ESTRENOS
DE LA SEMANA 6-9-24
La música ocupa
un lugar destacado en la selección de las tres películas españolas candidatas
al Oscar, aunque no sabemos todavía, cual será la elegida para representarnos
en Hollywood. Los académicos lo harán público el próximo día 18.
El biopic
musical “La estrella azul”, ha sido una de las sorpresas de la
temporada. La película de Javier Macipe narra la historia de Mauricio Aznar,
cantante y líder de la banda zaragozana de rock “Más birras”, que estuvo en
activo durante mediados de los ochenta y primeros noventa. No fue un grupo conocido,
pero si gracias a la película nos hemos acercado a su líder, Mauricio que
rompió con todo y se marchó durante un tiempo a la Argentina más escondida siguiendo
el rastro de Atahualpa Yupanqui y la música tradicional de aquellas zonas .
La otra
película con temática musical es “Segundo premio”, de Isaki Lacuesta (Un año, una noche; Entre dos aguas...") ,
quien también bucea en la música de los noventa y el grupo granadino “Los Planetas”.
La película ganó en Málaga y obtuvo las mejores críticas por una historia que
nos cuenta la amistad de los componentes del grupo y los conflictos que también
surgieron entre ellos. En esta ocasión Isaki Lacuesta ha codirigido la película con Pol Rodríguez.
Finalmente, Marco
de Jon Garaño y Aitor Arregui (Handía,La trinchera infinita...) que se ha visto en Venecia y cuenta la historia
de Enric Marco, quién durante tres décadas fingió ser un superviviente de un
campo de concentración nazi, llegando a presidir el Amical Mauthausen, hasta
que se descubrió su mentira.
Eduard
Fernández, protagonista de esta última película, y seguro que candidato al
Goya, es también protagonista este mismo fin de semana por el estreno de “El
47”, otra cinta basada en hecho reales, con un conductor de autobús que
secuestró uno de ellos para demostrar al ayuntamiento que podía dar servicio en
una barriada de Barcelona olvidada por todos. Vamos con los estrenos
EL 47
(ESP.2024.110’)
DIR:
Marcel Barrena
INT.:
Eduard Fernández. Clara Segura, Zoe Bonafonte, Carlos Cuevas, Salva Reina, David
Verdaguer.
“El 47”,
la nueva película del cineasta del cineasta catalán Marcel Barrena es un canto
a la solidaridad y a
la dignidad del ser humano. Es también, un homenaje a los inmigrantes, a los
calificados despectivamente como “charnegos”, que, desde la década de los
cincuenta llegaron a Barcelona y las ciudades más industriales de nuestro país
buscando mejores condiciones de vida. Los inmigrantes españoles de aquellos
años no se diferencian mucho de los miles que actualmente alcanzan nuestras
costas buscando huir de la miseria en sus países de origen. (...)
VER COMENTARIO APARTE
ESTACION ROCAFORT
(ESP.2024.89’)
DIR.:
Luis Prieto
INT.: Natalia
Azahara, Javier Gutiérrez, Valeria Sorolla, Celso Bugallo
El madrileño
Luis Prieto, habitual en el cine de género y en las series de EEUU estrena “Estación
Rocafort” un filme de terror con elementos de thriller. Luis Prieto, director de películas como Pusher
o Secuestrado y realizador de varios capítulos en series como Z Nation o
la más reciente Honor, lleva a la pantalla la leyenda negra de muertes y
apariciones fantasmagóricas que se asocian al metro de Barcelona.(VER COMENTARIO APARTE)
REINAS
(Perú, Suiza, Esp., 2024.104’)
DTORA.:
Klaudia Reynicke.
INT.:
Abril Gjurinovic, Luana Vega, Susi Sánchez, Jimena Lindo, Gonzalo Molina
Ambientada
en los noventa, con el grupo terrorista
Sendero luminoso y los toques de queda y la crisis económica en el Perú de Fujimori,
“Reinas” es, sobre todo, la historia de una familia y la relación que
una adolescente y su hermana pequeña tienen con sus padres, que viven
separados.
