6/13/2024

GREEN BORDER: REFUGIADOS SIN ESPERANZA

 

GREEN BORDER (Pol. EEUU, FR. Ale. Tur. Bel. Rep. Checa. 2023.147’)

DTORA.: Agnieszka Holland

INT.: Jalal Altawil, Maja Ostaszewska,Behi Djanati Atai, Tomasz Wlosok

 


Ciento veinte millones de refugiados hay en el mundo, según ACNUR. Ciento veinte millones de personas que huyen de manera desesperada de sus países donde las guerras se suceden sin tregua. Ucrania, Palestina, Sudán o Siria viven diariamente la violencia, la destrucción y la muerte. La veterana directora polaca Agnieszka Holland , siempre preocupada en su cine por su país o lo que afecta directamente al continente europeo, dirige de nuevo después de tres años al frente de la Academia de Cine Europeo.

En Green Border, Holland quiere contarnos crudamente a todos los europeos la violencia que ejercemos contra migrantes y refugiados. Nos dice que no miremos para otro lado que entendamos el trato deshumanizado que tenemos para quienes huyen de las guerras o la pobreza y creen que en Europa van a revertir sus pésimas condiciones de vida.

La fotografía en blanco y negro, según la propia directora, trata de conectar el `presente con el pasado, una manera de incidir en que la violencia está en todas las épocas.



Aquí la vivimos a través de una familia siria que tiene el convencimiento de que serán acogidos en Suecia, pero en su camino se encontrarán con todo tipo de trabas y una desmedida violencia. El bosque que no los lleva a ninguna parte, un lugar simbólico, pero también real es una fosa en sus ilusiones y las de otros refugiados de Afganistán, Marruecos u otros países del África más profunda. La frontera entre Bielorrusia y Polonia reúne a refugiados, policías de ambos países o grupos de cooperantes. Un caos en que los primeros son los más perjudicados.

La película de la directora de “Europa, Europa”,  con sus diferencias, me recuerda a “Viaje a la esperanza”, una cinta suiza de 1990 que mereció el Oscar y que ahondaba en la odisea de una familia kurda camino de Suiza , sufriendo todo tipo de situaciones y penurias.


“Green Border” es, ante todo, una película necesaria, pero Agnieszka Holland se ha excedido con la duración del filme, dos horas y media, y todo lo podía haber contado en hora y media
. Son cada vez más las películas que alargan su metraje y en lugar de atraer a los espectadores los alejan de las salas.  No es una película fácil y si un testimonio realista del horror de quienes huyen de la violencia para sufrir la misma en este viejo continente.




No hay comentarios: