ESTRENOS
14.3.25
Málaga está
lista para vivir su gran fiesta de lo audiovisual. La edición número 28 del
Festival , que se celebra desde este viernes hasta el día 22, proyectará cerca
de 300 productos audiovisuales entre largometrajes , cortos y series , tanto de
ficción como de documental
La muestra se
inaugura con “La deuda”, el nuevo trabajo del director y actor Daniel
Guzmán pero, en la sección a concurso hay 22 películas, 15 españoles y siete
procedentes de Latinoamérica.
Málaga es el
referente del cine español hasta la próxima edición de San Sebastián que
completará los títulos más representativos de la producción nacional del año.
Es un certamen que ha ido creciendo año a año y que congrega en la ciudad
andaluza al mundo audiovisual.
Junto a “La
deuda” se verán las últimas películas de Belén Funes(La tortuga); Gracia
Querejeta (La buena suerte); Celia Rico (La buena letra) o Eva Libertad
( Sorda), reciente ganadora del premio del Público en el Festival de
Berlín. A las citadas se suman un puñado de operas primas o los trabajos de
realizadores como Santi Amodeo (El cielo de los animales) o la argentina
Valeria Bertucelli (Culpa cero).
Como
novedad, la clausura contará por primera vez con una serie Mariliendre,
de Javier Ferreiro y que espera ser uno d ellos grandes títulos del año.
Y dicho
esto, buen festival y más cine en las
carteleras.
SECRETOS
DE UN CRIMEN (Reino Unido. 2024.125’)
DRA.:
Sandhya Suri
INT.:
Shahana Goswami, Sanjay Bishnoi, Sunita Rajwar, Shashi Beniwal
GENERO: THRILLER
Una historia que se desarrolla en la India y que más que un
thriller podemos entender como una reflexión sobre las diferencias sociales y
la impunidad de los más poderosos.
La protagonista Santosh hereda el trabajo de su marido, muerto en acto de servicio. De la noche a la mañana Santosh se convierte en agente de policía que, es la única manera que tiene de tener un trabajo que le permita sobrevivir. La película, elegida en 2024 para representar a Reino Unido, en la categoría de Mejor Película Internacional (...)
VER COMENTARIO APARTE
WOLFGANG (Extraordinario) (España.2025.110’)
DIR.:
Javier Ruiz Caldera
ONT.:
Miki Esparbé, Jordi Catalán, Anna Castillo, Angels Gonyalons, Berto Romero
GÉNERO: COMEDIA
DRAMÁTICA
“Wolfgang”,
basada en el libro del mismo título de Laia Aguilar, relata la historia de un
niño de diez años, con un alto nivel de inteligencia y con síndrome de asperger
que, se ve obligado a vivir con su padre, al que no conoce, tras la repentina
muerte de su madre.
Carles intenta , por todos los medios, adaptarse a su nueva situación y convertirse en un padre auténtico, pero Wolfgang no se lo va a poner fácil (...)
VER COMENTARIO APARTE
MORLAIX (ESP. 2025.124’)
DIR.:
Jaime Rosales
INT.:
Aminte Audiard, Samuel Kircher, Melanie Thierry, Alex Brandemühl, Jeanne
Trinité
GÉNERO:
DRAMA
Rodada en blanco y negro y color, Jaime Rosales (La Soledad , Petra…) viaja a una pequeña ciudad del sur de Francia para reflexionar , con sus protagonistas, sobre los sueños de juventud y las realidades de la madurez.
La llegada de un joven y atractivo parisino, Jean-Luc, revoluciona
el instituto de la pequeña población de Morlaix, en la Bretaña francesa. Tiene
gran sensibilidad y capacidad de diálogo. Jean-Luc ama la poesía, cree en el
amor definitivo y no quiere un amor que se marchite.
La película, ambientada en los años noventa, cuenta ese período de formación, de un grupo de jóvenes que quieren hacer realidad sus sueños. Gwen, cuando termine el instituto, quiere dejar Morlaix porque no ve futuro y ansia irse a Paris. Su novio, en cambio, no sienten necesidad de marcharse. Quiere seguir trabajando en la panadería que, es el negocio familiar.
Jean Luc (Samuel Kircher, hijo de Irene Jacob) le confiesa
sin tapujos, su amor a Gwen (Aminthe Audiard, sobrina de Jacques), sin
importarle que tenga novio. Quiere
amarla por encima de todo .Gwen, que acaba de perder a su madre , se ocupa de
su hermano pequeño y poco a poco comenzará a sentirse atraída por Jean Luc .
Las discusiones y las charlas del grupo de jóvenes
protagonistas resultan demasiado eruditas y poco creíbles. Se preguntan por la
existencia, la vida o la muerte, aunque también opinan sobre la religión o el
sentimiento de pérdida que se produce tras la muerte de un ser querido.
Hay cine dentro del cine en una pequeña sala de la localidad donde los habitantes de Morlaix construyen su propia historia que fluctúa entre la realidad y la ficción, como prolongación de sus propias experiencias.
Morlaix queda atrás y veinte años después volvemos a ver a los
protagonistas y a saber que ha pasado con sus vidas. Unos siguen viviendo en la
Bretaña. en Morlaix, la ciudad que encendió sus sueños y otros han encontrado
su vida en París.
Un melodrama en que Jaime Rosales parece mirarse más a sí
mismo que, a los espectadores. Es un director que sigue experimentado en su
cine y “Morlaix” no es una excepción.
DRA.: Noémie
Merlant.
INT.:
Noémie Merlant, Souheila Yacoub, Sandra Codrenau, Lucas Bravo
GÉNERO:
COMEDIA / TERROR
Como si se
tratase de James Stewart, las tres, especialmente Nicole la que quiere ser
escritora, observa las ventanas de enfrente y en particular, la que permite ver a un hombre atlético y
atractivo.
Su otra
amiga, Ruby se exhibe en una página porno y a las dos se une Elise, una actriz,
cansada de su marido, de sus celos y de su manera de controlarla a todas horas.
Es una
película abiertamente feminista, en que los hombres que aparecen en el filme son
maltratadores, violadores o controladores. Ya, desde el primer fotograma, vemos
como una vecina se enfrenta a su marido para defenderse de su violencia y sus
insultos y en el giro que violentamente da la película hay un fotógrafo
abusador, algo que le ocurrió a la propia Noémie Mèrlant cuando tenía 17 años.
Cierto tono
psicodélico, frenético y excesivo cuando las tres protagonistas hablan a la vez
con un calor que nos atrapa a todos. Después muertes y sangre y la aparición de
los fantasmas que solo puede ver Nicole para , de alguna manera, poder escribir
su libro .
Mérlant ha
dicho que no es una película contra los hombres y si contra los agresores. Es
una película-ha dicho su directora, también contra el miedo porque debe cambiar
de bando y no solo deben ser las mujeres las que lo sufran.
ENTRETENIDA,
pero bastante excesiva en todo su planteamiento.
LA VIDA
ANTE NOSOTROS (FR.2025.93’)
DIR.:
Nils Tavernier / Emmanuel Mathieu
INT.:
Violette Guillon, Laurent Bateau, Sandrine Bonnaire, Adeline D’Hermy, Guillaume
Gallienne…
¡LUMIERE.
¡LA AVENTURA CONTINÚA! ( FR. 2024.103’)
DIR.:
Thierry Frémaux
GÉNERO.
DOCUMENTAL
Más de dos
mil películas, aunque fuesen de corta duración, crearon los hermanos Lumière, Auguste
y Louis que consolidaron los cimientos de la industria audiovisual.
Ambos creadores
fueron generosos con sus descubrimientos y decidieron llevar al cine a todas
partes para que se convirtiese en lo que es hoy día: una fuente inagotable de
entretenimiento, divulgación y también, de
memoria
Thierry
Fremaux, director del Instituto Lumière y del Festival de Cannes nos muestra a través
de varias películas, nunca antes vistas y minuciosamente restauradas, como todo
el cine de hoy estaba ya en aquellos remotos orígenes.
Fremaux ha
restaurado 105 películas del periodo que va de 1895 a 1905 que muestran como
los dos hermanos fueron los creadores del cinematógrafo .pero sobre todo del
lenguaje cinematográfico.
El cineasta
francés siempre ha dicho que Thomas Edison inventó el cine desde un punto de
vista técnico, pero que no fue capaz de comprender lo que necesitaba el público
de aquella época que era estar todos juntos en una sala para compartir la
emoción de la pantalla”
Un
documental muy entretenido, que es continuación del anterior “¡Lumiére! Comienza la aventura”(2016)
en que Fremaux ejerce de narrador empleando un tono didáctico, mostrándonos
imágenes fascinantes que nos trasmiten el genio de los dos cineastas de Lyon y
de quienes siguieron sus pasos como George Mélies. RECOMENDABLE PARA TODOS LOS
AMANTES DEL CINE
No hay comentarios:
Publicar un comentario