6/02/2024

¿Y qué? ¿Otra vez el Madrid, campeón de Europa ?

 ¿Y qué?  ¿Otra vez el Madrid, campeón de Europa ?

 

Pues sí, otra vez. Aquella campaña publicitaria de 1994 en que un solitario pastor formulaba aquella pregunta, con cierta ironía porque por aquel tiempo el Madrid llevaba treinta años sin ganar la Copa de Europa, ha vuelto a hacerse realidad , en especial en esta última década en que ha conseguido seis títulos.  Cada título es una alegría colectiva, una fiesta de color blanco por las calles de Madrid.

Son ya quince, pero viví muchos años de sequía y el recuerdo de las derrotas en aquellas lejanísimas finales, cuando las televisiones en blanco y negro asomaban en los domicilios merced a las letras que anunciaban cómodos plazos. Mi padre siempre me hablaba del Madrid de Di Stefano y las cinco copas de Europa conseguidas. Yo no vi ninguna de las finales, aunque si alcancé a ver alguno de los partidos de Di Stefano, ya próximo al final de su carrera, en el estadio Bernabéu.  Di Stefano, Puskas, Gento… enormes jugadores que hicieron grande al Madrid y fueron el origen de la leyenda que rodea al club blanco

Cuando aún no había cumplido los diez años asistí a la decepción que, a mis mayores les causó la derrota del Madrid frente al Benfica de Eusebio por cinco a tres. Un memorable partido en que los portugueses se reafirmaron como reyes de Europa tras ganar al Barcelona en la edición anterior. Al año siguiente acabaría su reinado, a pesar de haber llegado a otras cinco finales.

Mi gafe con la Champions continuó dos años después, en 1964, con la derrota ante el Inter de Milán en la final, por tres a uno y la crisis que se abrió en el Madrid con la salida de Di Stéfano. O sea que, la televisión en blanco y negro, aquella que iba llegando a los hogares españoles no me trae buenos recuerdos de infancia. Tendría que esperar un par de años(1966) para vivir la primera Copa de Europa. Un Madrid renovado, formado solo por jugadores españoles ganaría la sexta orejona en un intenso partido que ganó por dos a uno, con goles que guardo en la retira de Amancio y Serena.

En aquel tiempo no existían las celebraciones multitudinarias , ni la fiesta de Cibeles, ni tampoco el Bernabéu se poblaba de miles de espectadores para vivir en éxtasis entre fuegos de artificio y proclamas de los jugadores , todo eso ha ido cambiando desde los años ochenta en que la Cibeles se convirtió en lugar de celebración, años después de que el Madrid volviese a caer en Europa en la final contra el Liverpool en París (1-0) . Fue uno de los peores partidos que recuerdo. Aquel Madrid de los García por la cantidad de jugadores que llevaban ese apellido. García Remón, García Navajas, García Cortés, García Hernández, Pérez García apenas disparó a puerta y volvió a casa con cabeza baja.  Tras aquella final, el vacío. La séptima no llegaría hasta 1998.

En ese páramo el Madrid de la Quinta del Buitre, fantástico equipo solo superado en Europa por el mejor Milán de Van Basten o de nuestro entrenador actual Carlo Ancelotti, ganó dos Copas de la UEFA y protagonizó una serie de remontadas en el Bernabéu que son el germen de las que vivimos estos últimos años.

Viví en el 75, antes de todo aquello, un partido memorable en el Bernabéu frente al Derby County inglés que nos había vapuleado en Inglaterra por 4 a 1.

Nadie daba un duro por los blancos, pero en un partido recordado ganó por 5 a 1 en la prórroga con un golazo de Santillana quien hizo un sombrero al defensa y empalmó el balón con la izquierda tal y como caía.

Fue una noche mágica que volvió a repetirse con los partidos de la UEFA, cuando el torneo reunía a los mejores equipos de Europa, salvo los que habían ganado la liga en sus respectivos países. La Quinta del Buitre se quedó sin el gran premio que merecía, pero protagonizó gloriosas remontadas como el 6-1 al Anderlech belga después de haber perdido en Bruselas por 3 a 0.Aquellas remontadas fueron bautizadas por Valdano como el “miedo escénico” que el Bernabéu producía a los equipos contrarios

La quinta de Butragueño, Hugo Sánchez, Michel o Martín Vázquez, ganaba todo en España pero en Europa vivió una larga travesía en el desierto y la Copa de Europa parecía una quimera hasta que en el 98 todo volvió a cambiar . Mijatovic marcó el gol del triunfo ante la Juventus y abrió las puertas a un siglo XXI lleno de éxitos. Sanchis, como capitán levantó la Copa que, en cierto modo, fue un homenaje al resto de integrantes de la Quinta del Buitre, uno de esos enorme es equipos que ha tenido la historia del Real Madrid y que no consiguió la “orejona”

Los “galácticos” ganaron las de 2000 y 2002  de la mano de Raúl, Zidane, Ronaldo, Beckman, Figo …y tras otros años de zozobra volvió con fuerza en 2014 y desde esa fecha, con la victoria agónica contra el Atlético de Madrid, con aquel gol de Ramos cuando quedaba apenas un minuto para que finalizara el encuentro, los éxitos no han dejado de llegar. Fue el empate que dio paso a la prórroga donde el Madrid pasó por encima de los rojiblancos poniendo un 4-1 definitivo en el marcador.

Desde 2014 el Madrid ha ganado seis copas de Europa en diez años y cuando no era favorito. Las remontadas del 22 serán difíciles de olvidar y la de este año contra el Bayern, tampoco.

Es un Madrid que ha sabido asimilar la marcha de muchos de los grandes jugadores que hicieron posible la obtención de estos títulos como Sergio Ramos, Cristiano Ronaldo, Benzema, Casemiro, Varane, Asensio, Isco y ha dado paso a nuevos y excelentes futbolistas que están contribuyendo a esta nueva etapa dorada.

Cuesta explicar la enorme alegría que me producen los éxitos del Madrid. Soy socio desde el año 1965 y he vivido enormes partidos y algunos de los que he salido decepcionado, pero han sido las menos de las veces. Ir al estadio era una liturgia. Alguien dijo que los estadios de fútbol son las nuevas catedrales. Sentir la pasión y los colores del equipo en el que has creído desde niño es algo difícil de expresar. Y en mi caso y en el que los que me rodean es el Madrid. Con cada victoria recuerdo a los que se fueron y de alguna manera trato de relatarles como ha sido el partido y la victoria. Mi padre, en sus últimos días de vida, en la cama de un hospital repleto de tubos cada día que estaba con él me preguntaba “cómo había quedado el Madrid”. Yo siempre le decía que había jugado muy bien y que había ganado. Se fue con un Copa de Europa más, aunque aquel 2008 desde luego no llegó a ganarla.

Las nuevas generaciones tienen la sensación de que el Madrid siempre gana. Mis nietos están convencidos de que los raro es que el Madrid pierda en Europa.  No creo que haya ningún club en el mundo, en cualquiera especialidad deportiva que haya acumulado tantos títulos como el Real Madrid.  Londres, Wembley, donde nunca habían disputado una final fue testigo este sábado de como los blancos volvían a ganar una vez más.

Ante un gran Borussia de Dortmund, un futbolista de1’74 de altura, Dani Carvajal cabeceó ,emulando a Santillana, un córner lanzado por Tony Kroos, su ultima asistencia ,antes de dejar el Real Madrid y retirarse del futbol tras la Eurocopa.

Me cuesta pensar en que haya alguien capaz de suplir a Kroos, después de diez años sentando cátedra cada partido, pero seguro que alguna solución se encontrará. Los grandes jugadores son importantes, esenciales, pero lo es más un club que sigue haciendo leyenda.

Espero que el año que viene el Madrid vuelva ser campeón de Europa.

No hay comentarios: