ESTRENOS
7.7.23
Esta
semana los estrenos se han repartido entre ayer y hoy. Películas para todos los
gustos, ninguna obra maestra, pero si buenos títulos como El primer día de mi
vida o El Zorro. Anuncio
que la semana que viene llegará la nueva entrega de Misión Imposible, la
sexta, con un Tom Cruise imparable. Acción, pero acción de verdad para las dos
horas y media que dura el filme y que se pasan en un suspiro. Lo digo yo que no
soy demasiado aficionado al cine de acción pero que me sorprendió por el ritmo
trepidante que tiene y los escenarios donde se desarrolla la acción como Roma,
Venecia o los Alpes austríacos.
Cambiando de
tema y deteniéndome en la pequeña pantalla, ya no tan pequeña, esta semana en Filmin
hay ocasión de ver un pequeño ciclo de cine chileno, una filmografía que suele tener
bastante relevancia en festivales internacionales. Se pueden ver películas que
nunca se han distribuido en España entre ellas Tony Manero de Pablo
Larrain y Mensajes Privados de Matías Bize, dos de los directores chilenos
más conocidos a nivel internacional.
 |
Tony Manero en plena fiesta |
Tony
Manero se rodó hace
quince años y está ambientada en 1978 en la época de la dictadura de Pinochet. Pablo
Larrain ha dirigido películas tan conocidas como No, El Club, Emma o Spencer.
Por su parte, Matías Bize estrenó
hace unos meses en España, El castigo y en su trayectoria tiene otros
títulos que conocemos bien en nuestro país como En la cama o La vida de los
peces
Junto a sus
películas otras producciones más recientes de jóvenes realizadores como son los
casos de Mis hermanos sueñan despiertos de Claudia Hualquimilla; El
proyecto fantasma, de Roberto Doveriso y el documental El cielo está
rojo de Francina Carbonell.
No he podido
confirmar, como se anunciaba en un principio, si se incluirá la cinta Los
niños, de Maite Alberdi directora, entre otras películas de El agente
topo.
Vamos
ahora con los estrenos de la sala oscura
EL PRIMER DÍA DE
MI VIDA (Italia.2023.121’)
DIR.: Paolo
Genovese
INT.: Toni
Servillo, Marguerita Buy, Valerio
Mastandrea, Sara Serraiocco
¿ Como sería nuestra vida si pudiésemos
volver atrás y comenzar de nuevo? El primer día de mi vida reúne a cuatro
personajes muy distintos, pero todos afectados por situaciones que los abocan
al suicidio durante un mismo día.
Un nuevo personaje (Tony Servillo)) les reúne para que pasen una semana con él y conozcan como sería el
mundo sin ellos y como afectaría a quienes los quieren
El primer día de
mi vida es un melodrama ,con tintes
clásicos y una dosis de humor negro.
EL ZORRO(Austria,
Alemania 2023.118’)
DIR: Adrian
Goiginger
INT.: Simon
Morze, Karl Markovics, Adriana Gradziel
Frank, se alista en el ejército austriaco que se unió a los nazis des después de una infancia muy desgraciada. Vive con el trauma de la obligada separación
de sus padres y apenas sabe expresarse. Un día en el bosque cercano a su
destacamento se encuentra con una cría de zorro que se va a convertir en su
compañero inseparable . Frank vuelca toda la necesidad que tiene de afecto en ese
animal con el que encuentra similitud con su propia vida y la tristeza que le
invade
VACACIONES
DE VERANO (España.2023.107’)
DIR.:
Santiago Segura
INT.-
Santiago Segura, Leo Harlem, Sirena Segura, Javier García, Critina Gallego,
Patricia Conde
Santiago Segura no pincha en hueso.
Sus sagas de Torrente, Padre no hay más que uno o Último tren destino
Asturias han hecho taquillas millonarias que siempre han aliviado las
depauperadas arcas del cine español aunque hayan tenido `poca repercusión más
allá de las salas.
Vacaciones de verano, quién sabe, puede ser el comienzo
de una nueva saga, con la `pareja de protagonistas, el propio Santiago
Segura(Óscar) y Leo Harlem (Félix) protagonizan esta cinta en que ambos pierden
su trabajo y se ven obligados a aceptar un trabajo temporal como animadores
infantiles en un hotel de lujo. Ambos están divorciados y durante el verano
deben ocuparse de sus hijos. La única manera es qué se vayan con ellos y se
escondan en la zona de empleados, pero el `plan, acabará siendo un auténtico
desastre.
LAS GUARDIANAS
DEL PLANETA (Francia.2023.87’)
DIR: Jean –
Albert Lièvre
DOCUMENTAL
Si queremos ir al cine a relajarnos y
admirar la belleza de los mares esta película es una buena opción,
El actor Jean Dujardin pone la voz en
este documental sobre cetáceos con los esfuerzos de un grupo de voluntarios por
salvar a una ballena varada en la playa como hilo conductor.
Rodada con un equipo muy reducido Las
guardianas del Planeta ha contado con expertos y profesionales locales en
los distintos lugares donde se ha tratado de conocer “in situ” las
características de cada tipo de cetáceos.
Se eligió rodar una parte en México porque allí se encuentran
tres especies concretas, pero luego el rodaje se ha extendido por lugares como Groenlandia, Argentina, Polinesia, Bretaña, Normandía y el
mar Mediterráneo
El documental está Inspirado en el best seller de Heathcote
Williams, ‘Whale Nation’ que nos lleva a
descubrir territorios inexplorados y el mundo de las ballenas con sus
habilidades y sus vidas tan complejas. El término ballena oculta gran
variedad de cetáceos, cada especie con sus propias características y
curiosidades y con un lenguaje que los seres humanos han sido incapaces de descifrar
Un
filme que trata de concienciar a los seres humanos sobre especies tan
esenciales para la vida del Planeta como son las ballenas en los distintos
mares del Planeta.
EL ORIGEN DEL MAL (Fra.Can.2023,105’)
DIR: Sébastien
Marnier
INT.: Laure
Calamy, Doria Tillier, Dominique Blanc, Jacques Weber, Suzanne Clément
El origen del
mal, ahonda en la perversidad de los seres humanos y en el deseo de hacer daño a todo aquel que sea un
impedimento para nuestros propios intereses. Stéphane, excelente Laure Calamy,
es una mujer que accede a ese mundo de lujo y riqueza donde habita su nueva
familia, y no está dispuesta a renunciar a él.
REPOSO ABSOLUTO (
EEUU.2022. 90’)
DTORA.: Lori
Evans Taylor
INT._ Melissa
Barrera, Guy Burnett, Kristen Harris, Eric Athavale
Tenía mis dudas para ir a verla y
hubiese sido mejor quedarse en casa. Filme de terror, con elementos
sobrenaturales y mansión siniestra para una historia que se cae de principio a
fin. Nada es creíble.
Una mujer embarazada ultima la reforma
de la vieja mansión que han comprado. Ella y su marido ya tienen una zona
adecuada donde vivir, pero el resto de la casa continúa en obras. Uno de los
obreros le entrega una pulsera que hay en uno de los baños. Después la pulsera
tendrá su importancia.
Tras una caída por las escaleras, su
médico le ordena reposo absoluto durante los 55 días que le restan para dar a
luz y que además de evitar los movimientos, salvo para ir al baño, no se estrese
por nada.
Es difícil porque empieza a oír ruidos,
voces y susurros sin que su marido y posteriormente la enfermera que acudirá a
cuidarla, escuchen nada. Lo achacan al trauma que tuvo tras el fallecimiento de
su primer hijo en el parto y la posterior estancia en una clínica para tratar
de superar la pérdida.
De vez en cuando algún pequeño susto,
de esos que no asustan y elementos sobrenaturales en una casa que tuvo un
pasado bastante especial. El Orfanato de Bayona o Los otros de
Amenábar serían algunas de las referencias de este filme cuyo supuesto terror
no nos lleva desde luegoa filmes como La semilla del diablo de Roman
Polanski, donde vivimos uno de los partos más terroríficos del cine.
LIUBEN (
Bulgaria.2023.109’)
DIR.: Venci
Kostov
INT.: Dimitar
Nikolov, Bajidar Iankov, Antonia San Juan
Victor, que vive en Málaga, pasa sus vacaciones en su Bulgaria natal.
Allí conocerá a Liuben, un chico de su edad , de etnia gitana que le abrirá la
mirada a otra realidades y experiencias.
El director de la película es un
profundo admirador de El Sur, de Víctor Erice y no resulta extraño que su
protagonista se llame Víctor y que viaje desde el Sur a su país natal. Algo que
le sucede al propio director, Venci Kustov, ya que vive en España y tiene
orígenes búlgaros.
La relación de Víctor y Liuben parte
de las conversaciones, los paseos o las jornadas laborales de Liuben vendiendo
fruta en los mercados ambulantes...Además, de la relación de los dos jóvenes,
el filme describe el racismo que está creciendo en el país como consecuencia de
la llegada al poder de partidos de extrema derecha.
La película se está anunciando como la
primera película LGTBI de Bulgaria.
TE ESTOY AMANDO
LOCAMENTE (ESP.2023.106’’)
DTOR.: Alejandro
Marín
INT.: Omar
Banana, Ana Wagener, Jesús Carroza. Alba Flores, Alex de la Croix.
Coincidiendo también con el movimiento
LGTBIQ+ y las manifestaciones y las fiestas que se han celebrado en Madrid y
otros puntos de España llega este primer largo de Alejandro Marín autor de la
serie Maricón perdido que, se adentra en el origen del movimiento LGTBI
en 1977.
Cuenta la historia de Miguel quien va
a comenzar a estudiar derecho en Sevilla, pero el lo que quiere realmente es
convertirse en artista. Cuando entra en
contacto con el movimiento LGTBI, su madre deberá redescubrir a su hijo .
Alejandro Marín quiere que su película
sea un homenaje a aquellos inicios reivindicativos porque hasta 1977 la homosexualidad estaba
penada por la Ley de Peligrosidad Social . En la película se unen la
homosexualidad, el feminismo, la lucha obrera y hasta la Iglesia con la
Juventud Obrera Cristiana, porque quería reivindicar que la lucha política es
común.
VESPER (Lituania, Francia, Bélgica .2022.114’)
DTRES.: Kristina
Buozyte / Bruno Samper
INT.: Raffaella
Chapman, Eddie Marsan, Rosy McEwen, Richard Brake
Vesper es el nombre de una niña de trece años que
lucha por sobrevivir con su padre paralizado en una Tierra que ha sufrido el
colapso de su ecosistema.
Conoce a una misteriosa mujer que
guarda un secreto que obliga a Vesper a utilizar su ingenio y sus
habilidades de bio-hacker para luchar por la posibilidad de un futuro.
Película de corte distópico, filme de
ciencia ficción que no está muy lejos de la realidad climática que vivimos.