1/12/2024

En la semana (12.1,24) en que "OPPENHEIMER" se impuso en los Globos de Oro, llegan películas tan notables como "PERFECT DAYS" o "LA MEMORIA INFINITA"

 

ESTRENOS 12.1.24

 

 

“Oppenheimer” ha golpeado primero y se encamina con paso firme a los Oscar. La película de Christopher Nolan sobre el “padre” de la bomba atómica arrasó con cinco premios en los renacidos Globos de Oro, los galardones que concede la asociación de cronistas extranjeros en Nueva York que, siempre han sido considerados la antesala de los Oscar.

Oppenheimer” que ganó el Globo de Oro de mejor película dramática, obtuvo también el de mejor dirección , mejor actor Cillian Murphy y actor de reparto Robert Downey Jr e incluso mejor banda sonora.

“Barbie”, a priori su gran competidora, hubo de conformarse con el premio a la mejor canción y un nuevo Globo de Oro que reconoce el mayor logro cinematográfico del año, para entendernos, la película que ha tenido mayor repercusión en las taquillas de todo el mundo,

Ni siquiera pudo ganar el Globo de Oro a la mejor comedia que recayó en Pobres Criaturas, de Yorgos Lanthimos , cuya protagonista Emma Stone se llevó el premio de mejor actriz de comedia. Como mejor actriz dramática Lily Gladstone, se ha convertido en la primera intérprete indígena que obtiene un Globo de Oro de interpretación. Lo ha conseguido por “Los asesinos de la Luna”, la estupenda película de Martín Scorsese que ha tenido que conformarse con un único galardón.  El veterano Danny de Vito obtuvo el Globo de Oro de mejor actor de comedia por “Los que se quedan” , premio que también recayó en su compañera de reparto, Da’ Vine Joy Randolph , como mejor actriz secundaria.

La sociedad de la nieve no ganó el Globo de Oro de mejor película extranjera que si fue para la muy recomendable “Anatomía de una caída” , La película de la francesa Justine Triet que, ganó también el premio de mejor guion, no competirá por el Oscar porque Francia ha escogido “A fuego lento”. Es la mejor noticia para Bayona y su “Sociedad de la nieve”, aunque su película se la tendrá que ver con otros títulos tan notables como la excelente “Perfect Days”, del veterano Win Wenders y que esta semana llega alas carteleras.

Si la sesión es de sofá y manta siempre quedan series como ”Succession” (HBO Max), la gran triunfadora de los Globos de Oro en el apartado de televisión con cuatro estatuillas.

 

 PERFECT DAYS. ( Japón/Alemania 2023.123’)

DIR: Win Wenders

INT.- Kôji Yakusho, Tokio Emoto, Arisa Nakano,Aoi Yamada

 


Tokio 2023. Hiroyama es un trabajador meticuloso y eficaz que todos los días se levanta al amanecer para acudir a limpiar los aseos públicos de una zona de la ciudad.

No cambia su rutina y ama los árboles, los libros o los casetes con viejas canciones de los años setenta u ochenta.

Win Wenders realiza una de sus mejores películas con una mirada optimista  que anima a que seamos lo que queremos ser y pensemos que tras un nuevo amanecer hay un nuevo día, y una nueva vida.

VER COMENTARIO APARTE




EL RAPTO.  (Italia, 2023. 124’)

DIR: Marco Bellocchio

INT.: Enea Sala, Leonardo Maltese, Paolo Pierobon, Fausto Russo Alesi, Bárbara Ronchi


 Otro veterano  como es el italiano Marco Bellocchio nos traslada a la Italia próxima a su unificación a mediados del siglo XIX para mostrar la arbitrariedad de los Estadios Vaticanos capaces de secuestrar niños de familias no católicas que habían sido bautizados clandestinamente.

El poder la Iglesia frente a una pequeña comunidad judía de la ciudad de Bolonia , en un filme en que Bellocchio muestra la capacidad de seducción del catolicismo a través de sus liturgias y sus formas embaucadoras que invitan, en el caso del niño protagonista, en que olvide el pasado, incluyendo su propia familia.

VER COMENTARIO APARTE





 LA MEMORIA INFINITA ( Chile, 2023.85’)

DTORA: Maite Alberdi

INT. Augustó Góngora, Paulina Urrutia




 Una película emotiva, de enorme sensibilidad y respeto en que la chilena Maite Alberdi, se adentra en vida de una pareja en la que el marido está aquejado de la enfermedad de Alzheimer.

Su película es un ejercicio de la memoria, un  esfuerzo por no olvidar el pasado que, no solo es la memoria de los protagonistas, si no la de todo un país.

VER COMENTARIO APARTE


VALLE DE SOMBRAS ( España,2023, 122’)

DIR: Salvador Calvo

INT.: Miguel Herrán, Susana Abaitúa, Alexandra Massangkay, Iván Renedo, Stanzin Gonbo

 

A Salvador Calvo, le va la marcha, o lo que es lo mismo no le atrae de momento rodar en Malasaña, Chueca o el Raval y pone en marcha sus películas a  muchos kilómetros de distancia…Suyo es el remake de “Los últimos de Filipinas” y suyo también es “Adú”,  la historia de un niño inmigrante  atravesando media África para intentar alcanzar las costas españolas y que acaparó varios premios Goya…Ahora se ha ido al Tibet para contarnos en “Valle de sombras” una historia que oscila entre el drama, el thriller y la aventura.

Cuenta la historia de tres españoles Quique, Clara y el pequeño Lucas que durante un viaje a la India sufren un brutal ataque.  Rescatado por un nativo de la zona, Quique deberá permanecer durante meses en una pequeña aldea. Suspense y emociones de un viaje inmerso en unos paisajes impresionantes. Salvador Calvo también busca adentrarse en el personaje protagonista y conocer su sentimiento de culpa y como busca redimirse.

 

CUANDO ACECHA LA MALDAD (Argentina.2023.99’)

DIR: Demián Rugna

INT.. Ezaquiel Rodríguez,Demián Salomón,Silvina Sabater,Luis Ziembrowski




El gore regresa con firma argentina. Los seguidores de vísceras y sangre en la pantalla están de enhorabuena con este filme de terror que sigue los cánones tradicionales del género.

A ello se añade un tono catastrofista cuando dos hermanos, en un remoto pueblo, descubren una contagiosa y horrible epidemia de posesiones diabólicas.

El director Demián Rugna ha comentado que él es partidario del terror por el terror,

Pues lo dicho. A disfrutar a quién le guste.

 



CHICAS MALAS ( EEUU.2024.110’)

DTORA: Tina Fey

INT.- Angourie Rice, Reneé Rapp,Avantika Vandanapu, Bebe Wood.



Remake de la película que tuvo un gran éxito entre las adolescentes en el año 2000, ahora con forma de musical

La protagonista llega a su nuevo instituto e intenta encajar en el grupo donde están  las chicas más populares. Todo va bien hasta que se enamora del exnovio de la líder del grupo.

Una película de chicas alfa de hoy en día inspirada en la antigua película, pero, sobre todo, en el musical que se estrenó en Brodway en 2018, producida también por Tina Fey que es además de directora de la película, guionista y actriz, con un pequeño papel como profesora de matemáticas.

 



BEEKEEPER. EL PROTECTOR (EEUU. 2023.105’)

DIR: David Ayer

INT.- Jason Statham, Josh Hutcherson, Jeremy Irons



David Ayer (“Escuadrón suicida”, “Corazones de acero”) dirige a Jason Statham en este thriller de formas clásicas, en que un hombre prepara una elaborada venganza para hacer justicia.

Lois criminales no saben lo que les espera.

 

LA MEMORIA INFINITA: NO OLVIDAR EL PASADO

 

 

LA MEMORIA INFINITA ( Chile, 2023.85’)

DTORA: Maite Alberdi

INT. Augusto Góngora, Paulina Urrutia

 

Es un documental de gran emotividad que nos reafirma que estamos ante una realizadora excelente como es la chilena Maite Alberdi quién ya sorprendió hace tres años con “El agente topo”, en que se adentraba en una residencia de ancianos.

En “La memoria infinita”, Alberdi se introduce en la intimidad de una pareja formada por el periodista Augusto Góngora que luchó en la clandestinidad contra el régimen de Pinochet y su mujer Paulina Urrutia que, además de actriz fue también ministra de Cultura.

Alberdi entra en la intimidad de la pareja para relatar su larga relación amenazada por la enfermedad de Alzheimer que le ha sido diagnosticada a Augusto Góngora.  Es el día a día de la pareja con ella esforzándose por mantener viva la memoria, animando a Augusto a recordar los buenos momentos que tuvieron juntos . Viendo fotografías, videos, leyendo libros, paseando, bailando…Paulina lucha para que Augusto pueda continuar siendo él y sepa quienes son los que le rodean.

La película no solo quiere mostrarnos a la pareja protagonista si no que también representa la memoria de todo un país, de la necesidad de no olvidar el pasado de un Chile, en referencia a los desparecidos “en que a los muertos---como dicen los protagonistas-no los dejaron morirse”.

Como digo una película emotiva y de enorme sensibilidad y respeto. MUY RECOMENDABLE




EL RAPTO: EL PODER DEL VATICANO EN EL SIGLO XIX


 

EL RAPTO.  (Italia, 2023. 124’)

DIR: Marco Bellocchio


INT.: Enea Sala, Leonardo Maltese, Paolo Pierobon, Fausto Russo Alesi, Bárbara Ronchi




El veterano Marco Bellocchio no se anda con medias tintas es contundente en lo político y el militarismo  ( “Marcha triunfal”, “Buenos días, buenas noches”) el t o contra instituciones como la Iglesia Católica después de títulos como  “La sonrisa de mi madre”, en que un pintor ateo lucha contra la canonización de su madre y  Sangre de mi sangre” sobre una monja acusada de brujería .

En “El rapto  relata un episodio de antisemitismo en la Italia del siglo XIX, cuando la Iglesia Católica trata de marcar sus líneas ante la marca territorio con  la inminente unificación de Italia, que supondrá el fin de los estados pontificios. El filme recorre dos décadas de la historia italiana basándose en el libro “Il caso Mortara”, de Daniele Scalise ( Ediciones Berenice) por el que el propio Steven Spielberg se interesó pero que no encontró el respaldo de Hollywood, por lo que finalmente fue Marcio Bellocchio quien llevó la historia a la pantalla.

Nos situamos en la ciudad de Bolonia, en 1858… La primera parte de la película nos lleva al interior de una familia numerosa judía, conmocionada por el secuestro de uno de los hijos por emisarios del Papa al haber sido supuestamente bautizado por una de las criadas que, quiere obtener una recompensa a cambio de su denuncia a la Iglesia que no admite que ningún bautizado pueda pertenecer a una familia judía.

Pese al enorme poder de la Iglesia la comunidad judía lucha por recuperar al niño durante años , en lo que representa la lucha de un pequeño grupo de individuos contra el poder institucional representado por El Vaticano.

En la segunda parte del filme, Marco Bellocchio muestra la capacidad de seducción del catolicismo a través de sus liturgias y sus formas embaucadoras. El niño no deja de ser una víctima junto a otros muchos que son educados siguiendo las normas de la institución católica que implica la renuncia al pasado.

Vemos la evolución de Edgardo, el niño protagonista, a través de casi dos décadas y el esfuerzo continuo de su familia para recuperarlo. Quizá, la única pega que pondría a la película es que esa transformación de Edgardo no se aprecia con claridad, pero si queda constancia de ese poder de una institución como la Iglesia Católica con una cuidada puesta en escena y fastuosos decorados.

Hay también una parte onírica, una licencia que se permite Bellocchio como una pesadilla del Papa Pio IX que sueña que va a ser circuncidado, agobiado por toda la presión que sufre de la comunidad judía y medios internacionales que denuncian el secuestro del niño.

RECOMENDABLE




1/11/2024

PERFECT DAYS: VIVIR CADA DÍA

 

PERFECT DAYS. ( Japón/Alemania 2023.123’)

DIR: Win Wenders

INT.- Kôji Yakusho, Tokio Emoto, Arisa Nakano,Aoi Yamada


La del martes pasado fue una mañana productiva. Vi dos películas, “Sala de profesores” que se estrenará en próximas semanas y “Perfect Days”. Mereció la pena esta sesión continua.

“Perfect Days”  es la mejor ficción en años de Win Wenders , autor de clásicos modernos como “El amigo americano” o “París-Texas”, regresa cuatro décadas después a Japón cuando rodó el documental “Tokio-G” (1985)

“Perfect Days” es un filme mimético, sin apenas diálogos y con un personaje central que vive apaciblemente, sin ningún tipo de ambición.

Hiroyama es un trabajador meticuloso y eficaz cuyo trabajo consiste en limpiar los lavabos públicos de una zona de Tokio. Sus días trascurren apaciblemente , manteniendo la misma rutina que cambia por otra, los días que libra.


En su utilitario, donde lleva todos los útiles de limpieza,  suenan canciones de los setenta y los ochenta, incluso de los sesenta con temas como “La casa del sol naciente”. Usa un radiocasete, en una reivindicación de lo analógico frente a lo digital, como ocurre con los libros que periódicamente recoge en la biblioteca pública o las fotografías que realiza con una vieja máquina con carrete. Comer un bocadillo  en el parque observando los árboles; acudir a los baños públicos, leer en su casa; acudir a una misma taberna. No hay televisión y el móvil solo lo utiliza si es por trabajo. Hiroyama vive su vida ajeno a lo que ocurre a su alrededor, alejado de la globalización digital.

Durante la primera parte de la película el protagonista no parece tener ningún vínculo. Solo se relaciona con el compañero que trabaja como el en la limpieza de los aseos pero en el segundo tramo de la película descubrimos que el presonaje tuvo una vida pasada. Una sobrina, una hermana, incluso un padre ausente . Hay también una mujer en un bar que canta “la casa del sol Naciente”

Perfect Days” es una película sobre los pequeños detalles, sobre el devenir de la vida y el carpe diem del protagonista.

Desde su habitación siente un nuevo amanecer, un nuevo día, una nueva vida. Win Wenders, a sus 78 años, se muestra optimista y nos dice que debemos mostrarnos satisfechos con nosotros mismos y con la posibilidad de ver amanecer.

MUY RECOMENDABLE




1/04/2024

Junto a "Yo,capitán", "Los que se quedan" ,es el estreno más destacado de esta semana( Estrenos 3/5 .1.2024)

 

ESTRENOS 3 y 5 de enero de 2024




 

Junto a “Yo , capitán”(121’) la emotiva y veraz historia de Mateo Garrone cuyo estreno se adelantó al miércoles, como reflejé en este mismo blog, la cartelera no presenta una inflación de títulos como ocurre habitualmente. El año ha comenzado con media docena de estrenos, algunos de los cuales paso a relataros.



LOS QUE SE QUEDAN ( EEUU. 2023.133’)

DIR: Alexander Payne.

INT._ Paul Giamatti, Dominic Sessa, Da’ Vine Joy Randolph



Alexander Payne director de títulos como “Nebraska” o “Entre copas”, reúne a los tres protagonistas de su historia en un colegio privado en Nueva Inglaterra.  Los tres, por distintas circunstancias, se ven obligados a pasar la Navidad de 1970 en un inmenso edificio al que no le son ajenos los cortes de calefacción.

Los tres, un profesor, un alumno y una cocinera irán desprendiéndose de sus recelos y vivirán su propia fiesta navideña, verán juntos un programa de televisión o acudirán a un cine de Boston.

Un cuento de Navidad que nos retrotrae a los años setenta del siglo pasado y que busca la sonrisa del espectador. “Los que se quedan”  conmueve y entretiene.

 

LOS COLORES DEL INCENDIO (Francia. 2023. 136’)

DIR: Clovis Cornillac

INT.: Léa Drucker, Benoit Poelvoorde, Alice Isaaz.


Basada en una novela de Pierre Lemaitre , “Los colores del Incendio” se sitúa en el periodo de entreguerras de la Francia del siglo XX para construir una historia sobre la corrupción , el poder y una mujer empoderada que se opone a quienes tratan de ningunearla.

Un filme de corte histórico no exento de intriga y drama.

 

AGENTE X: ÚLTIMA MISIÓN ( EEUU. 2023.

DIR: Renny Harlin

INT.: Aaron Eckhart, Nina Dovreb, Clifton Collins Jr. Tim Blake Nelson



Una de acción basada en la novela  “The Bricklayer”, de Noah Boyd.  Por una vez la CIA está siendo atosigada. Alguien está asesinando a periodistas extranjeros y todas las `pistas apuntan a que los culpables son los agentes del servicio de espionaje norteamericano.

Como ocurre en otros filmes de este tipo, la CIA recurrirá a un agente retirado pero de gran brillantez  y con métodos  expeditivos para desenmascarar una conspiración a escala internacional

1/02/2024

YO, CAPITÁN : LA AVENTURA DE LOS INMIGRANTES

 

YO, CAPITÁN (Estreno 3.1.23)



No ha podido ser más apropiado el estreno de Yo, Capitán, que coincide con el anuncio  este martes, de que España es el segundo país de la Unión Europea que recibe mayor número de inmigrantes tan solo por detrás de Italia. España se acercó a los 55.000 inmigrantes que entraron de forma ilegal por mar o por tierra, cifras que han crecido notablemente respecto a años anteriores.

La UE acordó a mediados del mes pasado la adopción de diversas reglas para gestionar los flujos de migración legal, tramitar las solicitudes de asilo y devolver a inmigrantes irregulares. Pero, mientras esas medidas se aplican la situación de los inmigrantes irregulares continúa siendo calamitosa. “Yo, capitán”, la película de Mateo Garrone (“El cuento de los cuentos”, “ Gomorra”, “Dogma”…) describe el viaje de los inmigrantes en busca de la tierra prometida. El filme de Garrone arranca en Dakar, en Senegal, donde unos jóvenes de dieciséis años van reuniendo dinero para poder llegar a Italia. Son dos chicos ilusionados con el sueño de poder sacar a sus familias de la pobreza y desafiando la opinión de los mayores se embarcan en una aventura que acaba siendo trágica para muchos de los que la emprenden.

El viaje de los jóvenes es una auténtica epopeya , un viaje que pone en riesgo la vida de los dos chicos, que contrasta con la facilidad que tienen los  occidentales de desplazarse de un país a otro. Garrone quiere, en cierto modo, hacer un llamamiento a los jóvenes occidentales para que conozcan las dificultades por las que atraviesan sus coetáneos en otros puntos del globo.



Los jóvenes Seydou y Moussa tendrán que enfrentarse a numerosos peligros en su viaje desde Senegal al continente europeo. Deberán cruzar el cinturón del Sahel, el desierto del Sahara o Libia donde se las verán con guerrilleros o mafias que se enriquecen a costa de los más vulnerables.La historia que protagonizan Seydou y Moussa está tomada de testimonios reales de inmigrantes que, en algunos casos han trabajado como extras en la película

Amenazas, detenciones, robos,  torturas, a las que han de enfrentarse los dos jóvenes en una aventura que los lleva a un cayuco desvencijado y repleto de inmigrantes en su intento de cruzar el Mediterráneo como frontera de una vida mejor.

“Yo, capitán ahonda en un tipo de cine que denuncia la situación que viven los inmigrantes y como “Adú”, de Salvador Calvo, busca los orígenes de la inmigración los lugares donde viven y las decisiones que toman para dejar todo atrás y embarcarse en una aventura que puede costarles la vida.

La película de Garrone, dentro de su realismo, introduce toques mágicos u oníricos en lo que es un viaje de iniciación y descubrimiento de los protagonistas. No será la primera ni tampoco la última película que trate el tema de la inmigración porque según Ken Loach, los cineastas están obligados a hurgar en las heridas que aún no han cicatrizado y la inmigración es uno de los mayores problemas que tiene Europa . En Italia hemos visto títulos notables como el documental “Fuocoammare”, de Gianfranco Rosi o “Terraferma” de Emanuel Crialese. En España, yo recordaría, aparte de la ya citada “Adú”, “Mediterráneo” de Marcel Barrena o el documental “Cartas mojadas”, de Paula Palacios.

RECOMENDABLE




12/30/2023

BALANCE 2023 “LOS ASESINOS DE LA LUNA”, LA MEJOR PELÍCULA DEL AÑO

 

Termina el año y el que más y el que menos hace sus listas sobre mejores libros , conciertos , exposiciones, obras teatrales o, como es mi caso, películas.

No ha sido un año esplendoroso, pero si hay una docena de títulos que han merecido la pena y que recordaré mientras sigan pasando los años. Para mi gusto, “Los asesinos de la luna”, de Martin Scorsese ha sido la mejor película de 2023. El autor de filmes como ”Uno de los nuestros”, “Taxi Driver”, “Toro Salvaje”, o “El lobo de Wall Street”, vuelve a adentrarse en la historia reciente de su país para narrar los asesinatos múltiples, durante los años veinte del siglo pasado, de los indios osages, víctimas de una organización criminal que pretendía hacerse con sus tierras y su dinero en Oklahoma donde se encontraron ingentes yacimientos de petróleo.

La película me hizo disfrutar con la grandeza del cine y la manera de contar que lleva la firma única de Martin Scorsese. Es cierto que, en algunas de sus películas, el guion lleva la firma de Paul Schrader, como fue el caso de “Taxi Driver”. Schrader dirigió este año el elegante thriller, “El maestro jardinero”, un filme realizado con una enorme sutileza y elegancia.

No olvido dos de los títulos que parten con más posibilidades de cara a los Oscar como son los casos de “Barbie”, de Greta Gerwig que dio vida a la popular muñeca objeto de deseo de millones de niñas en todo el mundo y “Oppenheimer”, la visión de Christopher Nolan sobre la trayectoria del principal artífice de la bomba atómica. No obstante, entre mis favoritas de 2023,  figura “Babylon”, la mirada al Hollywood más oculto de Damian Chazelle quién de paso hizo un enorme homenaje al cine.

Si dejo el cine de EEUU hay media docena de título que si invitaría a que se vieran como “Vidas pasadas”, de la canadiense de origen coreano, Celine Song . Un filme de corte muy intimista como “Decisión to leave”, del coreano Park Chaan Wook, quién introduce una historia de amor, en una investigación criminal. O la película del Reino Unido “Almas en pena en Inisherin”, de Martin McDonagh que cuenta una historia de  amistad entre dos amigos de toda la vida, y la situación que se produce cuando uno de ellos decide romper, sin causas aparentes.

Las que cito son mis películas favoritas de 2023 sin olvidar la francesa “Anatomía de una caída” de Justine y la finlandesa “Fallen leaves”, ambas estrenadas en estos últimos días del año. La primera es un  filme de corte judicial, mientras la segunda nos trae un romance muy atípico entre dos trabajadores que viven en soledad.

En cuanto al cine español ya he comentado en otras ocasiones que “Cerrar los ojos”, de Víctor Erice me ha parecido una de las mejores películas del año por la capacidad de narrar una historia con diferentes elementos que encajan como un rompecabezas. Un thriller que es también un profundo homenaje al cine.

Ha sido la película de un octogenario en un año en que no ha sido el único director que sobrepasa los ochenta años que nos ha dejado el regalo de su cine porque los veteranos Woody Allen y Ken Loach, demostraron que los viejos cineastas nunca mueren y dejaron muestras de su talento con  “Golpe de suerte” y El viejo roble”, respectivamente.

Acaba el año, pero las películas continúan y  en 2024 veremos biopic como “Priscilla”, en que Sofia Coppola se acerca a la vida de la viuda de Elvis Presley o Michael Mann nos introducirá en la biografía de Enzo Ferrari y su famosa escudería. Tampoco faltarán nuevas entregas de “Dune “ y “Joker” o un remake de “Nosferatu”, el príncipe de las tinieblas.

Feliz año y buen cine para todos y todas.

12/26/2023

Terminamos el año (Estrenos 27.12.23) en que se han dado cita títulos de grandes veteranos como Martin Scorsese, Woody Allen o Víctor Erice. Esta semana vuelve Kaurismaki

 

ESTRENOS 27.12.23

 

Cerramos el año de los octogenarios. Varios de los mejores directores actuales superan los ochenta años y han dirigido algunas de las mejores películas de 2023 y además, más de uno, como Martin Scorsese han comentado que de retirarse nada de nada.

El director neoyorkino ha estrenado la que, para muchos, yo incluido, es la mejor película del año, “Los asesinos de la luna” que ,ya puede verse en alguna plataforma. Robert de Niro y Leonardo DiCaprio protagonizan este thriller que apunta a los Oscar. Otro neoyorkino de pro , Woody Allen nos regaló una comedia ,con sus notas de suspense, “Golpe de suerte” que, nos hizo añorar París. Paul Schrader nos regaló otro thriller, “El maestro jardinero”, y Ken Loach siguió reivindicando a los más desfavorecidos en “El viejo roble”. Una cosecha de enormes directores a los que se sumó en España, Víctor Erice, con “Cerrar los ojos” después de tres décadas sin estrenar .

Junto a ellos algunas películas que han suscitado polémica como “Barbie”, de Greta Gerwig, a la que unos han tachado de feminista y otros todo lo contrario; “Babylon”, ,una mirada al Hollywood más desmadrado, de Damien Chazelle que salió mal parada en los Oscar y que, sin embargo, se ha convertido en una obra de culto u “Oppenheimer”, el biopic sobre el padre de la bomba atómica, de Christopher Nolan. Aquí, en España se ha hablado también y mucho de “20.000 especies de abejas”, exitoso debut de la cineasta vasca Estíbaliz Urresola y “La sociedad de la nieve”, la última película de J. A Bayona que, además de los éxitos nacionales aspira a entrar como nominada en la gran noche de los Oscar. ”Un amor”, “Robot dreams”, “Upon entry”, “Saben Aquell”, “Disparando al pianista”, “Matria”“Creature”“Bajo terapia” o “Todos los nombres de Dios”, son otros de los títulos españoles de este año que despedimos

Dicho lo cual, esperemos que los octogenarios sigan dando guerra y que  quienes no lo sean estrenen películas cuanto menos tan buenas como las citadas. Un ejemplo podría ser “Fallen leaves” que llega este miércoles a las pantallas,

FALLEN LEAVES ( Finlandia.2923, 81’)

DIR: Aki Kaurismaki

INT.: Alma Pöysti, Jussi Vatanen

 

 Aki Kaurismaki  está de vuelta. Regresa con "Fallen Leaves", premiada en Cannes y película qye recupera la esencia del director finlandes.

Un romance atípico, con  una pareja de la clase obrera, que viven sin grandes esperanzas.

Su nueva película tras seis años de silencio, mantiene su interés por personajes de proletariado y la crueldad del sistema capitalista.

Kaurismaki pone el foco en la pareja de protagonistas, sin olvidar su amor por el cine y las referencias cinéfilas , así como la admiración que siente por Charles Chaplin.



VER COMENTARIO APARTE 


DISCO BOY ( Francia.2023.91’)

DIR. Giacommo Abruzesse

INT.: Franz Rogowski, Morr N’ Diaye, Laetitia Ky, Leon Lucev, Matteo Olivetti.


 La dureza de la inmigración y las pocas posibilidades que hay de encontrar trabajo en un país de la Unión Europea. En Francia, uno de los empleos que encuentran los inmigrantes es  La Legión Extranjera, donde `pueden alistarse aunque carezcan d papeles y obtener la nacionalidad tras cinco años de servicio.

La película habla de inmigración, pero también hay referencias al poscolonialismo en África y la responsabilidad que tenemos los occidentales.

Una historia compleja , no exenta de ciertos momentos fantásticos y mágicos.


VER COMENTARIO APARTE 

 

 




EL PEOR EQUIPO DEL MUNDO (EEUU.2023.103’)

DIR. Taika Waititi

INT.: Michael Fassbender, Elisabeth Moss, Oscar Kightley,Kaimana, David Fane

 

El director de dos de las entregas de “Thor” y “Jojo Rabbit, el neozelandés Taika Waititi, adapta a la ficción el documental “El peor equipo del mundo”, una sorpresiva historia sobre la selección de Samoa americana en las eliminatorias previas al Mundial de 2014. El equipo era considerado el peor de las más de 200 selecciones que tiene contabilizadas la FIFA.

El filme pone el foco en la historia del entrenador neerlandés Thomas Rongen, quién trató de hacer de un equipo de absolutos perdedores , unos ganadores que se sintiesen orgullosos de su esfuerzo en el campo de juego.

DISCO BOY: INMIGRACIÓN, GUERRA Y COLONIALISMO

 

DISCO BOY ( Francia.2023.91’)

DIR. Giacommo Abruzesse

INT.: Franz Rogowski, Morr N’ Diaye, Laetitia Ky, Leon Lucev, Matteo Olivetti.


Dos amigos deciden dejar atrás Bielorrusia y entrar clandestinamente en Francia para iniciar una nueva vida.

Alexsei llega a París, tras ocho días vagando por Europa. Su amigo ha corrido peor suerte y desaparece en el camino.

En París encuentra refugio en la Legión extranjera, un cuerpo militar que permite a los indocumentados alistarse y tras un periodo de cinco años obtener la nacionalidad francesa. Tras duros entrenamientos es enviado a su primera misión en que un comando debe rescatar a varios rehenes franceses retenidos por un grupo guerrillero que lucha contra las compañías petroleras que amenazan el hábitat y la aldea en que viven los nativos. En el Delta del Niger , Jomo lucha con la guerrilla mientras su hermana Udoka, sueña con escapar y buscar otro lugar donde vivir.

La realidad y la magia se entremezclan en esta película compleja de intenciones, en que el espectador debe introducirse en la historia y sacar sus conclusiones, en e3wse viaje de ida y vuelta de París a Níger y regreso a la capital francesa, ambientada con una potente banda sonora de Vitalic.




La dureza de la inmigración, pero también el nuevo poscolonialismo en África y la responsabilidad que tenemos los occidentales en ese mundo que se viene a llamar, subdesarrollado.

INTERESANTE




FALLEN LEAVES: UN ROMANCE ATÍPICO

 

FALLEN LEAVES ( Finlandia.2923, 81’)

DIR: Aki Kaurismaki

INT.: Alma Pöysti, Jussi Vatanen

 

En 2017, Aki Kaurismaki , tras estrenar “El otro lado de la esperanza” anunció que se retiraba que, ya se había cansado de hacer cine. Ha sido una larga ausencia, pero el director finlandés ha vuelto.

Este año reapareció en el Festival de Cannes con su “Fallen leaves” y se llevó el premio especial del jurado. ”Fallen leaves” es una historia sencilla, depurada como solo puede concebirla Aki Kaurismaki.

Una vez más posa su mirada sobre la clase obrera. De hecho, su nueva película podría relacionarse con la trilogía que realizó entre 1986 y 1990 que era una mirada al proletariado europeo y la crueldad del sistema capitalista. “Sombras del paraíso”, “La chica de la fábrica de cerillas”  y “Ariel” forman aquella trilogía de la que bebe su nueva película.

Ansa y Hollapa, los protagonistas de “Fallen leaves”,son también obreros. Ella trabaja en un supermercado y él en una fábrica y posteriormente, en una construcción.  Son dos seres solitarios que, apenas se relacionan con nadie.  Hollapa acude con un compañero de trabajo al karaoke allí ve a Ansa con una amiga, pero no llegan a cruzar palabra. Entrecruzan sus miradas, pero cada uno tomará caminos diferentes y Hollapa, cansado de la vida que lleva, sin ningún aliciente, acabará convirtiéndose en un alcohólico.

Apenas hay diálogo, solo miradas y el cine como vehículo que los aproxima. Hay una primera cita en la sala cuando proyectan un filme romántico “Breve encuentro”, de David Lean . Creen que merecerá la pena una nueva cita, pero un papel se vuela, se pierde y se abre la posibilidad de que no vuelvan a encontrarse nunca.

La sala de cine se convierte en una protagonista más de la película, porque en los carteles se anuncian otros filmes románticos como “Tú y yo”, de Leo McCarey y en la calle Ansa encontrará un perro que se convierte en su compañero. Lo llamará “Chaplin” que es el homenaje que Kaurismaki hace a uno de sus grandes ídolos.

Ansa y Hollapa viven un romance atípico, en una sociedad que los maltrata. Se desean en la distancia, pero no pueden encontrarse

No obstante, hay una puerta abierta a la esperanza en el cine de Kuarismaki que contrasta con su declarado pesimismo sobre nuestra sociedad

Con una sonrisa, que tampoco puede faltar, solo el amor puede imponerse al capitalismo. MUY RECOMENDABLE

 



12/20/2023

El placer de la cocina ( A fuego Lento) el placer de los sentidos y el paisaje ( Samsara) o el placer del cine de aventuras (Aquaman) son ESTRENOS 20/22 del12 de 2023

 

ESTRENOS 20 y 22 – 12-23

 

Sin reponernos todavía de la oleada de estrenos de la semana pasada ya tenemos aquí los de ésta que se a este miércoles o el próximo viernes coincidiendo con la Navidad.

El pasado sábado, conocimos que “20.000 especies de abejas”, era la ganadora de mejor película en los premios Forqué imponiéndose a las dos películas que están llamadas a ser sus más firmes competidoras: “La sociedad de la nieve” y “Cerrar los ojos”.

En el apartado actoral David Verdaguer se llevó el Forqué por su enorme interpretación en “Saben aquell” y Malena Alterio que no se queda atrás en cuanto a actuación ganó el de interpretación femenina por “Que nadie duerma”.

Además “20-000 millones de abejas”, que también ganó el de Educación en valores Humanos, la otra gran triunfadora de la noche fue la serie “La Mesías” ya que además de ganar el Forqué a mejor serie , consiguió tanto el de interpretación femenina para Lola Dueñas como masculina que fue a parar a manos de Roger Casamajor.

 

 

A FUEGO LENTO ( Francia, 2023, 135’)

DIR.: Trang Anh Hung

INT.: Juliette Binoche, Benoit Magimet, Emmanuel Salinger, Patrick D’ Assumçao, Galatea Bellugi

 

Historia de amor a tres bandas entre un reconocido gastrónomo (Benoit Maginot) , su cocinera y amante (Juliette Binoche) y la minuciosa elaboración de los platos que preparan. Platos cuya elaboración pueden llevarnos media hora de reloj viendo como cocinan  en  un  primer plano secuencia  pleno de amor , sensualidad y ternura.

Hay una historia de amor a la cocina y otra historia de amor de dos personajes que ya no son jóvenes y viven su relación con la misma pasión con la que elaboran sus platos.

VER COMENTARIO APARTE 

 

SAMSARA ( España,2023,113’)

DIR: Lois Patiño

INT.: Amid Keomany, Toumor Xiong, Simone Milavanh

 

El cineasta gallego Lois Patiño no se sale de la línea preciosista y  de gran peso visual para su tercera película, “Samsara”, tras “Costa da Morte” (2013) y “Lúa Vermella” (2020).

Patiño nos lleva ahora por la relación entre el ser humano y el paisaje, buscando una comunión con el espectador. “Samsara” es un canto `poético, de enorme sensibilidad.

Cuenta como en Laos, un joven lee a una anciana un texto que prepara a las personas para la muerte. Cuando esta fallece su espíritu se reencarnará en una cabra.

Patiño intenta explicar todo el ciclo de las creencias budistas , o sea el Samsara que significa reencarnación.

Lo hace como en sus anteriores filmes de forma brillante para contarnos el `proceso de una muerte natural y y por otro la relación de una niña y su cabra en Zanzíbar.

El cineasta gallego, busca ,siguiendo el rito budista, qué ocurre cuando un alma abandona su cuerpo para introducirse en otro, y a ello da respuesta la reencarnación de la anciana que da una descripción detallada de lo que nos encontramos cuando fallecemos.

Es una película que se ve con calma, tanta como la lentitud de las imágenes en que se recrea.Fascina , pero también, algunos se aburrirán si no se meten pronto en la narración.

 

CUANTO ME QUEDA (España.2023.91’)

DTORA: Carolina Bassecourt

INT.: Kira Miró, Salva Reina, Antonio Pagudo, Eva Ugarte…





Una noticia inesperada cambia la vida de una pareja de médicos, cuando descubren que a uno de los dos le queda muy poco tiempo de vida.

Es momento de cambiar de vida, de realizar los planes que tenían para el futuro y de descubrir sus miedos y angustias

 

 





AQUAMAN Y EL REINO PERDIDO (EEUU.,2023, 124’)

DIR: James Wan

INT.: Kason Momoa. Patrick Wilson, Amber Heard,Yahya Abdul-Mateen II, Nicole Kidman


Y para los seguidores del cine de aventuras llega una nueva entrega de Aquaman, una odisea submarina repleta de acción y fantasía.

En esta ocasión Aquaman tiene que salvar su reino con el apoyo de su hermanastro Orm, ante la creciente oposición a su reinado.

 

FEMME ( Reino Unido.2023.99’)

DTORES.: Sam H. Freeman& Ny Choon Ping

INT.: George MacKay, John Mc Crea, Aaron Heffernan, Antonio Clarke.



Violencia de género e hipocresía. Cuenta como la vida y la carrera de Jules como drag queen quedan destruidas por un ataque homófobo. Cuando se reencuentra en una sauna gay con su agresor incapaz de reconocerle sin su peluca, Jules se introduce en la vida de su agresor con el inicial deseo de vengarse.

 

 

<