Un par de comedias francesas (Iris y Un año difícil) un drama político (Tatami) una nueva historia vinculada al nazismo (La promesa de Irene) , un documental sobre los últimos pastores o un filme familiar "Arthur" con la amistad entre un perro y un grupo de atletas, entre los estrenos que pueden verse a partir de este viernes en las salas, en vísperas de que a partir del lunes y hasta el 6 de junio, se celebre una nueva fiesta del cine con entradas a 3.50 euros.
IRIS.
(FR.2024.98’)
DTORA.
Caroline Vignal
INT.:
Laure Calamy, Vincent Elbaz, Suzanne de Baecque, Sylvain Katan, Laurent
Poitrenaux
No es la
primera, ni será la última película que, tenga a la crisis de pareja como
centro de la narración. Puede hacerse de muy diferentes formas y en esta
ocasión la directora se decanta por una comedia en que la protagonista, una
mujer que se acerca a los cincuenta está cansada de un matrimonio en que hace
meses en que no hacen el amor. (...)
VER COMENTARIO APARTE
UN AÑO DIFÍCIL (FR. 2023.120’)
DTORES.: Olivier Nakache y Eric Toledano
INT.: Pio Marmai, Noémie Merlánt, Jonathan Cohen, Mathieu Amalric
Y más comedias francesas, Los directores de "Intocable" dirigen “Un año difícil” ,una comedia que, se queda a medio camino porque no concreta con convencimiento el mensaje político que quiere trasmitir.(...)
Filme que nos llega desde Georgia, después de recorrer varios festivales internacionales. La
protagonista, Leila una judoca que compite en la categoría de 60 kilos, viaja a
Georgia junto al resto de integrantes del equipo de Irán y su entrenadora, Maryam , que
está convencida de que es una de las favoritas del torneo por el título
mundial. Los primeros
combates confirman sus posibilidades, pero, a mitad de competición reciben una
llamada del gobierno de Irán para que finja una lesión y se retire.(...)
VER COMENTARIO APARTE
LA
PROMESA DE IRENE (CANADÁ.2023.121’)
DTORA.:
Louise Archambault
INT.:
Sóphie Nelisse, Dougray Scott, Andrzej Seweryn, Eliza Rycembel
Una más de las
películas que encuentran héroes o heroínas anónimos que contribuyeron a la
supervivencia de los judíos durante la supremacía de los nazis, en Europa. En
esta ocasión, la protagonista es una estudiante de enfermería que cuando los
nazis invaden Polonia en 1939, es trasladada y obligada a trabajar como
sirvienta para el ejército alemán. (...)
VER COMENTARIO APARTE
PANDILLA
AL RESCATE (fr.2023.89’)
Dir:
Laurent Bru, Yannick Moulin, Benoit Somville
ANIMACIÓN
Mensaje ecologista de esta película de animación francesa en que un misterioso villano cubre la selva con una espuma
tóxica que explota al contacto con el agua.
Los
integrantes de la Jungle Beach son llamados al rescate. Queda, apenas un mes
para la estación de las lluvias y es necesario encontrar inmediatamente el
antídoto que frene el deterioro de la selva.
A los miembros
de la pandilla , a los que se unirán nuevos aliados, los espera una carrera contrarreloj
por todo el planeta.No va a resultar
fácil porque el villano cuenta con muchos y variados recursos.
NO HE
VISTO
ARTHUR
(EEUU.2024.90’)
DIR.:
Simon Cellan Jones
INT.:
Mark Wahlberg, Nathalie Emmanuel, Simu Liu, Michel Landes, Juliet Rylance
Las
aventuras reales están teniendo cada vez un mayor reclamo en el cine. En este
caso se trata de una adaptación del libro “”El perro que atravesó la jungla
para encontrar un hogar” que publicó en 2014 el sueco Michael Light sobre su
experiencia con un perro callejero al que encontró y ya nunca se separó de él
participando en un raid de aventura. El raid se celebró en Ecuador a través de
700 kilómetros , bien escalando, montando en bici o utilizando el kayak en
aguas bravas.
El equipo
sueco, formado por cuatro atletas se quedó asombrado cuando el perro no se
separó de ellos y se convirtió en uno más.
En la
película los atletas son estadounidenses y el raid se celebra en República Dominicana,
pero, por lo demás, es bastante fiel al relato literario que busca atraer a las
familias.
Un thriller
psicológico con tintes sobrenaturales que cuenta como una joven auxiliar de
enfermería cuida a una mujer en estado vegetativo. Al tiempo que comienza a
sentirse atraída por el marido de la enferma, en la casa se producen una serie
de fenómenos extraños.
Debut en el
largometraje de Laura Alvea.
BACK TO
BLACK (Reino Unido.2024,122’)
DTORA.:
Sam-Taylor Johnson
INT.;
Marisa Abela, Ryan O’Doherty, Jack O’ Connel, Lesley Manville
Se incluyó
un breve comentario de la película en los Estrenos del 12.4.24 que, era la fecha prevista. Es un biopic sobre Amy Winehouse.
LOS
ÚLTIMOS PASTORES (ESP.2023.85’)
DIR. Samu
Fuentes
DOCUMENTAL
Este
documental cuenta la historia de Fernando y Manolo Mier, dos hermanos que son
pastores desde los 13 años en los Picos de Europa. Viven entre montañas
ejerciendo un oficio que se acaba con ellos. Acumulan conocimientos sobre el entorno y los
animales que lo pueblan y que según el director, les llevan a interpretar
pequeños detalles que los demás ni vemos
Samu
Fuentes, director de títulos como “Bajo la piel del lobo” convivió, junto a
todo su equipo, con Fernando y Manolo llevando el equipo a lomos de caballo o
sobre sus espaldas y durmiendo en una tienda de campaña junto a la cabaña en
que viven los dos pastores.
INT.: Pio
Marmai, Noémie Merlánt, Jonathan Cohen, Mathieu Amalric
Los
directores de “Intocable”, una de
las películas más exitosas de la historia del cine francés, no encuentran la
llave para reeditar aquel fenómeno mundial. “Un año difícil” es una comedia
que, se queda a medio camino porque no concreta con convencimiento el mensaje político que
quiere trasmitir.
Albert y
Bruno son dos personas arruinadas. Dos hombres de mediana edad que no
pueden sustraerse a cualquier tipo de oferta y están endeudados hasta las cejas .
Albert
duerme en cualquier lugar, como la sala de espera del aeropuerto y Bruno está a
punto de ser desahuciado de su casa. El azar hace que ambos se encuentren y
empaticen. Los dos juntos son más fuertes y encuentran la manera de buscar como
sobrevivir en una sociedad que elimina a los más débiles. Su ancla es un grupo
ecologista y su líder, una joven, "Cactus, por la que se sienten atraídos. Junto a ellos
emprenden una serie de acciones en defensa del medio ambiente y la critica a
las empresas que ayudan a su deterioro.Albert y Bruno más que por convencimiento buscan conquistar a "Cactus" y
de paso comer y dormir gratis.
Falta
emoción y un mensaje más nítido, aunque de vez en cuando esbocemos alguna
sonrisa
5/30/2024
LA
PROMESA DE IRENE (CANADÁ.2023.121’)
DTORA.:
Louise Archambault
INT.:
Sóphie Nelisse, Dougray Scott, Andrzej Seweryn, Eliza Rycembel
Una más de las
películas que encuentran héroes o heroínas anónimos que contribuyeron a la
supervivencia de los judíos durante la supremacía de los nazis, en Europa. En
esta ocasión, la protagonista es una estudiante de enfermería que cuando los
nazis invaden Polonia en 1939, es trasladada y obligada a trabajar como
sirvienta para el ejército alemán.
El trabajo
eficiente de Irene hace que el comandante de las tropas decida que se vaya a
con él, como ama de llaves,a una
mansión incautada a una familia judía. En lugar de
aceptar el rol que le asignan, Irene ayuda a una decena de judíos antes de que
sean trasladados a un campo de concentración y decide esconderlos en los
sótanos de la casa que ha ocupado el comandante.
Sophie
Nélisse, a la que vimos en “La ladrona de libros”, interpreta a Rene Gutt, la
mujer que arriesgó su vida para salvar a una decena de personas que en caso de
haber sido atrapados por los nazis hubiesen sido ejecutados. Unos hechos basados en una historia real
“La lista
de Schindler” o
incluso “El ángel de Budapest”, película y serie sobre el diplomático
español Ángel Sanz Briz que salvó a centenares de judíos del holocausto,
muestran a esos héroes que arriesgaron sus vidas por ayudar a los demás y de la que "La promesa de Irene" es heredera directa.
”La
promesa de Irene” ayuda a mantener viva
la memoria, en esta época en que las guerras vuelven a florecer en Ucrania y
Oriente Próximo y la tensión internacional se palpa en todos los órdenes.La película de la canadiense Louise
Archambault contribuye a que no olvidemos, al mismo tiempo que es un toque de
atención para que no vuelvan a repetirse los horrores del pasado.
Se vende como la primera película dirigida conjuntamente por
una cineasta iraní que, además es la protagonista y un director israelí. Una
pareja de cineastas que aborda la intransigencia y las exigencias del régimen de
los ayatolas
La protagonista,
Leila una judoca que compite en la categoría de 60 kilos, viaja a Georgia junto
al resto de integrantes del equipo y su entrenadora, Maryam , que está
convencida de que es una de las favoritas del torneo por el título mundial.
Los primeros
combates confirman sus posibilidades, pero, a mitad de competición reciben una
llamada del gobierno de Irán para que finja una lesión y se retire.
El ultimátum
incluye represalias para su marido y sus hijos, sus padres y la familia de la
propia entrenadora, en caso de que no cumpla las órdenes que recibe desde Teherán.
Leila no quiere renunciar a las muchas horas de dedicación que ha dedicado a
los entrenamientos y al convencimiento de que, en esta ocasión puede lograr el título
mundial.
La película
se convierte en un tira y afloja ; en la presión y el agobio que sufre Leila y
su propia entrenadora ; el papel de la organización y las imposiciones del
gobierno iraní. Una lucha que es también la de la libertad contra la tiranía.
Una película que pasa de lo meramente deportivo al thriller político que,
resuelve de manera ágil y convincente.
INT.:
Laure Calamy, Vincent Elbaz, Suzanne de Baecque, Sylvain Katan, Laurent
Poitrenaux
No es la
primera, ni será la última película que, tenga a la crisis de pareja como
centro de la narración. Puede hacerse de muy diferentes formas y en esta
ocasión la directora se decanta por una comedia en que la protagonista, una
mujer que se acerca a los cincuenta está cansada de un matrimonio en que hace
meses en que no hacen el amor. Todo parece perfecto, pero no lo es. Es una
pareja feliz, dos hijas, buenos amigos, un trabajo bien remunerado como
odontóloga, una buena casa pero, falta recuperar el deseo.
Necesita sentirse viva e Iris (Laure Calamy)recurre
a las webs de citas para encontrar hombres que puedan satisfacerla. No todos
los encuentros resultan satisfactorios, más bien no. Uno se obsesiona con ella,
otro busca prácticas sádico- masoquistas o un tercero es demasiado refinado en
sus relaciones.
Ella busca
satisfacer el deseo, no quiere que las relaciones vayan más allá e intenta mantener la distancia con los hombres que conoce. “Para vosotros-comenta a una
de sus citas- las mujeres son como los patos que se pescan en la feria”
Iris busca
vivir el día a día , no desaprovechar ni un minuto porque la vida es corta y
pasa rápido, Esa sensación trata de trasmitírsela a su hija de 16 años, a la
que afea que esté todo el día estudiando, en lugar de descubrir su cuerpo o el
de otros.
IRIS es una película entretenida en que las mujeres
toman el mando de la situación y deciden satisfacer sus más íntimos deseos. Solo
se vive una vez.
Jonás Trueba. el pequeño de la saga, ha ganado la Europa
League en Cannes , unas horas después de que el Atalanta hiciera lo propio en
el terreno de juego frente al Bayern Leverkusen.
No es la Champions pero Jonás Trueba ha ganado la Quincena
de los Realizadores que, es como la segunda sección más prestigiosa de Cannes,
tras la oficial a concurso.
“Volveréis” ha sido considerada como la mejor película
europea de esta sección y sustituye en el palmarérs a “Creatura”, de Elena
Martín Gimenop que ganó, en la pasada edición.
Cuenta como una directora de cine (Itsaso Arana) y un actor
(Vito Sanz)siguen un viejo consejo del poder
de la novia. En caso de ruptura, fiesta total
Fernando Trueba, padre de Jonás, interpreta al padre de la
novia.
Y ya en las horas finales del certamen
la critica coincide que ha sido una sección oficial de baja calidad y solo hay
un par de títulos alabados por la prensa acreditada en el festival: “Anora”
del cineasta estadounidense Sean Baker y “Grand Tour”, del portugués
Miguel Gomes.
Sean Baker
dirigió hace siete años “The Florida Projet”, una película de culto, en
la filmografía de un cineasta que bucea en la noche con jóvenes callejeras y basura
de toda índole.
En cuanto a
“Anora”, es un viaje `por el sudeste asiático y que según la crítica es
una oda a la belleza que surge de toda tristeza.
En la
cartelera de esta semana hay un punto de nostalgia en “Segundo premio” ,
una película que nos acerca a un mítico y efímero grupo musical: “Los
Planetas”.
SEGUNDO
PREMIO (Esp. 2024.109’)
DTORES.:
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
INT.:
Daniel Ibáñez, Cristalino, Stephane Magnin, Mafo
Fue la triunfadora en el último festival de Málaga, película, dirección y montaje, y,
sin duda, uno de los títulos españoles del año.
Isaki Lacuesta
y Pol Rodríguez bucean en la historia del grupo musical “Los Planetas” que tuvo
un gran y efímero éxito en los años noventa. Un filme que incluye, en cada
capítulo, los temas musicales del LP, “Una semana en el motor de un autobús”,
su mayor éxito y al mismo tiempo el álbum que marcaría su desaparición como
grupo.
La película
es un vinilo visual en que saltamos de tema en tema para acercarnos a la música,
el amor, o la rabia. Momentos que se sustentan en la ficción, en la leyenda de
los componentes del grupo, en sus actuaciones , en sus ensayos o en los
estudios de grabación.(...)
VER COMENTARIO APARTE
EL ÚLTIMO
VERANO (Fr.2023,104’)
DTORA.:
Catherine Breillat
INT._ Léa
Drucker, Samuel Kircher, Olivier Rebourdin
La
sexualidad y el deseo femenino son algunas de las constantes de la obra de la
cineasta francesa Catherine Breillat (“Romance
X”(1999), “Abus de faiblase”(2011) ) quién firma un remake de la
película danesa “Reina de corazones”para adentrarnos en la relación que establecen una mujer y su hijastro,
menor de edad. (...)
VER COMENTARIO APARTE
HISTORIAS
( Esp / Uruguay.2023.91’)
DIR: Paco
Sepúlveda
INT.:
Fernando Tejero, Maggie Civantos, Aura Garrido, Juan Diego
El gaditano
Paco Sepúlveda estrena este atípico filme que incluye una decena de historias
sobre las distintas etapas de la vida que comienzan en un taxi, con un taxista ilustrado
y una mujer a punto de parir que, tiene sus miedos sobre la maternidad.
Los
episodios, independientes unos de otros, pero con una trayectoria vital como
nexo de unión , muestran a niños jugando al escondite; a adolescentes narrando
como vivieron su primera relación sexual; a diferentes parejas y sus conflictos
y a aquellos que afrontan el final de la vida. (...)
VER COMENTARIO APARTE
EL ÚLTIMO
LATE SHOW (Australia.2023.93’)
DTORES.:
Colin y Cameron Cairnes
INT.:
David Dastmalchian , Laura Gordon, Ingrud Torelli.
Una película
sorprendente que, tiene en su centro, la lucha por las audiencias en televisión
y como un presentador es capaz de armar cualquier tipo de programa con tal de
revertir el bajo seguimiento que comienza a tener su show televisivo. (...)
VER COMENTARIO APARTE
NO HE VISTO
FURIOSA:
DE LA SAGA MAD MAX (EEUU.2023.148’)
DIR:
George Miller.
INT.:
Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Angus Sampson, Daniel Webber.
Precuela de
“Mad Max: Furia en la carretera”, en que la protagonista cae en manos de
una gran horda de motoristas, no muy amables.
Estos se enfrentan
en una feroz fuera con los habitantes de la Ciudadela . Lucha entre dos tiranos
y en medio, Furiosa, quién debe sobrevivir a innumerables pruebas con tal de
encontrar el camino de vuelta a casa.
EL
PRIMADO DE POLONIA (Polonia.2022.140’)
DIR.:
MichaelKondrat.
