ESTRENOS 11.04.25
Sin duda,
buenas noticias para nuestro cine porque dos películas españolas, Romería,
de Carla Simón y Sirat, de Oliver Laxe lucharán por la Palma de Oro en
el Festival de Cannes, que se celebrará en esta ciudad francesa de la Costa
Azul del 13 al 24 de mayo.
La directora
catalana y el realizador gallego serán los primeros españoles en participar en
el concurso oficial del festival desde 2022, cuando Albert Serra llevó al
certamen Pacification. Carla Simón y Oliver Laxe tendrá como rivales,
entre otros, a los hermanos Fardenne (Jeunes Mëres); Richard Linklter (Nouvelle
Vague), Wes Anderson (La trama fenicia) Y Joachim Trier (Sentimental
Value).
Es la cuarta
película de Oliver Laxe que, siempre ha acudido a Cannes, con sus películas
participando en otras secciones. En 2016, se hizo con el premio de la Semana de
la crítica por Mimosas y con O que arde ganó el premio del jurado
de la sección Una cierta mirada. Sirat, es su cuarta película y no se
estrenará en España hasta el 6 de junio. Sirat sigue a un hombre y su hijo que
en medio de las áridas montañas del sur de Marruecos, buscan a su hija y
hermana, desaparecida meses atrás. Suspense y referencias al mundo y los problemas
que vivimos actualmente
En cuanto a
Carla Simon, su película Romería cierra una trilogía sobre la familia tras
Verano 1993 y Alcarrás, con la que ganó el Oso de Oro en Berlín.
En su nueva cinta, que no se estrenará hasta el 5 de septiembre, Carla Simón
intentará construir un relato sobre su familia para volver a explorar el suyo
propio (sus padres fallecieron de sida cuando ella solo contaba con 6 años de
edad).
Hacía 16
años que dos películas españolas no participaban en la sección a concurso de
Cannes, un certamen que, apenas, ha contado con participación de nuestro país.
En aquella ocasión participaron en la sección a concurso Los abrazos rotos
de Pedro Almodóvar y Mapa de los sonidos de Tokio, de Isabel Coixet . Ya
llegará Cannes, mientras, los estrenos de esta semana.
MUY LEJOS
(España.2025.100’)
DIR:
Gerard Oms
INT.:
Mario Casas, David Verdaguer, Ilyass El Ouahdani, Jetty Mathurin, Raúl Prieto,
Naussicaa Bonnin
GÉNERO:
Drama
En los
últimos días he visto varias películas que incluyen en su temática temas
vinculados a la emigración como la película griega “Vida en pausa” o la
francesa “La historia de Souleymane”, que se estrenará en las próximas semanas.
Ambas tratan cuestiones d ellos migrantes y refugiados actuales. Esta semana he
visto “Muy lejos”, película del debutante Gerard Oms que, nos toca incluso más
cerca, ya que habla de un español emigrante durante la crisis de 2008. Parece
que se nos ha olvidado que fuimos un pueblo de emigrantes desde los años
cincuenta hasta bien mediados los setenta. Después con la crisis mundial de
2008 muchos españoles tuvieron que buscar trabajo fuera de nuestro país, algo
que no ha sido suficientemente reflejado en nuestro cine si exceptuamos
comedias como “Perdiendo el norte”, de Nacho G. Velilla o el drama “Hermosa
juventud”, de Jaime Rosales.
“Muy lejos”
recupera con fuerza y verdad aquellos años complejos de la crisis de 2008, a
través de un joven que busca encontrarse consigo mismo, alejándose de su
entorno y buscando una nueva vida en Utrech. Mario Casas, en una excelente
interpretación, premiada en Málaga, encarna ahora el alter ego del cineasta,
Gerard Oms. Ambos se conocieron hace seis años cuando Oms trabajó como coach o
entrenador interpretativo de Casas en “No matarás”, papel que le valió el Goya.
Desde entonces han cimentado una sólida amistad y Casas le prometió que
trabajaría en la primera película que dirigiese, algo que ha cumplido.
Narrativamente
“Muy lejos” cuenta como Sergio viaja a Utrech como hincha del Español de
Barcelona para asistir a un partido de la Europa League. Antes de coger el
vuelo de regreso decide quedarse en la ciudad neerlandesa, intentando ser el
mismo, lejos de su identidad y los privilegios que pudiese tener. Tiene que
sobrevivir por sus propios medios.
Sergio es un
emigrante sin papeles en un entorno que es bastante hostil con los foráneos. Trabaja
ilegalmente haciendo mudanzas o lavando platos en restaurantes. Duerme en
pensiones y descubre el racismo y la xenofobia cuando evitan alquilarle una
vivienda por el mero hecho de ser extranjero. Tampoco encuentra personas con
las que relacionarse , salvo un catalán (David Verdaguer) que tiene pareja
neerlandesa y que sobrevive con actividades no muy legales. Sergio entra en un mundo oscuro e insolidario
donde solo encuentra el apoyo de una inmigrante de origen africano que le
alquila una habitación donde dormir. Vive en la Europa rica pero no tiene
acceso al mundo de quienes viven en la Europa del bienestar, como cualquier
otro migrante. Debe buscarse la vida y al mismo tiempo descubrirse a sí mismo,
dejando atrás traumas y prejuicios.
Rodada
cámara en mano para acercarse con más precisión y naturalidad al personaje, “Muy
lejos”, premio de la crítica en Málaga, es una más que interesante
propuesta de un director, Gerard Oms a tomar en cuenta en próximos trabajos.
Mario Casas, ya lo he dicho, ha crecido mucho como actor, hasta el punto de que
es uno de los más importantes que tenemos en estos momentos en España. Un
portento de interpretación en un buen reparto en que tampoco hay que olvidar a
David Verdaguer.
CUATRO
ESTRELLAS
AMATEUR
(EEUU.2025.122’)
DIR.: James
Hawes
INT.:
Rami Malek, Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan,
Caitriona Balfe, John Bernthal
GÉNERO:
Thriller
Las
intrigas, el espionaje, la acción, la mentira o la traición están en este Amateur
que protagoniza Rami Malek que interpreta a un analista de la CIA, lejos de
los agentes y el entramado que tiene la mayor Agencia de espionaje del mundo.
Cuando su
mujer fallece en un atentado en Londres, Charles Hedller descubre actividades
ocultas de sus superiores a los que chantajea para que le entrenen y le
proporcionen todos los medios necesarios para poder vengarse de los asesinos
que han acabado con la vida de su mujer.
Como otras
películas de estas características vivimos situaciones inverosímiles con un
hombre alejado de cualquier acción violenta es capaz de asimilar las enseñanzas
que recibe y lanzarse a la búsqueda y caza de los terroristas que acabaron con
la vida de su mujer. Todo lo sustenta en su inteligencia y el manejo de cualquier
clave cibernética. No tiene ningún problema en descifrar cualquier clave o en ingeniar
los más sofisticados artefactos explosivos. La inteligencia contra el mal.
Amateur se basa en la novela de Robert
Littel, quien ya vio adaptada otra de sus obras Servicios secretos paralelos(1981)
con el mismo personaje que, en aquella ocasión, interpretó John Savage . El actual Charles Hedler, cuyo
personaje en las novelas de Littel, está ambientado en los años de la Guerra
Fría, no parece diferenciarse mucho de aquella época teniendo en cuenta la tensa
situación que se vice actualmente con la guerra de Ucrania, la de Gaza u otros
conflictos en distintos puntos del planeta.
Amateur muestra el deseo de venganza y los
problemas que encuentra el personaje para ser verdugo y ejecutor de esa
venganza.
Malek
sustenta todo el peso de la película. El actor premiado con el Oscar por su papel
en Bohemian Rapsody, responde con solvencia a su reto, acompañado, entre
otros, por Laurence Fishburne , que interpreta a un veterano agente de la CIA.
Un thriller
de acción, con un héroe que no imaginaríamos. Ahí está la magia del cine.
DIR.:
Quentin Dupieux
INT.:
Louis Garret, Léa Serydoux, Vincent Lindon, Raphael Quenard
GÉNERO:
Comedia
Quentin Dupieux
no renuncia al surrealismo en sus películas. El autor de Fumar provoca tos;
Increíble, pero cierto o Yannick, hace que sus actores , durante el rodaje
de una película de autor, cuestionen su sentido mientras van entrando y
saliendo de sus personajes de ficción.
El director
más gamberro del cine francés construye un breve relato en que se entremezclan la
complejidad de las relaciones de pareja; la homofobia, la inteligencia artificial
o el narcisismo de los actores.
El
segundo acto,
comienza con dos amigos caminando hacia un bar de carretera. El personaje interpretado
por Louis Garrel , quiere evitar comprometerse con Léa Seydoux pero ella está
convencida de que es el amor de su vida. Tan convencida está que ha invitado a
su padre (Vincent Lindon) para que lo conozca. Louis Garrel intenta convencer a
su amigo Raphael Quenard para que la seduzca y así no comprometerse.
Lo que
podría ser una comedia romántica se convierte de la mano de Quentin Dupieux en
una sucesión de gags, a cuál más alocado que invita al juego entre el artista y
el espectador.
Cine dentro
del cine , y según las leyes del surrealismo escritas por Quentin Dupieux.
TRES ESTRELLAS
NO HE VISTO
UN FUNERAL
DE LOCOS (ESP.2025.96’)
DIR.:
Manuel Gómez Pereira
INT.:
Quim Gutiérrez, Raúl Arévalo, Belén Rueda, Hugo Silva, Inma Cuesta, Antonio
Resines
Un puñado de
buenos actores para una comedia que invita a pasar el rato. El veterano Manuel
Gómez Pereira (Todos los hombres sois iguales, Entre las piernas…) se atreve con este remake que han llevado con
anterioridad al cine ingleses y estadounidenses, Con guion de Yolanda García
Serrano, Gómez Pereira construye una comedia con numerosos gags que relata como
los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca de la familia,
recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido funeral se convierte en un auténtico caos, cuando uno
de asistentes revela el secreto mejor guardado del fallecido.
LA NIÑA
DE LA CABRA ( Esp. Rum.2025. 95)
DTRA.:
Ana Asensio
INT.:
Alessandra González, Juncal Fernández, Lorena López, Gloria Muñoz, Javier
Pereira, Enrique Villén
GÉNERO:
Drama
Película que
sitúa en Madrid a finales de los ochenta. Elena , una niña de nueva años, se
prepara para hacer la Primera Comunión , muy afectada por la reciente muerte de
su abuela. La directora Ana Asensio, residente en Nueva York desde hace más de
20 años, retorna al Madrid de su infancia para narrar la historia de Elena y
Sherezade, una niña gitana que a la que siempre ve bailar junto a su cabra en
el patio al que asoma.
Asensio ha
comentado que “los días en la infancia eran eternos y aburridos. Miraba por la
ventana y me imaginaba otras vidas. La película- ha comentado la directora- parte
de pregunta de que habría sucedido si esa niña curiosa
que yo fui se hubiera acercado a La niña gitana de la cabra y hubiese podido
conocer más de ella.
ADEMÁS
Coincidiendo
con las vacaciones de Semana Santa llegan algunos títulos de animación o
dedicados a los más pequeños. Son los casos de LA LUZ DE AISHA(Esp.
Alem. Singapur.2025. 83’) una película dirigida por la iraní Shadi Adib que
bucea en la magia de la infancia y la esperanza en el futuro y la película
danesa MISIÓN PANDA EN ÁFRICA (2024.85’), una película de animación llena
de aventuras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario