11/10/2016

SALA OSCURA. 11-11-16 El Ciudadano ilustre se estrena esta semana en que se inaugura el festival de Huelva y se organizan otros ciclos de cinematografía iberoamericana.También recomiendo "LAS FURIAS", debut de Miguel del Arco y la película japonesa "Después de la tormenta".


 
CASA COLON. Sede del festival de Huelva

Comienza este fin de semana la edición número 42 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, un certamen que tras unos años de cierta zozobra, tanto por su escaso presupuesto como por su mala gestión, inicia una nueva y decidida etapa para recuperar el espacio perdido y volver a ser el referente del cine iberoamericano en España y el resto de Europa.
Con el nuevo equipo que encabeza el cineasta onubense Manuel H Martin (30 años de oscuridad, La vida en llamas...) el certamen reafirma su identidad iberoamericana, al mismo tiempo que contribuirá a difundir el cine andaluz, como lo corrobora una de las secciones de esta edición que se celebrará del 11 al 20 de noviembre.
 La sección a concurso reúne una docena de largometrajes, la mayoría operas primas de cineastas de México, Colombia, Argentina, Brasil, Cuba. República Dominicana, Uruguay y España, país que presenta cuatro películas, tres de ellas en coproducción. Quizá se echa de menos a Chile y Venezuela, dos de los países más pujantes actualmente, en la cinematografía internacional.
Además habrá una retrospectiva al cine cubano; la entrega del premio Ciudad de Huelva a uno de sus máximos exponentes, el actor Jorge Perugorría  y diversas actividades culturales.
Es una apuesta interesante que coincide en su recta final con la décima
edición de NOVOCINE, la muestra de cine brasileño que se celebrará en Madrid del 17 al 24 de este mes y de la que ya he tenido ocasión de ver la excelente película inaugural, "Nise", un biopic sobre la psiquiatra brasileña Nise da Silveira, quién en los años cuarenta puso en marcha un taller de terapia ocupacional para los pacientes esquizofrénicos oponiéndose a técnicas muchos más agresivas como la lobotomía.
Esta muestra será gratuita hasta completar aforo en su inauguración en la sala Palafox y posteriormente en sesiones de tarde en la Sala Berlanga. Es una muy buen ocasión para conocer lo más reciente del cine brasileño como también queda opción de acudir a la V Muestra de Cine Centroamericano (14-29 de noviembre), en Casa de América y también gratuita.

Casa de América,junto a la Cibeles
Noviembre es ya, sin ninguna duda, el mes del cine iberoamericano, una cinematografía que por idioma y por cultura común debería ser mucho más accesible y próxima al espectador español. 
En la cartelera tenemos esta semana una muy buena muestra del cine que se hace en Latinoamérica.

DE ESTRENO

"EL CIUDADANO ILUSTRE"(Argentina/España. 2016.117'). DIR: Mariano Cohn y Gastón Duprat. COMEDIA DRAMÁTICA

Es la candidata que Argentina ha seleccionado para los oscar y otro Oscar, su protagonista, ganó la Copa Volpi al mejor actor en el festival de Venecia.
Oscar Martínez  da una lección de interpretación en una película en la que reiremos pero en la que también viviremos momentos dramáticos y desasosegantes.
Nuestro protagonista es un premio Nobel argentino que vive desde hace años en Barcelona. Su asistente (Nora Navas) le hace regularmente una serie de propuestas de viajes y conferencias que él suele rechazar. Sin embargo hay una que llama su atención: ser nombrado ciudadano ilustre de Salas, el pueblo argentino en que nació y al que no vuelve desde hace cuarenta años.
El filme se adentra en la personalidad del escritor, en la  cierta superioridad  que esgrimen algunos autores respecto a los lectores  y  al mismo tiempo muestra otro aspecto como es el rechazo a los agasajos como parte del espectáculo literario.
En la aceptación del viaje prima más el reencuentro con el pasado. Con un mundo que solo ha recreado en su literatura. Es una película satírica, con un humor en su arranque que nos lleva al cine de Berlanga y aquel "Bienvenido Mr. Marshall". Excelentes el paseo del nobel por el pueblo, subido en un coche de bomberos ;  el empeño de un vecino para que acuda a cenar a su casa con su mamá, o el reencuentro con un amigo casado con su ex-novia.


El alcalde es el representante de las fuerzas vivas y el líder de las pequeñas corrupciones. En "El ciudadano ilustre" hay momentos para el sexo, el viejo amor, la falsa amistad y, tras la risa, un hueco para el rencor y la violencia.  Nuestro ciudadano se mueve entre el amor y el odio.
Este Nobel está muy alejado de aquel  "Premio" que recordamos interpretado por Paul Newman y Edward G. Robinson. Aquel era un buen thriller éste es un ejercicio de buen cine en que los personajes satirizados no están muy lejos de la realidad.

"LAS FURIAS"(España.2016.125') DIR: Miguel del Arco. COMEDIA DRAMÁTICA


Como una tragedia griega  sustentada en la estructura familiar. Una sorprendente opera prima del polifacético Miguel del Arco, sobre todo hombre de teatro,  acompañado por algunos de nuestros mejores actores.
Del Arco , que ha escrito también el guión, sitúa la acción en una vieja casa familiar junto al mar. La madre, fantástica Mercedes Sampietro, quiere venderla y de paso anunciarles que mantiene una relación con una mujer (Bárbara Lennie).
Uno de los hijos Gonzalo de Castro decide que es una buena ocasión para reunirse todos y de paso casarse con su novia (Emma Suárez).
En ese contexto, con la casa como nexo de unión, los personajes van desnudando sus verdades y sus mentiras. Podría haber sido un drama clásico, pero Miguel del Arco, recurre en muchos momentos al humor y la ironía. Junto a los citados la pareja en crisis formada por Pere Arquillué y Carmen Machi; la hija de ambos, la solitaria y depresiva adolescente interpretada por una sorprendente Macarena Sanz, que únicamente confía en su abuelo aquejado de alzhéimer (José Sacristán) y el solitario y aparentemente bohemio hijo menor (Alberto San Juan), quién lleva años en la casa escribiendo la novela que nunca, seguramente, acabará.


Un cóctel complejo y por momentos explosivo que hace que nunca decaiga el interés sustentado en sus intensos diálogos y la variedad de situaciones que plantea.
El amor homosexual; el sexo, la infidelidad; la mentira, la soledad, el paso del tiempo, la incertidumbre de la adolescencia, la enfermedad o la vejez se dan cita en la decadente familia de los Ponto Alegre en un entorno shakesperiano que nos lleva al cine de Kenneth Branagh o incluso al Woody Allen

"DESPUÉS DE LA TORMENTA"(Japón.2016.117') DIR: Hirozaku Kore-Eda. COMEDIA DRAMATICA


El cineasta japonés Hirozaku Kore-Eda es el cronista del Japón actual, el de las gentes sencillas, en pequeñas ciudades y pueblos, donde la cámara llegaba con menos frecuencia. Incluso "Una pastelería de Tokio" ahonda en lo sencillo, en lo alejado del Japón frenético y moderno.
Lo vimos en sus anteriores películas como "Nuestra hermana pequeña" o "De tal padre, tal hijo", películas que inciden en la familia y  en la paternidad. Su cine es delicado y firme al mismo tiempo, con unos protagonistas que adquieren valores universales y que nos llevan por la melancolía y la soledad pero también por la ternura y la sonrisa.
 "Después de la tormenta" continua en esta línea, aunque en esta ocasión, radiografía una familia desestructurada. Relata como Ryota sobrevive como detective tras fracasar como escritor. Publicó una novela pero ya no es capaz de escribir una sola línea. Es un personaje inmaduro que busca el apoyo de su madre  e intenta reconciliarse con su ex-mujer, que cansada de su actitud comienza negarle las visitas.
Una tormenta hace que los cuatro personajes se refugien en la casa de la madre. Ahí van a dirimir sus diferencias y sobre todo Ryota tratará de ganarse a su hijo.


Después de la tormenta llegará, como dice el refrán, la calma.  Será el momento de que se conozcan mejor a sí mismos y encuentren en el diálogo, las miradas y los silencios, la manera de conocerse mejor.
Hizoraku Kore-Eda es en el cineasta japonés que atrae más público en Europa y el está respondiendo a las expectativas, rodando casi una película cada año.

"EL ÚLTIMO ACTO" (Reino Unido.2016.89') DIR: János Edelény. COMEDIA


El húngaro Janos Edelény nos introduce en el mundo de Shakespeare a través de un actor (Brian Cox), irascible y egocéntrico, al que se diagnostica  un parkinson, enfermedad que hace preciso la contratación de una cuidadora.
La joven (Coco Köning), de origen húngaro, es una aspirante a actriz y ,profunda admiradora del actor, quién comienza tratándola despectiva e humillantemente pero que poco a poco se dejará seducir por la dulzura , paciencia y talento de la jovencita.
Brian Cox , Sir Michael Gifford  en la película, representa al actor que se siente por encima del bien y del mal. Es el mejor a la hora de interpretar a Shakespeare y le cuesta aceptar su decadencia artística y física. La suya es "la caída de un dios", que Dorottya (Coco Köning) se encarga de mitigar. Ella va conociéndole mejor que nadie, incluida su hija Sophia (Emilia Fox) y su asistente y antigua  amante (Anna Chancellor).
Se ve bien y con humor este nuevo filme del realizador húngaro (Prima Primavera) sobre el mundo del teatro shakesperiano pero sobre todo de las relaciones humanas y de la necesidad de abrirnos a los otros.

NO HE VISTO

"NO CULPES AL KARMA DE LO QUE TE PASA POR GILIPOLLAS" 

(España.2016). DTORA: María Ripoll. COMEDIA
La exitosa novela de Laura Norton  es adaptada por María Ripoll (Rastros de sándalo...) y con un reparto que incluye a Verónica Echegui, Alba Galocha, Álex García, David Verdaguer , Jordi Sánchez y Elvira Minguez , como principales protagonistas.
Como digo, no la he visto, y solo puedo comentaros que cuenta los problemas de Sara (Verónica Echegui) a la que todo parece salirle mal, incluso la relación con su hermana, interpretada por la top model gallega Alba Galocha, quién va a casarse con el chico del que Sara estuvo enamorada platónicamente(Alex García).
Encima su novio (David Verdaguer) regresa de París, donde ha estado un año, con una pésima noticia.  O sea que la vida de Sara no es para arrancarse por bulerías, más bien lo contrario. la risa o cuanto menos la sonrisa parece asegurada.

"JACK REACHER: NUNCA VUELVAS ATRÁS"(USA.2016.118') DIR: Edward Zwick. THRILLER


La película norteamericana de la semana tiene a Tom Cruise como protagonista. Nuevamente Cruise vuelve a ser el rey de una película de acción. Esta secuela está dirigida por Edward Zwink (El último samurai) y en ella Cruise interpreta al esquivo ex oficial de la policía militar norteamericana que vive al margen del sistema. La canadiense Cobie Smulders  que interpreta a una oficial que es detenida, es su partenaire en esta película plena de acción y sin superpoderes y armas sofisticadas.

ADEMÁS:
El filme de animación con unos de los personajes más popularmente los niños de los últimos años: "Peppa Pig: Las botas de oro", el thriller español Anomalous"; la comedia británica "Absolutamente fabulosas" y los dramas "El navío", filme norteamericano con Martin Sheen y el británico "Americam Honey"

Y LA PRÓXIMA SEMANA:



"Amor y amistad", una nueva adaptación de la narrativa de Jane Austen, Una película llena de humor, ironía y diálogos ingeniosos...

11/03/2016

SALA OSCURA. 4-XI-16 .Dani Rivera anuncia que presentará los Goya la misma semana que estrena 100 metros.Además "El destierro", "La bailarina", "La historia de Jan" o "Sully" en una atractiva cartelera




Pues Dani Rivera volverá a hacer de maestro de ceremonias en los Goya.
El actor  volverá  a presentar por tercer año consecutivo la fiesta más importante del cine español, que se celebrará el próximo cuatro de febrero en el Madrid Marriot Auditorum Hotel.

Mientras que hace tres años Dani Rovira recibió los mayores elogios por su presentación,  en la pasada edición hubo bastantes críticas negativas como la de la Asociación Nacional de Empresas Náuticas que enviaron una carta en que denunciaban que Rovira había menospreciado al sector  y todo por  un comentario que hizo con humor, diciendo que no pasaba nada porque se le subiese el  IVA a los yates, porque, añadía, no tengo yate. Lo mismo le pasa a Montoro con la cultura.
Pues ya se sabe, en este país hay demasiadas susceptibilidades. Tanto que el actor malagueño, de 36 años, se sintió dolido por criticas, desprecios e insultos y manifestó que no le merecía la pena haber presentado los Goya.

Ha tenido tiempo para pensárselo y seguramente han pesado más en la balanza los elogios recibidos por la profesión y la mayor parte de los profesionales de los medios de comunicación que siguieron la gala de la trigésima edición.
Seguro que en esta número 31 hará más llevadera una gala que suele alargarse demasiado en el tiempo. Rovira con su simpatía y su ingenio volverá hacernos pasar un buen rato que, el año pasado reunió ante la pequeña pantalla a casi cuatro millones de telespectadores.
Por cierto Dani Rovira es uno de los protagonistas de  los estrenos de la semana :100 metros, filme que comenzó a rodar tan solo dos días después de presentar los Goya

DE ESTRENO

100 metros (España.2016.103') Dir: Marcel Barrena. Drama.


Lo primero es decir que estamos ante una película que es un canto a la vida y muestra que nunca debemos rendirnos ante cualquier adversidad que nos encontremos en el camino.
Marcel Barrena en su debut en el largometraje de ficción, ya dirigió el documental "Mon Petit", ha querido narrar una historia de superación basada en hechos reales.
Dani Rovira (Ramón)  se muestra seguro y convincente interpretando  a un joven de 35 años, en un buen momento profesional y familiar, al que se diagnostica  una esclerosis múltiple.
La sorpresa, la incertidumbre, la depresión de quién recibe un diagnóstico de estas características, que supone un cambio completo en su vida. Al mismo tiempo el apoyo de su mujer, a la que también interpreta con solvencia Alexandra Jiménez, le permiten poco a poco enfrentarse a la enfermedad. A ello contribuye Manolo (Karra Elejalde), una vez más suegro de Dani Rovira en la pantalla, que como experimentado profesor de educación física, le ayuda a ponerse en forma para conseguir el reto que se plantean : participar en el triatlón más duro y exigente que incluye, además de natación y ciclismo, una maratón.

Hay química entre ambos y momentos para el humor.Alexandra Jiménez contribuye al buen tono actoral al que también se une la portuguesa María de Medeiros o David Verdaguer, entre otros.
La película está basada en la historia real de Ramón Arroyo al que le fue diagnosticada la enfermedad, con tan solo 32 años. Arroyo estaba este miércoles en Madrid, en la rueda de prensa que hubo tras la proyección de la película. Su lucha  y la de quienes le rodean fue y sigue siendo un canto de esperanza para enfrentarse a la enfermedad.  Hay mucho más allá de esos 100 metros que  parecían marcar los límites de los afectados por la esclerosis múltiple.

El destierro (España.2015.87') Dir: Arturo Ruiz Serrano. Drama


La película está ambientada en la Guerra Civil española pero podía haberse situado en cualquier otro escenario. Lo importante es la descripción de los personajes, sus miedos, sus debilidades y sus pasiones . Dos hombres y una mujer en un escenario desértico, nevado, los tres con solo la naturaleza como testigo.
Arturo Ruiz Serrano, con varios cortometrajes como "Paseo", también ambientado en la Guerra Civil, cuenta en su primer largometraje como dos soldados del lado nacional, están destinados en un puesto de vigilancia, en una montaña y deben convivir en una pequeña cabaña. No hay buena relación entre ambos. El más veterano Teo (Eric Francés) es huraño, rudo y casi analfabeto. El que llega para sustituir a un compañero anterior, Silverio (Joan Carles Suau) fue seminarista y únicamente reza y lee libros religiosos. 
La tensión que hay entre los dos crece cuando encuentran herida a Zoska (Mónica Kowalska), una joven de las Brigadas Internacionales, con una extensa cultura, que contribuye decisivamente  a que se produzca un cambio profundo en las relaciones de los prota-gonistas.
Película honesta, bien narrada, en que la naturaleza  es una protagonista más  en un entorno por momentos claustrofóbico  y en el que pueden darse cita las más bajas pasiones humanas o sentimientos más profundos como el amor y la amistad.

La Bailarina (Francia. 2016.108').Dtora. Stephanié di  Giusto. BIOPIC


Loie Fuller (Soko)  fue una bailarina y coreógrafa autodidacta que fue precursora del Art Nouveau  y dio a la danza nuevas perspectivas en el París de la Belle Epoque. Su fama, sin embargo, fue efímera ante la irrupción de Isadora Duncan (Lily Rose Depp) por momentos encantadora y en otros  fría y calculadora. La debutante Stephanié di Giusto logra trasmitirnos la imagen de Fuller, una granjera estadounidense quién  a finales del XIX viajó a París incorporando a sus espectáculos largas telas de ropa, juegos de luces y otras muchas innovaciones que la convirtieron en una estrella.
La joven Isadora Duncan está interpretada por la hija de Johnny Depp y Vanessa Paradis  y su irrupción en la historia es demoledora tanto por la atracción física  de Loie Fuller  hacia ella como por su indudable magia para la danza, que relegó a un segundo plano  todas las innovaciones de la bailarina estadouniudense .

Blair Witch (USA.2016.89') Dir: Adam Wingard.Terror


Ha tardado más de quince años pero "El proyecto de la bruja de Blair", ya tiene su secuela.
En esta cuatro jóvenes, previstos de los mejores equipos, se adentran cámara en mano en el Bosque de las Colinas Negras, para que uno de ellos conozca porque y cómo desapareció su hermana varios años atrás.  Al cuarteto se une una pareja de la zona que se ofrecen para ayudarlos en su aventura.
Ni que decir tiene que los fenómenos extraños, los símbolos o la oscuridad permanente del bosque van a hacer muy difícil que consigan sus propósitos. Algún que otro grito, situaciones ya conocidas y la presencia latente de algún espíritu en la negrura del bosque, en este filme que firma Adam Wingard ("The Guest"), uno de los referentes del cine de terror actual.
Recomendable para los amantes del género.

La historia de Jan (España.2016.94') Dir: Bernardo Moll. Documental.


Afortunadamente las personas afectadas por el Síndrome de Dawn tienen otra consideración y otro trato en la sociedad actual que en  épocas anteriores y no muy lejanas.
Bernardo Moll cuenta su propia  historia, la de su mujer y su hijo Jan desde que al mes de su nacimiento supieron que padecía el síndrome.
 La historia de Jan es un documental emotivo y profundo que describe los sentimientos de los padres y su esfuerzo sin límites para que su hijo cuente con todos los medios necesarios para desarrollar su capacidad y su inteligencia.

Moll  describe la ternura y el cariño que sienten hacia él  y como cada pequeño avance del niño es un triunfo y una alegría para la pareja. Las primeras palabras, cuando empieza a gatear, a andar, la guardería, el colegio o cuando da las primeras patadas a un balón. La cámara de Bernardo Moll es generosa y su ejemplo ojalá sirva para ayudar a otras familias que tengan que enfrentarse a situaciones de este tipo.
Como en 100 metros, de la que he escrito anteriormente, "La historia de Jan" es la historia de la superación y la determinación por conseguir unos objetivos.  No vale rendirse.

 NO HE VISTO

Sully ( USA.2016.96') Dir: Clint Eastwood. Drama

Clint Eastwood trabaja por primera vez junto a Tom Hanks que interpreta al capitán Chesley Sullenberger quién en enero de 2009 logró hacer un amerizaje de emergencia en el río Hudson, tras comprobar que unas aves habían inutilizado los motores del avión de pasajeros que pilotaba. A pesar del éxito de la maniobra, Chesley fue investigado por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte, por si había cometido alguna negligencia.
Tras El francotirador basada también en un héroe reciente para la sociedad norteamericana, Chris Kyle, Clint Eastwood ha querido bucear en las memorias de Chesley-al que apodaban Sully-  que para actor y director es un héroe  discreto  que quiso colaborar en  cuanto le presentaron el proyecto. Aaron Eckhart, Laura Linney o Anna Gunn son otros de los protagonistas de la película

Nunca entre amigos (USA.2015.95') Dtora: Leslye Headland. Comedia

Leslye Headland( "Despedida de soltera") hace que dos amigos (Jason Sudeikis y Alison Brie), adictos al sexo y que perdieron la virginidad juntos en la universidad, se reencuentren por casualidad en una terapia de grupo. Se intentar ayudar mutuamente pero el pasado llama continuamente a la puerta. ¿Serán capaces de continuar siendo sólo amigos?

Y ADEMÁS esta semana el filme de animación japonés One Piece Gold y el documental francés, "Gracias, jefe".

Y LA PRÓXIMA SEMANA

La película argentina preseleccionada para el oscar, "El ciudadano ilustre", una muy recomendable película , con una gran interpretación de Óscar Martínez, ganador del premio a mejor actor en el último festival de Venecia.


10/27/2016

SALA OSCURA 28-10-2016. De fiesta con el cine,mientras Las furias preparan su estreno.Ya llegan Soy Daniel Blake y que Dios nos perdone


 
Todos estamos invitados a una mesa muy especial
Aunque no se estrena hasta el 11 de noviembre, he tenido ocasión de ver "Las furias", la primera película como director del actor, dramaturgo y guionista, Miguel del Arco y puedo decir que estamos ante una de las películas españolas del año. Y no es que el año esté siendo malo para nuestro cine con "Julieta", de Pedro Almodóvar, el gran debut de Raúl Arévalo como director en "Una tarde para la ira", el cuento fantástico de J.A. Bayona "Un monstruo viene  a  verme" o el excelente thriller de Alberto Rodríguez  "El hombre de las mil caras". Ocurre que "Las furias" habla bien y muy bien del nivel de los actores. Una tragedia griega, un drama coral sobre las relaciones familiares al que del Arco ha dotado de la fuerza y la guionización precisa apoyado en una larga nómina de cómicos con José Sacristán, Mercedes Sampietro, Bárbara Lennie, Gonzalo de Castro, Emma Suárez, Pere Arquillué, Carmen Machi, Alberto San Juan, Elisabeth Gelabert o una muy joven Macarena Sanz que huele cuanto menos a  candidata al Goya de mejor actriz revelación.

Cuando el cine alcanza para todos los bolsillos
Buen cine español y con variedad de géneros que también ha tenido su refrendo en taquilla esta semana con la nueva fiesta del cine que ha supuesto la venta de más de dos millones  y medio de entradas, a dos noventa euros. De lo que se deduce que la crisis del cine está en la crisis de los bolsillos porque se bajan los precios se acude en masa. Vuelvo a insistir está muy bien esta iniciativa de llevar gente a las salas, pero es necesario algo más. Es necesario promocionar el cine en los colegios, que los niños a partir de los ocho o nueve años comiencen a sentirse interesados por este viejo arte que nos traslada tanto a mundos fantásticos y soñados como  a constatar la realidad que vivimos.

DE ESTRENO

YO, DANIEL BLAKE ( Reino Unidos.2016.100'). DIR: Ken Loach. DRAMA

¿Quién no siente impotencia cuando se hace una consulta a una eléctrica, una compañía telefónica  o un organismo público y  esperas minutos y minutos hasta que alguien te contesta al otro lado del auricular, después de adormecerte con una monótona musiquilla? ¿Quién ha resuelto sus problemas a pesar del tono cordial, pero también frío, de la persona que tenemos al otro lado de la línea o de las indicaciones desesperantes de la grabación que nos repiten una y otra vez ? Y eso que no se corte la comunicación cuando estás a punto de terminar
Pues de eso va, "Yo Daniel Blake", de una sociedad deshumanizada y con una burocracia que deja pequeño el mundo de Kafka. El veterano director inglés es un cronista impecable de la sociedad británica  del último medio siglo. No le he temblado la cámara y "Yo, Daniel Blake", con guión de su mano derecha, Paul Laverty, emociona y nos hace removernos en nuestros asientos.
La frialdad y la impotencia que producen situaciones injustas pero que nadie escucha, ese vuelva usted mañana, de Larra, o esa falta de derechos porque desde la burocracia pisan cualquier razonamiento. Solo valen las normas establecidas, no interesa la situación personal de cada uno.
Al  sistema capitalista no le atañe la historia de Daniel Blake (Dave Johns), un carpintero que ha trabajado toda su vida y que a consecuencia  de un infarto recibe la baja médica. No se le concede la prestación por enfermedad y recibe innumerables trabas para conseguir las ayudas por desempleo. Su lucha, la defensa de su dignidad es también la de una joven madre soltera (Hayley Squires)  a la que se penaliza por llegar tarde a la cita que tenía concertada en la oficina de desempleo.

Loach sigue fiel a su estilo, retratando a la clase trabajadora  y apelando al humanismo social. Alguien me decía el otro día que no le gustó demasiado la película porque el cine es una fábrica de sueños. Y yo le contesté que también "verité", constatación de la realidad que vivimos por muy dura que ésta sea. A mí me emociona este  Daniel Blake por lo menos tanto, como al jurado del festival de Cannes que le otorgó la Palma de Oro, el pasado mes de mayo. Loach a sus 80 años sigue denunciando las injusticias de nuestro tiempo.

QUE DIOS NOS PERDONE (España, 2016,127') DIR: Rodrigo Sorogoyen. THRILLER


Me gustó "Stockolm", la ópera prima de Sorogoyen y me ha gustado este "Que Dios nos perdone", en que ha salido indemne de un cambio de registro notable. Aquella era una película pequeñita, intimista, con jóvenes actores en un Madrid nocturno; ésta no olvida la capital pero hay una producción mucho más ambiciosa con medios técnicos y un elenco de destacados actores que no hacen desmerecer ni mucho menos a los protagonistas de Stockholm, Aura Garrido y Javier Pereira que repite con Sorogoyen.
Aquí tenemos a  Antonio de la Torre, Roberto Álamo, María Ballesteros, Mónica López, Andrés Gertrudix, José Luis García Pérez protagonistas en un Madrid macilento, lleno de peregrinos ante la visita del Papa y en el que un violador y asesino de ancianas tiene en jaque a la policía.


La violencia está en el asesino pero también en el introvertido y callado policía que interpreta Antonio de la Torre o en su compañero Roberto del Álamo, extrovertido, irascible y aparentemente vividor...Ellos son protagonistas junto a ese Madrid céntrico, sofocante y sudoroso que parecía un tanto olvidado por nuestros cineastas que, en los últimos años han colocado sus cámaras en el extrarradio de la capital. Sorogoyen hace que vivamos Madrid y que nos identifiquemos con sus calles y plazas en este thriller asfixiante y notable, con más de una hora sobresaliente y que decae alargando demasiado el desenlace.
"Que Dios Nos perdone" es cine negro puro. Ese cine que nos lleva a "No habrá paz para los malvados " o "Isla mínima", por citar algunos títulos recientes de nuestro cine
Hay madera en Rodrigo Sorogoyen, todo se puede pulir, pero guardo como excelentes muchos momentos de la película como la persecución de los dos policías al presunto asesino por la calle Arenal y sus alrededores; o los enfrentamientos de Roberto Álamo con otros inspectores de la brigada criminal. La película, con esas salvedades que he comentado, no defrauda en ningún momento.

NO HE VISTO

7 AÑOS (España.2016.90') Dir: Roger Gual. Thriller


Netflik , la plataforma digital, produce su primera película en español, un thriller sobre la corrupción.
Paco León, Juana Acosta, Alex Brandemühl, Juan Pablo Raba y Manuel MOrón son los protagonistas de un filme que cuenta como los cuatro socios de una empresa sustentada en la corrupción, negocian entre los cuatro cuál de ellos irá a la cárcel, por los delitos fiscales que han cometido.
Rogel Gual, director de "Smoking room", construye la acción en un periodo de 24 horas, en que los protagonistas sacan a relucir todos los trapos sucios  y se acusan sin pudor, los unos a los otros.

OASIS SUPERSONIC ( Reino UNido.2016.122') Dir: Matt Whitecross. Documental


Los documentales sobre los grupos musicales o los biopic, están de moda. Le toca el turno ahora a Oasis, uno de los grupos más significativos del rock de los noventa.
Noel Gallangher, el compositor del grupo, reconoce en el tramo final de la película que :"nunca fuimos los mejores en nada".
Seguramente es cierto, lo que queda claro es que ganaron cifras desorbitantes y sus canciones fueron tremendamente pegadizas. La película publicita de nuevo a un grupo que seguramente estará buscando la posibilidad de recuperar ingresos. Ellos han sido sus propios productores.
ADEMÁS ...
 Otro documental DEAD SLOW AHEAD (74'), en que el director español de fotografía Mauro Herce, en su debut como realizador, plasma la vida cotidiana de los tripulantes de un barco, en su trabajo y en sus silencios...El drama español LA MADRE (89') del vallisoletano  Alberto Morais (Los chicos del puerto) en que vuelve a insistir en la falta de afecto en nuestra sociedad a través de un adolescente(Javier Mendo) y la degradación de los últimos años en un país como el nuestro. Figuran también en el reparto Laia Marull y Nora Navas. Por último el drama norteamericano MAGGIE'S PLAN (98'de Rebecca Miller, con Greta Gerwing (Frances Ha.) que es una chica que quiere ser madre. La película, que cuenta además Ethan Hawke y Julianne Moore, se adentra en cuestiones como la infelicidad y la frustración de pareja.
Y LA PRÓXIMA SEMANA

Os dejo con un poquito de terror..."Blair witch",su tema principal

10/25/2016

PATRIA ". CUANDO EN EUSKADI HABLABAN LAS PISTOLAS. Fernando Aramburu radiografía la sociedad vasca de los años ochenta y noventa.



 "

Hacía mucho tiempo que no devoraba con tanta fruición un libro. Casi seiscientas cincuenta páginas que podrían haber sido mil y lo hubiese leído con la misma dedicación. "Patria", la novela de Fernando Aramburu, es uno de los mejores libros de los últimos años. Escrita impecablemente, con capítulos cortos, directos y con una estructura de puzzle, cuyas piezas, sin dificultad vamos encajando , Aramburu describe una serie de  personajes encuadrados en dos familias vascas, profundamente relacionadas, que acaban deshechas por el terrorismo.
Fernando Aramburu bucea en ETA y en la violencia desatada en los años ochenta y noventa, en que matar era una prueba de amor a la patria vasca. El escritor donostiarra, residente en Alemania desde hace más de tres décadas, consigue que el lector sea un protagonista más de la narración, porque le implica en cada línea.  
Narra el asesinato de un modesto empresario, el Txato,en el que está implicado el hijo de su mejor amigo, Joxe Mari, quien siendo casi un adolescente se integró en ETA. La familia del primero, víctima directa, se ve obligada a abandonar el pueblo de toda la vida, ante el vacío que le hacen todos los vecinos, incluso sus mejores amigos. Ni siquiera pueden enterrarle donde nació para que no ultrajen su tumba

Cuando publicó en 2012 otra novela dedicada al tema vasco"Los años lentos"
La familia del terrorista es tratada como héroes cuando Joxe Mari  es detenido y condenado a más de treinta años de cárcel. Aramburu habla de los cachorros de Eta, de la taberna donde los chicos aprenden a odiar juntos, de la clandestinidad, de los primeros asesinatos, "mientras más daño hagáis mejor"-les dicen-, del fanatismo y del desencanto. El escritor, no olvida las torturas a las que fueron sometidos los etarras tras ser detenidos, ni la soledad de un joven equivocado que ve como trascurren entre rejas los mejores años de su vida.
"Patria" describe como ninguna otra novela los años del miedo y el terror en el País Vasco ; de una sociedad golpeada por el radicalismo; la ambigüedad de los poderes políticos y de la Iglesia y la indefensión de cualquier persona que no manifestara su apoyo decidido a la "lucha" del pueblo vasco.
Al mismo tiempo, "Patria", describe la enorme influencia de la madre,del ama en el resto de integrantes de la familia. Tanto Miren,la madre del terrorista como Bittori,la viuda del Txato marcan las pautas a seguir. La primera apoya incondicionalmente a su hijo ,se radicaliza,tiene el apoyo del cura y cree que San Ignacio también le va a ayudar para que Joxe Mari,sea liberado. La segunda sube al cementerio de Polloe en San Sebastián para hablar con su marido, como si estuviera vivo : "(...) "Lo otro que quería decirte es que la banda ha decidido dejar de matar(...) Maten o no a ti de poco te va a servir". Tras decirle que va a regresar al pueblo porque tiene una gran necesidad de saber lo que pasó, se despide de su marido justificando la decisión que ha tomado:  "En fin,ya te he informado. Ahí te quedas"
De "Patria", se podría hacer una gran película, pero habría que encontrar el proyecto y los profesionales adecuados. 
Fernando Aramburu emociona con su novela y hace que la memoria no se esconda.



10/19/2016

SALA OSCURA 21-10-16.Pres. Fest.IBEROAMERICANO de Huelva.Un verano en Brooklyn,La próxima piel, La chica del tren


Este miércoles la Academia de Cine en la madrileña calle Zurbano acogió la presentación de la edición número 42 del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva que tiene nuevo director, Manuel H. Martin, y una programación que vuelca sus esfuerzos en una concurrida sección oficial a concurso  que cuenta con cuatro títulos con producción española .
Un certamen que se celebrará del 11 al 20 de noviembre y que continúa manteniendo sus señas de identidad porque, como ha señalado Manuel H. Martin, siempre será un festival iberoamericano y no debe preocuparles que otros certámenes como Málaga y San Sebastián apuesten también por este cine de habla hispana y portuguesa. No es competencia, ha dicho Manuel H. Martín, sino que sumamos entre unos y otros.
Dos debutantes:Presidenta Academia y dtor.Huelva
El caso es que Huelva, un festival especialmente apreciado por mí y al que he acudido en innumerables ocasiones, estrena nueva etapa y el convencimiento, como ha dicho la nueva presidenta de la Academia, Yvonne Blake, de que seguirá siendo la puerta de entrada a España de nuevas generaciones de cineastas iberoamericanos, cuyos trabajos son tratados en primera línea en este festival".
En el mismo acto Ivonne Blake presentó las 16 películas que competirán por el Goya a mejor película iberoamericana en que por primera vez en la historia de estos premios  hay un título puertorriqueño. A partir del día 14 de noviembre podrán verse en la Academia las películas preseleccionadas de las que finalmente se elegirán que optarán a este premio.
Jorge Perugorría
Antes de los Goya, la cita del cine iberoamericano está la capital onubense donde además de la sección a concurso y un decidido apoyo al cine andaluz habrá sendos homenajes para el actor cubano Jorge Perugorría y al actor y director español Paco León.

DE ESTRENO

Un verano en Brooklyn (USA.2016.85') Dtor. Ira Sachs. Drama


Dos años después de "El amor es extraño" en que relataba las dificultades de una pareja homosexual que tras muchos de convivencia decide casarse, Ira Sachs prefiere en esta ocasión enfrentar el mundo de los adultos al de dos adolescentes que se han convertido en inseparables.
Brian (Greg Kinnear), un actor con muy poco trabajo, decide trasladarse con su  mujer ( Jennifer Ehle) y su hijo a desde Manhattan a Brooklyn para ocupar la casa que le ha dejado en herencia su padre. Su hijo Jake (Theo Taplitz), un chico introvertido, sin apenas amigos, encuentra amistad en Tony, el hijo de Leonor (Paulina García), la mujer que regenta una tienda que le alquiló el padre de Brian. Éste y su hermana, que no atraviesan por una buena situación económica, deciden aumentarle considerablemente el precio del alquiler, y es cuando empiezan los problemas.

Ira Sachs aborda con sencillez y naturalidad las relaciones de dos chicos que descubren lo muchos que les une los videojuegos, el arte y las chicas y  a los que les cuesta comprender el conflicto en que se ven inmersos sus padres. Para evitar el desahucio emprenden los dos una particular forma de protesta. Ira Sacha demuestra que es un director de gran sensibilidad y construye una historia profundamente humana, a la que ayuda las grandes interpretaciones.

La próxima piel (España.2016.103') Dtores: Isaki Lacuesta e Isa Campo. Drama

Tras muchos años de búsqueda, Leo (Alex Monner) es localizado por su madre (Emma Suárez) en un centro de menores de Francia.
Leo desapareció cuando iba de excursión con su padre por la montaña  que murió en el supuesto accidente. Leo debe acostumbrase a su madre y a su tío (Sergi López), quién desconfía de él. El mayor apoyo que tiene, además de su madre, es su tutor (Igor Szpakowski).


Isaki Lacuesta e Isa Campo construyen una historia que fluctúa entre un drama profundamente intimista y un tono de cierto misterio.  Los directores se introducen y desnudan el alma de los personajes  y con ellos vamos descubriendo los traumas del pasado y el dolor de la memoria.
Nuevamente existe la confrontación entre los adultos que esconden sus secretos y los jóvenes que intentan escapar de un entorno hermético y casi claustrofóbico.
La película está rodada en el Pirineo oscense, donde la nieve , el frío y el aislamiento, alimenta la fuerza de todos y cada uno de los personajes de este notable filme.

La chica del tren (USA.2016.103') DTOR. Tate Taylor. Thriller

Posiblemente la película no sea peor que el millonario bestseller de Paula Hawkins y gracias a que se ha encontrado la actriz idónea, Emily Blunt sobre la que recae todo el peso de la trama.
Rachel (Emily Blunt) es una mujer destrozada después de que su marido la abandonara. Está alcoholizada y sin trabajo. Su casi y único entretenimiento es fijarse en el día y día de las gentes que viven en las casas que vislumbra desde su ventanilla del tren. Un voyeurismo que le lleva a sospechar que uno de los inquilinos ha hecho desaparecer a su mujer tras conocer que ésta tiene relaciones con otro hombre.
La referencia a Hitchcock y su "ventana indiscreta" es evidente pero también se dan cita otros filmes como "Doble cuerpo" de Brian de Parma o la narrativa de Patricia Highsmith y en particular "Extraños en un tren", también llevada a la pantalla grande por Hitchcock.
Rachel se convierte en improvisada investigadora de un supuesto asesinato ante la poca credibilidad que produce entre los policías encargados del caso, más preocupados por el supuesto acoso que esta ejerce sobre su ex-marido, su mujer y el hijo que tienen ambos.
Seguro que tiene, como ya está ocurriendo en Estados Unidos y otros países, una más que excelente taquilla.

 NO HE VISTO

El contable (USA.2016.127').Dir: Gavin O' Connor. Thriller

Ben Affleck interpreta a un genio en balances financieros al servicio de cualquier organización legal o ilegal que pueda pagarle las estratosféricas cantidades que percibe por sus trabajos.
Esa es una de sus facetas la otra es la de matar porque puede ganar cualquier combate o disparar con la seguridad de acertar en el blanco.
Gavin O' Connor ha comentado que cuando recibió el proyecto, "le pareció un gran ejemplo de película puzzle, un thriller sin complejos, con un protagonista novedoso y una serie de tramas paralelas, que tocaban elementos como las relaciones familiares  o el complejo de culpa".
O`Connor, director de películas como "Cuestión de honor", o el fallido western, "La venganza de Jane", cuenta además en el reparto con Anna Kendrick, J.K.Simmons o Jon Bernthal

Cuando tienes 17 años.(Francia.2016.114').DIR: André Techiné. Drama

Otro filme sobre la adolescencia esta misma semana, escrito por el veterano Techiné ("Los juncos salvajes") y Céline Sciamma, una de las jóvenes realizadoras que mejor conoce el tema con títulos como Tomboy y Girlhood.
Cuenta como dos compañeros de clase que se llevan realmente mal, tienen que compartir habitación cuando la madre de uno de ellos cae enferma. Para Techiné la película narra "el triángulo formado por una madre y dos adolescentes que descubren y exploran sus deseos durante un curso escolar"

ADEMÁS

La comedia estadounidense "Mike y David buscan rollo serio"(98') y la película de acción también norteamericana "Hardcore Henry"(95'), coproducción entre Rusia y Estados Unidos.

Y LA PRÓXIMA SEMANA

Yo, Daniel Blake, la última de Ken Loach, palma de oro en Cannes.Está en inglés,eso sí.