4/03/2025

VIDA EN PAUSA: Burocracia y refugiados

 

VIDA EN PAUSA ( Grecia. 2024.99’)

DIR: Alexandros Avranas

INT.: Chulpan Khamatova, Gregory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina, Eleni Roussinou,Lena Endre

GÉNERO: Drama

 

 

Alexandros Avranas (Miss Violence, Crímenes oscuros…) da visibilidad al llamado síndrome de resignación infantil, una especie de estado comatoso que afecta a niños refugiados, un síndrome que había permanecido prácticamente oculto durante más de 20 años.

El cineasta griego sustenta su película en la historia real de un matrimonio ruso y sus dos hijas que solicitan asilo en Suecia. Él, profesor de instituto, ha sido sometido a torturas y su vida corría peligro en su país natal.


Los cuatro están tratando de adaptarse a las costumbres suecas. Han recibido un piso de acogida , sus hijas van al colegio, ellos trabajan , intentan aprender sueco…en definitiva, hacen todo lo posible en la sociedad que los acoge, sometiéndose a todas las exigencias para conseguir el asilo definitivo.

Tienen que someterse a una especie de interrogatorio de la Junta de Migraciones, cuyos integrantes determinarán si pueden ser reconocidos como asilados políticos o su solicitud debe ser rechazada. La Junta opta por esta última opción.

La niña pequeña entra en coma incapaz de soportar la angustia que viven sus padres que podrían ser repatriados a Rusia donde sus vidas corren peligro. Esa incertidumbre, esa intriga desnuda la deshumanización de los organismos que determinan el futuro de los refugiados. La frialdad de la burocracia, lo políticamente   correcto de unos funcionarios que actúan como robots y que en no muy largo plazo acabarán siendo sustituidos por la inteligencia artificial.


Como digo, la película da visibilidad a este síndrome por el que cientos de hijos de refugiados entraban en un estado catatónico severo. Una afección que apareció por primera vez en Suecia en 1990 entre los solicitantes de asilo, la mayor parte provenientes de los países del este de Europa.

Vida en pausa” es un drama familiar cuya estética tiene mucho de documental y en momentos de ciencia ficción. Pero ese mundo que retrata la película de Avranos está vigente, todos los días los refugiados son juzgados por unos funcionarios, por unos gobiernos deshumanizados. El cineasta griego consigue trasmitirnos esa sensación de inseguridad,  impotencia y por qué no terror, de la familia que intenta construir una nueva vida.

TRES ESTRELLAS Y MEDIA



 

 

No hay comentarios: