la
protagonista de “La chica salvaje” basada en la novela del mismo título,
el best seller que escribió Delia Owens.
“SMILE”(115’)
DIR: Parker Finn
INTÉRPRETES: Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner
Un filme de terror como los de antes, con no demasiados
efectos y tampoco excesiva sangre. Aunque no faltan sobresaltos , “Smile”,
cuenta como una terapeuta, la doctora Rose Cotter presencia un extraño y
traumático incidente protagonizado por una de sus pacientes que la cambiará la
vida por completo.
Esta producción estadounidense se sustenta en un guion
acertado que entremezcla el pasado, el presente y la imaginación recurriendo a
elementos clásicos del género, como la música o los sonidos inquietantes que
contribuyen a crear el clima de suspense adecuado para tratar de conocer quién
o qué es lo que amenaza realmente a la doctora y la poca credibilidad que producen
sus actos en todo su entorno.
Sosie Bacon que interpreta a la doctora está convincente
como una mujer agobiada que no sabe lo que está ocurriendo realmente y la
angustia que le produce a medida que descubre casos similares al que presenció .
A ello se une el fantasma de su madre cuyo suicidio marcó su niñez.
Bueno, hay un final abierto por lo que es más que posible
que pronto haya una secuela.
ENTRETENIDA E INQUIETANTE
“THE INNOCENTS” (117’)
DIR: Eskil Vogt
INTÉRPRETES: Rakel Lenora Flottum, Sam Ashraf, Alva
Brynsmo Ramstad, Kadra Yusuf…
Lo fantástico resalta
en esta película noruega que narra como un grupo de niños, durante el
resplandeciente verano de los países nórdicos, aprovechando que los adultos
están a sus cosas, revelan sus oscuros y misteriosos poderes.
Durante las vacaciones de verano, la familia de Ida, de 9
años, se instala en un barrio de los suburbios de Oslo. Con su hermana, la niña
trata de ajustarse a su nuevo entorno y se hace amiga de otros dos niños. Lejos
de los adultos, los cuatro amigos descubren que poseen poderes sorprendentes,
que incluyen inocentemente en sus juegos. Mientras exploran sus nuevos talentos
en un bosque y un parque cercanos, su entretenimiento comienza a adquirir poco
a poco tintes inquietantes y empiezan a ocurrir sucesos extraños.
AVATAR (161’) DIR
. James Cameron
Reestreno de este clásico de la ciencia ficción ahora que
está en puertas la segunda entrega. Una buena ocasión para quienes no han visto
la película de acercarse a la sala oscura y ver esta maravillosa y poética
historia en pantalla grande.
 |
Ana de Armas y la auténtica Marilyn |
Bueno, esto solo una muestra de la avalancha de películas
que nos llegan esta semana, he contado hasta catorce, y todas ellas en vísperas
de una nueva fiesta del cine que se in augura el lunes 3 y se prolonga hasta el
6 de octubre. Habrá donde elegir y si no hay ganas siempre podemos recurrir a
nuestro sofá y ver por ejemplo “BLONDE” el biopic sobre Marilyn Monroe que
protagoniza Ana de Armas en Netflix.