INT.: Slawomir
Grzymkowski, Adam Ferency, Marcin Tronski, Kastrzyna Zawadzka
La historia
del cardenal Stefan Wyszynski quién sentó las bases para el ascenso al papado
de Juan Pablo II y fue un hombre abiertamente decidido a contribuir a la caída
del comunismo en Europa.
Un biopic
que ahonda en la personalidad de este cardenalproclamado beato por el actual Papa, Francisco.
SE ABRE
LA VEDA (Fr. 2023. 101’)
DIR.:
Fréderic Forestier
INT.:
Jean Francois Cayrey, Julien Pestel, Chantal Ladesou, André Penverbn. Isabelle
Candelier.
Comedia con
tonos ecológicos en que una pareja parisina y sus dos hijos deciden irse a
vivir más cerca de la naturaleza,a una
pequeña comunidad rural.
Pero, cuando
descubren que todos sus nuevos vecinos forman una legión de cazadores
entusiastas, deben hacer todo lo posible por terminar con la situación que
viven en su idílico entorno.
SEGUNDO
PREMIO (Esp. 2024.109’)
DTORES.:
Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez
INT.:
Daniel Ibáñez, Cristalino, Stephane Magnin, Mafo
Fue la gran
triunfadora en el último festival de Málaga, película, dirección y montaje, y,
sin duda, uno de los títulos españoles del año.
Isaki Lacuesta
y Pol Rodríguez bucean en la historia del grupo musical “Los Planetas” que tuvo
un gran y efímero éxito en los años noventa. Un filme que incluye, en cada
capítulo, los temas musicales del LP, “Una semana en el
motor de un autobús”,
su mayor éxito y al mismo tiempo el álbum que marcaría su desaparición como
grupo.
La película
es un vinilo visual en que saltamos de tema en tema para acercarnos a la música,
el amor, o la rabia. Momentos que se sustentan en la ficción, en la leyenda de
los componentes del grupo, en sus actuaciones , en sus ensayos o en los
estudios de grabación.
Cuenta como
el grupo granadino compuesto por “Jota” ; Florent, May, Eric y “Chesco”afronta una crisis profunda por las dudas y
temores de sus miembros y peligrará el sueño de grabar en Nueva York. Los
personajes salvo May, no tienen nombre, es una manera de que “Segundo premio”,
se trata de una ficción.
La película
es el rostro de una generación y además, una mirada a la amistad al límite del
amor , el trabajo en equipo, el miedo a hacer realidad los sueños , el precio
de la ambición, las adicciones y la noche.
“Segundo
premio” es también cine musical y un homenaje a Granada, el arte y la
complejidad de la creación.
Lacuesta que
dirige conjuntamente con Rodríguez nos acerca a esa banda mítica del indie rock
de la que fue y sigue siendo un gran seguidor. El director de “Los pasos
dobles”, “Un año, una noche” o “ Entre dos aguas”, se adentra en la magia creativa de “Los
planetas”, una de sus bandas favoritas.
Buen guion, excelente montaje , convincentes
actuaciones y una historia que atraerá a nostálgicos de un grupo efímero pero,
que dejo huella en una generación. Buena película pero no e suna obra maestra como algunos apuntan.
INT.:
David Dastmalchian , Laura Gordon, Ingrud Torelli.
Una película sorprendente que, tiene en el centro de la trama, la lucha por las audiencias en televisión
y como un presentador es capaz de armar cualquier tipo de programa con tal de
revertir el bajo seguimiento que comienza a tener su show televisivo.
Asistimos a
todos los entresijos de un show televisivo en EEUU, en los años setenta del
siglo pasado, con sus pausas
publicitarias y risas enlatadas . Al presentador, Jack Delroy no se le ocurre
otra cosa que organizar un especial de Halloween invitando a desfilar por el
plató a expertos en parapsicología, médiums o demás especialistas en el más allá. El
tono de otras películas con la televisión como centro de la narración, “Network,
un mundo implacable”(1976) “Al filo de la noticia” (1987) o “Morning
glory” (2010), cambia bruscamente en su tramo final llevándonos a un
escenario de terror y fenómenos paranormales.
Los
espectadores se sentirán inmersos en un viejo show televisivo que, sin embargo, nos
llevará por caminos desconocidos , en una fiesta de Halloween realmente especial.
Es una
película muy entretenida , muy bien ambientada en aquellos shows del último
tercio del siglo pasado y en la que el giro de guion nos traslada a otra
experiencia muy diferente y en la que hay que agradecer el poco uso de la casquería.
INT.:
Fernando Tejero, Maggie Civantos, Aura Garrido, Juan Diego
El gaditano
Paco Sepúlveda estrena este atípico filme que incluye una decena de historias
sobre las distintas etapas de la vida que comienzan en un taxi, con un taxista ilustrado
y una mujer a punto de parir que, tiene sus miedos sobre la maternidad.
Los
episodios, independientes unos de otros, pero con una trayectoria vital como
nexo de unión , muestran a niños jugando al escondite; a adolescentes narrando
como vivieron su primera relación sexual; a diferentes parejas y sus conflictos
y a otros personajes que afrontan el final de la
vida.
Un amplio y
variado elenco de actores dan fuerza a las diferentes historias desde el
taxista que interpreta Fernando Tejero a la pareja sentimental-en la ficción que
forman Maggie Civantos y Aura Garrido pasando por Emilio Gutiérrez Caba, Manuel
Morán, el argentino Eduardo BlancoLuisa
Gavasa o Juan Diego que falleció poco
después de rodar esta película.
Historias
sencillas que se ven y se siguen con naturalidad, porque no hay estridencias y
si un abierto canto a la vida y a la existencia de la gente corriente, de
aquellos que viven el día a día, con incertidumbre, miedo, tristeza, pero,
también alegría y amor. Uno de los mayores dice que “quisiera parar el
tiempo. Quisiera volver a atrás, pero no puedo”, El camino andado ya no se puede desandar
INT._ Léa
Drucker, Samuel Kircher, Olivier Rebourdin
La
sexualidad y el deseo femenino son algunas de las constantes de la obra de la
cineasta francesa Catherine Breillat (“Romance
X”(1999), “Abus de faiblase”(2011) ) quién firma un remake de la
película danesa “Reina de corazones”para adentrarnos en la relación que establecen una mujer y su hijastro,
menor de edad.
Anne es una
abogada brillante que está especializada en el maltrato o abuso a menores. Vive
junto a su marido, bastante mayor que ella y sus dos hijas adoptadas. La
llegada de su hijastro, un adolescente maleducado e intransigente vaa suponer un progresivo cambio en la relación
de ambos y en una apasionada relación que, cada vez resulta más difícil de
ocultar.
Catherine
Breillat reflexiona sobre la libertad sexual y la represión y como la madre de
la protagonista vivió el amor libre durante los años sesenta, marcados por la
invención de la píldora ; y en cambio ella vivió una época de contención
en los ochentaa consecuencia de la
irrupción del sida. La directora francesa considera que, actualmente, las
mujeres están siendo utilizadas para alentar un puritanismo cada vez más
latente en nuestra sociedad.
“El último
verano” se sustenta en una buena
historia, con actores convincentes en sus papeles y con el personaje femenino como centro de la narración. Una abogada brillante, una mujer pendiente de sus hijas
y su marido y una mujer que no quiere negar el deseo. No aburre que, ya es
bastante.
El siete es el número de la suerte, dicen, pues este año, el Festival
de Cannes, la más importante cita cinematográfica del mundo, celebra su 77
edición. Unos inicios que han tenido a Meryl Streep como gran protagonista ya
que recibió la Palama de Oro en reconocimiento a toda su trayectoria. Se lo
entregó otra grande del cine como es Juliette Binoche quién no pudo reprimir su
emoción, al considerar que la actriz norteamericana es todo un referente y la
mujer que más ha hecho porque las actrices sean mejor consideradas en la
profesión.
En la
jornada inaugural se proyecto la primera parte de la monumental “Napoleón” de
Abel Gance cuya reconstrucción ha llevado más de quince años de investigación y
restauración.
En este
Cannes de 2024 también se verá la superproducción de Francis Ford Coppola,
“Megalópolis”, uno de los grandes estrenos de esta edición que, sin embargo, ha decepcionado profundamente a los espectadores y la crítica. En el certamen francés también se
proyectará un biopic sobre Donald Trump y se verán los últimos títulos de
Wiseman, Lanthimos o Schrader. Una vez más y no es novedad, el cine español
estará fuera de la sección oficial y solo se verá en la Quincena de los
Realizadores , “Volveréis”, la última película de Jonás Trueba. También se ha proyectado en una sesión especial la copia de "Tasio", restaurada en 4K, coincidiendo con el 40 aniversario del estreno de la película dirigida por Montxo Armendáriz. La
participación española se completará con el cortometraje “Las novias del sur” de
Elena López Riera.
Exigua
presencia española, pero es algo habitual en Cannes donde tan solo les suenan
los nombres de Buñuel, Saura o Almodóvar, el resto de cineastas españoles
apenas cuentan para los organizadores del certamen.
Y mientras Cannes se celebra, vuelven los
estrenos a nuestras salas.
LA CAJA
DE CRISTAL (Alemanai.2023-120’)
DTORA:
Asil Ozge
INT.:
Luise Heyer, Felix Kramer, Christian Berkel, Manal Issa.
“La caja
de cristal” esconde todas las maquinaciones de una inmobiliaria dispuesta a
quedarse con un edificio en el centro de Berlín , quitándose del medio a todos
los vecinos que puedan resultar incómodos.
Asentándose
en un buen guion el filme cuenta como el administrador de la casa actúa
sutilmente para señalar a algunos vecinos o ponerlos a unos frente a otros (...)
VER COMENTARIO APARTE
CALLADITA
(Esp.2023.94’)
DIR:
Miguel Faus
INT._ Paula
Grimaldo, Ariadna Gil, Luis Bermejo, Pol Hermoso
Estamos en
la Costa Brava. Una acomodada y burguesa familia catalana acuden a su lujoso
chalet para pasar las vacaciones de verano. Los acompaña su nueva criada, una
joven colombiana que, confía en pasar el período de prueba para obtener los
papeles (...)
Es otra película que habla del consentimiento o no en una relación. La protagonista se siente violada por un conocido, al que no conoce demasiado, pero, con el que se ha ido libremente a tomar una copa. Todos se complica cuando ella decide marcharse a su casa sin tener sexo con él.
El filme comienza en la oscuridad de una carretera. Mientras él conduce sin decirle a dónde se dirigen, ella utiliza el teléfono para hablar con emergencias de la policía, haciéndole creer que habla con su hermana para saber como se encuentra su hija (...)
VER COMENTARIO APARTE
CAÍDA
LIBRE Esp.2024.90’)
DTORA:
Laura Jou
INT.: Belén
Rueda, María Netavrovana, Irene Escolar.Ilay Kurolovic
Laura Jou
dirige su segunda película tras “La vida sense de Sara Amat”(2019), con producción
de J.A. Bayona quién ha apostado por esta historia ambientada en el mundo de la
gimnasia rítmica y que dirige una de sus colaboradoras más habituales. Un melodrama
más que un thriller emocional , que
incluye simbólicos homenajes a Hitchcock y “Vértigo” o ” La Flor de mi
secreto” de Almodóvar con una mujer a punto de romperse tanto en su vida
personal como profesional.
En un mundo
tan competitivo y exigente como es la gimnasia rítmica y que tantas denuncias
ha ocasionado de unos años a este parte por el trato a los jóvenes gimnastas,
Belén Rueda interpreta a Marisol, una exigente y feroz entrenadora empeñada por
encima de todo a que una atleta ucrania que ha obtenido la nacionalidad para
competir con el equipo español , consiga la perfección en sus ejercicios. Lo
hace de forma violenta, insultándola y exigiéndola sin darle tregua. Todas las
gimnastas la tienen miedo y solo, la segunda entrenadora, Irene Escolar,
antigua gimnasta, intenta poner freno a sus violentos métodos.Marisol no quiere contemplar el fracaso ni en
su vida personal ni profesional . Su matrimonio afronta una grave crisis y la
tensión que vive la traslada a los entrenamientos .
María
Netavrovana coprotagonista junto a Belén Rueda es, en realidad, una gimnasta
que acababa de llegar a España huyendo de la guerra en Ucrania y es también uno
de los grandes aciertos de la película. Ella representa a esas jóvenes-niñas que
son tratadas violentamente en algunos deportes y en este caso no vemos muy lejos
las similitudes con una famosa entrenadora de natación sincronizada que tuvo
muchas críticas, por parte de algunas de sus antiguas pupilas.
Una propuesta
interesante que, sin embargo, resulta demasiado fría y poco profunda en un
relato que, no trasmite la fuerza necesaria.
LO QUE
SUCEDE DESPUÉS (EEUU.2023.103’)
DTORA.:
Meg Ryan
INT.- Meg
Ryan, David Duchovny, Hal Liggert
Meg Ryan se
ha volcado por completo en esta película que, además de dirigir protagoniza y participa en el guion.
“Lo que
sucede después” ,
basada en una obra teatral es una reflexión sobre un género, la comedia
romántica, en que fue su reina indiscutible desde finales de los ochenta hasta
principios de este siglo.
La
protagonista de “Cuando Harry encontró a Sally” (1989) o “Tienes un
e-mail”(1998) interpreta en esta película a Willa, que se ve atrapada en un
aeropuerto por un fuerte temporal que impide el vuelo aéreo. A la espera de
poder volar se reencuentra con Bill, su antigua pareja, a la que hace muchos
años que no ve. Es un reencuentro en el que repasan sus vidas e intentan
comprender que ocurrió entre ellos dos ,. Cuando Bill decidió marcharse.
Casi se convierten en los únicos pasajeros que quedan en el aeropuerto porque la
mayoría se ha trasladado a hoteles, a la espera de que el temporal permita
reanudar los vuelos. Ryan sigue moviéndose como pez en el agua en la comedia
romántica y cierto tono agridulce que desprende la cinta.Todo el metraje se asienta en los diálogos de
los dos actores protagonistas que pasan de la ironía, al enfado o el
sentimentalismo. Hay un tira y afloja entre los dos para desnudar el pasado,
pero también para saber cómo es ahora su vida , si están casados, si tienen
hijos, a qué se dedican . Aunque tanto Ryan como Duchowski desprenden buena
química, hay altibajos en la narración que hace que baje nuestro interés por
las peripecias de la pareja.
En “Lo
que sucede después” los protagonistas forman parte del destino y de ese
reencuentro de lo que fue una historia de amor cuando eran jóvenes y estaban
muy vivos.
NO HE VISTO.
AMIGOS
IMAGINARIOS (EEUU. 2024
DIR.: ,
John Krasinski
INT.-
Ryan Reynolds, Cailey Fleming y las voces, entre otros de Emily Blunt, Matt
Damon , Steve Carell, George Clonney
La
protagonista es una niña que atraviesa por momentos difíciles y entonces
comienza a ver a todos los amigos imaginarios que tiene repartidos por el mundo
y que se han quedado atrás cuando sus amigos de la vida real han crecido.
Es la quinta
película como director de John Krasinski, director de “The Holiday” o “Un
lugar tranquilo”, cuya secuela ya está a punto para su estreno.
LOS
BUENOS PROFESORES (FRA.2023.101’)
DIR: Thomas
Lilti
INT.-
Vicent Lacoste, François Cluzet,Adèle Exarchopoulos, Louise Bourgoin
Thomas Lilti
es un director que en su filmografía incluye una trilogía sobre los médicos ( Hipócrates,
Mentes Brillantes y Un doctor en la campiña” y parece que ahora quiere hacer lo
mismo implicándose en el mundo de la docencia.
El
protagonista de esta comedia dramática, es un joven que mientras prepara el
doctorado consigue trabajo en un instituto. Como en muchas otras películas de
este tipo el profesor deberá ganarse la confianza de sus alumnos; encontrar
soluciones para los más conflictivos o llegar a casa tarde y ponerse a corregir
exámenes. Una nueva mirada al mundo de la educación, aunque en este caso los
principales protagonistas sean los maestros
DISCO,IBIZA,
LOCOMÍA (ESP.,MÉX., 2024-104’)
DIR: Kike
Maíllo
INT.:
Alberto Amman, Jaime Lorente, Blanca Suárez, Eva Llorach, Alejandro Speitzer
Un filme
biográfico sobre el grupo Locomía, un grupo musical que tuvo mucho éxito a finales
de los ochenta y primeros noventa. Un grupo de personas ajenos a la música,
todos vinculados con el mundo de la moda se trasladaron a Ibiza para cumplir
sus sueños y se vieron metidos de lleno en la música y en la consecución de un
gran éxito que acabó abruptamente por un exceso de ambición cuando estaban a
punto de entrar en el mercado latino de EEUU.