2/16/2023

"EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA": LOS RICOS NO VAN AL PARAÍSO

 

EL TRIÁNGULO DE LA TRISTEZA (147’)

DIR: Robert Östlund

INT: Harris Dickinson, Charlbi Dean ,Woody Harrelson, Dolly DLeon


La influencer y el modelo. Lamentablemente la actriz, de 32 años
                               ,falleció en agosto de 2022 por una sepsis bacteriana                          


Suecia encabeza esta coproducción europea en que participan más de media docena de países apostando por un valor seguro como es el sueco Robert Östlund, quién ha ganado la Palma de Oro en Cannes con esta película, como ya hiciera en 2017 con “The Square”, aquella feroz sátira del mundo del arte.

El director sueco no abandona aquella línea porque “El triángulo de la tristeza” ahonda en la crítica de las clases más privilegiadas. El suyo es un retrato cínico y a veces, cruel de los más poderosos, sin renunciar nunca al humor negro.

Es una sátira que trata de lo absurdo de nuestra existencia y del poder del dinero. Estructurada en tres capítulos “El triángulo de la tristeza” elabora un cóctel que incluye a modelos , influencer, millonarios que crean apps; magos de los fertilizantes o fabricantes de armas. Todos ellos objeto del servilismo más exacerbado porque un buen trato, como dice la gobernanta del yate, puede reportar cuantiosas propinas.

El posado de los modelos

El primer capítulo nos muestra al modelo y a la influencer cenando en un restaurante de lujo y es él, a regañadientes el que paga. Ninguno acepta que les importe el dinero, pero toda gira en torno a él, incluso en la discusión que prosigue en el ascensor camino del apartamento. El dinero es el hilo conductor que nos lleva, en el segundo capítulo a un selecto yate de 250 millones de euros.  

Gracias a la influencer, ella y el modelo se codean con los más ricos sin que les haya costado nada  el selecto viaje ,lleno de lujos, con una numerosa tripulación entregada que les atiende en los más mínimos detalles.

La noche en que el capitán salió de su camarote

Solo el capitán (Woody Harrelson)  se pasa el día encerrado en su camarote, bebiendo sin parar o invitando al magnate ruso de los fertilizantes a discutir sobre marxismo, comunismo y capitalismo. El climax del paradisiaco crucero llega con un temporal y como los elegantes pasajeros no pueden reprimir sus vómitos mientras los imperturbables camareros siguen anunciando cada uno de los platos que van a degustar. Lo escatológico tampoco es ajeno a Östlund

En el tercer capítulo vemos a varios de los pasajeros y algún miembro de la tripulación en una isla aparentemente desierta donde deben sobrevivir como los protagonistas de los reality que tanta audiencia tienen en las televisiones.
Náufragos en una isla. Cambio de roles.

En esa isla hay una señora discapacitada tras haber sufrido un derrame cerebral y que solo es capaz de decir una frase “in the wolken”(“en las nubes”). Es donde parecen estar todos los personajes que se reúnen en esa isla, especialmente los hombres tratados como inútiles y faltos de carácter. No es algo nuevo porque esa displicencia hacia los hombres la vimos en “Fuerza mayor”(2014) y “The square”(2017) que con “El triángulo de la tristeza”, conforman una trilogía  sobre la masculinidad.

Ridiculizó al padre y marido perfecto; al esnobismo en el arte y ahora el mundo de la moda. Parece empeñado en ridiculizar a todos aquellos supuestos famosos que copan las noticias, tan superficiales como los personajes de  El triángulo de la tristeza” .

Si los personajes son caricaturas se parecen demasiado a la realidad.. La película optará a tres Oscar: Dirección, guion original y película extranjera.

 

2/13/2023

AS BESTAS GANÓ POR GOLEADA EN UNA NOCHE MARCADA POR EL EMOTIVO HOMENAJE A CARLOS SAURA

El homenaje a Carlos Saura (RTVE)

Eulalia Ramón, su hija Ana y su hijastro Carlos agradecieron a los asistentes el emotivo homenaje a Carlos Saura quién falleció tan solo unas horas antes de que comenzase la ceremonia de los Goya que, le había concedido el correspondiente a toda una vida dedicada al cine.

Carlos Saura falleció el viernes en su casa de Collado Mediano, en la sierra de Madrid a los 91 años y toda la gala tuvo presente su nombre y la calidad de su cine incluyendo a Juliette Binoche, galardonada con el Goya Internacional, quién recordó “Cría Cuervos”, y como le impactó aquella historia y la canción “Por qué te vas”. Dado su delicado estado de salud Carlos Saura había recibido unos días antes el Goya de Honor en su casa de Collado Mediano.

 Fue una gala monótona, sin buenos, ni malos momentos, en que los premios iban cayendo uno tras otro presentados por una pareja de profesionales y con apenas presencia de los actores encargados de conducir la ceremonia, Clara Lago y Antonio de la Torre, quienes se mostraron seguros y sin excesos en el arranque y en los dos monólogos que protagonizaron . Fueron poco más de tres horas ,con  algunas actuaciones musicales y el recuerdo también a Lola Flores en el centenario de su nacimiento y  en diferentes momentos al cineasta mallorquín Agustí Villaronga fallecido hace unas semanas.

Rodrigo Sorogoyen, con uno de sus Goya (La Vanguardia)

La noche trascurrió plácida, sin sobresaltos, y comprobando como iban cayendo los premios técnicos para “Modelo 77” y los grandes para “As Bestas” que, con nueve estatuillas acaparó los galardones. Película, director, guion original, actor protagonista, Denis Menochet ; actor de reparto, Luis Zahera; música, fotografía, sonido y montaje. Casi nada para la película de Rodrigo Sorogoyen que se afianza como uno de nuestros directores más convincentes y brillantes.

El éxito de “As bestas” relegó a otras muy buenas películas como “Modelo 77”, del sevillano Alberto Rodríguez que alcanzó cinco de los Goya técnicos ( dirección de producción, efectos especiales, maquillaje y peluquería, vestuario y dirección de arte). Junto a “As bestas”, si podemos hablar de otra triunfadora de la noche es “Cinco lobitos” quién copó los premios de interpretación femenina Laia Costa(protagonista), Susi Sánchez (reparto) y el de dirección novel para Alauda Ruiz de Azúa.

En la noche en que “Argentina 1985” ganó el Goya de mejor película iberoamericana reafirmando su carrera en busca del Oscar y la noruega “La peor persona del mundo”, el de película europea hubo reconocimientos como actriz revelación a Laura Galán por “Cerdita” y Telmo Irureta como actor revelación por “La consagración de la primavera”.

En el palmarés final se coló otra película notable “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta e Isa Campo que se llevó el Goya de mejor guion adaptado .

En una noche en que la clase política se dio cita en Sevilla con el presidente del gobierno Pedro Sánchez y el líder de la oposición Alberto Núñez Feijoo a la cabeza , el Goya al mejor documental fue para el dedicado a Labordeta, todo un ejemplo de honestidad política y humana; mientras que “Sintiéndolo mucho” la biografía de Sabina se hubo de conformar con la mejor canción.

Hasta treinta premios se repartieron en la noche del cine español, incluyendo película de animación “Unicorn wars” que se impuso al resto de finalistas. Pero otros grandes títulos se fueron de vacío tal es el caso de “Alcarrás”, “Mantícora”, “Los girasoles silvestres” , “La maternal”, “En los márgenes” o “El agua”, todas excelentes películas que merecerían haber corrido mejor suerte si hubiese habido más posibilidad de premios

Sevilla cerró su boche de comunión con el cine español recordándonos que “Belle epoque”, de Fernando Trueba había cumplido treinta años desde que se estrenó y sus cuatro protagonistas, Penélope Cruz, Maribel Verdú, Ariadna Gil y Miriam Díaz Aroca fueron las encargadas de entregar el Goya a la mejor película. La edición 37 de los Goya ha sido la de “As Bestas”, de Rodrigo Sorogoyen pero, sobre todo la del emotivo homenaje a Carlos Saura

(PUBLICADO EN LA VOZ.13.2.23)

 

2/10/2023

(AUDIO) SAURA NOS HA DICHO ADIÓS UNAS HORAS ANTES DE RECIBIR EL GOYA DE HONOR


 Tenía 91 años pero la semana pasada estrenó su última documental, "Las paredes hablan". Hoy la muerte le ha sorprendido en su casa de Collado Mediano ,en un viejo chalet en la sierra de Madrid lleno de árboles centenarios y  donde guardaba su colección de cámaras fotográficas.

Alejado de modas y de cualquier tendencia, Saura fue un francotirador que hizo el cine que le gustaba hacer y según el momento creativo en que se encontraba.

Fue nuestro referente internacional durante décadas y se contaba que Gilles Jacob, directo durante más de una década del festival de Cannes, poco amigo del cine español, preguntaba si "monsieur Saura", tenía algo porque solía ser el único director español cuyas películas incluía en su programación.


Carlos Saura se ha ido sorpresivamente a la espera de que recibiese el Goya de Honor que  tanto tiempo ha tardado en serle reconocido. Hace más de veinte año, en 2000, le hice una larga entrevista en su casa de Collado Mediano, a raíz de la publicación de su primera novela "Esa luz" que contaba una  historia de la Guerra Civil, con referencias autobiográficas.



Carlos Saura

Pinchar aquí



                                                    Me dedicó aquel libro incluyendo los dibujos



MÁS DE LOS GOYA (QUINIELA 2)

 

LOS GOYA (QUINIELA 2)

 

Ya he comentado que, mis favoritos as mejor actor de reparto y actriz en la misma categoría son Luis Zahera (“As Bestas”) y Susi Sánchez (“Cinco Lobitos”) pero son solo dos nombres de los treinta que compiten en las seis categorías establecidas para la actuación.

Trabajos excelentes que me permiten tener dudas razonables sobre quien se llevará el gato al agua-Las actuaciones en Modelo 77,con cuatro actores candidatos en protagonista y reparto son fantásticas, pero también en “Alcarrás”, “Cinco lobitos”, “As bestas” o cualquier otro d ellos títulos que compiten por los Goya.

Laura Galán, la protagonista de “Cerdita”, creo que parte con ligera ventaja sobre sus competidoras en categoría de actriz revelación, pero en el apartado masculino me inclino muy ligeramente por Jordi Pujol (“Alcarrás”) pero con Telmo Irureta (“La consagración d ela primavera”) también con muchas opciones.

Si me fio del criterio de los Forqué y las medallas del CEC, el francés Denis Ménochet  sería el vencedor como actor protagonista pero tiene una dura competencia en  Javier Gutiérrez, Luis Tosar, Miguel Herrán y Nacho Sánchez quién ya ha ganado el Feroz por Mantícora. Lo mismo me ocurre en el Goya de mejor actriz, aunque Laia Costa, “Cinco Lobitos” es la que más galardones ha obtenido hasta la fecha. La francesa Marina Fois por “As bestas” se me antoja como su más directa rival, aunque a mí me gustó mucho Anna Castillo por su papel en “Los girasoles silvestres”.

 

“AS bestas “ y “Los renglones torcidos de Dios” parten como favoritas en el apartado de guion original y adaptado, respectivamente aunque creo que en esta última especialidad hay una película que merecería haber corrido más suerte en cuanto a las nominaciones, “Un año, una noche”, de Isaki Lacuesta e Isa campo.

Una película que habla de la pérdida, de la desolación tras los atentado en la sala Bataclán de París, en 2015 y que es uno de esos buenos títulos de nuestro cine junto a los citados y otros como “Suro”, “En los márgenes”, “El agua”, La maternal” o comedias que, salvo muy contadas ocasiones, quedan fuera de los Goya tal es el caso de "Competencia Oficial" o "Vasil".

Habrá tiempo para más antes de que el sábado volvamos a vivir la noche más hermosa

Spielberg cuenta su vida en LOS FABELMAN y FATHI AKIN relata la vida del rapero XATAR en "ORO PURO".ESTRENOS 10-2-2023


 

ESTRENOS 10-2-2023

 

Treinta y siete años ya. Los Goya viajan por segunda vez a Sevilla para celebrar su gran noche. Solo Valencia, Málaga y hace ya unos cuantos años, antes de que nacieran los Gaudí, Barcelona, han sido sedes distintas a Madrid.

Este año se ha hablado hasta la saciedad del buen año del cine español, no lo niego, pero los premios tienen una única película protagonista: “As bestas”, de Rodrigo Sorogoyen. Los últimos galardones le llegaron este pasado lunes cuando obtuvo nueve medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, entre ellas película, dirección, guion ,actor y actriz protagonista y actor de reparto. Casi nada. Pero es que esta unanimidad tuvo reflejo en los Forqué y los Feroz donde “As bestas” ganó mejor película si bien, es cierto que los otros premios estuvieron algo más repartido.

Tengo claro que, de los treinta premios que se entregarán, incluyendo el Goya de Honor a Carlos Saura y el Goya Internacional a Juliette Binoche, “As bestas” está en todas las quinielas para ganar el Goya de mejor película, que no fuera así, sería una auténtica sorpresa.

Vamos con esos estrenos 


LOS FABELMAN (151’)

DIR: Steven Spielberg

INT: Michelle Williams, Paul Dano, Gabriel Labelle



La película más personal de Steven Spielberg tiene siete nominaciones a los Oscar y la certeza de que el director “La lista de Schindler” se ha quitado un peso de encima. Spielberg  ha desnudado los fantasmas de su pasado  contando la historia de su infancia y adolescencia.

Spielberg explica su visión del mundo a través del arte de crear imágenes y como a través del cine, desde que era niño, encontraba su propio mundo. Es su película más autobiográfica porque “Inteligencia artificial”, “Atrápame, si puedes” e incluso “E.T.” reúnen muchos elementos de la vida de Spielberg. En la película quedan patentes los deseos de joven Spielberg por pertenecer a la industria del nuevo Hollywood, pero también su primera `proyección en una sala de cine o la realización de películas amateur con sus compañeros de clases.

Michelle Williams, que interpreta a su madre, opta por cuarta vez al Oscar de Hollywood, pero lo tiene difícil porque todas las apuestas tienen como favorita a Cate Blanchet por “Tar”

 

 ORO PURO (138’)

DIR: Fatih Akin

INT.: Emilio Sakraya, Mona Pirzad

 


Fathi Akin narra la biografía del famoso rapero alemán, Xatar. Desde el mundo de la droga y el robo hasta alcanzar la cúspide como cantante.

VER COMENTARIO APARTE




JOYLAND (126’)

DIR: Saim Sadiq

INT.: Ali Junejo,Alina Khan, Rasti Farooq, Sarwat Gilani


Es una película pakistaní premiada en “Una cierta mirada” en Cannes que refleja abiertamente la realidad de la sociedad pakistaní que pretende mantener sus tradiciones desde un agobiante patriarcado que ahoga a las mujeres y por supuesto rechaza la comunidad homosexual o trans.

VER COMENTARIO APARTE

 

LA NIÑA DE LA COMUNIÓN (120’)

DIR: Víctor García

INT.: Carla Campra, Marc Soler, Aina Quiñones

El género de terror siempre está de moda. Hay thriller tan macabros como “Lobo feroz” o  “Infiesto” que se está viendo en Netflix pero no son tantas las películas nacionales puramente de terror como apreciamos en la filmografía de Jaume Balagueró o Paco Plaza.

Victor García tiene una carrera internacional que le llevó a trabajar en loso efectos especiales de filmes como “Hellboy” o “El laberinto del fauno” o dirigir secuelas como Reflejos 2 o Return to House on Haunted Hill. “La niña de la comunión”, que se vio en Sitges, es una historia ambientada en una pequeña ciudad durante los años ochenta porque según ha contado el propio director es la época en que se enamoró del género y le permitía recuperar una cierta inocencia del género que les permitió hablar de una época cambiante en España, con los primeros años de la democracia.

Pasados unos días de la comunión de su hermana pequeña. Judih, Sara y su amiga Rebe se van de fiesta. Cuando regresan., como se ha hecho tarde, hacen autostop y se ven obligadas a soportar las insinuaciones y las bromas de mal gusto del conductor hasta que alguien o algo se cruza en la carretera. Cuando descienden del vehículo solo ven a una muñeca de comunión. Ese mismo día desaparece una niña que ha hecho la comunión.

 

EL PILOTO (107’)

DIR: Jean François Richet.

INT: Gerard Butler, Mike Colter



Thriller de acción sobre un avión secuestrado por piratas en una isla remota. Todo comienza cuando el piloto se ve obligado a llevar a cabo un a aterrizaje de emergencia en la isla que está en plena guerra.

Richet (“El asalto al Distrito 13”, remake der la película dirigida por John Carpenter construye una película plana de acción, con secuencias espectaculares y la certeza de sus responsables de que es una película para ver y oír en pantalla grande.)

 


 

TITANIC. 25º ANIVERSARIO (194’)

DIR: James Cameron

INT.: Kate Winslet, Leonardo di Carpio



Es una ocasión de ver en pantalla grande una de las grandes historias de amor del cine. La química entre los protagonistas Kate Winslet y Leonardo di Carpio relegará  a un segundo plano la dramática historia del Titanic. James Cameron alcanzó el cielo de la taquilla cifras que después superaría con “Avatar” y la reciente “Avatar: el sentido del agua”.

 

 

 

2/09/2023

JOYLAND: BUSCA LA TOLERANCIA EN PAKISTÄN

 

 

JOYLAND (126’)

DIR: Saim Sadiq

INT.: Ali Junejo,Alina Khan, Rasti Farooq, Sarwat Gilani




Es una película pakistaní premiada en “Una cierta mirada” en Cannes, y galardonada con el premio del Público en Valladolid. Es la primerea película de esta país que s eha visto en Cannes y es la ópera prima de Saim Sadiq

Ni que decir tiene que ha sido censurada en su país porque refleja abiertamente la realidad de la sociedad pakistaní que pretende mantener sus tradiciones desde un agobiante patriarcado que ahoga a las mujeres y por supuesto rechaza la comunidad homosexual o trans.

Producida por Malafa Yousafzai, premio Nobel de la Paz en 2014. “Joyland” cuenta la historia de Haider, el hijo menor de una familia patriarcal en Lahore. Haider, que vive del trabajo de su mujer y solo pendiente del cuidado de sus sobriinos,  es rechazado por su padre y más cuanto se entera que está en una compañía de danza erótica. Haider conoce otro mundo y lentamente se va apartando de su mujer y enamorándose al mismo tiempo, de una mujer trans, Biba. Su relación provoca un auténtico terremoto en la familia.

“Joyland” es una película valiente , una radiografía de la sociedad pakistaní y de los agobios y asfixia que sufren quienes se apartan del camino tradicional.

ORO PURO: Xatar: El rapero que salió del infierno

 

ORO PURO (138’)

DIR: Fatih Akin

INT.: Emilio Sakraya, Mona Pirzad



Desde sus primeras películas Fathi Akin se ha preocupado por sus orígenes turcos y ha tratado de situar su comunidad en Alemania el país donde nació y donde vive. Desde la primera película en que se dio a conocer internacionalmente, ”Contra la pared”(2004) Fatih Akin ha querido estar cerca de la comunidad turca en Alemania y adentrarse en las circunstancias sociales y culturales que los rodean.

En alguna ocasión, Fatih Akin se ha alejado del cine social europeo y ha dirigido filmes inmersos en una línea más comercial como es el caso de ”Oro puro”, su particular biopic del rapero y productor kurdo-iraní Xatar, toda una figura en Alemania que hasta llegar a la cúspide pasó por todo tipo de vicisitudes. Desde el gueto de la ciudad a la delincuencia, al robo de una importante cantidad de oro, la cárcel o incluso la tortura que sufrió en Siria.


“Oro Puro” es lo contrario a una caída a los infiernos. Es la ascensión de un hombre que se hizo a sí mismo en un entorno complejo. Fatih Akin no mira a las grandes ciudades europeas, sus postales, y si nos introduce en el mundo oculto ,el que está fuera de las miradas del visitante. Xatar representa la redención, la manera de conseguir cambiar de vida  mediante el ingenio y la inteligencia.

 

 

 

A VUELTAS CON LOS GOYA. QUINIELA (1)









Noches de cine




Treinta y siete años ya. Los Goya viajan por segunda vez a Sevilla para celebrar su gran noche. Solo Valencia, Málaga y hace ya unos cuantos años, antes de que nacieran los Gaudí, Barcelona, han sido sedes distintas a Madrid.

Este año se ha hablado hasta la saciedad del buen año del cine español, no lo niego, pero los premios tienen una única película protagonista: “As bestas”, de Rodrigo Sorogoyen. Los últimos galardones le llegaron este pasado lunes cuando obtuvo nueve medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, entre ellas película, dirección, guion ,actor y actriz protagonista y actor de reparto. Casi nada. Pero es que esta unanimidad tuvo reflejo en los Forqué y los Feroz donde “As bestas” ganó mejor película si bien, es cierto que los otros premios estuvieron algo más repartido.

Tengo claro que, de los treinta premios que se entregarán, incluyendo el Goya de Honor a Carlos Saura y el Goya Internacional a Juliette Binoche, “As bestas” está en todas las quinielas para ganar el Goya de mejor película, que no fuera así, sería una auténtica sorpresa.

La película de Sorogoyen relegará a otros excelentes títulos como “Modelo 77”, de Alberto Rodríguez y “Alcarrás” de Carla Simón que si ganó a la mejor dirección en los Feroz.. Creo, sin embargo, que aquí también se impondrá Sorogoyen .

Su película cuenta con 17 nominaciones y entre ellas cinco en el apartado actoral. Tengo claro que Luis Zahera ganará como mejor actor de reparto, aunque en los otros apartados no lo tengo tan nítido.

Si veo como favorita a Susi Sánchez, también como actriz de reparto por “Cinco lobitos” e incluso a Laura Galán como actriz revelación por “Cerdita”

Veo también claro que Alauda Ruiz de Azúa por “Cinco lobitos”, ganará el Goya de Dirección Novel y que “Argentina 1985” se llevará el Goya de mejor película iberoamericana.

Conversando con D. Francisco





Todavía quedan más de cuarenta y ocho horas para que se celebren los Goya. Dará tiempo a revisar otras categorías con los nominados como actor y actriz protagonistas, guion original y adaptado , música o película europea. Os lo contaré

2/06/2023

LOS GOYA PREVIENEN ANTE POSIBLES ABUSOS Todo listo en Sevilla para la fiesta del cine español


 


Nunca los Feroz han sido tan comentados y nunca los premios de los periodistas y críticos cinematográficos se han convertido, sin pretenderlo, en el escaparate que invita a otras celebraciones a preparar un protocolo contra el acoso sexual.

Nunca había oído nada como le que ocurrió en Zaragoza y he sido testigo no una vez sino muchas ocasiones de las fiestas posteriores, en particular de los Goya que, después de tres horas largas de ceremonia apagaban sobre todo el hambre de los invitados y de quienes habíamos estado cubriendo la gala y la entrega de los premios.

No eran fiestas de más allá de una hora u hora y media que tenían lugar en alguna de las salas del recinto donde se habían celebrado los Goya y  a las que acudían la mayor parte de los invitados aunque, con el tiempo, cada vez fueron más frecuentes las fiestas privadas de los equipos ganadores en diversos locales repartidos por las ciudades.

Sevilla, seguro que no tendrá que preocuparse de nada más que de las buenas películas que se han hecho en España durante 2022 y compartir la satisfacción de los premiados.

Treinta estatuillas se entregarán este sábado en Sevilla si incluimos el Goya Internacional para Juliette Binoche y el Goya de Honor para Carlos Saura.

Ya han tardado los académicos en reconocer al nonagenario director aragonés. Ya han tardado en dar este premio a uno de los mayores referentes cinematográficos de nuestro país que, lleva décadas llevando sus películas de ficción por todo el mundo e investigando, desde el punto de vista documental, tradiciones que se sustentan en la danza y el cante flamenco o en otros ritos culturales en Aragón, Portugal o Argentina. Carlos Saura ha hecho siempre el cine que ha querido hacer y ahora acaba de estrenar “Las paredes hablan” en que investiga el origen de la pintura rupestre y lo conecta con el trabajo de los grafiteros actuales. Sigue siendo un hombre apasionado por su trabajo.

Creo que también ha habido pasión en el cine que vimos durante el año pasado. ”As bestas”, con 17 nominaciones, es la favorita de los principales premios, pero al excelente trabajo de Sorogoyen y de su equipo hay que añadir otros títulos que tienen una gran calidad como “Alcarrás”(11), “Modelo 77”(16), “Cinco lobitos”(11), “La maternal”(3) o “Mantícora”(4).

Este año por primera vez hay más mujeres nominadas a mejor película y mejor dirección novel que hombres y también, por primera vez se ha elevado en esta edición a cinco el número de nominados por cada categoría.

Hecho en falta en esta edición más presencia de títulos como “Un año, una noche” la particular mirada a los atentados de la sala Bataclan en Paris ,de Isaki Lacuesta e Isa Campo o que no tenga ninguna nominación “Pacification”,de Albert Serra, un filme complejo, pero ,con una fotografía asombrosa que, cuenta menos debería haber optado en esta categoría. Tampoco estarán en la pelea dos de nuestros directores más comerciales, Alex de la Iglesia y Santiago Segura que continúa reventando taquillas con sus secuelas dirigidas al público infantil.

La cita, el próximo sábado 11 en Sevilla. Y esperemos que los discursos de agradecimiento sean más cortos. El que no pase del minuto ganará también una invitación para disfrutar un fin de semana en Sevilla. No lo digo yo, lo dicen los organizadores de la gala. (PUBLICADO EN LA VOZ..(6.2.23)





 

2/03/2023

DOS AMIGOS ROMPEN SU AMISTAD; UNA MUJER SE PLANTEA LA MATERNIDAD A LOS CUARENTA Y OTRA LUCHA POR SU HIJO DETENIDO EN GUANTANAMO.OFERTAS ESTRENOS 3 DE FEBRERO 2023

 

ESTRENOS 3 DE FEBRERO 2023


La sonrisa de Binoche (Foto de El Diario)


A una semana de la ceremonia de Sevilla Juliette Binoche se asegura el Goya internacional al reconocimiento a toda su carrera, solo unos meses después de que recibiese en San Sebastián el premio Donostia que premiaba toda su trayectoria.

La actriz francesa protagonista de más de cuarenta títulos ,gran parte de ellos, dentro del llamado cine de autor con directores como Haneke, Assayas, Kiarostami, Cronemberg, o Koreeda, con los qwue ha trabajado.

No solo ha hecho cine independiente o de autor porque también se ha asomado al cine comercial como protagonista en películas como “El paciente inglés”, dirigida por Anthony Minghella.

Herida”, de Louis Malle;  Tres colores: Azul”,  de K. Kieslowski, “Chocolat”,  de Lasse Hallstöm), o  La verdad”, de H. Koreeda son algunos de esos títulos imprescindibles en la filmografía de la actriz francesa frecuente en el cine de los últimos cuarenta años.

Por su papel en la película de Isabel Coixet, “Nadie quiere la noche”, fue candidata al Goya de mejor actriz. Ahora , el sábado 11 , recibirá ese premio honorífico en la que volverá a ser, una vez más,  la gran noche del cine español.



Vamos con los estrenos

 

ALMAS EN PENA DE INESHIRIN(114’)

DIR: Martin McDonagh

INT.: Colin Farrell ,Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan

Dos amigos, inseparables, rompen su amistad, cuando uno de los dos decide que no merece la pena mantenerla. Una pequeña isla irlandesa durante los años veinte del siglo pasado es el escenario de esta pequeña riña, cuando a pocos kilómetros, en “la isla grande”, se está dirimiendo la Guerra civil. En Inesherin solo importa lo que ocurra en su entorno.

Nueve nominaciones a los Oscar refrendan la nueva película de Martin McDonagh quién ha querido acercarse a sus orígenes irlandeses a lo John Ford

VER COMENTARIO APARTE

 

LAS PAREDES HABLAN (75’)

DIR: Carlos Saura

INT.:  Documental

Carlos Saura recibirá el Goya de Honor el próximo sábado durante la ceremonia de entrega de los premios del cine español. Creo que se ha tardado demasiado en darle este reconocimiento a uno de nuestros grandes cineastas y durante muchos años un referente obligado de nuestro cine a nivel internacional.

El Goya coincide casi en el tiempo con el estreno de su último documental, “Las paredes hablan” en que el nonagenario cineasta indaga sobre el origen de la pintura rupestre  y lo conecta con el trabajo de los grafiteros actuales. Juan Luis Arsuaga, Miquel Barceló y Suso33 son algunos de los protagonistas de este documental sobre el papel que juega el artista en la sociedad y la necesidad de dejar huella.

Una muestra más de la curiosidad y su pasión por el arte

LOS HIJOS DE OTROS ( 103’)

DIR: Rebecca Zlotowski

INTÉRPRETES: Virginie Effira, Roschdy Zem, Antonia Buresi, Chiara Mastroianni


Rachel (Viriginie Effira) tiene una relación plena y satisfactoria con Ali (Roschdy Zem). Cuando conoce a su hija de cuatro años se plantea, por primera vez, la maternidad porque el reloj biológico comienza a apretar.

Virginie Effira sigue creciendo como una de las principales estrellas del cine europeo y toda la historia gira en torno a su personaje.

VER COMENTARIO APARTE

 

RABIYE KURNAZ CONTRA GEORGE W. BUSH (100’)

DIR: Andreas Dresen.

INT: Meltem Kaptan, Alexander Scheer, Sevda Polat, Mert Dincer

Una Madre Coraje en Alemania enfrentándose a todo el sistema estadounidense . Solo el título, poco atractivo, puede llevarnos a la duda de ver esta película que describe minuciosamente todo el proceso llevado a cabo por Rabiye Kurnaz, una alemana de origen turco quién, durante años estuvo tratando de que su hijo fuese puesto en libertad en Guantánamo donde fue encarcelado, sin pruebas, tras  los atentados del 11 S  en EEUU.

Con la ayuda de un abogado comprometido con casos de derechos humanos Rabiye acudió hasta el mismísimo Tribunal Supremo de EEUU para pedir que se llevase a cabo un juicio digno a su hijo quien desde que fue detenido fue sometido a todo tipo de torturas y aun encarcelamiento brutal durante cuatro años.

El filme también culpa de la situación sufrida por Murat al gobierno socialdemócrata anterior a Angela Merkel.
La auténtica Rabiye y su abogado

Por su papel como Rabiye, la actriz Meltem Kaptan ganó el premio de interpretación en el festival de Berlín. Aquí se nos muestra como un auténtico torbellino. Una mujer que no se detiene ante nada ni ante nadie . Lleva las riendas de su casa, la mujer que se ocupa de su marido y de sus tres hijos y desde esa posición considera que nada debe interponerse entre ella y su hijo encarcelado porque está convencida de que él es inocente.

La película muestra sus esfuerzos y la generosidad de Bernhard el abogado ,quién desde el principio se convierte en su más sólido aliado La lucha de David contra Goliath en una película sólida que narra un hecho real.

INTERESANTE Y con Meltem Kaptan en una enorme interpretación.

 

LLAMAN A LA PUERTA (100’)

DIR: M. Night Shyamalan

INT. : Jonathan Groff, Ben Aldrge, Abby Quinn, Nikki Amuka, Dave Baptista, Rupert Grint. Nikki Amuka-Bird, Kristin Cui


Nigel Shyamalan (“El sexto sentido”, “Tiempo”) vuelve a hacer de las suyas en el género de terror en el que se siente como pez en el agua.

Ahora adapta una novela de Paul Tremblay, “La cabaña del fin del mundo”  para preguntarnos a quién salvarías : ¿A tus seres queridos o a la Humanidad?

Un filme claustrofóbico y con soluciones bíblicas que cuenta como una niña y sus padres son secuestrados por cuatro desconocidos  en una escondida cabaña donde deben aceptar las condiciones que éstos les proponen porque el apocalipsis está a la vuelta de la esquina.

SOBRESALTOS Y TERROR ASEGURADO

 

TENGO SUEÑOS ELÉCTRICOS (102’)

DIR: Valentina Maurel

INTÉRPRETES: Reinaldo Amien Gutiérrez, Daniela Marín Navarro, Vivian Rodríguez, Adriana Castro



El debut de la costarricense Valentina Maurel  le ha supuesto numerosos premios, entre ellos el de dirección en el Festival de Locarno, así como sendos galardones a los dos intérpretes `protagonistas , Reinaldo Amien y Daniela Marín.

Cuenta como Eva, una adolescente, tras el divorcio de sus padres , decide irse a vivir con el progenitor, un hombre inmaduro y sobre todo bastante violento.

Como en sus anteriores cortos , Valentina Mauriel vuelve a moverse en el circulo familiar, sin obviar momentos autobiográficos, poniendo especial énfasis en la adolescencia y su descubrimiento del mundo ,incluyendo el despertar sexual de la protagonista.

“Tengo sueños eléctricos” ahonda también en la relación entre padre e hija y el concepto  de la violencia

 

LA AMIGA DE MI AMIGA (89’)

DTORA: Zaida Carmona

INT: Zaida Carmona, Rocío Saiz, Alba Cros, Tais Cuadreny



Otro debut, el de la española Zaida Carmona quién estrena “La amiga de mi amiga” tras un rodaje de tan solo 11 días.

Se trata de un filme de enredo lésbico en el que la directora invita a un paseo por la Barcelona real , con sonidos del cine que le gustó como el de Eric Rohmer que influye notablemente en la película

 

ASTÉRIX Y OBELIX: EL REINO MEDIO(111’)

DIR: Guillaume Canet.

INT: Guillaume Canet, Gilles Lelouche, Vincent Cassel, Marion Cotillard, Julie Chen

 

Guillaume Cante ha optado por construir su propia versión de Astérix sin recurrir a ninguno de los comics originales.

En esta nueva entrega ,el cineasta francés construye una comedia auténtica ,en un festival de amistades truncadas y con los egos masculinos a flor de piel. 

Da la impresión que los actores y actrices ,de los más reconocidos de Francia, se lo han pasado estupendamente durante el rodaje

 

 

 

2/02/2023

LOS HIJOS DE OTROS: BUSCAR LA MATERNIDAD CUANDO COMIENZA A SER TARDE

 

LOS HIJOS DE OTROS ( 103’)

DIR: Rebecca Zlotowski

INTÉRPRETES: Virginie Effira, Roschdy Zem, Antonia Buresi, Chiara Mastroianni

Virginie Effira sigue asentándose como una de las principales estrellas del cine europeo. Aquí interpreta a Rachel una profesora de cuarenta años que comienza una apasionada relación con Ali (Roschdy Zem). Poco después conoce a la hija de Ali, Leila, de tan solo cuatro años, quién, en principio muestra su rechazo hacia ella . Se encarga de recordarla más de una vez que no es su madre.

“Los hijos de otros” es una mirada a la crisis femenina de los cuarenta y la maternidad o la falta ella.  Es un mosaico con varios personajes y situaciones que reflejan con enorme naturalidad el tiempo que vivimos. Es una película sobre la mujer pero no es una apología del feminismo.  En el centro el personaje de Rachel que nunca se han planteado tener hijos hasta que llegados los cuarenta se da cuenta de que sus posibilidades van disminuyendo. El reloj biológico comienza a llamar a la puerta.

Virginie Effira sigue mostrando su solvencia ante la cámara y lleva el peso del filme con muy buenas escenas como la conversación que mantiene con Chiara Mastroianni que interpreta a la ex de Alí. Toda gira en torno a ella.

Esta es la cuarta película como directora de Rebecca Zlotowsski (“Una chica fácil”) quién, actualmente está escribiendo el remake de “Emmanuelle”.

A MI ME HA GUSTADO POR SU NATURALIDAD Y VEROSIMILITUD

2/01/2023

ALMAS EN PENA DE INESHIRIN(114’) O CUANDO UNA AM ISTAD SE ROMPE SIN SABER POR QUÉ

 

ALMAS EN PENA DE INESHIRIN(114’)

DIR: Martin McDonagh

INT.: Colin Farrell ,Brendan Gleeson, Kerry Condon, Barry Keoghan

 

 Martín Mc Donagh  (”Tres anuncios a las afueras”), ha vuelto a la tierra de sus ancestros, Irlanda, para contar el desencuentro de dos amigos . En su cuarta película como director, el cineasta ha recuperado a los protagonistas de su primera cinta, “Escondidos en Brujas” , Farrell y Gleeson cuya vida trascurre monótamente en la pequeña isla de Ineshirin en 1923 cuando en “la isla grande”  está teniendo lugar una guerra civil.

Un día, como siempre Padriac ( Farrel) acude a buscar a su amigo para ir juntos al pub, pero Colm (Gleeson) decide no volver a saber nada de su amigo . Padriac no entiende nada y su inicial estupor va dando paso a la rabia. Se llega al extremo de que Colm prometa que se cortará un dedo de su mano cada vez que su examigo intente hablarle.
Cada uno por su lado

Una tragicomedia en que dos íntimos inician su peculiar guerra mientras, a muy poca distancia tiene lugar una guerra civil.  Diálogos llenos de ingenio y de ironía, en que una mujer ,la hermana de Padriac es la única capaz de poner cordura a unos personajes que nos llevan al cine de John Ford, a aquellas películas en que el cineasta nos paseaba por la verde Irlanda como “El hombre tranquilo” pero, sobre todo a aquella “ taberna del irlandés” en una isla hawaiana en que dos amigos( John Wayne y Lee Marvin)  dirimían sus diputas a puñetazo limpio.

En Inisherin no hay puñetazos, pero si esa disputa casi surrealista de dos hombres que llevan todos los días de su vida haciendo lo mismo. Irse al pub a tomar unas cuantas pintas. Colm expone que está harto de esa monotonía y que su relación con Padriac no le aporta nada. Padriac no es capaz de entenderlo. Son dos seres simples, carentes de ambición como el resto de los habitantes del pueblo donde no hay un mañana y donde solo importe lo que ocurre entre sus cuatro paredes.

Almas en pena en Inesherin” tiene nueve nominaciones a los oscar como mejor película, director y guion, aparte de cuatro de sus actores incluidos en tres categorías. Colin Farrell (protagonista) Brendan Gleeson y Barry Keoghan en reparto y Kerry Condon como actriz de reparto

RECOMENDABLE ,AUNQUE LE SOBRAN VEINTE MINUTOS