Hacía mucho
tiempo que no devoraba con tanta fruición un libro. Casi seiscientas cincuenta
páginas que podrían haber sido mil y lo hubiese leído con la misma dedicación.
"Patria", la novela de Fernando
Aramburu, es uno de los mejores libros de los últimos años. Escrita impecablemente,
con capítulos cortos, directos y con una estructura de puzzle, cuyas piezas, sin dificultad
vamos encajando , Aramburu describe una serie de personajes encuadrados en dos familias vascas, profundamente
relacionadas, que acaban deshechas por el terrorismo.
Fernando Aramburu
bucea en ETA y en la violencia desatada en los años ochenta y noventa, en que
matar era una prueba de amor a la patria
vasca. El escritor donostiarra, residente en Alemania desde hace más de tres
décadas, consigue que el lector sea un protagonista más de la narración, porque
le implica en cada línea.
Narra el
asesinato de un modesto empresario, el Txato,en el que está implicado el hijo
de su mejor amigo, Joxe Mari, quien siendo casi un adolescente se integró en
ETA. La familia del primero, víctima directa, se ve obligada a abandonar el pueblo
de toda la vida, ante el vacío que le hacen todos los vecinos, incluso sus
mejores amigos. Ni siquiera pueden enterrarle donde nació para que no ultrajen
su tumba
![]() |
Cuando publicó en 2012 otra novela dedicada al tema vasco"Los años lentos" |
La familia
del terrorista es tratada como héroes cuando Joxe Mari es detenido y condenado a más de treinta años
de cárcel. Aramburu habla de los cachorros de Eta, de la taberna donde los
chicos aprenden a odiar juntos, de la clandestinidad, de los primeros asesinatos,
"mientras más daño hagáis mejor"-les dicen-, del fanatismo y del
desencanto. El escritor, no olvida las torturas a las que fueron sometidos los
etarras tras ser detenidos, ni la soledad de un joven equivocado que ve como trascurren
entre rejas los mejores años de su vida.
"Patria" describe como ninguna otra
novela los años del miedo y el terror en el País Vasco ; de una sociedad
golpeada por el radicalismo; la ambigüedad de los poderes políticos y de la Iglesia
y la indefensión de cualquier persona que no manifestara su apoyo decidido a la
"lucha" del pueblo vasco.
Al mismo tiempo, "Patria", describe la enorme influencia de la madre,del ama en el resto de integrantes de la familia. Tanto Miren,la madre del terrorista como Bittori,la viuda del Txato marcan las pautas a seguir. La primera apoya incondicionalmente a su hijo ,se radicaliza,tiene el apoyo del cura y cree que San Ignacio también le va a ayudar para que Joxe Mari,sea liberado. La segunda sube al cementerio de Polloe en San Sebastián para hablar con su marido, como si estuviera vivo : "(...) "Lo otro que quería decirte es que la banda ha decidido dejar de matar(...) Maten o no a ti de poco te va a servir". Tras decirle que va a regresar al pueblo porque tiene una gran necesidad de saber lo que pasó, se despide de su marido justificando la decisión que ha tomado: "En fin,ya te he informado. Ahí te quedas"
De "Patria", se podría hacer una gran
película, pero habría que encontrar el proyecto y los profesionales adecuados.
Fernando Aramburu emociona con su novela y hace que la memoria no se esconda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario