
El actor británico Sean Connery ha muerto a los 90 años en su residencia de las Bahamas, donde se trasladó después de residir muchos años en Marbella.


JAMES BOND ( PINCHAR AQUÍ)

"Regreso a Hope Gun", o el desamor de una larga relación. Un anciano matrimonio se plantea el divorcio después de toda una vida juntos. Un pequeño drama muy británico tanto por su composición como por su entorno paisajístico en Seaford y los acantilados de Seven Sisters en Inglaterra.
.
¿Qué ocurre si nuestros padres, ya casi septuagenarios,
deciden separase después de cuarenta años de matrimonio?
Pues, seguramente nos llevaremos una auténtica sorpresa. Es
lo que cuenta este filme británico, “Regreso a Hope Gun”(100’) en el que el cineasta William Nicholson adapta al cine, su propio texto teatral que
estrenó dos décadas atrás.
Nicholson cuenta su propia historia y en la película es la
voz que primero desde el estupor, después la aceptación y posteriormente la
rememoración de los mejores momentos que vivió con sus progenitores intenta
describirnos la sensación que tuvo en aquellos momentos, desde el instante, en
que su padre le dijo en su casa que iba a dejar a su madre, porque se había
enamorado de otra mujer.
Annete Bening y Bill Nighy interpretan al matrimonio en
crisis. Ella es una mujer profundamente religiosa y bastante autoritaria. A él
se le ve como un hombre apocado, aparentemente dominado por su mujer y que solo
parece interesarse por su trabajo como profesor, en un instituto.
Un duelo interpretativo entre dos veteranos actores, en una película que no
reniega a sus orígenes teatrales, pero que nos muestra momentos de auténtico
cine en un entorno tan bello como Seaford y los acantilados de Seven Sisters en
Inglaterra.
Es una pequeña película, un drama muy británico ,con la
duración justa, con excelentes diálogos y la solidez de los tres actores
protagonistas. No defraudará a quién acuda a la sala.
Bastante tiempo después de su ruptura Abril(Silvia Acosta) regresa a Sevilla desde Londres, donde trabaja en el estudio de arquitectura de Norman Foster, para asistir al entierro de su abuela. Allí se reencuentra con su pareja, durante cinco años, Dani (Jacinto Bobo). Los dos tienen nuevas relaciones, pero guardan la llama del tiempo que vivieron juntos. Durante un día recorren los lugares que compartieron . Dani parafraseando a Lorca le dice que “los recuerdos de viaje son como un viaje, pero con más melancolía”. Quizá ese tono melancólico y añorante es el que marca el ritmo de la película que, se hace demasiado larga, porque apenas pasa nada más allá de las conversaciones entre los dos en que recuerdan lo felices que fueron ; la ruptura ,su vida alejada el uno del otro o la posibilidad de volver a estar juntos. Se pone al día visitando bares, cines o parques.
Abril ,habla de Londres como una ciudad maravillosa, pero echa
de menos el sol. Dani, no tiene ambiciones, se encuentra bien en Sevilla. Película
romántica, por momentos intimista y a veces algo pretenciosa. Recuerda en su
tratamiento a los interminables diálogos que mantenían Julie Delpy con Ethan
Hawke en el reencuentro de “Antes del
atardecer”, la trilogía de Richard Linklater. De hecho los dos protagonistas viajaron a Viena en su juventud y él pretende que se vayan a Portugal de mochileros y dejen todo atrás durante unos días.
Es un hombre huraño, que vive solo y con una familia que
abandonó a su suerte. La irrupción de su nieto que busca hacer unas prácticas y
el reencuentro con su hija añaden otra vertiente al desarrollo de la narración que
ahonda en las relaciones familiares y la posibilidad del perdón. Abuelo y nieto
se afanan en investigar la obra y conocer a su autor. Un drama de origen finlandés
que nos muestra un cine poco conocido en nuestro país. “El artista anónimo”
es un filme muy interesante que, desgraciadamente, no tendrá demasiada
distribución en nuestro país.
El realizador francés Michel Youn (“Vive la France”) se
apoya en los dos protagonistas Arnaud Ducret y Francois-Xavier Demaison que
interpretan a dos amigos que acaban de divorciarse. El segundo es un millonario
con una mansión que se convierte en una protagonista más de la película. Un
filme que comienza prometedoramente y que a medida que avanza muestra innumerables
tópicos y clichés que vemos en comedias de esta índole, provengan de donde
provengan
No obstante, en estos tiempos convulsos que vivimos, la
comedia está siendo un buen antídoto como vemos en España con títulos como “Padre
no hay más uno. 2” . Lo mismo ocurre con este “Club de los divorciados ”.
Risas o sonrisas frente al virus. Una
comedia de situación para espectadores que no busquen más que el
entretenimiento.
Son muchos los títulos que llegan esta semana a las carteleras. Varios de ellos repescados de semanas y meses anteriores, obligados a permanecer en la "nevera", hasta encontrar un hueco y arriesgarse a llegar a las salas ,sabiendo que no son muchos los espectadores que acuden, a pesar de las exhaustivas medidas de seguridad que hay en todos los cines para evitar los contagios. Entre las películas que he visto elijo "NO MATARÁS".
NO MATARÁS (PINCHAR AQUÍ)
En “No
matarás”(97’)
Mario Casas interpreta a Dani , un chico modelo, sencillo y trabajador
que dedica su tiempo libre a cuidar a su padre, gravemente enfermo.
“No matarás” el segundo thriller de David Victori
como director tras “El pacto”, en 2018, es una película que no dejará a
nadie indiferente. Mario Casas mantiene el pulso,en una de sus interpretaciones
más convincentes. Muestra como se puede
romper la casi invisible línea que hay entre lo convencional y lo extraordinario.
Como una persona puede dejarse llevar por un extraño que ejerce un enorme
magnetismo sobre ella.
Si Mario
Casas está excelente, no se queda atrás la debutante Milena Smit que fue
elegida por los responsables del filme tras verla en Instagram porque
representaba ese magnetismo al que antes aludía, la oscuridad y la sexualidad
que precisaba el personaje.
Si, ya sé que se estrena “Rifkin’s Festival”, la última de Woody Allen pero no he podido acudir al pase y la verdad mejor que no lo hiciera porque los compañeros que acudieron se encontraron con una sala casi abarrotada incumpliendo las medidas establecidas contra la pandemia. Creo que sigue habiendo algunos que no se enteran, que no le dan la importancia que tiene a la posibilidad de contagios y continúan actuando irresponsablemente. No es el caso de la mayoría de distribuidoras y salas que actúan siguiendo todos los protocolos y que permiten seguir con atención y sin ningún problema la película que exhiben. Se trata de ayudar al cine, a las salas a que superen la crisis que nos afecta a todos. Ir a las salas siguiendo la normativa es una manera de hacer vivir un sector que ya estaba bastante golpeado antes de que la pandemia aterrizase en nuestro país a mediados del pasado mes de marzo. Dicho esto, si he podido ver algunos de los títulos que llegan a la sala grande.
La isla de Nisyros no es la más bella de las islas griegas, pero si es un lugar apacible, tranquilo y con un protagonista sublime : el mar Mediterráneo. Es un lugar para reencontrase a si mismo ,en el que poner en orden tus ideas, tu vida solo contemplando la inmensidad del mar ,el azul de sus aguas y el romper de las olas.
Emma Suárez interpreta en “Una ventana al mar”(105’) a una mujer a la que se diagnostica un
cáncer y aprovechando el descanso de la quimioterapia viaja a Grecia, con sus
dos mejores amigas, un proyecto que habían aplazado meses atrás por el
tratamiento a que estaba sometida.
Ambientada en Bilbao y la isla de Nisyros, el mar, tanto el bravío
Cantábrico como el apacible Mediterráneo, es un protagonista más de este filme
que invitará a un viaje que nos ayudará tanto exterior como interiormente. ”Una
ventana al mar” se abre a las relaciones madre-hijo, a la amistad ,al amor,
pero sobre todo a mostrarnos a una mujer que decide tomar las riendas de su
propia vida.
En FALLING(112’) , la
primera película como director de Viggo Mortensen, un anciano(Lance Henriksen),permanentemente
malhumorado, machista, xenófobo, homófobo y otras muchas cosas, describe la
relación de este personaje con su hijo (Viggo Mortensen) y el resto de miembros
del entorno familiar.
Un anciano autoritario que, en el final de su vida, no
quiere renunciar a su agrio carácter y busca no dejarse cuidar por sus hijos y
nietos sin aceptar el grave deterioro psíquico y físico que está sufriendo.
Un drama familiar ,con elementos autobiográficos, que se sumerge
en las más complejas relaciones entre padres e hijos. Willis, el personaje
interpretado por Lance Henriksen, magistral, busca hacer daño y desprende odio
mientras que su hijo procura atemperarlo desde su postura abierta y
contemporizadora. En su relación intenta que prevalezcan los buenos recuerdos
de su infancia frente a los malos momentos que vivió con su padre. El presente
y el pasado de Willis, en sus primeros síntomas de demencia, se confunden. Su
mente sigue despreciando a las dos mujeres con las que estuvo casado,
confundiendo a una con la otra. No soporta que sus nietas/os lleven el pelo de
colores, que estén enganchados al móvil o que su hijo esté casado con un hombre
al que humilla continuamente.