Estamos tan hartos de que lleven años bombardeándonos con la
palabra crisis; de escuchar el término ajuste; la supervivencia del euro ; el
rescate o la deuda interminable que no nos hemos parado a pensar dónde están
los auténticos culpables de que hayamos hipotecado nuestro futuro.
Nicholas Jarecki, escritor y director de documentales que inauguró el festival de San
Sebastián con FRAUDE, su primer largo de
ficción, a una pregunta de los periodistas, respondió con otra: “¿Alguien tiene
una lista de las personas que están encarceladas en Europa por la crisis
financiera?”. Silencio. No hay una relación de los defraudadores. De quienes
nos han metido en esto, en una
incertidumbre creciente, con millones de personas que no encuentran empleo
y con otros millones que todavía no son
conscientes de lo que les espera-
“Fraude” es una critica convencional al sistema financiero
occidental. Una crítica a Wall Street que ha tenido ya otros ejemplos bastante
más convincentes como “Margin Call” pero
que incide en el momento que estamos
viviendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSiqW8JS9Q5wONpg9KfdcDB_gkt8411ZE8RFNl1xKRhxfc39QW2hIIqHyjNHd4hWnzksG2H5nXkfsKwND0iGTxB8VnsPihSNdVwiEx-ceaYok5s7PCyTfUW-ZBbZ7Bvoo_0YAz7Ite2Jg/s320/FRAUDE+2.jpg)
Otra pregunta ¿cuántos odiarían a Bernie Maddof,el
financiero norteamericano que si está en prisión, si tuviera el atractivo de
Richard Gere?. Y es que el veterano
actor, es el que interpreta al magnate Robert Miller que vive asentado
en la mentira. Es capaz de cualquier cosa con tal de seguir aumentando su
fortuna ; el papel de marido, padre o
abuelo ejemplar es solo una fachada
porque tiene una doble vida y la fuerza
suficiente para procurar tapar cualquier
obstáculo que se interponga en su camino. “Fraude” es sobre todo
un thriller convencional con dos actores convincentes y comprometidos con
diferentes causas, Richard Gere y Susan Sarandon a los que acompañan Tim Roth, Britt Marling y
la francesa Laetitia Casta.
Una película para pasar el rato y nada más .Un thriller
sobre esta sociedad capitalista que ha caído en picado aunque siempre salen a
flote los mismos ,un sistema que, recuerda Nicholas Jarecki tiene en un juego
de mesa universal, el “monopoly”, un claro ejemplo de lo que es:“no solo hay
que acumular dinero sino hay que llevar a la bancarrota a los demás”
No hay comentarios:
Publicar un comentario