Él,
sobrevive como taxista y otros pequeños trabajos ; mientras que su mujer
pertenece a una familia burguesa que vive con su madre(Susi Sánchez) esperando
poder marchar del país para irse a trabajar a Minessota, en EEUU. Para irse con
sus hijas necesita el permiso de su ex marido pero, este se resiste a hacerlo.
Cuando irrumpe
en la fiesta de cumpleaños de una de sus hijas , en la que nadie le esperaba,
Carlos decide pasar más tiempo con ellas que se replantean la posibilidad de quedarse
con él y no abandonar el país.
La familia,
como digo, es uno de los temas destacados de esta película que se estrenó en el
pasado festival de Sundance, pero tampoco elude temas como la emigración o la
identidad.
La cineasta peruana
Klaudia Reynicke, afincada en Suiza, en su tercera película tras “Il nido” y
“Love me tender” , regresa a su país para acercarse a su pasado y construir
una película con tintes autobiográficos.
INTERESANTE
NO HE VISTO
UN
SILENCIO (FR., Bél.,Lux´,2023.99’)
DIR.: Joachim
Lafosse
INT.:
Emmanuelle Dévos, Daniel Auteuil, Matthieu Galoux
Otra familia
es el centro de la última película del cineasta belga Joachim Lafosse (“Un
amor intranquilo”, ”Después de nosotros”…) , “Un silencio “ quien relata
como un viejo secreto sale a la luz y provoca el derrumbe de la familia de un
abogado especializado en casos de violencia sexual contra menores de edad.
Es una historia
muy turbia con un título que apela a las redes de complicidad que protegen a
los depredadores sexuales , comenzando por sus seres más cercanos, como es la
propia mujer del pederasta quién siempre ha mirado para otro lado, construyendo
una familia en la que todo es falso.
“Un
silencio”, toma elementos del thriller para relatar un hecho real, el del
abogado Victor Hissell, que representó a padres de niños asesinados por el pederasta
Marc Dutroux y que acabo imputado por delitos de pornografía infantil. La
película insiste sobre todo en ese silencio de la sociedad y en particular de
la propia familia para ser capaz de denunciar a un depredador sexual de su
entorno.
BITELCHÚS
BITELCHÚS (EEUU.2024.104’)
DIR.: Tim Burton
INT.: Michael
Keaton, Winona Ryder, Jenna Ortega,Monica Bellucci, Justin Theroux
Muchos años
después del primer “Bitelchus” (1988), Tim Burton regresa con el
personaje para conocer que ocurrió con él y con todos los que le rodeaban. Burton,
cansado del cine y sobre todo de las secuelas que dirigía para la Disney se
dedicó a dibujar y ser comisario de sus propias exposiciones a lo largo del
mundo. Hace unos años volvió a sentirse atraído por el mundo audiovisual cuando
dirigió la serie “Miércoles”,
basada en la familia Addams, y con muchos elementos del propio “Bitelchús”.
Volvió a la dirección, a los decorados góticos y a ambientes fantásticos
y sobrenaturales . donde primaba el juego y el sentido del humor (Eduardo
Manostijeras, Mars attacks). Burton es de la opinión de que lo único
seguro es que envejeceremos y que moriremos . Así que mejor hacerlo con una
sonrisa y yendo a la contra.
El director
de “Ed Wood” o “La novia cadáver” cuenta en “Bitelchús, Bitelchús” como
el funeral de su padre devuelve a Lydia Deetz (Winona Ryder) a la mansión de Winter
River. Allí, su hija adolescente (Jenna Ortega) descubre cierta maqueta en
el desván y cierta invocación que traerá de nuevo a Bitelchús (Michael Keaton)
MI AMIGO
EL PINGÜINO
DIR:
David Schurmann
INT.: Jean
Reno, Adriana Barraza, Rochi Hernández
David
Schurmann , director de “ Pequeño secreto”, cuenta la historia real de
un hombre que, en 2011 paseaba por la playa de Provetá en Brasil y se encontró
con un pingüino casi moribundo.
El palmípedo
desnutrido y cubierto de petróleo , acepto la ayuda y el cariño de Joao hasta
hacerse inseparables . Una historia de defensa de la naturaleza y de los animales,
víctimas de la indiferencia humana.