1/13/2023

Un asesino de prostitutas en Irán ("Holy Spider") , un profesor en "territorio comanche" (El suplente") o la autora de Cumbres Borrascosas"(Emily) entre los ESTRENOS 13-1-23

 

 

ESTRENOS 13-1-23

 



Siguen creciendo los estrenos por lo que las carteleras echan humo y eso que hay muchos de los títulos más esperados del año que están a la cola para llegar a nuestras pantallas.

Por ejemplo, sin ir más lejos, las dos triunfadoras de los Globos de Oro falladois esta misma semana en Los Ángeles: “Almas en pena en Inisherin” y “Los Fabelman”.

La primera lleva el sello del dramaturgo Martin McDonagah, sobre una disputa de dos viejos amigos en un pequeño pueblo irlandés. Mejor comedia, mejor guion y mejor actor de comedia, Colin Farrel.

En cuanto a “Los Fabelman”, dirigida por Steven Spielberg ganó los premios de mejor película dramática y mejor director por la cinta más autobiográfica de su larga carrera.

Michelle Yeoh fue elegida mejor actriz de comedia, “Por todo a la vez en todas partes”; Cate Blanchet mejor actriz dramática por “Tár” y Austin Butler mejor actor masculino por su papel como Elvis Presley en el biopic de Baz Luhrmann.

Los latinos tampoco se fueron de vacío en la edición n umero 80 de los Globos de Oro , siempre considerados la antesala de los Oscar. Guillermo del Toro ganó el premio de mejor película de animación por “Pinocho” y Santiago Mitre se llevó el galardón de mejor película en lengua extranjera por el relato de los juicios contra la Junta militar, protagonizada por Ricardo Darín, “Argentina 1985”, filme que también es favorito para los Goya en el apartado de película Iberoamericana.

Tras la tempestad del año pasado con el boicot a los premios, por su presumible racismo, al no haber ningún miembro de raza negra entre los noventa y siete miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera que eligen los Globos de Oro, este año las aguas han vuelto a su cauce aunque ha habido algunos actores como Brendan Fraser que boicoteó la ceremonia.

Y dicho lo cual, vamos con los estrenos.

 

 

EMILY (130’)

DTORA: Frances O’ Connor

INTÉRPRETES: Emma MacKey, Alexandra Dowling, Amelia Gething,

 Fionn Whitehead, Adrian Dunbar , Gemma Jones



 Emily' , debut en la dirección de la actriz Frances O’ Connor (“Mansfield Park”) se acerca a la corta vida de Emily Brönte quién falleció cuando solo contaba treinta años de edad. La directora y también guionista lo hace desde una visión libre y no necesariamente académica, para incidir en el talento de la escritora, autora de “Cumbres borrascosas”


 VER COMENTARIO APARTE





EL FALSIFICADOR DE PASAPORTES (116’)

DTORA: Maggie Peren

Intérpretes: Louis Hofmann, Jonathan Berlin, Luna Wedler, Nina Gumich, Marc Limpach…


“El falsificador de pasaportes” se sustenta en una historia real y huye de secuencias violentas porque la acción se sitúa en Berlín en 1942 y aunque la presencia de la Gestapo y las actitudes antisemitas se aprecian en cualquier lugar, el protagonismo se concentra en un joven estudiante de diseño gráfico que es captado por una organización clandestina para falsificar documentos que ayuden a los judíos a escapar de los nazis.


 VER COMENTARIO APARTE



LA GUARIDA (97’)

DIR: Neil Marshall

INTÉRPRETES: Charlottre Kirk, Jamie Bamber, Jonathan Howard, Hadi Khanjanp



Estamos en Afganistán en la guerra entre los talibanes y las fuerzas aliadas durante este siglo XXI.

Kate, una piloto de las Fuerzas Aéreas Británicas ,después de que derriben su avión de combate, huye de las talibanes hasta que consigue refugiarse en un enorme búnker cuyas instalaciones fueron construidas por científicos soviéticos. Allí dentro experimentaron con el ADN de unos alienígenas y el resultado son unos enormes y casi invencibles monstruos que tras ser despertados de su larga hibernación están dispuestos a acabar con cualquier humano que encuentren a su paso.

Kate logra salir del bunker y huir de los talibanes y los monstruos. Es encontrada por una patrulla norteamericana que la lleva a su base. Allí intentará convencer a los mandos que van a tener que enfrentarse a un peligro desconocido y enormemente poderoso.

Acción mucha acción en esta “Guarida” de sello británico, en la que no faltan unas gotitas de gore y la determinación de la protagonista que se enfrenta a todo lo que se mueve.

Para los amantes de un género que incluye luchas entre humanos y monstruos de diseño y en que la antigua Unión Soviética era origen de todas las maldades.

 

HOLY SPIDER(116’)

DIR: Ali Abbasi

INTÉRPRETES: Zar Emir-Ebrahimi, Arash Ashtiani, Nina Akbarpour


“Holy Spider” está basada en un hecho real que supuso el asesinato de 16 mujeres, todas ellas prostitutas, a manos de un albañil, padre de familia , que decidió terminar con la vida de todas aquellas que se prostituían emprendiendo su particular yihad, en nombre de Alá.. Los hechos acaecieron en 2001,  en la ciudad santa de Mashhad
VER COMENTARIO APARTE


 EL SUPLENTE (110’)

DIR: Diego Lerman.

INTÉRPRETES: Juan Minujín, Alfredo Castro, Bárbara Lennie, Renata Lerman, Rita Cortese

Estamos ante una nueva película en que un profesor abierto y amante del dialogo se ve metido en una clase de un instituto del extrarradio de Buenos Aires , donde la violencia y el narcotráfico marcan el día a día.

Desde la lejana “Rebelión en las aulas” hemos asistido a innumerables películas en que las aulas se convierten en un campo de batalla en las que el profesor puede llegar a ser un pelele ante alumnos con vida smuy complejas y que no muestran el más mínimo interés en aprender porque no ven futuro.

“El suplente”, tiene claras influencias de Laurent Cantet (“La clase”) o incluso de Bertrand Tavernier (“Hoy empieza todo” pero con su propio carácter y las notables diferencias que hay entre el entorno del cine de los cineastas franceses y el de Lerman (“La mirada invisible”, “Una especie de familia”, quién se adentra en una temática poco abordada por el cine latinoamericano . El cineasta argentino retrata la vida en los suburbios más peligrosos y delimita la frontera con la clase intelectual de Buenos Aires. Cine social para el que ha llevado una exhaustiva labor de investigación visitando escuelas, hablando con profesores y muchos chicos que los ha ayudado a dar más verosimilitud al relato.

INTERESANTE

 

 LA PIEDAD (84’)

DIR: Eduardo Casanova

INTÉRPRETES: Angela Molina Manel Llunel, Daniel Freile, Macarena Gómez, Ana Polvorosa, Antonio Durán.

Eduardo Casanova provoca o cuanto menos intenta que el espectador no se quede indiferente ante las imágenes que ve en pantalla. Una madre (Angela Molina) obsesionada por su hijo (Manel Llunel) que protege de forma excesiva y agobiante. No lo deja desarrollar su personalidad porque quiere tenerlo con ella, como si no hubiese salido del útero materno. Cuando a Mateo (Manel Llunel)  le diagnostican un cáncer , se cuestiona la sobreprotección y dependencia de su madre que no acepta que nadie interfiera en la relación con su hijo.  

 Eduardo Casanova, el director de “Pieles”, muestra una estética cinematográfica que se acerca al videoarte , para hablarnos de esa maternidad tóxica, el complejo de Electra, pero también el miedo a la libertad que, describe recurriendo a Corea del Norte y algunos de sus habitantes quienes tras huir de la dictadura regresaban a su país porque eran incapaces de vivir sin someterse a un líder.  Mateo y su madre Libertad no han logrado romper el cordón umbilical , ninguno desarrolla su personalidad sin el otro y el resto de personajes médicos o psicólogos tienen un papel secundario en sus opiniones o decisiones.

Un drama surrealista y provocador con una excelente factura técnica como lo demuestran sus nominaciones a los Goya en Dirección de Arte, Maquillaje y Peluquería y Vestuario.

INQUIETANTE

 

 POKER FACE (94’)

DIR: Russell Crowe

INTÉRPRETES: Russell Crowe, Jacqueline McKenzie, Liam Hemsworth, Elsa Pataki, RZA


Russell Crowe protagoniza y dirige su segunda cinta tras “El maestro del agua”(2014).

En esta ocasión nos introduce en el mundo del póker y las apuestas con un grupo de amigos desde la infancia que tienen vidas y opiniones muy diferentes en lo económico, lo social o lo político. La partida es una excusa en la que sacar a relucir diferencias y trapos sucios y en especial la de uno de los jugadores , aquejado de una enfermedad terminal que, quiere buscar un sentido existencial a lo vivido.




ENTRE LAS OLAS (99’)

DTORA: Anais Volpé.

INTÉRPRETES: Souheila Yacoub, Deborah Lukumuena.

Dos amigas íntimas que se apoyan mutuamente en todo, compiten por un papel en una obra de teatro alternativo . Son dos amigas que se mueven siempre con la verdad por delante y viven como si fuese el último día de sus vidas , cuando una de las dos es escogida para a ver el papel y la otra queda como suplente.

Viven una noche frenética, eufóricas porque van a poder hacer lo que siempre les ha gustado y de ahí sueñan con ir a París y después a Hollywood.

Pero el destino es caprichoso y les deparará momentos muy duros en ese final de la noche que se alarga mucho más en el tiempo.

Una película que sigues al mismo ritmo de las protagonistas porque son auténticas tanto en su noche como en los textos que recitan en los ensayos.

Una película que os sorprenderá


1/12/2023

"EMILY": "Cumbres Borrascosas" y su proceso creativo

 

EMILY (130’)

DTORA: Frances O’ Connor

INTÉRPRETES: Emma MacKey, Alexandra Dowling, Amelia Gething,

 Fionn Whitehead, Adrian Dunbar , Gemma Jones


Cada vez son más habituales los biopic sobre escritores, músicos o pintores que han tenido una cierta trascendencia en nuestra formación cultural y que son referentes de obras que han traspasado fronteras.

 Emily' , debut en la dirección de la actriz Frances O’ Connor (“Mansfield Park”) se acerca a la corta vida de Emily Brönte quién falleció cuando solo contaba treinta años de edad. La directora y también guionista lo hace desde una visión libre y no necesariamente académica, para incidir en el talento de la escritora, autora de “Cumbres borrascosas”

O’ Connor, en su primera película como directora, ha tratado de acercarse a la personalidad del personaje de Emily ,a su familia, con un padre pastor anglicano, pero no excesivamente autoritario, a sus dos hermanas Charlotte y Anne también escritoras y sobre todo a Branwell, su hermano rebelde y sensible, con el que más congeniaba Emily por su espíritu creativo y libre.

La narración pone también el acento en el apasionado romance que Emily mantuvo con el pastor que ayudaba a su padre en la parroquia, una relación atormentada y compleja en la campiña de la Inglaterra victoriana.

El personaje de Emily Brönte está interpretado por Emma Mackey, a la que hemos visto en la serie “Sex Education”.

INTERESANTE

1/11/2023

"HOLY SPIDER". A la búsqueda de un asesino de prostitutas en Irán, a principios de este siglo.

 

HOLY SPIDER(116’)

DIR: Ali Abbasi

INTÉRPRETES: Mehedi Bajes-tani,Zar Emir-Ebrahimi, Arash Ashtiani, 

Una periodista en busca de la verdad

 

Todavía recientes las protestas en Irán de las mujeres por el uso del velo llega a nuestras pantallas “Holy Spider” basada en un hecho real que supuso el asesinato de 16 mujeres, todas ellas prostitutas, a manos de un albañil, padre de familia , que decidió terminar con la vida de todas las mujeres que se prostituían emprendiendo su particular yihad, en nombre de Alá.

Los hechos acaecieron en 2001,  en la ciudad santa de Mashhad ante la inacción de la policía y cierto apoyo de parte de la población, convencida de que el asesino apodado, Araña sagrada, estaba contribuyendo a limpiar la ciudad de prostitutas y drogadictas.

Una de las víctimas

Ali Abassi, director iraní afincado en Dinamarca,(“Border”) ha concebido su película en forma de thriller, narrando los desvelos de una periodista llegada desde Teherán para investigar los crímenes. Una mujer que debe sortear acosos y amenazas de las propias autoridades enfrentándose a un mundo de hombres con tal de conseguir la detención del asesino, cuyo auténtico nombre era Saeed Hanael, albañil, pero antes, combatiente en los ochenta en la guerra que enfrentó a Irán con su vecino Irak. Un veterano de guerra que contaba con ciertos privilegios del gobierno pero que el mismo desechó al no mostrar, durante el juicio ningún tipo de arrepentimiento por el asesinato de 16 mujeres.

Lo que duele es que su poso, el hecho de que fuera considerado un héroe por un sector de la población, pueda haber calado en una sociedad actual que sigue siendo profundamente machista y misógina.

Holy Spider” es una coproducción de varios países europeos y candidata por Dinamarca al Oscar de mejor película extranjera. David Fincher (Zodiac) seguro que la votará

MUY RECOMENDABLE

1/10/2023

"EL FALSIFICADOR DE PASAPORTES" O COMO AYUDAR A HUIR A LOS JUDÍOS DURANTE EL NAZISMO

 

EL FALSIFICADOR DE PASAPORTES (116’)

DTORA: Maggie Peren

Intérpretes: Louis Hofmann, Jonathan Berlin, Luna Wedler, Nina Gumich, Marc Limpach…


Han pasado cerca de ochenta años desde que acabara la II Guerra Mundial y aquella contienda continúa llevándose al cine y en particular cualquier cuestión relacionada con el holocausto que supuso el asesinato de millones de judíos a manos de los nazis. “La lista de Schindler”, El pianista, “La vida es bella”, “El hijo de Sául” y así hasta una innumerable lista de títulos

“El falsificador de pasaportes” se sustenta en una historia real y huye de secuencias violentas porque la acción se sitúa en Berlín en 1942 y aunque la presencia de la Gestapo y las actitudes antisemitas se aprecian en cualquier lugar, el protagonismo se concentra en un joven estudiante de diseño gráfico que es captado por una organización clandestina para falsificar documentos que ayuden a los judíos a escapar de los nazis.
Cualquier disfraz era bueno con tal de eludir a la Gestapo

Louis Hofmann (“Dark”) interpreta a Cioma Schônhaus, el joven berlinés que consiguió mediante sus falsificaciones que más 300 personas lograsen huir de la Alemania nazi. Schônhaus fue obligado a trabajar por los nazis como tornero en una fábrica de armas, fue también  sastre y mecánico de máquinas de coser hasta que la Gestapo intentó detenerle al conocer que falsificaba documentos para ayudar a los judíos.

La película se basa en las memorias escritas por el propio Schônhaus, en 2004 que, arrancan en el Berlín que le vio nacer en 1922 y que concluyen en Suiza donde logró llegar en bicicleta. Allí vivió hasta su fallecimiento en 2015.

El filme narra la dificultad para sobrevivir en una ciudad progresivamente cercada, con innumerables restricciones que crecen con los bombardeos aliados en el último año de la contienda. Además de la vida que llevó Schônhaus y de las personas con las que convivió en la clandestinidad , “El falsificador de pasaportes”, es un fresco de una ciudad en guerra, de esa sensación de que todo puede cambiar en un instante y que hay que ingeniárselas para sobrevivir y conseguir los cupones de racionamiento para no morir de hambre. El ingenio, la amistad y los amores imposibles se suman a una juventud que pese a la tensión y la violencia en que está inmersa, nunca pierde los deseos de vivir.

INTERESANTE

1/05/2023

YA LLEGAN LOS REYES: SONIDOS DE LA INFANCIA



Para muchos niños españoles continua siendo la noche más importante del año. Es la noche de las ilusiones y de los sueños que desean cumplir. En un tiempo ya muy lejano también era la noche de toda mi generación y había ilusiones que se hacían realidad  como las que  venían de la pantalla grande 



Edu y los Reyes Magos

Pinchar aquí 














1/04/2023

ACCIÓN, MUCHA ACCIÓN CON ESPÍAS QUE NOS LLEVAN A HOLLYWOOD O COREA DEL SUR Y DRAMA Y HUMOR BRITÁNICO ENTRE LOS ESTRENOS(4.1.23)

 

ESTRENOS 4.1.23

 

El año ha comenzado como terminó 2022. Avatar 2 sigue arrasando en las carteleras de medio mundo. La película de James Cameron que se ha estrenado un par de semanas antes de que acabara el año ha recaudado mil cuatrocientos millones de dólares apenas noventa millones por debajo de la secuela de “Top gun” ,protagonizada por Tom Cruise y que se estrenó hace varios meses.

Tenemos Avatar para rato porque ya está lista la tercera entrega, aunque hay dudas sobre las que serían la cuarta y quinta película de la saga.

Aquí en España, mucho más modestamente, “As bestas” sigue llevando publico a las salas y ya supera los tres millones de euros. La película de Rodrigo Sorogoyen sigue siendo favorita para acaparar los principales premios. En estos primeros meses del nuevo año el cine español recogerá su cosecha, mientras la cartelera continúa ofreciendo atractivos estrenos.

 

OPERACIÓN FORTUNE: “EL GRAN ENGAÑO” (114’)

DIR; Guy Ritchie

INTÉRPRETES: Jason Stathan, Audrey Plaza, Josh Hartnett, Hugh Grant, Cary Elwes.

 

Guy Ritchey (“Snatch, cerdos y diamantes” , “Despierta la furia “)sigue apostando por el cine de acción, pero con su particular toque humorístico y buenas dosis de gamberrismo. Espías, Hollywood y diversión en una frenética película

VER COMENTARIO APARTE

 

 LIVING (102’)

DIR: Oliver Hermanus

INTÉRPRETES: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Alex, Sharp, Tom Burke, Adrian Rawlins.



Drama muy “british”, esta versión de “Vivir” la obra maestra de Akira Kurosawa con el veterano Bill Nighy (Williams) en el papel protagonista. Tenemos que aprovechar nuestra vida porque es mucho más corta de lo que parece.

VER COMENTARIO APARTE


HUNT, CAZA AL ESPÍA (131’)

DIR: Lee Jung- jae

INTÉRPRETES: Lee Jung-jae,  Jung Woo-sung, Heo Sung-tae


Un thriller político surcoreano que supone el debut en la dirección de Lee Junj-jae ”El juego del calamar”, serie), uno de los actores más populares de este país, quién también se reserva el papel protagonista. Ambientada en la década de los ochenta en Corea del Sur, “Hunt, caza al espía” , refleja aquellos años de tensión adentrándose en la trastienda del poder. Un presidente asesinado y un espía infiltrado al que hay que detener por encima de cualquier cosa. Topos, traiciones de toda índole y espectaculares escenas de acción en las que no se esconde la influencia del cine de Hong-Kong.

 EL DESPERTAR DE MARÍA

DTORES: Lauriane Escaffire, Yvo Muller

INTÉRPRETES: Karin Viard, Grégory Gadebois



La reseñé el pasado 16 de diciembre fecha, en principio, prevista para su estreno. Esta comedia francesa de los directores Lauriane Escaffire e Yvo Muller en la que María (Karin Viard)  próxima a cumplir los cincuenta ve la manera de cambiar su rutina diaria gracias a un nuevo trabajo.

Entra a trabajar de limpiadora en la Academia de Bellas Artes de París y entre sus compañeros de trabajo está Hubert, el conserje absolutamente obsesionado con Elvis y el rock. La película ha hecho excelentes taquillas en Francia.

ZOE Y TEMPESTAD (109’)

DIR: Christian Duguay

INTÉRPRETES: Carmen Kassovitz, June Benard, Charlie Paulet, Mélanie Laurent, Pio Maermat, Carole Bouquet.



La película cuenta distintas etapas en la vida de Zoe , una niña que desea convertirse en jinete como su padre.  Su sueño comienza a hacerse realidad cuando en la granja en la que viven en Normandía nace un potrillo en quién ella ve a un futuro campeón. Es entonces, cuando Zoé sufre un grave accidente.

 

VIVIR SIN PAÍS: EL EXILIO ROHINGYA

DIR. Alberto Martos

DOCUMENTAL



Más de un millón de personas de religión musulmana viven como refugiados en los campamentos de Bangladesh. Sobreviven en muy malas condiciones desde que fueron expulsadas de Myanmar. Alberto Marcos ha viajado a Myanmar, Bangla Desh, Londres y La Haya para hacer visible la situación de esos cientos de miles hombres, mujeres y niños a los que se ha negado una vida en su propio país. El filme incluye testimonios en primera persona de algunas de las personas que están viviendo esta situación absolutamente insostenible.

 

1/03/2023

OPERACIÓN FORTUNE: “EL GRAN ENGAÑO”: ESPÍAS, HOLLYWOOD Y SONRISAS


 

 

OPERACIÓN FORTUNE: “EL GRAN ENGAÑO” (114’)

DIR; Guy Ritchie

INTÉRPRETES: Jason Stahan, Audrey Plaza, Josh Hartnett, Hugh Grant, Cary Elwes.

 

Guy Ritchey (“Snatch, cerdos y diamantes” , “Despierta la furia “ o “The Gentlemen: los señores de la mafia”, sigue apostando por el cine de acción, pero con su particular toque humorístico y buenas dosis de gamberrismo.

Da la sensación de que Ritchey y sus actores disfrutan más con sus películas que los propios espectadores . Esta “Operación Fortune …”lleva a sus protagonistas por Cannes, Turquía o Madrid ( su aeropuerto, aunque en realidad es también una localización turca ) en una trepidante de película de acción y de espías a lo James Bond o Misión Imposible.

La trama cuenta como un dispositivo electrónico de una enorme importancia y el M16 encarga su localización a Orson Fortune ( Jason Straham) y a su equipo al que se une, Sarah Fidel una agenta de la CIA (Audrey Plaza) . En su camino encontrarán todo tipo de trabas y enredos, pero para alcanzar su objetivo tienen que llegar a Greg Simmonds, un poderoso traficante de armas, que usa como tapadera,  una asociación defensora de huérfanos (porque con sus armas ha creado muchos)  .

El talón de Aquiles de Simmonds (Hugh Grant) es su afición al cine de acción y en particular a la estrella del momento Danny Francesco(Josh Hartnett) al que obligan a que actúe en la misión para servir como cebo y atrapara de esta manera al traficante y toda su organización.

Ritchey no oculta su afición al cine de acción, en especial de los ochenta y los noventa, pero se permite también una divertida secuencia en que en plena misión los protagonistas se detienen ante la televisión para admirar la escena en que Paul Newman monta en su bicicleta a Katherine Ross “En dos hombres y un destino” bajo el sonido de “Gotas de lluvia sobre mi cabeza”.

 

HARÁ PASAR UN RATO DIVERTIDO

LIVING: ACORDARSE DE VIVIR

 

LIVING (102’)

DIR: Oliver Hermanus

INTÉRPRETES: Bill Nighy, Aimee Lou Wood, Alex, Sharp, Tom Burke, Adrian Rawlins.

 

Drama muy “british”, con el veterano Bill Nighy(Williams) en el papel protagonista. La exactitud y la pulcritud inglesa llevada a su máxima expresión en un departamento de obra públicas del ayuntamiento londinenses en los cincuenta , donde el reducido grupo de empleados deja acumular la pila de expedientes para que no les carguen de más trabajo.

Todos impecablemente vestidos, con traje y bombín en torno a una mesa en la que solo desentonan una joven(Margaret) que, aburrida, busca otro trabajo y un recién llegado(Peter) que intenta amoldarse al grupo donde no hay ni una palabra de más, ni una voz más alta que otra. Unos personajes que todos los días toman el tren camino de Londres donde no está bien visto sonreír, ni siquiera hablar en la estación a la hora de la mañana en que emprender el corto trayecto.

“Living  que es un remake de “Vivir”(1952),  de Akira Kurosawa tiene guion de Kazuo Ishiguro, premio Nobel de literatura quién pone el acento en Williams ,un hombre frío y estirado al que diagnostican una grave enfermedad y decide cambiar su vida y olvidar la monotonía en la que siempre ha estado inmerso. Ishiguro (“Lo que queda del día” soñaba con adaptar esta obra maestra de Kurosawa y puede decirse que no aleja mucho del original salvo que la acción se celebre en Londres en lugar de Tokio porque hasta la época, los años cincuenta, se respetan en el filme.

Su objetivo es rehabilitar un espacio hediondo y cochambroso en un barrio humilde de Londres tras la petición de un grupo de madres que quieren convertirlo en parque infantil. Se implica de lleno en reformar ese espacio y satisfacer a la gente del barrio luchando contra la burocracia de la que él mismo había formado parte. Para que no caigan en ese aburrimiento Williams intenta que los dos jóvenes Margaret y Peter busquen otros alicientes en la vida y no limiten su existencia al trabajo en una oficina oscura.

Williams lleva a Margaret a comer a lujosos restaurantes, pasea con ella o acuden al cine para ver “La novia era él”. Sus relaciones amistosas dan origen a chismorreos, pero poco le importa a Williams quién busca no estar solo como siempre ha sido desde que muriera su mujer.

Creo que es una nueva y acertada versión de “Vivir”, obra cumbre de Kurosawa y aunque el filme se cataloga en la categoría de drama no hay que menospreciar su sutil humor británico.

 

2023: EL REGRESO DE VÍCTOR ERICE.

 

Victor Erice (El correo)

Ya, con 2022 como parte de nuestro pasado, el año que acabamos de iniciar, nos trae el regreso de Víctor Erice, treinta décadas después de filmar su última película, “El sol del membrillo”, en que exploraba el proceso de creación de un artista representado en el pintor Antonio López.

Su vuelta a la dirección con el drama “Cerrar los ojos”  coincide con un aniversario muy significativo como es la conmemoración de los cincuenta años del estreno de “El espíritu de la colmena”, su primera película que, es la única española incluida en la lista de las  “Cien mejores películas de todos los tiempos” para la prestigiosa revista británica “Sight and Sound”. Una película que es pura poesía ,aquella que  parte de la vida misma y que nos lleva por el territorio de la infancia a través de unas imágenes que rechazan un cine narrativo en favor de emociones e imágenes que dan todo el sentido a la historia que vemos en pantalla.

El espíritu de la colmena” es una obra cumbre de nuestro cine como lo sería diez años después “El sur” , filme del que Víctor Erice no quedó del todo satisfecho porque consideró que el productor Elías Querejeta había cercenado su propuesta que se iba hasta las dos horas y media de duración y quedó reducida a tan solo noventa y cinco minutos aduciendo problemas económicos. 

La película que, incidía en las tinieblas de la infancia como origen de cualquier emoción, vio interrumpido su rodaje y salió a la luz con lo rodado hasta el momento que, para Querejeta era ya de por sí una gran película algo en lo que no estuvo de acuerdo Erice quién consideró que se había mutilado su proyecto basado en una novela de su mujer Adelaida García Morales.

El caso es que el director de origen vasco, fuera siempre de los focos mediáticos , regresa a los 82 años al cine de ficción con el drama “Cerrar los ojos” que gira en torno a la extraña desaparición de un actor cuando había rodado solo el principio y el final de su última película. Unos años después un programa de televisión invita al director de aquella película para recordar al actor desaparecido y tratar de buscar alguna explicación a su repentina desaparición.

Una película que tiene visos de ser un filme de tono mucho más comercial que los anteriores . Manolo Solo, José Coronado , María León y Petra Martínez son algunos de los actores que participan en “Cerrar los ojos”  junto a Ana Torrent, aquella niña que nos sorprendió con su mirada en “El espíritu de la colmena” y que posteriormente, en su infancia, estuvo en títulos tan recordados como “Cría cuervos”, de Carlos Saura o “El nido”, de Jaime de Armiñán.

“Cerrar los ojos” será uno de los acontecimientos del año para nuestro cine porque nadie esperaba el regreso de Víctor Erice al cine de ficción después de tantos años apartado, aunque haya participado en proyectos colectivos o realizado algunos cortometrajes documentales como “Piedra y cielo” dedicado al escultor vasco Jorge Oteiza. De momento y hasta que la veamos en pantalla deseo a todos un feliz año 2023 y que veamos buen cine.

(PUBLICADO EN LA VOZ.2.1.23)

 

 

 

 

 

1/01/2023

SE PUEDE VER EN NETFLIX UNA NUEVA VERSION DE "EL CARTERO DE NERUDA". "ARDIENTE PACIENCIA",LLEVA EL TÍTULO DE LA PRIMERA VERSIÓN DE LA PELÍCULA CREADA POR ANTONIO SKÁRMETA

  

 
Con Skármeta empezó todo(Filmoteca mexicana)

Empiezo el año con Ardiente paciencia recuperando a Pablo Neruda y el discurso que dio cuando recibió el Nobel en 1971.

Al amanecer-dijo rememorando a Rimbaud-armados de una ardiente paciencia entraremos en las espléndidas ciudades. Neruda cumplió el deseo y diez años después de su muerte, en 1983, el escritor y cineasta Antonio Skármeta quiso que su primera película se llamase Ardiente paciencia (80’), una bella historia de amor entre un cartero y una joven , siempre bajo la seducción de la poesía y de la presencia de los versos de Pablo Neruda.
El cartero y Neruda en la primera versión

Aquella película se iniciaba a finales de los sesenta y en ella vivimos la concesión del Nobel al poeta chileno, las elecciones que llevaron a Allende a la presidencia, el golpe militar del 73 y la muerte del poeta pocos días después de que se produjera . La acción se desarrolla en Isla Negra donde Neruda tenía su residencia, aunque en realidad, se rodó en Troia, en Portugal. Chile seguía bajo la dictadura de Pinochet. Roberto Parada era Pablo Neruda, Oscar Castro, Mario, el cartero y Marcela Osorio, Beatriz, la joven a la que enamoraba con las metáforas de Neruda porque Mario decía que no plagiaba a nadie ya que la poesía no es de quien la escribe sino de quién la lee.
Beatriz y Mario los primeros enamorados

Dos años después, en 1985, la película siguió el camino inverso a lo habitual ya que se convirtió en novela y como ya he comentado en este mismo blog la editorial Plaza y Janés para su presentación en Madrid contó con la presencia de Mario Benedetti y Miguel Littin . Fue durante el Mundial del 86 en México.

 
Los protagonista de EL CARTERO

Pero a aquella primera y pequeña película, hecha con muy pocos medios le siguió en 1994 su versión más internacional, El cartero( il postino108’) un empeño personal del actor Massimo Troisi quién sintió la imperiosa necesidad de hacer una nueva versión de aquella historia de amor apadrinada por Neruda. Troisi se reservó el papel de Mario mientras Maria Gracia Cucinotta fue Beatriz y el actor francés Philippe Noiret interpretó a Pablo Neruda. La dirección corrió a cargo del británico Michael Radford (“1984”), quién también participó en el guion junto a Troisi y otros tres guionistas. El resultado fue un enorme éxito en todo el mundo y alcanzó cinco candidaturas a los Oscar ,entre ellas la de mejor película. Finalmente, solo alcanzó el Oscar de mejor banda sonora.


Il postino con Neruda

Cambió de escenario y de época. La acción se desarrollaba en los años cincuenta en Capri, donde Neruda pasó algún tiempo. Massimo Troisi, quien pospuso una cirugía cardíaca para poder hacer la película, falleció al día siguiente de terminar el rodaje.

Estos días abriendo plataformas me he encontrado en Netflix con una nueva versión de la novela de Skármeta , llamada también Ardiente Paciencia (90’) dirigida por el chileno Rodrigo Sepúlveda Urzúa.

Situada en la misma época que la versión original ,es decir finales de los sesenta y principio de los setenta, la trama tiene algunas diferencias sensibles respecto a la primera película dirigida por el propio Skármeta.
Beatriz y Mario en la nueva versión

Aquí Mario es un pescador cansado de su trabajo que encuentra la manera de convertirse en cartero de Isla Negra y llevar la abundante correspondencia diaria a Neruda (Andrew Bargstead) . Casi paralelamente se siente atraído irremisiblemente por Beatriz (Vivianne Dietz) la hija de la dueña del bar-restaurante, quién se opone frontalmente a que tenga relaciones con Mario (Claudio Arredondo). La historia no es totalmente fiel a la novela ni a la primera versión porque no llega hasta el golpe militar y se detiene con el triunfo de Allende y el apoyo de Neruda ,pero los personajes que viven la historia de amor cambian sus roles y tenemos una Beatriz mucho más culta y preparada que la Beatriz de Skármeta. Ella y su madre son dos mujeres fuertes junto a una joven monja solidaria con los más necesitados.

a los personajes principales también hay presencia de la familia de Mario o del jefe de correos que, en la versión original fue interpretado por el padre del propio Skármeta.
Mario y Neruda en Ardiente paciencia 2022 

Considero inferior esta versión a la original, pero se ve sin sobresaltos y permite que pasemos el rato lejos de tramas complejas o escenas plenas de violencia. Un filme romántico que muestra, además,  el amor por la poesía respondiendo a aquel dicho de que detrás de cada chileno hay un poeta que puede tener paciencia, aunque arda en deseos de hacer realidad sus sueños.

 

-ARDIENTE PACIENCIA.2022. Puede verse en NETFLIX

- EL CARTERO (IL POSTINO).  Esta en AMAZON PRIME, FILMIN Y HBO Max.

- ARDIENTE PACIENCIA (1983) solo la he encontrado online en JustWatch

También se estrenó una versión teatral y una opera escrita por Daniel Catán