EL CASO PADILLA (78’)
DIR:
Pavel Giroud
DOCUMENTAL
Más cine de carácter político.
Nos situamos en la primavera de 1971. El escritor Heberto Padilla ha pasado unos días en la cárcel y comparece ante la Unión de Escritores Cubanos. Su comparecencia, que constituye la base del documental, nos muestra a un escritor que sin ningún convencimiento hace autocritica de su posición contraria a algunas actuaciones del régimen de Castro; se declara agente contrarrevolucionario y denuncia a algunos de sus compañeros como Norberto Fuentes .
Padilla con Norberto Fuentes |
Esa autocrítica en la que renegó de sus ideas y de sus obras
como “Fuera de juego” suena a falsa. Heberto Padilla fue obligado a pedir
perdón y hacer públicos los nombres de los amigos que disentían como él. Era claro que esos nombres ya figuraban como
fichados por la seguridad del estado.
Tras aquella comparecencia ante la Unión de Escritores, Padilla
se quedó sin poder trabajar en prensa , en publicaciones literarias o sin
acceso a la docencia. Sobrevivió con traducciones que hacía para el Instituto
del Libro y en 1980 se exilió a EEUU donde se dedicó especialmente la docencia
hasta 2000,en que falleció.
Se consideró un verso libre. Disintió contra el régimen
de Castro, pero también contra el exilio de Miami. Creía en el papel critico
del intelectual y en su libertad e independencia.
INTERESANTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario