ESTRENOS 26.5.23
Erice con sus dos actores protagonistas |
Víctor Erice no ha estado en Cannes pero a tenor de las opiniones y los atronadores aplausos tras la proyección de “Cerrar los ojos”, su primera película después de treinta años, estamos ante otra pequeña obra maestra de nuestro cine.
Erice, en una carta publicada en el diario El País ha salido
al paso de las excusas de la organización parea no incluir la película en la
sección a concurso porque la película no estaba terminada del todo.
Erice explica en la carta que la película se envió el 24 de
marzo en solo sin las ultimas correcciones de luz propias del etalonaje digital
y las correspondientes a las mezclas finales, pero no perjudicaban a la entidad
de la obra. El llamado “work in progress” es un procedimiento bastante usado
por los productores y aceptado por los comités de selección de los festivales.
En el Palacio de Festivales se ha proyectado “Cerrar los ojos”, con el
etalonaje y las mezclas finales por lo que Erice comenta que no es verdad
afirmar o insinuar que el comité no pudo verla al no estar “terminada” hasta
hace unos días , aduciendo que ese ha sido el motivo de que no estuviese en
competición .
Erice en la carta, explica, además, que le ofrecieron
inaugurar La Quincena de los Realizadores, pero pidió a sus responsables que esperasen
hasta que el director del festival decidiese si iba a seleccionarla o no. Pero no tuvo respuesta y así se cerraron las
opciones tanto de la Quincena de los Realizadores como de otros festivales como
Locarno y la próxima Mostra de Venecia.
El director español dice que no ha acudido a Cannes, como ya
comunicó a la dirección del certamen, no porque la película no haya sido incluida
en la sección oficial sino por la actitud del director del festival Thierry
Frémaux que no se prestó al diálogo y la consulta por lo que se cerraron las
opciones de presentar la película en otros escenarios.
“Cerrar los ojos” en opinión de quienes la han visto,
es un canto al cine y según titula Elsa Fernández Santos en El País, Erice
ahonda en el cine como identidad y memoria.
Manolo Solo, José
Coronado y Ana Torrent encabezan el reparto de una película que esperamos con
expectación.
La que ya llega es “Extraña forma de vida”, el
mediometraje de Pedro Almodóvar, que si acudió al festival de Cannes
EXTRAÑA FORMA DE VIDA (31’)
DIR: Pedro Almodóvar
INT.: Ethan Hawke, Pedro Pascal, Jason Fernández, José
Condessa, George Steane, Pedro Casablanc, Sara Sálamo.
El pequeño western de Pedro Almodóvar con dos protagonistas que muestran su condición homosexual algo que, a juicio del director manchego no fue capaz de hacer visible Hollywood porque para él son muchas las películas del oeste que, muestran una poco disimulada atracción sexual entre los protagonistas masculinos.Bien rodada pero intrascendente.
VER COMENTARIO APARTE
MAESTRO(S) (96’)
DIR: Bruno Chiche
INT.: Yvan Attal, Pierre Arditi, Miou-Miou, Caroline
Anglade, Pascale Arbillot
Una comedia sobre el mundo de la música clásica y dos protagonistas, padre e hijo, ambos directores de orquesta comidos por los celos y el egocentrismo.
VER COMENTARIO APARTE
EL COLIBRÍ (126’)
DTORA: Francesca Archibugi
INT.: Pierfrancesco Favino, Kasia Smutniak, Bérenice
Bejo, Nanni Moretti, Laura Morante
Una historia de un amor
que atraviesa décadas. Cómo ese primer amor puede marcar nuestras vidas
VER COMENTARIO APARTE
MATAR CANGREJOS (106’)
DIR: Omar A. Razzak
INT.: Paula Campos, Agustín Díaz, Sigrid Ojel, Casper
Grimbere
Sus planes se complican cuando su madre se queda embarazada
de un extranjero y todo podría cambiar antes de que el cantante llegue a la isla.
Película plena de naturalidad y frescura que Razzak escribió
hace dos décadas, cuando tenía 19 años. La acción se sitúa en la década de los noventa
y toma como referencia el concierto de Michael Jackson en 1993, al mismo tiempo
que en aquellos años comenzaban a llegar las primeras pateras con inmigrantes.
ANHELL 69 (75’)
DIR: Theo Montoya
Un coche fúnebre recorre las calles de Medellín mientras un
joven director cuenta la historia de esta ciudad marcada por la violencia.
Recuerda su infancia , su interés por el cine de autor y su sexualidad. Con imágenes que entremezclan realidad y ficción,
pasa después a describir como intenta
dirigir su primera película, una ficción sobre una secta de fantasmas. El
casting se realiza entre la juventud queer pero el actor principal muere
de una sobredosis a los 21 años. Cuando el director ve como van desapareciendo
los otros actores, la película explora entonces los anhelos de una generación
que siempre vivió en guerra, sus temores y sus dudas y el deseo de continuar
haciendo cine.
Medellín es la gran protagonista de esta historia
inclasificable. Poesía en una ciudad en
que se puede morir de muchas formas y en la que los “espectrofílicos” salían
solo por las noches para mezclarse con los vivos. Eran tantos los muertos- dice
el narrador- que los fantasmas habían comenzado a convivir con los vivos . Muertos
y vivos de una generación que nunca conoció la paz y para la que los acuerdos de
paz de 2016 fueron una puerta a la esperanza.
Montoya define “Anhell 69” como la primera película
trans porque el cine está cambiando como la sociedad y a su juicio, es
necesaria la renovación del audiovisual porque esta sociedad tiene una mayor
mixtura. El cine debe experimentar, dejar de etiquetar y aceptar el porvenir de
los nuevos tiempos.
Transexual, transgresora, transformadora …“Anhell 69”
que es también un homenaje a los cineastas colombianos como Víctor Gaviria y su
“Vendedora de rosas” inaugura el festival Rizoma de Madrid que acoge producciones
muy alejadas del cine comercial.
LA SIRENITA (135’)
DIR: Rob Marshall
INT.: Halle Bailey, Javier Bardem, Melissa McCarthy,
Jonah Hazuer King, Saveed Diggs
Tras el clásico animado de Disney llega esta nueva versión
sobre Ariel, la más joven de las hijas del rey Tritón (Javier Bardem), se
propone conocer del mundo, mas allá del mar y mientras visita la superficie, se
enamora del príncipe Eric.
El amor lo puede todo y Ariel , a pesar de que las sirenas
no pueden interactuar con los humanos hace un trato con una bruja para `poder
estar con Eric. Su decisión pon e en peligro su vida y la pervivencia del reino
de Tritón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario