ESTRENOS
16.6.23
Esta semana nos despedimos de la actriz inglesa
Glenda Jackson, uno d ellos iconos del cine británico durante las décadas de
los setenta y ochenta.
Su
reconocimiento internacional le vino de la mano de la polémica película Mujeres
enamoradas (1969)de Ken Russell que le valió su primer Oscar. Con el mismo
director repitió al siguiente año con La pasión de vivir, en que interpretaba
a la mujer de Chaikovski.
En 1973
repitió con el Oscar por la comedia Un toque de distinción. Otra de sus mejores
interpretaciones fue para una serie de la BBC en que encarnaba a la reina
Isabel I de Inglaterra. Protagonizó también
La casa de Bernarda Alba , de Federico García Lorca en una película para
televisión.
Glenda
Jackson se retiró de la actuación en 1992 tras ser elegida miembro de la Cámara
de los Comunes por el partido laborista. Estuvo como parlamentaria hasta 2015,
año en que dejó la política. Con 79 años dejó la política y volvió a los
escenarios y recientemente había terminado de filmar la película “The Great
Escaper”, junto a Michael Caine.
Como
curiosidad la actriz inspiró el cuento de Julio Cortázar ,”Queremos tanto a
Glenda”, sobre un grupo de fanáticos cinéfilos de la actriz que en el cuento se
llamaba Glenda Garson.
Glenda
Jackson tenía 87 años.
DIR: Nicolas Bedos.
INT.: Pierre Niney , Marine Vacth,
Isabelle Adjani, François Cluzet
DIR.: Ric Roman Waugh
INT.: Gerard Butler, Navid Negahban,
Ali Fazal, Travis Fimmet, Bahador Foladi, Olivia-Mai Barret
LA
CORRIENTE. (IBIZA BLUE) (104’)
Dir: Jesús
Lloveras
INT. : Jesús
Lloveras, Gonzalo Bouza, Alicia Lorente, Lili Lloveras Wang, Mikol Collars,
Alicia Fernández
Ocurre otro
tanto, con Alba una joven fisioterapeuta que acude a la isla a la casa que le
ha `prestado una amiga tras el fallecimiento de su padre.
La película
fue escrita durante el confinamiento y vemos secuencias en que la mascarilla
sigue haciéndose inevitable., El trio es el protagonista absoluto del filme junto
a la quietud y la belleza del paisaje ibicenco, alejado de cualquier bullicio. Los
diálogos y las situaciones e desarrollan con naturalidad hasta el tramo final de
la película en que todo se precipita.
Deja un
poso intimista porque a pesar de todos los problemas y desgracias el mundo ,dice uno de los protagonistas, puede ser un lugar maravilloso. Está basada en historias reales
DTORES.:
Juan González, Nando Martínez.
INT.: Brays Efe, Javier Botet, Luis Tosar, Bruna
Cusi, Anna Casillo, Roberto Álvarez
Este Fantástico
caso del Golem me recuerda a aquel Airbag, de Juanma Bajo Ulloa,
pero con un guion que hace agua por todos lados y con situaciones inverosímiles
y absurdas. Quizá es lo que buscaban la pareja de directores, conocidos como "Los burnin percebes" , provocar.
El filme se
inicia en la terraza de un edificio en que dos individuos beben cerveza. Uno de
ellos decide desnudarse del todo y hacer piruetas sobre el alféizar hasta que
cae y se rompe literalmente sobre el capó de un coche.
Esta
situación hace que el sobreviviente se proponga descubrir que ha ocurrido.
Pianos que caen del cielo, amores fugaces y amistades para toda la vida forman
parte las actividades de una empresa que se encarga de elaborar seres que te
acompañaran en tu soledad, sin necesidad de que les pregunte por qué están contigo.
Comedia surrealista
y con visos del humor de lo absurdo que puede arrancarte alguna sonrisa, pero, me
temo que, nada más. Es la cuarta película del dúo que forman Juan González y
Fernando Martínez que, dirigieron en 2019, La reina de los lagartos.
KEPLER
SEXTO B ( 97’)
DIR.:
Alejandro Suárez Lozano
INT.: Karra
Elejalde, Daniela Pezzotti, Pablo Molinero, Jorge Bosch, Juli Mira, Mariana
Cordero
Opera prima
de Alejandro Suárez que procede del mundo del cortometraje. En esta comedia
aborda temas como la soledad de las personas mayores, el maltrato en el entorno
familiar o los desahucios.
UPON
ENTRY (74’)
DTORES: Alejandro
Rojas y Juan Sebastián Vázquez
INT.:
Alberto Ammann, Bruna Cusi, Ben Temple, Laura Gómez
Alberto
Amman interpreta a un inmigrante que junto a su pareja, una española
interpretada por Bruna Cusi, aterrizan en Nueva York con el propósito de labrarse una nueva vida en EEUU.
Pero las
dificultades comienzan nada más llegar cuando se topan con los agentes de inmigración.
Alberto
Ammann, quién ganó el premio de mejor actor
en Málaga, interpreta a Diego , ese joven que ha de enfrentarse a la
burocracia y a las rígidas medidas contra la inmigración en EEUU.
Rodada en 17
días, esta modesta cinta, de tan solo 74 minutos de duración está plena de
intensidad, cierto suspense y situaciones caóticas que se sustentan en muy buenas
interpretaciones.
A HUNDRED
FLOWERS (104’)
Dir: Genki
Kawamura
INT.: Masaki
Suda, Mieko Harada, Masami Nagasawa, Masatoshi Nagase
Este filme
japonés, supuso el premio a la mejor dirección para Genki Kawamura en la última
edición del festival de San Sebastián. Trata del Alzheimer
y de la relación entre un hijo y una madre, cuando le es diagnosticada la
enfermedad .
Esa
enfermedad terrible es tratada de forma poética en el acercamiento de los dos
protagonistas que les lleva a rememorar la infancia que, ambos recuerdan de
forma muy distinta y que poco a poco van
reconstruyendo.
FLASH (150’)
DIR : Andy Muschietti
INT.: Ezra
Miuller, Rudy Marcuso, Saoirse-Monica Jackson, Michael Keaton, Sasha Calle,
Maribel Verdú
UNA
FAMILIA DE SUPERHÉROES (76’)
DIR. Ramus A.
Sivertsen
Si Barry
Allen suple a los superhéroes en Flash en esta película noruega de
animación nos encontramos con toda una familia de osados héroes en la que el
padre se dedica a salvar el mundo bajo la identidad de Super-León. La película
tiene un tono didáctico ya que pretende explicar a los niños cual es el heroísmo
y cuando éste se convierte en vanidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario