6/13/2018
LLEGA EL MUNDIAL. Repaso algunas películas vinculadas al fútbol
El MUNDIAL llega esta semana con una pasión que irá creciendo a medida que la competición avance. Millones de personas seguirán una competición que congregará la atención de todo el mundo.
No ha sido muy buena la relación entre fútbol y cine y si acaso recuerdo la épica "Evasión o victoria" y mucho más recientemente un título español "Diamantes negros" que reflejaba la mentira y la corrupción que también afecta a este deporte. Esta misma semana llega una película argentina "El fútbol o yo" que refleja la adicción al deporte rey. Por mi parte, hace unos años, en el programa "De Película" que dirigía y sigue haciéndolo Yolanda Flores,elaboré este reportaje que podéis escuchar tal y como se emitió.
https://drive.google.com/open?id=1QF0mNdBDDf7iDAEYJY7amZorGD5K7cDu
PULSAR BOTÓN DERECHO
6/09/2018
CON NOMBRE DE MUJER

Es mi nuevo libro. Una historia que nació hace más de diez años cuando empecé a escribir semanalmente semblanzas de actrices en el programa DE PELÍCULA, que dirigía y aún dirige Yolanda Flores. Aquellas semblanzas me dieron la idea para algún día escribir un libro que,finalmente se ha hecho realidad.
Catorce mujeres,catorce películas todas "Con nombre de mujer". Catorce historias que han trascendido la pantalla y cuyos personajes femeninos han tenido una enorme repercusión mediática.
Decir "Laura","Gilda", "Rebeca", "Sabrina", "Jezabel", "Cleopatra" ...es evocar un rostro, una mirada,una palabra, un silencio o una canción.
Las páginas de este libro son un reconocimiento a todas las actrices que interpretaron las películas que describo. Hay semblanzas de cada una, características de sus respectivas carreras, las particularidades del rodaje que protagonizaron o la moda que trasmitieron.
Sus opiniones y las de las personas que las conocieron junto a una amplia selección de fotografías y varias ilustraciones elaboradas expresamente para este libro.
Son catorce mujeres, catorce actrices y un epílogo dedicado a Marilyn Monroe porque encontré "Mi semana con Marilyn" esa que soñaron los hombres de su generación.
"Con nombre de mujer", publicado por Arkadin y con ilustraciones de Rocío Moyano, sale a la calle la próxima semana
6/07/2018
EL FUTBOL Y EL CINE NO HAN SIDO UN MATRIMONIO BIEN AVENIDO PERO ESTA SEMANA RECORDAREMOS ESA RELACIÓN EN VÍSPERAS DEL MUNDIAL SALA OSCURA. 8-6-18
El MUNDIAL llega la semana que viene con una pasión que irá creciendo a medida que la competición avance. Millones de personas seguirán una competición que congregará la atención de todo el mundo.
No ha sido muy buena la relación entre fútbol y cine y si acaso recuerdo la épica "Evasión o victoria" y mucho más recientemente un título español "Diamantes negros" que reflejaba la mentira y la corrupción que también afecta a este deporte. Esta misma semana llega una película argentina "El fútbol o yo" que refleja la adicción al deporte rey. Por mi parte, hace unos años, en el programa "De Película" que dirigía y sigue haciéndolo Yolanda Flores,elaboré este reportaje que podéis escuchar tal y como se emitió.
https://drive.google.com/open?id=1QF0mNdBDDf7iDAEYJY7amZorGD5K7cDu
PULSAR BOTÓN DERECHO
DE ESTRENO
EL FÚTBOL O YO (Argentina.2017.100') DIR: Marcos Carnevale. COMEDIA
DRAMÁTICA
Con el fútbol
encima de nuestras cabezas nos llega esta comedia dramática de Marcos Carnevale
( "Elsa & Fred") que lleva al extremo la afición por el fútbol
que puede llegar a transformarse en algo enfermizo como le ocurre al
protagonista de esta historia (Adrián Suar).
El consumo sin parar de partidos de cualquier índole, de
cualquier equipo o de cualquier categoría hace que el protagonista pierda su
trabajo y acabe separándose de su mujer (Julieta Díaz) harta de la adicción de
su marido.
El fútbol se convierte en un amante, en un depredador que
hace que pierda la noción del tiempo y del espacio. Siempre pendiente de cualquier
noticia o de cualquier partido. Es una adicción como las drogas o el alcohol.
Para el director y el protagonista aunque está algo exagerada, hay muchas
personas que se comportan así y que encuentran en el fútbol el refugio para
esconderse de la realidad.
Lo único que se plantea la película, tras la caída a los
infiernos del protagonista, es si su adicción tiene marcha atrás.
ENTRETENIDA Y APROPIADA
PARA LO QUE SE AVECINA.
EN TIEMPOS DE LUZ MENGUANTE (Alemania.2018.101') DIR: Matti Geschonneck. DRAMA
El director
del filme M. Geschonneck,ha tomado solo una parte de la novela del mismo nombre
de Eugen Ruge, publicada en España por Anagrama, que describe las actitudes de
una saga familiar de la República
Democrática Alemana en vísperas de la caída del muro de Berlín, para
desarrollar su historia.
![]() |
Bruno Ganz,"consolado"por su sirvienta |
Cuenta como
el abuelo, Wilhelm el incombustible
Bruzo Ganz, junto a su mujer, son
acérrimos comunistas, seguidores del stalinismo; el hijo que vivió en Moscú
para huir de los nazis y acabó sufriendo la represión antes de volver a la RDA y el nieto que huye al Berlín oeste el mismo
día en que el patriarca cumple noventa años.
La casa de Wilhelm, que fuera alto cargo en la RDA,se convierte en un frío y trasnochado lugar al que acuden miembros del Partido
para homenajearle. Además están sus familiares que deben comunicarle al
patriarca que su adorado nieto ha caído en las garras de Occidente.
A diferencia
de títulos como "Good bye Lenin",
"En tiempos de luz menguante",
es una mirada ácida a la RDA y su inevitable desmantelamiento que se simboliza en
la caída de una vieja mesa, donde se coloca toda la comida y que solo se abre
durante las celebraciones. Wilhelm simboliza
al viejo régimen, los hijos son más escépticos y los nietos buscan la libertad.
INTERESANTE
MARGUERITE DURAS: PARÍS 1944 (Francia.2017.126') DTOR. Emmanuel Finkiel. DRAMA
La película
abarca solo un año, unos meses para acercarnos a los difíciles momentos que
vivió la escritora francesa Marguerite Duras durante la ocupación nazi de París
durante la II Guerra Mundial.
Es un filme
sobre la espera y la desesperanza. Como Marguerite, resistente, ve como su
marido, Robert Antelme, es detenido por los nazis, encarcelado y posteriormente
deportado. El jefe de la Gestapo atraído por ella busca que denuncie a los
compañeros de su marido. Ella lo utiliza para conocer los planes de los
alemanes en vísperas de su caída en Francia. Pero una vez derrotados los nazis sigue
sin tener noticias de su marido, al que sigue buscando desesperadamente.
Hay una
Marguerite que sobrevive en ese París triste y agobiado por las armas y otra
voz sensible y por momentos desesperada que nos llega en off, y de forma un
tanto monocorde. Es la prosa de su novela "El dolor" en que se basa
la película y por momentos ese tono se hace bastante reiterativo y cansino. Se
alarga inútilmente el metraje, sin necesidad alguna. Mélanie Thierry encarna a
la escritora ( "La vida tranquila", "El amante"...) ,guionista
(Hiroshima,mon amour...) y directora (Indian song).
INTERESANTE PERO DE
EXCESIVA DURACIÓN
NORMANDÍA AL DESNUDO (Francia.2017.109') DIR: Philippe Le Guay. COMEDIA
ENTRETENIDA.
PARA PASAR EL RATO
NADIE NOS MIRA (Argentina, Colombia, Perú,
USA. 2017.102') DTORA: Julia Solomonoff. DRAMA
Si antes
hablaba de influencias de "Las
chicas del calendario" en "Normandía
al desnudo" no puedo dejar de hacer referencia a títulos como "La línea del cielo", de Fernando
Colomo o la más reciente "La vida
inesperada", de Jorge Torregrosa.
Aunque la
estructura y el desarrollo de la historia sean muy diferentes la base es la
misma. Un actor de éxito, en este caso en Argentina, se traslada a Nueva York
con la convicción de que también triunfará en Estados Unidos. La realidad será
muy diferente como les ocurriera a Antonio Resines en "La línea del cielo" o Javier Cámara
en "La vida inesperada".
Aquí Nico, un más que convincente
Guillermo Pfening, tiene que sobrevivir como canguro o camarero esperando un
trabajo como actor. Nico no quiere regresar a Buenos Aires porque allí dejó la
relación con un cineasta casado y con
familia, quiere encontrarse a sí mismo, en una sociedad que no le acepta, que
no reconoce sus cualidades."Nadie
nos mira" es también la crónica de la desesperación urbana. Cuando
pasas desapercibido para todos los demás y nadie se preocupa por todos
problemas o por la forma en que sobrevives.
Es la
tercera película de Julia Solomonoff, quién hace unos años tuvo bastante éxito
con su primer filme "Hermanas"(2005)
protagonizado por Ingrid Rubio y Valeria Bertuccelli.
INTERESANTE
NO HE VISTO
JURASSIC WORLD: EL REINO CAÍDO
(USA.2018.128') DIR: Juan Antonio Bayona. FANTÁSTICA
Queda poco
por decir porque llevo semanas, por no decir meses, oyendo hablar de la resurrección
de los dinosaurios de Parque Jurásico. Lo mejor, para mí, es que Juan
Antonio Bayona se asiente en Hollywood.
El cineasta español ha dicho rendir
homenaje a la saga creada por Steven Spielberg a partir de 1993, es decir hace
ya 25 años, todo un cuarto de siglo. Presupuesto de la película: 260 millones
de dólares. Expectativas de recaudación. 1600 millones de dólares.
En España,
esta semana, decenas y decenas de salas llenarán sus pantallas de dinosaurios.
y los documentales
"McQueen"(Gran
Bretaña.2018.111')
un acercamiento a la vida del diseñador británico Alexander McQueen, que se
suicidó en 2010 y
"Petitet"(España.2018.107'),dirigido por Carles Bosch("Balseros") que ahonda en la
rumba gitana de Barcelona a través del músico Petitet.
Y LA PRÓXIMA SEMANA
Me inclino
por "En tránsito" que inaugura
además la vigésima edición del festival de
cine alemán de Madrid. Christian Petzold
diseña una historia de amor y
supervivencia en la Francia ocupada por los nazis.
https://www.youtube.com/watch?v=355KMV6NxEY
(trailer doblado al español)
5/31/2018
"BASADA EN HECHOS REALES" y "EL HOMBRE QUE MATÓ A DON QUIJOTE", dos de los estrenos destacados de la semana en SALA OSCURA 1-06-18
Otra cascada
de estrenos este fin de semana...No voy
a citar todos, pero si los que parecen más atractivos...
Suspense, terror,
aventuras e incluso risas en este primer fin de semana del mes de junio con el
verano, si el tiempo lo permite, a la vuelta de la esquina...
Y ahora que
todavía estamos viviendo la feria del Libro de Madrid, una de las citas
culturales del año, es apropiada la película con que abro esta sección: "Basada
en hechos reales", que abra de autores, editores y y del oficio de
escritor...
DE ESTRENO
BASADA EN HECHOS REALES (Francia-Polonia.2017.110') DIR: Roman Polanski. THRILLER
Tiene 85
años, pero Roman Polanski nos continúa diciendo que sigue ahí, que todavía es
capaz de fabular y de crear historias. Aunque la película está basada en la
novela del mismo título de Délphine Devigan, publicada en España por Anagrama,
no puede obviarse que la historia le va como anillo al dedo al veterano
director.
Sin ser una
de las grandes películas del director de "Repulsión", "La semilla del diablo" o "La muerte y
la doncella", "Basada en hechos reales", narra como una escritora de éxito
(Emmanuelle Seigner) busca la manera de comenzar una nueva novela.
Está
bloqueada y depresiva cuando irrumpe en su vida una admiradora (Eva Green) que
se dedica a escribir libros para personajes conocidos. La admiradora entra en su vida como
confidente pero poco a poco se va adueñando de sus actividades profesionales,
de sus citas y hasta de lo que debe escribir. Se viste como ella y la suplanta
en diversos actos. Como en "Mujer blanca soltera busca..."(Barbet
Schraeder) la admiradora se convence que
es la escritora. Suplanta la personalidad de la otra. Un juego psicológico al
que no es ajeno el cine del director franco-polaco.
Polanski
mezcla realidad y ficción y en un momento concreto, como en un juego de espejos,
no sabemos quién es el verdugo y quién la víctima. Cuál de las dos utiliza a la
otra para sus fines.
INTERESANTE
ALGO CELOSA (Francia.2017.102') Dtores: David Foenkinos y Stéphane Foenkinos. COMEDIA
Las comedias
francesas siguen llegando con regularidad a nuestra cartelera. Los hermanos
David y Stéphane Foenkinos , seis años después de "La delicadeza", dirigen esta entretenida comedia que cuenta
como una profesora(Karin Viard) un tanto malhumorada y amargada se muestra
celosa y envidiosa, incluso de su propia hija(Dara Tombroff). Si bien hay
momentos divertidos y que arrancan
nuestra sonrisa, el tono es más bien agridulce porque si vemos con detenimiento
varias situaciones los problemas que plantea la película no son, que digamos,
nada frívolos y si desoladores. Cuando la juventud ya no llama a nuestra puerta
y si a la de nuestra hija como ocurre en este filme, debemos replantearnos
nuestra vida.
ENTRETENIDA
EL INTERCAMBIO (España.2017.84') DIR: Ignacio Nacho. COMEDIA.
Una pareja
convencional decide celebrar su 15
aniversario con un intercambio de parejas.
Mientras él, Pepón NIeto se muestra convencido de ese intercambio con una
brasileña de 19 años, ella muestra recelo y pudor ante la supuesta pareja que
le ha tocado en suerte, un hombre poco agraciado y con micropene.
La
conversación en el coche, en el trayecto que les lleva al domicilio de la
pareja de intercambio es lo más divertido de la película, por la simplicidad de
la conversación de dos personajes que
pretenden vivir, desde distintas perspectivas, una experiencia inolvidable.
Lo que
ocurre, es que cuando llegan a su cita, las cosas no serán como ellos
esperaban.
"El Intercambio" es un vodevil en toda regla
que se sustenta en la fuerza y expresividad de sus diálogos, aunque este tono
decae en el último tercio del filme. Una comedia de enredo que homenajea a
clásicos como Blake Edwards o incluso Billy Wilder y cuya estructura teatral se basa en la larga
experiencia de Ignacio Nacho en este ámbito.
La película
es divertida, aunque con altibajos, y está bien interpretada por un reparto que
encabezan Pepón Nieto, Natalia Roig, Hugo Silva, Paco Tous y Rossy de Palma
ENTRETENIDA
LOS EXTRAÑOS: CACERÍA NOCTURNA (EEUU. 2018. 85') DIR: Johannes Roberts. TERROR
Algún sobresalto que otro en este filme en el que
los asesinos solo matan por el placer de matar. Una secuela de "Los extraños"(2008)
en que tres enmascarados salen durante las noches de "cacería", para
matar a quién se encuentren a su paso.
En esta
ocasión las "víctimas" son un matrimonio y sus dos hijos adolescentes
que llegan a un aparcamiento de caravanas para pasar la noche, en medio de un
paraje solitario y poco iluminado.
El director J. Roberts ha confesado sus influencias
del cine de terror de los ochenta y en particular de John Carpenter y filmes
como "Christine". Tampoco
les hace ascos a otros filmes de la época como "La noche de Halloween" o "La matanza de Texas".
NOTABLE, sobre todo
para los amantes del género.
NO HE VISTO
"EL HOMBRE QUE MATÓ A DON
QUIJOTE" (España, Bélgica, Francia, Portugal.2018.131')
DIR: Terry Gilliam. AVENTURAS
Por fin
Gilliam, ex Monty Phyton, ha podido hacer realidad su sueño, Veinticinco años
intentando llevar adelante este proyecto que le obsesionaba. La película que
clausuró la última edición del festival de Cannes es un homenaje a la novela de
Cervantes pero es también una historia de toques un tanto surrealistas como lo
es el humor de Gilliam y la propia novela cervantina.
Cuenca como
un director de cine (Adam Driver) regresa al pueblo en que rodó un filme sobre
Don Quijote. Allí se reencuentra con el zapatero (Jonathan Price) que
interpretó al protagonista y se cree D.
