Actualidad cinematográfica y otras cuestiones culturales,sociales y deportivas
2/06/2025
MARIA CALLAS : UNA MUJER TRISTE
MARÍA
CALLAS (IT.ALE. EEUU, Chile. 2024.114’)
DIR.:
Pablo Larrain
INT.:
Angelina Jolie, Pierfrancesco Favino, Alba Rorwacher
Aunque su
actuación ha sido elogiada en todos los sectores de la industria y la critica , Angelina
Jolie no es candidata al Oscar de Mejor actriz, por su interpretación de la
soprano María Callas. La Academia de Hollywood no ha valorado lo suficiente su
excelente trabajo , recreando la última semana de vida de la “diva” en París ,
con varios flashbacks en blanco y negro para remontarnos al pasado, recordando alguno de sus grandes éxitos y
actuaciones e incidiendo en su larga relación con el multimillonario armador Aristóteles
Onassis que acabó casándose con Jacqueline, la viuda de John Fitzgerald Kennedy.
María Callas murió en París en 1977, a
los 53 años, unos días que han inspirado al chileno Pablo Larraín para llevar
adelante este biopic nada convencional que completa una trilogía sobre tres
mujeres enormemente populares durante el siglo XX, Jackie Kennedy, después
Onassis; Diana de Gales o Diana Spencer y María Callas. Tres mujeres de enorme
personalidad que vivieron sumergidas en las más altas esferas y que, sin embargo,
fueron protagonistas o tuvieron
existencias plenas de sucesos trágicos.
Larraín se
sitúa en ese París en el que fallecería María Callas para trazar un retrato
íntimo que va desgranando en una entrevista soñada con un joven periodista al
que va revelándole aspectos de su vida .Con primeros planos tan propios de su
cine, la cámara sigue sus pasos y muestra su rostro que, denotan toda la
tensión que vive. Las protagonistas del cine de Larraín son mujeres atormentadas
encerradas en jaulas de cristal.
Callas estaba sola con sus recuerdos y
añoranzas. Una mujer profundamente triste en sus días finales que mira atrás cuando
la fama la sonreía o el amor la acompañaba. Se decía que Onassis se casó con
Jackie pero que María fue su auténtico
amor .
Angelina
Jolie trasmite un retrato profundamente humano, tanto como Pier Francesco
Favino (mayordomo y chófer) y Alba Roshwacher (dama de compañía y cocinera). La
vemos como una mujer disciplinada que quiere volver a cantar, a pesar del deterioro de su voz y al mismo tiempo, queriendo
esconderse del mundo que la presiona y agobia. Angelina Jolie tuvo un profesor de voz,
llegando a interpretar, después de un intenso trabajo, seis arias, escuchando
en el oído, la voz de María Callas.
Larraín, un
director que nos ha regalado títulos tan interesantes como “No” o “EL
club”, iba a la ópera de niño y siempre tuvo la obsesión de hacer una
película sobre la cantante norteamericana, de origen griego. Se puede decir que
lo ha conseguido con creces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario