7/11/2023

LAS MISIONES IMPOSIBLES DE TOM CRUISE

 LAS MISIONES IMPOSIBLES DE Tom Cruise


MISION IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL. `PARTE 1 (EEUU.2023-156’)

DIR.:Christopher McQuarrie

INT.: Tom Cruise, Simon Pegg, Ving Rhasmes, Rebecca Fergusson. Hayley Etwell, Vanerssa Kirby

 

No soy un firme seguidor de las películas de acción, algunas me parecen una ampliación de los videojuegos, con argumentos y guiones enrevesados y en los que únicamente cuenta quién golpea mejor.

No es el caso de esta séptima entrega de “Misión imposible-Sentencia mortal. Parte l “ que llegará a nuestras salas esta semana. La película, una vez más protagonizada por Tom Cruise (Ethan Hunt), quién, a sus sesenta años, sigue interpretando gran parte de las escenas no exentas de riesgo, es un filme trepidante que no te da un momento de respiro.

Lo primero que miras cuando acudes a la sala es la duración y los 156’ minutos que dura la película puede ser un freno para más de uno pero tengo que reconocer que no he tenido que removerme en la butaca deseando que terminara y ya espero con expectación la segunda entrega de este filme de persecuciones, combates o momentos de humor en un escenario que varía continuamente y nos lleva a Roma en que recorremos sus calles en un veloz cinquecento; Venecia y  sus  canales y callejones o los majestuosos Alpes austríacos con el Orient Express recorriendo un paisaje pleno de naturaleza.



“Misión imposible”, una legendaria serie de televisión en los años sesenta que estuvo siete temporadas en pantalla en aquella época en la que solo había un único canal y en blanco y negro , es el germen de esta franquicia que Tom Cruise ha hecho suya a base de tener a los espectadores pegados a la pantalla sin darles respiro y rodeándoles de una atmosfera que reafirma al cine como espectáculo.

Si esta nueva entrega tiene como trasfondo a la Inteligencia Artificial cuyos limites preocupan tanto , algunos de sus creadores se han quitado del medio, Ethan Hunt, actualmente el espía número uno del mundo, debe encontrar un arma que puede acabar destruyendo el planeta y que un magnate megalómano quiere adquirir a cualquier precio. Hunt y su equipo deberán impedir que lo consiga.

 

Un argumento que no se aleja demasiado de la saga James Bond, cuyos sucesivos protagonistas,  superaban cualquier dificultad para vencer a los malvados que se interpusiesen en su camino. Tienen muchas similitudes ambas franquicias, pero en “Misión Imposible”, las mujeres están muy alejadas de la imagen sensual y seductora de “las chicas Bond” y tienen un rol mucho más vigoroso y determinante en la era de la igualdad de géneros y del Me Too. No hay ninguna Halle Berry saliendo de las aguas de la Caleta.

En plena campaña política , con mítines y declaraciones a todas horas, no está de más desengrasar en una sala oscura durante casi tres horas. El cuerpo lo agradecerá.








7/06/2023

EL PRIMER DIA DE MI VIDA nos da oportunidad de arreglar nuestros errores y EL ZORRO,encuentra ternura en medio de la II Guerra Mundial. Son algunos de los estrenos (6 y7 del 7.2023)

 

ESTRENOS 7.7.23


Esta semana los estrenos se han repartido entre ayer y hoy. Películas para todos los gustos, ninguna obra maestra, pero si buenos títulos como El primer día de mi vida o El Zorro. Anuncio que la semana que viene llegará la nueva entrega de Misión Imposible, la sexta, con un Tom Cruise imparable. Acción, pero acción de verdad para las dos horas y media que dura el filme y que se pasan en un suspiro. Lo digo yo que no soy demasiado aficionado al cine de acción pero que me sorprendió por el ritmo trepidante que tiene y los escenarios donde se desarrolla la acción como Roma, Venecia o los Alpes austríacos.

Cambiando de tema y deteniéndome en la pequeña pantalla, ya no tan pequeña, esta semana en Filmin hay ocasión de ver un pequeño ciclo de cine chileno, una filmografía que suele tener bastante relevancia en festivales internacionales. Se pueden ver películas que nunca se han distribuido en España entre ellas Tony Manero de Pablo Larrain y Mensajes Privados de Matías Bize, dos de los directores chilenos más conocidos a nivel internacional.
Tony Manero en plena fiesta

Tony Manero se rodó hace quince años y está ambientada en 1978 en la época de la dictadura de Pinochet. Pablo Larrain ha dirigido películas tan conocidas como No, El Club, Emma o Spencer.

Por su parte, Matías Bize estrenó hace unos meses en España, El castigo y en su trayectoria tiene otros títulos que conocemos bien en nuestro país  como En la cama o La vida de los peces

Junto a sus películas otras producciones más recientes de jóvenes realizadores como son los casos de Mis hermanos sueñan despiertos de Claudia Hualquimilla; El proyecto fantasma, de Roberto Doveriso y el documental El cielo está rojo de Francina Carbonell.

No he podido confirmar, como se anunciaba en un principio, si se incluirá la cinta Los niños, de Maite Alberdi directora, entre otras películas de El agente topo.

Vamos ahora con los estrenos de la sala oscura

 

EL PRIMER DÍA DE MI VIDA (Italia.2023.121’)

DIR.: Paolo Genovese

INT.: Toni Servillo, Marguerita Buy,  Valerio Mastandrea, Sara Serraiocco

 

¿ Como sería nuestra vida si pudiésemos volver atrás y comenzar de nuevo?   El primer día de mi vida reúne a cuatro personajes muy distintos, pero todos afectados por situaciones que los abocan al suicidio durante un mismo día.

Un nuevo personaje (Tony Servillo)) les reúne para que pasen una semana con él y conozcan como sería el mundo sin ellos y como afectaría a quienes los quieren 

El primer día de mi vida es un melodrama ,con tintes clásicos  y una dosis de humor negro. 

 

EL ZORRO(Austria, Alemania 2023.118’)

DIR: Adrian Goiginger

INT.: Simon Morze, Karl Markovics, Adriana Gradziel

 


Frank, se alista en el ejército austriaco que se unió a los nazis des después de una infancia muy desgraciada. Vive con el trauma de la obligada separación de sus padres y apenas sabe expresarse. Un día en el bosque cercano a su destacamento se encuentra con una cría de zorro que se va a convertir en su compañero inseparable . Frank vuelca toda la necesidad que tiene de afecto en ese animal con el que encuentra similitud con su propia vida y la tristeza que le invade


 VACACIONES DE VERANO (España.2023.107’)

DIR.: Santiago Segura

INT.- Santiago Segura, Leo Harlem, Sirena Segura, Javier García, Critina Gallego, Patricia Conde



Santiago Segura no pincha en hueso. Sus sagas de Torrente, Padre no hay más que uno o Último tren destino Asturias han hecho taquillas millonarias que siempre han aliviado las depauperadas arcas del cine español aunque hayan tenido `poca repercusión más allá de las salas.

Vacaciones de verano, quién sabe, puede ser el comienzo de una nueva saga, con la `pareja de protagonistas, el propio Santiago Segura(Óscar) y Leo Harlem (Félix) protagonizan esta cinta en que ambos pierden su trabajo y se ven obligados a aceptar un trabajo temporal como animadores infantiles en un hotel de lujo. Ambos están divorciados y durante el verano deben ocuparse de sus hijos. La única manera es qué se vayan con ellos y se escondan en la zona de empleados, pero el `plan, acabará siendo un auténtico desastre.

 

LAS GUARDIANAS DEL PLANETA (Francia.2023.87’)

DIR: Jean – Albert Lièvre

DOCUMENTAL

Si queremos ir al cine a relajarnos y admirar la belleza de los mares esta película es una buena opción,

El actor Jean Dujardin pone la voz en este documental sobre cetáceos con los esfuerzos de un grupo de voluntarios por salvar a una ballena varada en la playa como hilo conductor.

Rodada con un equipo muy reducido Las guardianas del Planeta ha contado con expertos y profesionales locales en los distintos lugares donde se ha tratado de conocer “in situ” las características de cada tipo de cetáceos.

Se eligió rodar una parte en México porque allí se encuentran tres especies concretas, pero luego el rodaje se ha extendido por lugares como Groenlandia, Argentina, Polinesia, Bretaña, Normandía y el mar Mediterráneo
 El documental está Inspirado en el best seller de Heathcote Williams, ‘Whale Nation’ que nos lleva a descubrir territorios inexplorados y el mundo de las ballenas con sus habilidades y sus vidas tan complejas. El término ballena oculta gran variedad de cetáceos, cada especie con sus propias características y curiosidades y con un lenguaje que los seres humanos han sido incapaces de descifrar

Un filme que trata de concienciar a los seres humanos sobre especies tan esenciales para la vida del Planeta como son las ballenas en los distintos mares del Planeta.

 

 EL ORIGEN DEL MAL (Fra.Can.2023,105’)

DIR: Sébastien Marnier

INT.: Laure Calamy, Doria Tillier, Dominique Blanc, Jacques Weber, Suzanne Clément



 El origen del mal, ahonda en la perversidad de los seres humanos y en el deseo de hacer daño a todo aquel que sea un impedimento para nuestros propios intereses. Stéphane, excelente Laure Calamy, es una mujer que accede a ese mundo de lujo y riqueza donde habita su nueva familia, y no está dispuesta a renunciar a él.


 

 

REPOSO ABSOLUTO ( EEUU.2022. 90’)

DTORA.: Lori Evans Taylor

INT._ Melissa Barrera, Guy Burnett, Kristen Harris, Eric Athavale



Tenía mis dudas para ir a verla y hubiese sido mejor quedarse en casa. Filme de terror, con elementos sobrenaturales y mansión siniestra para una historia que se cae de principio a fin. Nada es creíble.

Una mujer embarazada ultima la reforma de la vieja mansión que han comprado. Ella y su marido ya tienen una zona adecuada donde vivir, pero el resto de la casa continúa en obras. Uno de los obreros le entrega una pulsera que hay en uno de los baños. Después la pulsera tendrá su importancia.

Tras una caída por las escaleras, su médico le ordena reposo absoluto durante los 55 días que le restan para dar a luz y que además de evitar los movimientos, salvo para ir al baño, no se estrese por nada.

Es difícil porque empieza a oír ruidos, voces y susurros sin que su marido y posteriormente la enfermera que acudirá a cuidarla, escuchen nada. Lo achacan al trauma que tuvo tras el fallecimiento de su primer hijo en el parto y la posterior estancia en una clínica para tratar de superar la pérdida.

De vez en cuando algún pequeño susto, de esos que no asustan y elementos sobrenaturales en una casa que tuvo un pasado bastante especial. El Orfanato de Bayona o Los otros de Amenábar serían algunas de las referencias de este filme cuyo supuesto terror no nos lleva desde luegoa filmes como La semilla del diablo de Roman Polanski, donde vivimos uno de los partos más terroríficos del cine.

 

LIUBEN ( Bulgaria.2023.109’)

DIR.: Venci Kostov

INT.: Dimitar Nikolov, Bajidar Iankov, Antonia San Juan



Victor, que vive en Málaga,  pasa sus vacaciones en su Bulgaria natal. Allí conocerá a Liuben, un chico de su edad , de etnia gitana que le abrirá la mirada a otra realidades y experiencias.

El director de la película es un profundo admirador de El Sur, de Víctor Erice y no resulta extraño que su protagonista se llame Víctor y que viaje desde el Sur a su país natal. Algo que le sucede al propio director, Venci Kustov, ya que vive en España y tiene orígenes búlgaros.

La relación de Víctor y Liuben parte de las conversaciones, los paseos o las jornadas laborales de Liuben vendiendo fruta en los mercados ambulantes...Además, de la relación de los dos jóvenes, el filme describe el racismo que está creciendo en el país como consecuencia de la llegada al poder de partidos de extrema derecha.

La película se está anunciando como la primera película LGTBI de Bulgaria.  

 

 TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE  (ESP.2023.106’’)

DTOR.: Alejandro Marín

INT.: Omar Banana, Ana Wagener, Jesús Carroza. Alba Flores, Alex de la Croix.



Coincidiendo también con el movimiento LGTBIQ+ y las manifestaciones y las fiestas que se han celebrado en Madrid y otros puntos de España llega este primer largo de Alejandro Marín autor de la serie Maricón perdido que, se adentra en el origen del movimiento LGTBI en 1977.

Cuenta la historia de Miguel quien va a comenzar a estudiar derecho en Sevilla, pero el lo que quiere realmente es convertirse en artista.  Cuando entra en contacto con el movimiento LGTBI, su madre deberá redescubrir a su hijo .

Alejandro Marín quiere que su película sea un homenaje a aquellos inicios reivindicativos   porque hasta 1977 la homosexualidad estaba penada por la Ley de Peligrosidad Social . En la película se unen la homosexualidad, el feminismo, la lucha obrera y hasta la Iglesia con la Juventud Obrera Cristiana, porque quería reivindicar que la lucha política es común.

 

VESPER  (Lituania, Francia, Bélgica .2022.114’)

DTRES.: Kristina Buozyte / Bruno Samper

INT.: Raffaella Chapman, Eddie Marsan, Rosy McEwen, Richard Brake

 

Vesper es el nombre de una niña de trece años que lucha por sobrevivir con su padre paralizado en una Tierra que ha sufrido el colapso de su ecosistema.

Conoce a una misteriosa mujer que guarda un secreto que obliga a Vesper a utilizar su ingenio y sus habilidades de bio-hacker para luchar por la posibilidad de un futuro.

Película de corte distópico, filme de ciencia ficción que no está muy lejos de la realidad climática que vivimos.

 

EL ZORRO : Amistad y tristeza en tiempos de guerra

 

 

EL ZORRO(Austria, Alemania 2023.118’)

DIR: Adrian Goiginger

INT.: Simon Morze, Karl Markovics, Adriana Gradziel

 

El austríaco Adrian Goigenger ha decidido contar la historia de su bisabuelo un hombre de origen muy humilde que se alistó en el ejército austríaco para participar en la II Guerra Mundial.

La película se inicia en 1927 con Frank, un niño que lleva a cabo cualquier trabajo con tal de ayudar a alimentar a su familia. Viven en una humilde cabaña en mitad del monte. Un día su padre se ve obligado a que Frank se marche a una granja para trabajar como mozo y a cambio de cama y comida.

Su familia queda atrás y diez años después le vemos en la calle sin trabajo y sin comida y aceptando la propuesta de un militar para que se enrole en el Ejército nazi

Frank es un hombre introvertido, solitario, al que le cuesta relacionarse. Vive con el trauma de la obligada separación de sus padres y apenas sabe expresarse. Un día en el bosque cercano a su destacamento se encuentra con una cría de zorro que se va a convertir en su compañero inseparable . Frank vuelca toda la necesidad que tiene de afecto en ese animal con el que encuentra parangón con su propia vida y la tristeza que le invade



El zorro es una película bélica que no se detiene en imágenes de guerra o sangrientas y que prefiere adentrase más en los jóvenes que empuñan las armas y en particular en Frank y en las dificultades que tiene para relacionarse. Su juventud, como la de otros millones de jóvenes alemanes y austríacos se vio marcada aquella guerra infernal que propició el régimen de Hitler.

RECOMENDABLE

EL ORIGEN DEL MAL: Ejercicio de perversidad

 EL ORIGEN DEL MAL (Fra.Can.2023,105’)

DIR: Sébastien Marnier

INT.: Laure Calamy, Doria Tillier, Dominique Blanc, Jacques Weber, Suzanne Clément

 

Una mujer que vive precariamente decide buscar a su padre millonario para salvar la situación en que vive.

El origen del mal es un thriller que aborda el tema de la perversidad a través de diferentes personajes, cada uno con sus propios intereses. El padre, ya casi un anciano, tiene mucho dinero y el deseo de que le cuiden; su mujer, es una compradora compulsiva que derrocha continuamente el dinero adquiriendo decenas de artículos de lujo ; la hija es ambiciosa e implacable,  con  el deseo de controlar todos los negocios del padre y la nieta se muestra como rebelde pero en el fondo no tiene demasiadas intenciones de abandonar la ostentosa mansión familiar. A ellas se une , como otras muchas películas de suspense de tono clásico la presencia de una inquietante sirvienta. 



Un cúmulo de personajes a los que accede Stéphane (Laure Calamy) que, con aparente dulzura y desinterés, accede a un mundo que le era desconocido y que mediante una serie de artimañas se le antoja cada vez más accesible. Es la historia de una familia en que el patriarcado va diluyéndose para dar acceso a un grupo de mujeres que se mueven,exclusivamente, en función de sus propios intereses.

Sebastian Marnier  (Irreprochable, La última lección) es un director que nunca ha ocultado su admiración por algunos clásicos como Hitchcock o el mundo narrativo de Patricia Highsmist aunque El Origen del mal bebe más de su compatriota Claude Chabrol y su punzante análisis de la sociedad francesa y en particular de la alta burguesía. El thriller, como hace Marnier , le sirvió a Chabrol para ahondar en la pareja, el mundo familiar o incluso la lucha de clases.

Marnier además, reconoce la influencia de Luis Buñuel en las pinceladas de humor negro que tiene la película y en la feroz sátira del mundo burgués.

El origen del mal, ahonda en esa perversidad y en ese deseo de hacer daño a todo aquel que sea un impedimento para nuestros propios intereses. Stéphane, excelente Laure Calamy, es una mujer que accede a ese mundo de lujo y riqueza donde habita su nueva familia, y no está dispuesta a renunciar a él.

ENTRETENIDA 



7/05/2023

EL PRIMER DÍA DE MI VIDA: REFLEXIONAR SOBRE NUESTRA EXISTENCIA

 EL PRIMER DÍA DE MI VIDA (Italia.2023.121’)

DIR.: Paolo Genovese

INT.: Toni Servillo, Marguerita Buy,  Valerio Mastandrea, Sara Serraiocco


 

¿Cómo sería nuestra vida si pudiésemos volver atrás y  comenzar de nuevo?   El primer día de mi vida reúne a cuatro personajes muy distintos, pero todos afectados por situaciones que los abocan al suicidio durante un mismo día. Los cuatro viven en Roma.



Un niño objeto de bulling , una joven atleta afectada por una grave lesión, una mujer solitaria , un hombre de mediana edad que tiene rotas sus relaciones familiares,.... Todos están agobiados por una existencia que no les permite ser felices  y que los lleva a quitarse la vida   Un hombre misterioso (Toni Servillo) se presenta a estas cuatro personas y les propone que dejen su muerte en suspenso, que pasen  una semana  con él para que vuelven a enamorarse de la vida. Con ese extraño personaje, que se asemeja al ángel Clarence de Que bello es vivir , de Frank  Capra ven la vida que dejaron atrás, asistiendo a sus propios entierros y al desconcierto de los amigos y familiares que los han perdido para siempre.

Quiere que conozcan como sería el mundo sin ellos , como afectaría a quienes les quieren y al mismo tiempo busca que den un nuevo sentido a sus vidas.


El primer día de mi vida  es una adaptación de la novela del propio Paolo Genovese , autor entre otras de Perfectos desconocidos, cuya adaptación española corrió a cargo de Alex de la Iglesia. Genovese  trata de reflexionar en ésta, como en otras  de sus novelas y películas, en la angustia de los seres humanos de nuestros días y de si somos capaces de aprovechar las oportunidades que nos da la vida.

El primer día de mi vida es un melodrama ,con tintes clásicos  y una dosis de humor negro que suaviza el tono trascendente del relato. RECOMENDABLE

7/03/2023

VA DE SERIES: Dos policíacas, una española y otra en Alemania y un tercera en Japón sobre los inicios del porno

 

 

No comento con demasiada frecuencia algunas de las series que llegan a las plataformas . La verdad, no soy adicto a esas series interminables que se alargan de manera gratuita, cuando el desenlace podría haberse producido varios capítulos antes .

No obstante, si veo algunas, aunque procuro que no tengan más allá de seis u ocho capítulos.


Así he visto en Movistar la española Rapa, segunda temporada que, en esta ocasión deja en segundo plano Cedeira y se centra en la base naval de Ferrol donde una oficial desaparece, sin dejar rastro.  Son seis capítulos dirigidos por Jorge Coira quién fue ya creador y director de la primera entrega junto a Fran Araujo.

Una serie entretenida en que un ex profesor de Instituto, aquejado de ELA (Javier Camara) encuentra la manera de sentirse útil investigando casos de asesinatos o desapariciones junto a la sargento de la guardia civil que interpreta una convincente Mónica López.

Ambos, Mayte y Tomás soportan el peso de la serie en la que no faltan narcotraficantes, infidelidades o asesinatos en un entorno donde deben llevar una compleja investigación con la oposición de los altos mandos de la Armada que, no se muestran muy de acuerdo con la labor que lleva a cabo la sargento de la guardia civil y sus hombres.

 


Cambiando de tema y de plataforma (Netflix)  también he visto El pasado no duerme, miniserie alemana de seis capítulos de 55’ cada uno en que un expolicía vive en la calle como un sin-techo agobiado por los atentados en un mercadillo navideño y las lagunas de un caso vinculado a la muerte de un juez y cuyos pormenores no logra recordar.

El suicidio en la cárcel del presunto culpable del asesinato del juez hace que sienta de nuevo interés por lo que realmente sucedió y más cuando se van produciendo una serie de sucesivos asesinatos.

El policía sin techo ,  sus excompañeros,  el fiscal y su ayudante, otro departamento policial o la mujer y la hija del policía que ha perdido la memoria son los principales protagonistas de esta serie entretenida pero quizá con un guion un tanto deslavazado y repetitivo en que no falta cierto racismo y discriminación y cierta dosis de suspense.



 

En la misma plataforma, Netflix,  he visto durante las últimas dos semanas una serie japonesa El director desnudo que profundiza en el auge de la industria del porno en Japón durante los años ochenta del siglo pasado. Aquí me he pasado ya que son dos temporadas de ocho capítulos cada una.

Toru Muranishi,  conocido e Japón como el emperador del porno, hizo de cada contratiempo una oportunidad y cosecho un gran éxito en todo el país con sus películas pornográficas que, en los inicios, en los años ochenta, prohibían que, actores y actrices enseñasen sus genitales y que las penetraciones fuesen reales.

Muranishi era un vendedor de enciclopedias que, tras descubrir la infidelidad de su mujer, la abandonó y de forma casual conoce a personas que están en la incipiente industria del porno llevando las cintas en VHS a los videoclubs. Pronto entiende el negocio que hay detrás y comienza el mismo a producir y dirigir películas no sin ciertos problemas con la policía y la yakuza, la mafia japonesa que buscaba controlar todo el negocio.

La serie abarca de 1980 a 1994 con los éxitos y también los fracasos de un director excesivamente egocéntrico y ambicioso. Las innovaciones y los avances que va haciendo en el porno , su interés por entrar en la televisión vía satélite, sus problemas con la justicia en EEUU o los amigos y actrices con los que trabajó.

Entretiene, pero hay momentos en que se hace bastante reiterativa. Con una temporada hubiese tenido de sobra.




CARMEN SEVILLA Y OTROS MITOS DE LA PANTALLA

 



No es fácil recordar a Carmen Sevilla por una gran interpretación cinematográfica, pero si evocar su enorme presencia en la pantalla , la televisión o los escenarios.  Fue una de esas mujeres que por su carisma y su belleza se convirtió en todo un referente durante varias décadas hasta que se retiró definitivamente en 2011 a los 80 años, aquejada ya de la enfermedad de Alzheimer.  Su forma de presentar entre desenfadada y despistada el programa de TVE “Cine de barrio” fue todo un referente en la tarde de los sábados.

De cerca, Carmen Sevilla despedía un aura que he apreciado en pocas actrices salvo Sara Montiel o Penélope Cruz que son de las que se han comido literalmente la pantalla. Las tres coquetearon con Hollywood ,si bien Carmen Servilla lo hizo por estos lares ya que en los sesenta del siglo pasado varias de las superproducciones que llenaron salas de todo el mundo se rodaron en España. La recordamos, por ejemplo , en el drama bíblico Rey de Reyes;en  Marco Antonio y Cleopatra junto a Charlton Heston ; en La venganza, de Juan Antonio Bardem compartiendo protagonismo con Raf Vallone y Jorge Mistral o en Violetas imperiales con Luis Mariano como partenaire.

Fueron casi setenta películas en las que intervino hasta que se retiró del cine en 1978 pero, su enorme popularidad hizo que se convirtiera en musa y objeto de deseo de los soldados españoles en el Sahara cuando fua a visitarlos,  cantando y bailando con imágenes que emulan a Rita Hayworth y Marilyn Monroe en sus visitas a las tropas norteamericanas destacadas en diferentes conflictos bélicos.

Supo seducir con la mirada y contener con una sonrisa a quienes la deseaban. No le hizo falta desnudarse en aquellos años del destape en que jóvenes aspirantes a actrices y veteranas que buscaban relanzar su carrera, encontraban cualquier excusa del guion para salir ligeras de ropa. Poco antes de la muerte de Franco y sobre todo durante la transición las salas se poblaron de duchas y de secuencias en que era conveniente cambiar de vestuario. Nunca se vieron tantas actrices y algún que, otro actor tan limpio como los que protagonizaban aquellas cintas.

Carmen Sevilla bandeó el destape, aunque en alguna película mostrara algunos centímetros de piel, pero a diferencia de las actrices que poblaban la pantalla aquellos años es de las pocas que ha pervivido en el recuerdo.  Ya he dicho que no nos acordaremos de ella por interpretar grandes papeles, pero si tengo en la memoria su interpretación, sobre todo, en No es bueno que el hombre esté solo, de Pedro Olea , película de 1973 y justo un año antes de que Berlanga rodase Tamaño natural. Ambas tienen en común a dos hombres solitarios que encuentran en las muñecas la manera de evitar la soledad y satisfacer los deseos.

Carmen Sevilla fue objeto de deseo, pero sobre todo una mujer plena de naturalidad y cercanía   que nació en Sevilla, pero fue en la pantalla La bella de Cádiz.

(Publicado en LA VOZ.3.6.23)

6/29/2023

Esta semana, en que murió Carmen Sevilla, la cartelera trae,además de Indiana Jones, la película argelina Houria y dos filmes españoles Unicornios y Últimas voluntades (30.6.23).

 

ESTRENOS 30.6.23




La semana se llevó a Carmen Sevilla, aunque hacía ya más de diez años que se retiró definitivamente de la televisión donde estuvo durante varios años presentando Cine de barrio en TVE. La enfermedad de alzheimer, de la que ha estado aquejada hasta su muerte a los 92 años, mostraba sus primeros síntomas

Hacía ya muchos años que había dejado el cine donde no protagonizó ninguna gran película, pero fue , a pesar de todo, una actriz enormemente popular y tentada en ocasiones por Hollywood que quiso contratarla en más de una ocasión.

De su filmografía recuerdo Violetas imperiales, protagonizada junto a Luis Mariano ; La venganza, drama rural dirigido por Juan Antonio Bardem y con Raf Vallone y Jorge Mistral como compañeros de reparto o el drama bíblico Rey de Reyes, rodado en España por Nicholas Ray .Tampoco olvido Marco Antonio y Cleopatra con Charlton Heston como director y  protagonista.

Carmen Sevilla fue una mujer de enorme belleza y simpatía cuya popularidad ha abarcado varias décadas desde que, en 1947, debutara como cantante en la compañía de Estrellita Castro.

Una larga vida para una mujer que forma parte ya, de la historia del mundo del espectáculo en España. Recuerdo para ella y cita con los estrenos de la semana

 

 

INDIANA JONES y EL DIAL DEL DESTINO ( 142’)

DIR.: James Mangold

INT.: Harrison Ford, Mads Mikkelsen, Phoebe Waller-Bridge, Antonio Banderas


Indy se despide con este entretenido filme que es la última de las cinco películas sobre la saga protagonizada por Harrison Ford.

El actor a sus 80 años ha interpretado por última vez al aventurero y arqueólogo que ha congregado, durante cuarenta años,  a millones de seguidores de todo el mundo que han disfrutado con las tramas ideadas por George Lukas y otros guionistas y la dirección de Steven Spielberg, salvo en esta definitiva entrega en que la dirección es de James Mangold.

Los nazis, las persecuciones por cualquier parte del mundo y las serpientes u otros animales poco queridos por al mayaría de la población mundial no faltan en esta definitiva aventura de Indy que se centra en Nueva York y Sicilia, pasando por Tánger y la costa española.

VER COMENTARIO9 APARTE

 

  HOURIA (104’)

DTORA: Mounia Meddour

INT.: Lyna Khoudri, Rachida Brakni, Salim Kissari, Hilda Amira Douaouda, Marwan Zeghbib

 


Houria (Libertad), es la historia de una mujer que encuentra en las apuestas ilegales la única manera de conseguir dinero para llevar adelante sus sueños: comprarse un coche y sobre todo, poder acceder a una escuela profesional de danza.

Houria, la protagonista,  entiende La danza como una válvula de escape y al mismo tiempo como un espacio de libertad. El silencio es otra manera de gritar frente a las injusticias y la situación que padecen las mujeres en países que no aceptan su libertad

VER COMENTARIO APARTE

 

REPOSTERO Y CHEF (110’)

DTR.: Sebastien Tulard

INT.:  Riadh Belaiche, Marwan Amesker, Christine Citti, Parnik d’ Assumcao.Loubina Abuidar Dycosh.



Cine y cocina, dos campos cada vez más compenetrados y habituales en la pantalla. Basada en una historia real cuenta los esfuerzos de un niño que pasa su infancia en casas o centros de acogida por conseguir alcanzar el sueño de convertirse en un gran repostero.

Película de superación, con momentos desesperanzadores y otros casi épicos que hará que los espectadores salgan con deseos de comerse algunos de los platos que se elaboran en la pantalla.

VER COMENTARIO APARTE

 

UNICORNIOS(93’)

DIRECTOR: Álex Lora

INT.: Greta Fernández, Elena Martí, Alejandro Pau, Nora Navas, Pablo Molinero, Lidia Casanova



Una historia sobre la juventud actual a través del personaje de Isa (Greta Fernández), una joven inteligente , atractiva, espontánea y aparentemente muy segura de sí misma.

A Unicornios, con una solvente y más que prometedora Greta Fernández, le falta frescura y espontaneidad, todo parece muy estructurado.

VER COMENTARIO APARTE

 

Además, esta semana otros dos dramas que no he visto : AISHA (104’) y ÚLTIMAS VOLUNTADES(100’).



El primero dirigido por Frank Berry es un filme de contenido social en que una joven nigeriana busca asilo en Irlanda perdiéndose en el marasmo burocrático. Sola y sin querer plegarse a las exigentes demandas de las autoridades encuentra la ayuda de un joven irlandés que trabaja en el centro donde ella está internada. Ambos tratan de detener la amenaza de deportación que pesa sobre Aisha. Protagonizan Letitia Wright , Josh O’ Connor, Lorcan Cranitch, Denis Conway, entre otros .




En cuanto a ÚLTIMAS VOLUNTADES es un drama español dirigido por Joaquín Carmona Hidalgo, con Fernando Tejero en un reparto en el que también figuran Óscar Casas, Nerea Camacho, , Carlos Santos o Salvador Serrano.

Tejero interpreta a Coque un ex presidiario que tras pasar muchos años en prisión intenta recuperar a Andrés, el hijo del que nunca ser había ocupado. (Oscar Casas, hermano de Mario).

Andrés , un joven inconsciente y que comete un error tras otro está amenazado por la mafia y Coque que, pretende hacer las paces con el pasado comprenderá pronto que no solo bastan las buenas intenciones.