ESTRENOS
12. 5.23
Nueva avalancha
de estrenos que, en Madrid, pueden ser aliciente para un fin de semana más
cinematográfico si tenemos en cuenta que el lunes es festivo en la ciudad. Y desde
el lunes, San Isidro, cuatro días para
una nueva edición de la Fiesta del Cine . Del 15 al 18,ambos inclusive, todos
los espectadores podrán disfrutar de cualquiera de las películas de cartelera a
3.50 por entrada.
Ya se pueden
adquirir las localidades tanto por internet (en las webs de los cines) c como
en las de ventas de entradas o en las propias taquillas de las salas.
Antes hay
que acreditarse en la web oficial :
www.fiestadelcine.com. No será necesario para los menores de 14 años
y los mayores de 60 que podrán adquirir sus localidades acreditarse en la web.
A ver si las
salas tienen muchos espectadores. Son, como digo, muchas las ofertas para los próximos
días.
BLANQUITA
(99’)
DIR.:
Fernando Guzzoni
INT.:
Laura López, Alejandro Goic, Amparo Noguera, Marcelo Alonso.
En “Blanquita”
hay una frase que define toda la película: “Ellos pueden violar, yo no puedo
mentir”. Película chilena basada en un
hecho real sobre una red de pederastia controlada por oligarcas en los inicios
de este siglo XXI
VER
COMENTARIO APARTE
DIALOGANDO
CON LA VIDA (122’)
DIR:
Christophe Honoré
INT.:
Paul Kircher, Vincent Lacoste, Juliette Binoche, Erwan Kepoa
La pérdida
de un ser querido significa una reinvención, una nueva manera de enfocar tu
vida a partir de ese momento fatal. La mirada de un adolescente al mundo que le
rodea tras la repentina muerte de su padre. El protagonista Paul Kircher ganó
el premio de interpretación en San Sebastián. Como siempre, excelente, Juliette
Binoche.
VER
COMENTARIO APARTE
DTORA: Joanna Hogg
INT.: Tilda Swinton, Joseph Mydell,
Carly-Sophie Davies
Tilda Swinton es protagonista por
partida doble ya que interpreta a una cineasta y a su madre que, deciden pasar
unos días en un brumoso hotel que fue la residencia familiar de su progenitora.
Un filme de rasgos góticos, hermético e
íntimo en que nada ocurre más allá de la sensación de que sucederá cualquier
cosa en esa mansión rodeada por un bosque nebuloso en que las protagonistas serán
fantasmas de su pasado.
VER COMENTARIO APARTE
MARLOWE (109’)
DIR: Neil Jordan
INT.: Liam Neeson, Diana Kruger,
Jessica Lange, Danny Huston, Ian Hart
Liam Neeson es Philippe Marlowe
el personaje literario creado por Raymond Chandler y que ya ha tenido notables
actores encarnando al detective norteamericano. Sin ir más lejos, Humphrey
Bogart protagonizó “El sueño eterno” . Cine negro que no tiene el carisma
que tuvo antaño.
VER COMENTARIO APARTE
LA QUIETUD DE LA TORMENTA (97’)
DIR: Alberto Gastesi
INT.: Loreto Mauleón, Iñigo Gastesi,
Vera Milán, Aitor Beltrán…
Blanco y negro en un San Sebastián
lluvioso. Opera prima que rezuma melancolía y poesía recordando al primer amor .
¿Cómo pudo ser nuestra vida si hubiésemos seguido adelante? Intimista y con
diálogos que nos llevan al cine de Eric Rohmer.
VER COMENTARIO APARTE
EL CAZADOR DE RECOMPENSAS (107’)
DIR:
Walter Hill
INT.:
Christoph Waltz, Willen Dafoe, Rachel Brosnahan, Warren Burke, Bejamin Bratt
Un western clásico dirigido por Walter Hill quién ha mantenido la llama encendida de un género que languidece. “Forajidos de leyenda”, “Gerónimo: Una leyenda”, “Wild Bill” son algunos de los western de este director también especializado en el cine de acción-
“El
cazador de recompensas” se sitúa en Texas en 1892. Max (
Christoph Waltz) un cazarrecompensas
recibe el encargo de rescatar a una mujer secuestrada (Rachel Brosnahan). Mientras trata
de conseguirlo, Joe (Willem Dafoe) sale de la cárcel con el objetivo de
vengarse de Max.
No hay comentarios:
Publicar un comentario