5/16/2024

LA CAJA DE CRISTAL: Las maquinaciones de una inmobiliaria

 

 

LA CAJA DE CRISTAL (Alemania.2023-120’)

DTORA: Asil Ozge

INT.: Luise Heyer, Felix Kramer, Christian Berkel, Manal Issa.




La caja de cristal” esconde todas las maquinaciones de una inmobiliaria dispuesta a quedarse con un edificio en el centro de Berlín , quitándose del medio a todos los vecinos que puedan resultar incómodos.

Asentándose en un buen guion el filme cuenta como el administrador de la casa actúa sutilmente para señalar a algunos vecinos o ponerlos a unos frente a otros.

La película comienza con una enorme grúa trasladando “un despacho” prefabricado que se sitúa en el patio de la comunidad. Holt es el administrador y quién a la `postre decidirá las reformas de los pisos y las personas que podrán adquirirlos .

En los pisos, como si de “La Ventana Indiscreta” de Hitchcock se tratara, una mujer observa como una pareja hace el amo o también puede observarse a una mujer bailando o a un hombre afeitándose. Todavía no saben que ese día no podrán salir de casa que, cuando quieran abandonar el edificio, un dispositivo policial les impedirá salir, sin darles explicaciones.

Como si de “El ángel exterminador”, de Buñuel se tratara, todas las personas se verán obligadas a quedarse especulando sobre lo que sucede.  Puede haber una bomba en uno de los vehículos aparcados frente al edificio o una célula terrorista se esconde en uno de los pisos; e incluso  hay un asesino que puede estar escondido.  La incertidumbre lleva al conflicto entre los vecinos que comienzan a denunciarse unos a otros.




Cualquiera intenta sacar ventaja de la situación sin importarles el vecino de al lado, con el que pasea todos los días en bicicleta o que hayan trasladado todos los cubos de basura, justo a los pies de la ventana de quien es más critico con la situación. Una película que es una manera de ver como el egoísmo y el interés propio está por encima de cualquier indicio de solidaridad y como éstas diferencias crecen acentuadas desde el poder.

“La caja de cristal” es una interesante y realista crítica social del mundo en que vivimos y de las miserias que nos acompañan. La xenofobia o cierto desprecio a la condición femenina tampoco se excluyen en este interesante filme



5/15/2024

VICTIMA IMPERFECTA: NO ES NO

 

VÍCTIMA IMPERFECTA (Bélgica.2023. 108’)

Dtora.: Delphine Girad

INT.- Selma Alaoui, Veerle Baetens, Guillaume Duhesme







Es otra película que habla del consentimiento o no en una relación. La protagonista se siente violada por un conocido, al que no conoce demasiado, pero, con el que se ha ido libremente a tomar una copa. Todos se complica cuando ella decide marcharse a su casa sin tener sexo con él.

El filme comienza en la oscuridad de una carretera. Mientras él conduce sin decirle a dónde se dirigen, ella utiliza el teléfono para hablar con emergencias de la policía, haciéndole creer que habla con su hermana para saber como se encuentra su hija.



Anna, la mujer del 112 que conversa con Aly será clave en el desarrollo del filme que juega con algunos flash back que nos llevan a la noche en que tuvo lugar la presunta violación y la detención de Dary. El filme describe la relación de ambos con su entorno. Mientras Aly vive con su hija y tiene siempre el apoyo de su hermana; Dary cuenta con el soporte de su madre porque la ha asegurado que todo lo que ocurrió fue consentido.

“Víctima Imperfecta”, opera prima de Delphine Girard muestra el proceso que sigue una mujer que se siente violada y cuyo agresor, en ningún momento, considera que fuera así.  Tras la denuncia habrá un juicio por secuestro y violación pero, la sentencia es cosa que deben conocer solo, los espectadores que acudan a verla.




 

 

"CALLADITA".- La burguesía, siempre, políticamente correcta.

 

CALLADITA (Esp.2023.94’)

DIR: Miguel Faus

INT._ Paula Grimaldo, Ariadna Gil, Luis Bermejo, Pol Hermoso




Estamos en la Costa Brava. Una acomodada y burguesa familia catalana acuden a su lujoso chalet para pasar las vacaciones de verano. Los acompaña su nueva criada, una joven colombiana que, confía en pasar el período de prueba para obtener los papeles .

