La feria del libro de Madrid tiene mucho de
tradición y poco de amor por los libros. Se compran, si es verdad, pero en este
país se lee cada vez menos y con
creciente regularidad cierran pequeñas librerías en cada rincón de Madrid,
Barcelona, Valencia, Sevilla o Bilbao. Relacionarse con los libros una vez al
año no hace daño
Se tiende a lo electrónico que no ocupa lugar y algunos,
tampoco muchos, han sido capaces de adaptarse al libro electrónico enterrando
el placer de compartir los viejos compañeros o pasar las páginas de papel que
tan en desuso están en nuestros días.
Lo mismo ocurre con las salas cinematográficas que
desaparecen como las librerías o incluso los dvds, que con una vida mucho más
efímera que los libros parecen desterrados de las casas en beneficio de
pequeños artilugios-pen o disco duro- que degluten película tras película para ser exhibidas en el salón de casa.
Los tiempos cambian y habrá un momento en que no se conozca
ni se recuerde el pasado. A los libros ya no les hará falta un "Farenheit 451"
y las películas se nos servirán en pildoritas como esa cocina
desestructurada que amenaza fabadas o paellas.
En 2015 degusto todavía los riberas o los riojas disfruto tanto con unas
papas rellenas, un ceviche o unas croquetas como con un jamón, un queso o una
tortilla de patatas. Me gusta pasar las páginas de un libro, disfruto en la
sala oscura o me pongo un dvd...Eso sí no utilizo máquina de escribir aunque a
veces añoro el tecleteo en las
redacciones que fueron ensimismándose en el silencio.
DE ESTRENO
REQUISITOS PARA SER
UNA PERSONA NORMAL.- (España.2015.94')
DTORA. Leticia Dolera. COMEDIA
El debut en la dirección de la actriz Leticia Dolera ya se
vio recompensado en el pasado festival de Málaga con varios premios, entre
ellos el de mejor guionista novel para la polifacética Dolera. Se trata de una
comedia, en la mejor tradición "indie", que afecta a los treintañeros
que no logran una estabilidad en una sociedad cada vez más exigente. Entre esos
requisitos normales figuran el tener una casa, una pareja, un trabajo, vida social,
aficiones y otras cuestiones estereotipadas que cada vez son más difíciles de
asumir. ¿Qué ocurre si no reunimos ninguna de esas condiciones ? ¿es nuestra vida un desastre?. Pues seguramente lo que debemos hacer
es no dejarnos dominar por ninguna condición que quiera imponernos la sociedad.
Seamos lo que queramos ser y dejémonos de estereotipos. Es una comedia
divertida pero con ese trasfondo amargo que afecta a millones de jóvenes en
nuestro país. Leticia Dolera divierte en
su papel protagonista como licenciada en marketing y publicidad que se ve
obligada a vivir de nuevo con su madre (Silvia Munt) y su hermano pequeño
(Jordi Llodrá) al igual que el casi debutante Manuel Burque que interpreta a un
chico que vive con su particular abuela; adicto a la comida basura, trabajador
en Ikea y con bastantes kilos de más. Hay química y complicidad entre los dos que deciden ayudarse,
una a ser una persona normal y el otro para adelgazar. Alexandra Jiménez, como
la compañera de colegio perdida y reencontrada y Miki Esparbé, como el posible
novio que le busca esta última, competan un reparto más que notable.
PARA QUIENES QUIERAN PASAR UN BUEN RATO
y DE PASO REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA VIDA
MISERICORDIA. LOS
CASOS DEL DEPARTAMENTO Q. ( Dinamarca, Alemania, Suecia.2013. 97'). DTOR:
Mikkel Norgaard. THRILLER
El género negro da vida no solo a la literatura sino al cine
escandinavo. Esta película está basada en la saga literaria del danés Jussi
Adler Nolsen que tiene publicados en España (MAEVA), cuatro de los seis libros
que ha escrito hasta la fecha.
Cuenta como la muerte de un
compañero y la inmovilidad permanente que sufre otro tras una
desafortunada actuación policial relegan al inspector Carl
Morck ( Nikolaj Lie Kaas) a un
departamento encargado de clasificar casos sin resolver. Se le asigna un ayudante de origen musulmán
Assad (Fares Fares) quién muestra más optimismo que su jefe cuando comienzan a
trabajar, en una oficina que debería relegarles definitivamente en su carrera
policial. El primer caso es el de una mujer desaparecida tres años atrás, a la
que se dio por muerta, pero cuyo cadáver nunca apareció.
La atmósfera oscura, la presencia del antihéroe, policías
alejados de los cánones de Hollywood junto
a la intriga de que está dotado dan como resultado un filme sólido. Es la
segunda película de Mikel Noorgard, completamente desconocido en España, pero es
uno de los realizadores de televisión más importantes en Dinamarca. "Misericordia" ha tenido tanto en
éxito en este país nórdico que ya se ha anunciado que se llevarán al cine las
tres novelas siguientes de la saga.
EL GENERO NEGRO ESCANDINAVO
CAMINA CON PASO FIRME. COMPROBADLO
PHOENIX. ( ALEMANIA. 2014. 98') DTOR: Christian Petzold. DRAMA
Me encantó "Bárbara", la anterior película de este
director, pero no puedo decir lo mismo de "Phoenix", cuya historia se derrite como el la nieve en las manos. Una
mujer judía es llevada a Alemania por una amiga después de haber estado
internada en un campo de concentración y tener desfigurado su rostro. Tras ser
operada, Nelly (Nina Hoos) pierde algunas de sus facciones, pero
vagamente comienza a recuperar su vida que se basa en encontrar al que fuera su
marido (Ronald Zehrfeld), un músico que la cree muerta. Nelly busca su pasado y
saber si su marido la traicionó.
Basada en la novela "Le retour des cendres", de
Huber Monteihelt, la película habla de identidades perdidas tanto de la
protagonista como de la propia Alemania tras la guerra. Lo que me resulta menos
verosímil es que el marido sea incapaz de reconocer a su mujer por mucho que
hubiera variado su rostro. Hay momento, además, de excesiva lentitud, en que
nada avanza y en que poco se aporta al discurrir del relato cinematográfico.
Los dos actores fueron los protagonistas de "Bárbara".
A MI ME HA DECEPCIONADO.
ESPERABA MUCHO MÁS.
CONDUCTA. ( CUBA.
2014.108'). DTOR: Ernesto Daranas. DRAMA
Película premiada en
diferentes festivales, entre ellos el de cine Latinoamericano de Lleida, donde
tuve ocasión de verla. Relato convencional en que una veterana y concienzuda
maestra se dedica a apoyar a los alumnos adolescentes que resultan más
conflictivos. Su aptitud es vista con
recelo por los inspectores educativos que beben de la burocracia del régimen. Para el director
se habla mucho de la crisis de valores de nuestra sociedad pero no se abordan
las causas y "Conducta"
entra en los problemas de la infancia y adolescencia. La veterana Alina Rodríguez borda su papel como el Pepito Grillo del sistema educativo
cubano, donde prevalecen los principios del régimen por encima de los propios
individuos encarnado en este caso por el niño Armando Valdés, muy convincente y
espontáneo en su papel.
FILME CONVENCIONAL
PERO TAMBIÉN CRITICO Y PROFUNDAMENTE HUMANO
NO HE VISTO
El filme de terror estadounidense "INSIDIUS: Capítulo 3" ( 2015.97')
que dirige Leight Whannell, guionista de una saga de éxito. Aquí una mujer tras
ser atacada por un ente sobrenatural acude a una parapsicóloga que, sin
embargo, viendo lo que ve, se resiste a utilizar sus supuestos poderes.

Y para acabar un
drama: "Cherry pie"(2013.85'), película franco-suiza del debutante Lorenzo
Mertz que ganó el festival de Cinema Jove de Valencia. Zoe( Lolita
Chammah) cansada de su vida emprende un
viaje a ninguna parte. Cuando en su viaje toma un ferry una mujer misteriosa desaparece sorpresivamente. Mertz
contó que en su película tiene mucho más peso lo que vemos e intuimos que lo
que se cuenta.
Y LA PRÓXIMA SEMANA...
Un remake con tintes
clásicos: "Lejos del mundanal ruido"