Todo es muy correcto, muy amable, pero, también muy falso. El matrimonio formado por Ariadna Gil y Luis Bermejo junto a sus dos hijos trata, aparentemente muy bien a su criada, pero la tiene trabajando de sol a sombra. Se ocupa de todas las tareas de la casa y tiene que estar disponible para servir ,a cualquiera que se lo pido, hasta un vaso de agua.


Chica para todo, a la que conminan a que no tenga días libres durante el verano, con la promesa de que ya se la recompensará cuando termine la temporada estival.

La protagonista Paula Grimaldo , todo un descubrimiento, solo ansía mandar dinero a su madre y hermana para qué esta pueda estudiar una carrera universitaria en Colombia. Se muestra sumisa ante todas las exigencias que se ve obligada a soportar. No hay malas maneras, pero si esa distancia clasista que diferencia a unos y otros. Debe estar disponible para todos y todas.

Ana va comprendiendo poco a poco que no tienen intención de solucionar sus problemas Será entonces cuando comience a cambiar su actitud.

Calladita” es hija de algunos títulos que tienen a las inmigrantes del servicio doméstico como protagonistas. Recuerdo la muy lejana “Españolas en París” (1971, de Roberto Bodegas , en que el trato de los burgueses franceses hacia las empleadas españolas era muy similar al que recibe la protagonista de ”Calladita” o más recientemente, “Las chicas de la sexta planta” (2012), en la que el director Fabrice Luchini narraba su propia experiencia, en el trato que había entre la burguesía francesa a las chicas de servicio.

“Calladita” se ve bien. Es una buena opera prima que abre perspectivas de futuro tanto para el director Miguel Faus como para la actriz protagonista, Paula Grimaldo que, lleva el peso de la película.



 

5/09/2024

LA VUELTA DE LOS SIMIOS ; UN WESTERN DE TONO CLÁSICO Y UNA MUJER TRAUMATIZADA POR LOS ABUSOS DE SU ADOLESCENCIA entre los temas de esta semana (10.5.24)

 

ESTRENOS DE LA SEMANA (10.5.24)

Un western como los de antes, con un  cierto tono feminista; varias historias de mujeres acosadas, santas o buscadoras del marido amnésico; los simios  dominando el mundo o un documental que nos acerca a la personalidad de Marisol/Pepa Flores son algunas de las propuestas de esta semana en las carteleras.

 

HASTA EL FIN DEL MUNDO (EEUU, Canadá. 2023.129’)

DIR: Viggo Mortensen

INT.: Viggo Mortensen, Vicky Krieps, Danny Huston, Garret Dillahunt, Solly McLeod




Viggo Mortensen dirige su segunda película, tras “Falling” (2020), además de protagonizarla, producirla, escribir el guion y componer la banda sonora. Todo un compendio de polivalencia para construir un western con aromas a los clásicos y con una mujer en el centro de toda la acción (...)

VER COMENTARIO APARTE


NINA (Esp. 2024.105’)

DTORA.: Elena Jarrieta

INT.: Patricia López Arnaiz, Darío Grandinetti, Aina Picarolo, Iñigo Aranburu, Mar Sodupe.

 


“Nina” es un crudo alegato contra las agresiones; el poder que ejerce una persona adulta sobre una adolescente y las graves consecuencias que puede causar en el futuro de las personas afectadas.

La narración se sitúa en dos tiempos. El presente con  Patricia López Arnáiz como  Nina , una actriz sin grandes aspiraciones, deseando vengarse y el pasado, con una adolescente con sueños y seducida, más bien manipulada, por Pedro. Una prometedora Aina Picarolo interpreta esa edad temprana de Nina (...)

VER COMENTARIO APARTE 



UNA MUJER ITALIANA (EEUU.  2024. 145’)

DIR.: Alejandro Monteverde

INT.: Cristiana Dell’ Anna, John Lithgow, David Morse



El biopic de la primera santa norteamericana, Francisca Javier Cabrini, una monja italiana, empeñada en ayudar a los más necesitados allá donde fuera preciso.

Una mujer decidida a todo , luchadora y hoy diríamos que feminista que, a pesar de la grave enfermedad pulmonar que padecía, se embarcó a finales del siglo XIX con destino a Nueva York para ayudar a los inmigrantes italianos y en particular, a los niños huérfanos.

Cabrini , no tuvo freno en su intento de entrevistar con todas y cada una de las autoridades comenzando en Roma, con el propio Papa, y en Nueve York con el arzobispo y el poderoso y xenófobo alcalde que trataba a los inmigrantes italianos “peor que a los perros” una mujer emprendedora que luchó por defender a los niños y que con años construyó hospitales por todo Estados Unidos .

“Una mujer italiana”, es una película de época, bien ambientada, aunque con un planteamiento bastante clásico en el sentido de que todos los hombres norteamericanos, del primero al último, son racistas y machistas, sin ningún respeto a los inmigrantes y muchos menos a las mujeres.

El realizador mexicano Alejandro Monteverde, tras el éxito de “Sounds of Freedom”, dirige este biopic sin matices, excesivamente largo y monótono, sobre la madre Cabrini, canonizada en 1938. No obstante, es una buena ocasión para acercarnos a la personalidad de una mujer desconocida para el gran público.

 QUERIDA DESCONOCIDA (Fran. 2023.87’)

DIR.: Guillaume Bureau

INT.: Leila Bekhti, Louise Bourgoin, Karim Leklou

 


Otra mujer, más bien dos, son las protagonistas de “Querida desconocida”, película del debutante Guillaume Bureau que se adentra en los traumas de la I Guerra Mundial y en el deseo de una mujer, Julie de reencontrarse con su marido, dado por desaparecido después de varios años sin tener noticias de él

Una fotografía en un periódico la hace creer que se trata de él , un hombre ingresado en un centro hospitalario por una profunda amnesia. La mujer vive en una pequeña localidad junto a su criada y se dedica a hacer fotografías, profesión que ejercía su marido. Convencida que el joven amnésico es Julian se traslada al hospital para recogerlo después de recibir las indicaciones del doctor que le atiende. Una vez en la casa Julie intenta que vaya recordando situaciones o momentos que han pasado juntos. Cuando él vuelve a enamorarse de ella, otra mujer lo reclama diciendo que es su auténtica esposa y que su nombre es Víctor y trabajaba como camarero en una sala de fiestas.



“Sommersby”, vinculada a la guerra de Secesión en EEUU , o “El regreso ” con Vietnam como telón de fondo, serían algunos referentes a ese cine en que los protagonistas salen del trauma de una guerra con diferentes secuelas y  no son capaces de recordar . “Querida desconocida” es un buen debut, aunque carece de falta de suspense en el desenlace y de la escasa sensualidad del trío protagonista. ENTRETENIDA

 

EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (EEUU.2024.145’)

DIR: Wess Ball

INT.: Freya Allan, Owen Teague , Kevin  Durand


 “El reino del planeta de los simios”,  supone el inicio de una nueva trilogía, cuya historia arranca 300 años después de la muerte de César, el líder primate y con un mundo en que son la especie dominante, viviendo apaciblemente en su entorno natural. Los humanos, en cambio,  son actores secundario porque  han perdido la capacidad de hablar y de expresarse después de un virus que ha acabado con la mayor parte de la raza.


VER COMENTARIO APARTE 


 

 

NO HE VISTO

 

AQUELLOS MARAVILLOSOS DÍAS (94’). Coproducción franco-belga que dirige Marco La Via. Cuenta como tres mujeres, de diferentes generaciones, pero de la misma familia, se reúnen en una granja de Nueva Jersey en EEUU, por un hecho luctuoso. En el reparto Catherine Deneuve

AS NEVES (83’) La viguesa Sonia Méndez escribe, produce y dirige su primer largometraje. Se trata de un thriller rodado en Galicia y en gallego en que un grupo de adolescentes celebran el carnaval drogándose con setas. Sin embargo, la fiesta, deja de serlo cuando Paula, de la que acaba de filtrarse un video comprometido, desaparece sin dejar rastro. Un temporal añade más tensión al quedar el pueblo incomunicado.

AUGE Y CAÍDA DE JOHN GALIANO (116’). Este documental que firma Kevin Macdonald disecciona la personalidad del diseñador de alta costura, John Galiano que, echó a perder su carrera en Dior por unos insultos antisemitas.

Macdonald (Oscar en 2000 por “Un día en septiembre”) hace un paralelismo entre la figura de Galiano y Napoleón Bonaparte, insertando continuamente imágenes del clásico de Abel Gance dedicado al emperador francés. Destaca su ambición desmedida, su egocentrismo y su enorme talento.

 MARISOL: LLAMAME PEPA (87’)  Un documental que firma Blanca Torres en que analiza en dos partes y una tercera a modo de epílogo tanto el mito en torno a Marisol como su condición de mujer que recorre en paralelo a los movimientos emancipadores de la mujer. Un documental respetuoso con una mujer que hace muchos años que se retiró de la vida pública, en una decisión que nunca ha roto.

TUCHEL INDIGNADO POR LA ANULACIÓN DE UN GOL QUE NUNCA EXISTIÓ

 

 

Joselu: Su noche más hermosa

El entrenador del Bayern de Munich, Thomas Tuchel estaba calentito al finalizar el partido por una confusa jugada ,en los instantes finales, en que el linier y posteriormente el árbitro, señalaran fuera de juego.

La jugada continuó, con todo el Madrid parado, y el balón acabó dentro. Todos los que hemos jugado alguna vez en nuestra vida al futbol , sabemos que cuando el árbitro pita se acaba la jugada que, en este caso, no sabemos si hubiese terminado en gol.

En cualquier caso, la reacción de Tuchel es impropia del entrenador de un equipo grande que criticó al árbitro y dio a entender que al Madrid se le favorecía en el Bernabéu. El único gol anulado en el partido fue el de Nacho por falta previa y muy clara, un minuto después de que el Bayern marcara. Nacho agarró a Kimmich por el pescuezo y el jugador alemán cayo al suelo como se le hubiesen matado. No le golpeó, pero si hizo falta. Las imágenes del VAR lo testificaron.

Escuece de verdad que el Madrid, una vez más, te remonte con dos goles en los minutos finales, El Bayern se relamía pensando en la final de Wembley después del golazo de Davies y estaba convencido de que no le ocurriría lo mismo que a otros equipos que cayeron en los instantes finales de un Bernabéu que vivió una de sus grandes citas, con una afición enfervorizada

Pero una defensa cansada de pelear con el mejor Vinicius se encontró, de repente con un auténtico delantero centro que, en tres minutos dio la vuelta a la eliminatoria mandando a la red los dos balones que tuvo. Joselu se sumó a la fiesta blanca que no dio un balón por perdido y que encajó el gol del Bayern cuando más agobiado tenía a su rival. El Madrid fue capaz de levantarse, una vez más y dar un golpe en la mesa para hacer las maletas camino de Wembley el 1 de junio para enfrentarse a un Borussia de Dormund que ha sido la sorpresa de esta edición de la Champions.

Será una nueva posibilidad para que el Madrid incremente su impresionante palmarés en Europa. Si vuelven a echarle las ganas que tuvieron ayer, será difícil que pierdan y volverán a traer la alegría a los millones de madridistas que hay repartidos por el mundo.

Los anti madridistas ya lo llevan bastante mal en un año en que el Madrid se ha crecido ante todas las adversidades, en forma de lesiones, que ha tenido durante buena parte de las diferentes competiciones. Ha demostrado ser un equipo jugara quien jugase. Al ataque, control del balón , contraataques o defensiva feroz como ocurrió frente al City. Es mucho Madrid bajo la batuta de Kroos, siempre balón de oro, o de Modric cuando lo sustituye. Dos enormes jugadores de los que espero seguir disfrutando, aunque el croata parece que finalmente se irá este año del equipo en que lo ha ganado todo.

Tuchel hay que saber perder y el Madrid acabó siendo mejor que el Bayern, un enorme equipo.

Saltimbanquis en el Bernabéu

EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS: UNA SAGA SIN FIN

 

EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (EEUU.2024.145’)

DIR: Wess Ball

INT.: Freya Allan, Owen Teague , Kevin  Durand




En esta nueva entrega de la saga, los primates dominan el mundo tras la involución de los humanos incapaces de expresarse con palabras.

Es una de las sagas más exitosas de la historia del cine basada en la novela “El planeta de los simios” escrita en 1963 por el francés Pierre Boule y llevada por primera vez al cine, cinco años después por Franklin J. Schaffner. Fue protagonizada por Charlton Heston, una de las estrellas de la época que, contribuyó a que la película se convirtiera en un fenómeno mundial y al inicio de una saga y varias series de televisión.Tras los lejanos años sesenta el renacimiento de la saga tuvo su culmen con las tres películas rodadas de 2011 a 2017, con taquillas millonarias en todo el mundo.

Ahora “El reino del planeta de los simios”, la primera bajo el sello Disney, tras la compra de 20th Century Fox, supone el inicio de una nueva trilogía, cuya historia arranca 300 años después de la muerte de César, el líder primate y con un mundo en que los primates son la especie dominante, viviendo apaciblemente en su entorno natural. Los humanos son actores secundarios, han perdido la capacidad de hablar y de expresarse después de un virus que ha acabado con la mayor parte de la raza.

La presencia de un tiránico y violento líder simio pondrá en peligro a la comunidad en que vive Noa, un chimpancé que emprenderá un largo viaje para intentar rescatar a los suyos, secuestrados por “Próximus Cesar”, el malvado líder del nuevo reino de los simios.A Noa le acompañará en su viaje una joven humana, Nova, una extraña capaz de expresarse con palabras



“El reino del planeta de los simios”, invita a pasar un rato entretenido frente a la pantalla, aunque asusta su duración, casi dos horas y media. La lucha entre el bien y el mal ; mucha acción, los conflictos generacionales o la amistad en un entorno con una exuberante vegetación, aprovechando los escenarios naturales donde fue rodada, Nueva gales del Sur, en Australia, dan valor a este nuevo título de la saga que, seguramente, continuará teniendo vigencia dentro de otros trescientos años.



 

 

5/08/2024

"NINA" : UNA MUJER HERIDA DESDE SU ADOLESCENCIA

 

NINA (Esp. 2024.105’)

DTORA.: Elena Jarrieta

INT.: Patricia López Arnaiz, Darío Grandinetti, Aina Picarolo, Iñigo Aranburu, Mar Sodupe.





Muy pocas semanas después del estreno de “El consentimiento”, llega esta “Nina”, interpretada con solvencia, como siempre, por Patricia López Arnaiz que incide en el abuso de menores, desde la perspectiva de consentimiento que puede dar una adolescente.

Nina regresa a su pueblo muchos años después de que se marchara para vengarse de Pedro (Darío Grandinetti) el hombre que arruinó su vida en la adolescencia, convertido hoy en un respetado escritor y abuelo y padre de familia.



Nina se reencuentra con ese pasado y el poco apoyo que recibió cuando era una adolescente y se vio obligada a marcharse para buscarse una nueva vida en Madrid. Es una mujer de poco más de cuarenta años que recuerda lo que vivió y  el silencio que lo rodeó. “Nina” es un crudo alegato contra las agresiones; el poder que ejerce una persona adulta sobre una adolescente y las graves consecuencias que puede causar en el futuro de las personas afectadas.

Andrea Jaurrieta, en un segundo largometraje, tras “Ana de día”, utiliza formato de western para mostrarnos a una mujer rota que, ha pasado su vida traumatizada por aquella relación con un adulto cuando ella apenas tenía quince años. Tiene pues, mucha similitud con  El consentimiento” en que, un personaje real que, aún vive, el escritor Gabriel Matzneff, de 49 años, mantuvo una relación de tres años con una niña de poco más de catorce, Vanessa Springora, quién después contaría aquella traumática experiencia en un libro.

Fría, seca, con escasos diálogos la cinta aborda el tema del abuso sexual y como una relación de las características que narra puede condicionar la vida de muchas mujeres.



La narración se sitúa en dos tiempos. El presente con Nina , una actriz sin grandes aspiraciones, deseando vengarse y el pasado, con una adolescente con sus  sueños y seducida, más bien manipulada, por Pedro. Una prometedora Aina Picarolo interpreta esa edad temprana de Nina.

Premio Especial del Jurado en la última edición del Festival de Málaga, “Nina” es una película incómoda pero absolutamente necesaria porque ayuda a tomar conciencia a la sociedad de situaciones que no son ajenas a millones de mujeres en todo el mundo.




HASTA EL FIN DEL MUNDO : UN WESTERN CLÁSICO Y FEMINISTA

 

 

HASTA EL FIN DEL MUNDO (EEUU, Canadá. 2023.129’)

DIR: Viggo Mortensen

INT.: Viggo Mortensen, Vicky Krieps, Danny Huston, Garret Dillahunt, Solly McLeod

 

Viggo Mortensen dirige su segunda película, tras “Falling”(2020), además de protagonizarla, producirla, escribir el guion y componer la banda sonora. Todo un compendio de polivalencia para construir un western con aromas a los clásicos y con una mujer en el centro de toda la acción.

La historia de “Hasta el fin del mundo” se sitúa en 1861, con una mujer de origen francés, independiente y decidida, Viviane, en un San Francisco efervescente al que llegan pioneros o inmigrantes de cualquier parte del mundo, y en el que ella vende flores.

En su camino se cruza con Holger un vaquero venido de Europa, de Dinamarca , dejando atrás las guerras, al que le entrega una rosa amarilla que el llevará en su solapa. Son dos seres solitarios que se sienten atraídos y comienzan una nueva vida trasladándose en un lugar inhóspito y desértico , con una cabaña en ruinas a los que los dos, especialmente ella, van dando vida.



Viven en mitad de la nada, a unas millas del pueblo que controlan el alcalde y el principal  terrateniente cuy hijo, campa a sus anchas, asesinando a quien le parece porque siempre cuenta con la protección de su padre o del alcalde. Es un mundo en que se pelea por la tierra porque hay algunos que consideran que todo lo que tiene valor es de su propiedad.  Estamos en la segunda mitad del siglo XIX, en el salvaje Oeste, pero, parece que nada ha cambiado. Un mundo de hombres con una mujer fuerte “por una razón, ha comentado Viggo Mortensen,  porque es capaz de perdonar, algo que las mujeres han hecho a lo largo de los siglos, perdonar a los hombres por su orgullo”.

Ese orgullo es el que muestra Holger cuando decide irse a la Guerra de Secesión y deja a Viviane que debe arreglarse la vida completamente sola y al mismo tiempo tratar de sobrevivir en un mundo violento, en que los hombres  dominan el entorno.



Hasta el fin del mundo” es una historia de hoy, aunque lleve formato de western clásico con aromas a John Ford, Howard Hawks, Anthony Mann e incluso Clint Eastwood. Una película que es una delicia para todos aquellos que amamos un género que siempre está en nuestra memoria cuando vemos que nos la refrescan con películas como ésta.






5/01/2024

EL MADRID DE LAS MIL CARAS

 


 

Este Madrid parece variar su sistema de juego siempre que lo considera oportuno. Es impredecible .

Anoche en la semifinal de Champions frente al Bayern de Múnich , tuvo quince o veinte mi8nutgos acorralado por el empuje del equipo alemán. Encerrados, prácticamente en su campo, sin dar atisbos de peligrosidad. Los alemanes disparaban una y otra vez y los córneres se sucedían sin que los blancos dieran señales de vida. A diferencia del partido del City con una defensa de alta intensidad, en Múnich esos veinte primeros minutos fueron un calvario porque perdían balón tras balón y aunque no hubo demasiadas claras ocasiones de gol ,las llegadas de los alemanes se sucedían ante la puerta de Lunin.

Y en eso apareció Kroos. Es difícil que volvamos a ver a un jugador con la visión de juego y su movilidad en el centro del campo como el alemán.  Cogió un balón y se lo filtró a Vinicius que en su cita con Neuer, no falló.  El Bayern no daba crédito ni tampoco el ruidoso y animoso público que llenaba el Alianz Arena que enmudeció. El gol de Vinicius acalló el estadio y el empuje del Bayern.

Ya nada fue igual y el Madrid tomó poco a poco el mando que pareció acrecentarse al inicio de la segunda parte donde los blancos se hicieron con el control del partido y a punto estuvieron de marcar el segundo gol con un disparo del omnipresente Kroos que sacó Neuer con una gran parada.

El Madrid jugaba plácidamente hasta que el Bayern tuvo diez minutos de vértigo lo que    supuso el empate y el desconcierto del equipo blanco. En su mejor momento encajaron el gol de Sané y la conmoción que causó llevó tres minutos después a que Lucas Vázquez zancadilleara a Musiala, una pesadilla para él, durante toda la segunda parte ,porque en la primera se las vio con Sané. El penalti lo transformó Kane y el Bayern se puso por delante.

De dominador, el Madrid se vio de perdedor. El fútbol tiene estas cosas y el Madrid bien lo sabe . Había que levantarse y lo hizo. Quedaban treinta minutos y cogió el mando del partido con un Bayern que no dejó de oponer resistencia y peligrosidad en sus ataques.  Los alemanes querían mantener el resultado para la vuelta en Madrid, pero otra genialidad de Vinicius, filtrando un pase en el área a Rodrigo, terminó con el derribo de su compatriota y el consiguiente penalti. Vinicius no desaprovechó la pena máxima y puso las tablas en el marcador a falta de siete minutos.

Ya no pasó nada más. Hubo tregua. El próximo miércoles se prevé un duelo apasionante . El Bernabéu dictará sentencia para ver cuál de los dos llega a la final de Wembley. Kroos, el alemán que llegó del frío hace diez años tendrá mucho que decir, como Modric quién también sentó cátedra durante los poco más de quince minutos que estuvo en el campo. Dos jugadores insustituibles que han hecho disfrutar al madridismo durante más de una década.

La duda es que Madrid veremos en el Bernabéu. El defensivo, el dominador del balón, el de llegadas en bloque o el de sutiles contras con los estiletes que tiene arriba. Veremos cual de esas caras se impone a las demás para enfrentarse al rocoso y talentoso Bayern de Múnich.


La familia; la defensa del medio ambiente; el acoso laboral o un biopic sobre María Montesori, entre las propuestas de esta semana(ESTRENOS.1.5.24)

 

ESTRENOS DE LA SEMANA 1.5.24

Se aprovecha el festivo del 1 de mayo para estrenar otro puñado de títulos dispuestos a atraer a los espectadores en este largo puente, particularmente en la comunidad de Madrid . Todo esto cuando seguimos viendo denuncias de acoso sexual en el mundo del espectáculo y en particular, la que afecta al actor francés Gerard Depardieu que, como ocurrió hace ya algún tiempo,  ha vuelto a ser acusado, ahora por dos mujeres, de acoso durante un rodaje.

Fuera de esas conductas reprobables si se confirman, el cine sigue su marcha, cercándonos con sus propuestas en salas o plataformas digitales.  

Esta semana comienzo destacando la película española “La casa”

 

LA CASA (España.2024.83’)

DIR.: Alex Montoya

INT.: David Verdaguer, Óscar de la Fuente, Luis Callejo, Olivia Molina, María Romanillos, Lorena López, Marta Belenguer, Miguel Rellán.



Una mirada a la familia, sensible y natural, en esta muy re3comendada película que firma Alex Montoya , según la novela gráfica de Paco Roca.
A ese noto, en que se entremezclan presente y pasado, donde pervive la imagen del padre fallecido y se cruzan los recuerdos de la infancia, contribuyen todos los actores que narran con naturalidad sus emociones, frustraciones, alegrías y tristezas.

VER COMENTARIO APARTE  



EL MAL NO EXISTE ( JAPÓN.2023.106’)

DIR.: Ryusike Hamaguchi

INT.: Hitoshi Omika,Ryo NishikawaRyuji Kosaka, Hazukiu Kikuchi




El director de la premiada "Drive my car", Ryusuke Hamaguchi, dirige este drama rural  en que los habitantes de una pequeña localidad, no muy lejos de Tokio, ven como su modo de vida y entorno natural se ven amenazados cuando una empresa quiere construir un camping para atraer a los turistas.

"EL mal no existe" es una película impredecible  y perturbadora  un final abierto para el espectador que puede tomar sus propias conclusiones.


VER COMENTARIO APARTE 


JUSTICIA PARA SOHEE  (Corea del Sur. 2022.135’)

DTORA: July Jung

INT.: Bae Donna, Kim Si-eun, Kim Woo-kyum, Choi Hee-jin





La falta de escrúpulos de las grandes empresas, con la complicidad de  organismos públicos y el propio sistema de enseñanza está detrás de esta película surcoreana, basada en una historia real,  en que una adolescente acabó suicidándose incapaz de soportar la presión a la que era sometida en un call center, donde hacía sus prácticas de fin de estudios

Una policía, cuán Quijote, se enfrentó a todo el sistema para denunciar los abusos a los que eran sometidos muchos trabajadores. 

VER COMENTARIO APARTE



MARÍA MONTESORI ( Francia. 2023. 100’)

DTORA.: Lea Todorov

INT.: Jasmine Trinca, Leila Bekhti, Pietro Ragusa, Emily Di Ronza




Opera prima de esta directora para construir un biopic sobre la educadora María Montesori. La acción se sitúa en París, en 1900, donde Lily d’ Alency, una cortesana, mantiene en secreto que su hija Tina tiene una discapacidad y la esconde para mantener su trabajo.

Pero el día en que se ve obligada a cuidar de ella , decide marcharse a Italia para comenzar una nueva vida.

En Roma Lili conoce a la doctora Montesori que está desarrollando un revolucionario método educativo para trabajar con los llamados “niños deficientes”. Un método que años después se convertirá en una de las pedagogías más valoradas del mundo.

 

OH LA,LA, LA (Francia.2023.91’)

DTOR.: Julien Herveé

INT.- Christian Clavier , Didier Bourdon, Sylvie Testud, Marianne Denicourt




Típica comedia de enredo francesa protagonizada por una de las estrellas del género como es Christian Clavier ( Dios mío, ¿qué te hemos hecho?) para contarnos que Alice y Francois está a punto de casarse y para celebrarlo deciden reunir a sus respectivas familias. Para celebrarlo han preparado un regalo muy especial para sus respectivos padres: unas pruebas de ADN para que todos puedan conocer el origen de sus antepasados. Ni que decir tiene que su producirá más de una sorpresa.

 



MISIÓN HOSTIL (EEUU. 2024.110’)

DIR: William Eubank)

INT.: Russell Crowe, Liam Hemsworth, Luke Hermsworth, Ricky Whittle


Película de acción de serie B o Blockbuster como se le llama ahora al género, en que Reaper un piloto de drones apoya una misión en Filipinas, donde operan algunos de los grupos más violentos del mundo.

Inesperadamente el equipo de tierra recibe un ataque de los insurgentes y es capturado. Reaper cuanta tan solo con 48 hora para tratar de liberar a los soldados apresados y en la distancia tratará por todos los medios de que los soldados consigan salvar sus vidas.

Una típica película de acción bélica, con exceso de "fuegos artificiales", en que los misiles abundan por doquier. Russel Crowe (Reaper), con sus dosis de ironía, es el héroe sin moverse de la sala en que se manejan los drones.  Desde ahí cualquier objetivo es posible aunque esté a miles de kilómetros de distancia. Película predecible incluido el tono de suspense que se adueña de los minutos finales.

SIEMPRE TENDRÁ SU PÚBLICO

 

INMACULATE (EEUU.2024. 89’)

DIR: Michel Mohan

INT.- Sidney, Sweeney, Alvaro Morte, Simona Tabasco, Benedetta Porcaroli, Giampiero Judica.



Terror de libro. Una mujer muy devota se traslada a la campiña italiana para ocupar un nuevo puesto en un convento. Pero, Cecilia, la protagonista, tardará poco  en darse  cuenta, de que el edificio esconde oscuros y terroríficos secretos.

 

GARFIELD. La película. EEUU.2024.101’

DIR: Mark Dindal

INT._ ANIMACIÓN y las voces, entre otros de Chris Pratt, Samuel L. Jackson, Nicholas Hoult, Ving Rhames,Cecily Strong, Hannah Waddingham.


Uno de los gatos más conocidos del mundo infantil, Garfield , vive una nueva aventura, pero esta vez, abandonando su confortable hogar para meterse de lleno en una aventura callejera con sus amigos para protagonizar un peculiar y divertido atraco

 

"JUSTICIA PARA SOHEE" : JOVENES SOMETIDOS A ABUSOS LABORALES

 

JUSTICIA PARA SOHEE  (Corea del Sur. 2022.135’)

DTORA: July Jung

INT.: Bae Donna, Kim Si-eun, Kim Woo-kyum, Choi Hee-jin

 

El abuso laboral está detrás de este thriller, opera prima de la cineasta July Jung quién se empeñó en hacer una película, tras leer la noticia de que una adolescente se había suicidado como consecuencia de la presión que sufría en su trabajo.

Kim Sohee una estudiante alegre y que ama bailar, entra en un importante call center como trabajadora para realizar sus prácticas de fin de estudios.



En pocos meses su ánimo decae bajo el peso de unas condiciones de trabajo degradantes y unos objetivos cada vez más exigentes que le producen una fuerte depresión y una frustración que la llevarán a la muerte.

Cuando encuentran su cadáver, una policía local se pone al  frente de la investigación y va conociendo las condiciones de trabajo a las que era sometida Kim  Sohee y como otras personas han muerto o han renunciado por las presiones a las que eran sometidos.



Con la oposición de sus propios jefes, la detective Yoo-jin, se dedica a investigar a la empresa; al instituto donde estudiaba o a los ministerios de Educación y Trabajo de donde dependían las prácticas.  Queda profundamente impresionada por lo que va descubriendo y , sin respaldo de sus jefes, cuestiona todo el sistema y la falta de humanidad de los diferentes organismos que, no dan importancia a lo ocurrido con Kim Sohee..

El interés va de menos a más. Un giro de guion que lleva a cuestionar el sistema surcoreano en cuanto a la educación y las condiciones de trabajo de los alumnos en prácticas que, sufrían abuso laboral.  Una película notable que revive una investigación que conmovió a Corea hace uno años.