Quijote. Olga Kurylenko, Stellan Skarsgard o los españoles Oscar Jaenada y
Jordi Mollá figuran en el reparto de un filme que ha costado 16 millones y
medio de euros.
CÁSATE CONMIGO, POR FAVOR (Francia.2017.92') DIR: Tarek Boudali. COMEDIA
Una comedia
popular francesa, un tanto gamberra, que
cuenta como un inmigrante sin papeles (Tarek Boudali, también director de la
película) agobiado por su situación irregular le pide a su mejor amigo(Philippe
Lacheau) que se case con él. En suma, una matrimonio de conveniencia pero con
los dos protagonistas del mismo sexo.
CAMARÓN: FLAMENCO Y REVOLUCIÓN (España.2018.104') DIR:
Alexis Morante. DOCUMENTAL
Un emotivo
homenaje a Camarón de la Isla en el veinticinco aniversario de su muerte
(1950-1992). El director, Alexis Morante declaró en el pasado festival de
Málaga que "Camarón es un mito que,
como tal, pagó el precio de serlo con una vida llena de luces y sombras, con un
final atormentado y con una muerte que convirtió el mito en inmortal para
siempre".
EL MALVADO ZORRO FEROZ (Francia,
Bélgica.2017.80') Dtores: Patrick Imbert y
Benjamin Renner. ANIMACIÓN
Los
personajes del comic creados por Benjamin Renner son llevados a la pantalla
grande en una historia que él mismo dirige junto a Patrick Imbert. La película
según Renner, ofrece al espectador un retrato de un bosque que podría pasar por
una ciudad humana, porque se trata de hablar de las debilidades de las
personas a través de animales que se
comportan como ellos.
Y LA PRÓXIMA SEMANA
Ahora que el
Mundial de fútbol está a la vuelta de la esquina llega a las pantallas una comedia argentina
"El futbol o yo" que describe que ocurre cuando el fútbol se
convierte en la única razón de nuestras vidas.
https://www.youtube.com/watch?v=46o_ANo0rOQ
5/26/2018
DOS DESIERTOS,DOS BUENAS PELÍCULAS:"SWEET COUNTRY Y LUCKY
El desierto
como metáfora de la soledad. El desierto en que nos encontramos los seres
humanos cuando nos enfrentamos al final. Desiertos llevados al cine para narrar
historias de amor, aventuras imposibles u horizontes inalcanzables.
En "Sweet country", uno de los títulos
que se estrenan esta semana el paisaje desértico se sitúa en Australia. Un
western ambientado en los años veinte con un aborigen, de raza negra, acusado
de asesinato, que es perseguido, cuan jauría humana por el "sheriff"
del lugar y un grupo de ganaderos.
Un hombre
negro que mata a un hombre blanco, no importa el motivo. Todos contra quien ha
osado disparar contra un hombre blanco por mucho que éste fuera un indeseable.
El hombre negro tiene su destino sellado.
El desierto,
junto a él, es el gran protagonista de la historia...Paisajes tan bellos como
hostiles, tan fuertes como dominantes ante la presencia del hombre. "Sweet country"(112')
dirigida por Warwick Thornton es un western pero es ante todo una denuncia de la
explotación de seres humanos, del racismo y de la ley del más fuerte con la
imposibilidad de impartir justicia.
Es uno de los
estrenos de esta semana y no quería dejarlo en el olvido como tampoco esa cita pendiente que tenía, "Lucky" que me ha parecido una de
las películas del año.
La vi el
jueves, en una sesión de mañana, en una sala completamente vacía, yo era el
único espectador. Como en la "Rosa
Purpura de El Cairo", solo faltaba que los personajes hubiesen
traspasado la pantalla y se sentasen
conmigo para comentar la película.
Así,en esa
sala vacía, fue fácil congeniar con "Lucky"
-Harry Dean Stanton-,quién falleció a los 91 años, poco después de protagonizar
la película.
Desierta la
sala fue fácil compenetrarse con el desierto de Lucky, un personaje que vive en
soledad pero que no está solo. Su rutina
diaria, lo mismo siempre...Levantarse, asearse lo justo, beber un vaso de
leche, en una nevera que solo contiene envases de leche, hacer unos ejercicios,
vestirse minuciosamente con su vaquero y sus sombrero y caminar al pueblo, al
bar, donde hace el crucigrama y toma un café muy dulce.

"Lucky" es también una metáfora de
la soledad. La existencia de un personaje solitario y algo huraño que no quiere perder su independencia, a pesar
de que su salud comienza a empeorar. Tiene miedo ante el final, lo inevitable,
pero llega a la conclusión de que hay que esperar ese momento con una sonrisa.
"Lucky" es un canto a la vida, como el
que interpreta de forma emotiva Harry Dean Stanton en la fiesta de cumpleaños del
hijo de la tendera. Su "Volver",
acompañado por los mariachis, será difícil de olvidar tanto como a uno de los
grandes actores que nos ha dado el cine y que nos regala una sonrisa para el
recuerdo.
John Caroll
Linch, actor de películas como "Zodiac"
o "La invitación" ha
entrado con buen pie en la dirección para contarnos la "historia de un hombre-dijo-que, de repente, se
deja llevar por su corazón, algo que debió hacer hace mucho tiempo."
5/24/2018
SALA OSCURA.25-5-2018.LOS ESTRENOS DE ESTA SEMANA
![]() |
De izqda a dcha, Abel Casado de EDER,Javier Gomez,concejal de Cultura de Tudela y Pedro Vallín,pres. de AICE |
La Asociación de Informadores Cinematográficos
de España (AICE) concede desde hace cinco años los premios Feroz, una
referencia en el panorama cinematográficos español. Además tienen presencia en
festivales como San Sebastián y Málaga donde conceden diversos premios.
El objetivo de AECi no es limitarse a ser una
asociación que galardona a nuestro cine sino en tomar parte activa en la
construcción de nuestro mundo audiovisual. En esta línea ha presentado en
Madrid , "Lo que viene",
una reunión conjunta de representantes de los medios de comunicación y de la
industria audiovisual.
El primer encuentro tendrá lugar en la localidad
navarra de Tudela del 21 al 24 de junio con el objetivo, por un lado, de
analizar el estado del sector mediante una serie de mesas redondas y por otro, avanzar los proyectos y estrenos
que marcarán la segunda mitad de este año. LO
QUE VIENE, organizado por AICE y promovido por e consorcio EDER que es una
entidad pública que tiene como objetivo el desarrollo económico y social de la
Ribera de Navarra busca una mayor comunión entre la prensa y la industria del
cine. La inauguración del certamen correrá a cargo de "El día de
mañana", la serie original de Movistar+ dirigida por Mariano Barraso. En
Tudela estará el director y Aura garrido, una de las actrices protagonistas.
Destacan también las mesas redondas que
moderarán María Guerra, de la cadena SER, "Paridad obligatoria en
todo", y la titulada "¿Por qué
el cine de autor español no existe para los festivales internacionales?"a
cargo del periodista de El Mundo, Luis Martínez.
Una
pregunta, la que se hará Luis Martínez que también nos preguntamos año tras año
en este mismo espacio, porque sigue siendo muy llamativo que los principales
festivales internacionales ignoren el cine que se hace en España. A ver si
alguien da alguna respuesta.
Ya iremos dando detalles de esta nueva
iniciativa que cuenta además con el
apoyo del Gobierno de Navarra y el ayuntamiento de Tudela y que junto al cine
ofrecerá buenos momentos gastronómicos y algún que otro recorrido por la
región. Confiemos en que junto a la buena mesa haya buen cine.
DE
ESTRENO
Y no puedo decir se esta semana hay grandes
películas porque mis viajes me han impedido ver ninguno de los estrenos salvo "CORPORATE"(Francia.2017, 90')
que he visto hace unas horas es un
thriller del debutante francés Nicolás
Silhol que narra los tejemanejes de una empresa para quitarse de en medio a los
trabajadores que no les interesan
Céline Sallete interpreta a una implacable
directora de recursos humanos que,
siguiendo las directrices de la empresa, y de su jefe en particular (Lambert
Wilson), acosa laboralmente a los empleados, consiguiendo sus objetivos. Uno de
esos trabajadores ante el acoso al que es sometido se suicida en el mismo lugar
de trabajo.
Su muerte y la investigación de una insobornable
inspectora de trabajo hacen que se replantee su trabajo. La película está
inspirada en la cadena de suicidios que se vivió hace unos años en la cadena
France Telecom, como consecuencia del acoso al que eran sometidos los empleados
y el el miedo a perder el trabajo.
Da la impresión de que el director se ha quedado
corto. La película resulta reiterativa y un tanto plana. El agobio que se
supone deben sufrir los empleados se traslada más bien a la propia responsable
de recursos humanos. Sobre la actriz que la interpreta, las preguntas que se
hace sobre si misma, el entorno familiar o la relación en su puesto de trabajo,
recae todo el peso de la narración.
INTERESANTE
NO HE VISTO
"CARAS
Y LUGARES" (Francia.2017.89' ) DTORA:Agnes Varda. DOCUMENTAL.
La gran Agnes Varda dirige este documental junto
al artista callejero y fotógrafo JR, especializado en usar fachadas de
edificios como soporte para su trabajo
En "Caras
y lugares" esos edificios quedan atrás para mostrar un recorrido por
la Francia rural , en que los autores del documental charlan con las gentes ,
les hacen fotos y las cuelgan en las fachadas.
Un recorrido profundamente humano.
"PLAYGROUND"( Polonia. 2017.89') Dir: Bartosz M.Kowalski. DRAMA
O como una chica de doce años intenta declararse
a un compañero de clase y la jornada terminará en una auténtica tragedia. Para
el director, en su opera prima, el realismo era su principal prioridad. La
película está basada en un hecho real
"DISOBEDIENCE"(
USA.2018.115') DIR: Sebastian Leilo. DRAMA
Sebastián Lelio ha dado el salto a Hollywood. El
director chileno, oscarizado y multipremiado por "Una mujer fantástica" recrea ahora la historia de dos mujeres
que reviven su amor de juventud en el marco de una comunidad judía ortodoxa en
Londres.
Dos mujeres interpretadas por Rachel Weisz y
Rachel Adams que deben elegir entre la vida que les ha organizado su comunidad o desobedecer y vivir lo que
ellas desean.
Un drama, pleno de erotismo y sensualidad, que
confirma a Sebastián Leilo como una de las grandes realidades del cine
latinoamericano a nivel internacional. El guión, adaptación de la novela
homónima de Naomi Alderman, es del propio Leilo y de la polaca Rebecca
Lenkiewicz, autora también del guión de "Ida"
"LA
CHICA EN LA NIEBLA"(Italia,Alemania,Francia.2017.128').DIR: Donato Carrisi.THRILLER.
El director Donato Carrisi ganó el David
Donatello a mejor director novel con este thriller basado en su propia novela,
que ha sido un bestseller en Italia y que aquí ha publicado Duomo. Un thriller
sin sangre pero si de suspense en que destacan las interpretaciones de dos
grandes actores europeos : Toni Servillo y Jean Reno
"EL
DOCTOR DE LA FELICIDAD(Francia.2017.113')
DTORA: Lorraine Levy. COMEDIA
Omar Sy("Intocable")
es el protagonista de esta historia sobre un médico un tanto embaucador donde
solo el amor de Ana Girardot le hace
ser más humano y cercano a sus semejante. Está basada en una obra de teatro de
Jules Romains que, entre el cine y la televisión, se ha llevado a la pantalla
en una veintena de ocasiones.
y ADEMÁS
"HAN SOLO ; UNA HISTORIA DE DE STAR WARS " dirigida por el
veterano Ron Howard y de la que tengo poco que contar dada la avalancha de
informaciones y de publicidad que nos inundan desde hace meses. Han Solo, el
personaje que convirtió en estrella a Harrison Ford vuelve ahora con Alden
Ehrenreich...
Y LA
PRÓXIMA SEMANA
La vi hace unos meses. Una más que emotiva e
interesante película brasileña:
"Como nuestros padres"
https://www.youtube.com/watch?v=bB2tyEh115k
5/17/2018
SEMBLANZA CHARLOTTE RAMPLING

Semblanza Charlotte Rampling (PINCHAR AQUI)
BUENA SEMANA DE ESTRENOS CON TÍTULOS COMO "LAS ESTRELLAS DE CINE NO MUEREN EN LIVERPOOL O "LEAN ON PETE" .TODO EN SALA OSCURA 18-5.2018
Este sábado conoceremos
los ganadores del festival de Cannes y con su clausura la temporada habrá
echado el cierre.
Julio y
agosto, incluso junio, son meses en que las distribuidoras aprovechan para
sacar del cajón algún título que había tenido difícil su estreno comercial. Películas
en muchos casos malas directamente, sin ningún interés o pequeñas joyitas que
no habían encontrado el momento oportuno de llegar a la gran pantalla.
Son meses de
un cierto paréntesis, de menos agobio en el intento de abarcar todo el buen
cine que nos ha venido llegando durante los meses anteriores. Puedo decir que
he visto prácticamente todo lo que considero interesante pero tengo tres
asignaturas pendientes que espero solucionar en los próximos días: "Lucky", "La mujer que sabía
leer" y "Campeones",
la película de Javier Fesser de la que me han hablado muy bien y que a tenor de
los resultados que está obteniendo en taquilla, va a ser uno de los éxitos del
año.
Pero
mientras cumplo mis deberes atrasados si puedo decir que esta semana me he dado
un auténtico atracón con filmes, en su mayoría, muy interesantes.
DE ESTRENO
"LAS ESTRELLAS DE CINE NO MUEREN
EN LIVERPOOL"(Gran Bretaña.2017.106') DIR: Pauk
McGuigan. BIOPIC
Siempre se
dijo que el amor no tenía edad y Gloria Grahame en el ocaso de su carrera y el
joven actor inglés Peter Turner vivieron un apasionado romance. Ella tenía
treinta años más que él. Turner ni siquiera conocía la carrera de Gloria
Grahame que se encontraba en Liverpool preparando un papel para el teatro. Era
una oscarizada estrella de Hollywood ("Cautivos del mal") y actriz en títulos inolvidables como
"En un lugar solitario",
"Los sobornados" o
"Deseos humanos".
![]() |
La auténtica Gloria Grahame |
La película se centra en la relación que
mantienen los dos actores interpretados por una excelente Annete Bening("Americam Beauty"), que estuvo
varios años preparando el personaje hasta que creyó tener la edad oportuna para
interpretarlo y el no menos acertado Jamie Bell ("Billy Elliot"). Hay química en la pareja protagonista de este
biopic escrito por el propio Turner que cuidó a Grahame hasta el final de sus
días.El resultado es bastante satisfactorio.
INTERESANTE
"BORG - McENROE"(Suecia-Dinamarca-Finlandia.2017.108') DIR: Janus Metz. BIOPIC
![]() |
A la izquierda los auténticos Borg-McEnroe |
Otro biopic
sobre dos de las figuras del tenis
mundial , Bjon Borg(Sverrir Gudnason) y John McEnroe (Shia LaBeouf). Se trata
de una película que aborda las complejas personalidades tanto del tenista sueco
como del norteamericano que tuvieron una gran rivalidad en los primeros años
ochenta. Borg a sus veinticuatro años ya tenía cuatro Winblendon y McEnroe
aspiraba a derrotarle antes de que consiguiera su quinto título en las míticas
pistas inglesas de hierba.
La película
no cae en el triunfalismo y más bien analiza el entorno de ambos tenistas y
como fueron sus orígenes recurriendo a diversos flash-back. Bjorn provenía de
una familia humilde sueca, todo lo contrario que McEnroe , hijo de unos padres
con dinero y terriblemente exigentes. Pero los dos estaban hechos para ganar y
los dos mostraron su enfado en las
pistas, aunque Bjorn supero pronto sus salidas de tono y se convirtió en un
ídolo para todo el mundo. Se retiró con tan solo 26 años.
Dos tenistas
aparentemente muy diferentes pero con un enorme parecido en sus inicios en el
deporte y en la propia exigencia del juego. El filme entiende el propio
enfrentamiento entre ambos como una metáfora de la vida, con la máxima de no
rendirse nunca y tratar de superarse a sí mismos. Si, se habla de tenis, pero
sobre todo de la vida de los retos que nos planteamos los seres humanos.
ENTRETENIDA Y PARA
NOSTÁLGICOS DEL GRAN TENIS
"LEAN ON
PETE".(Gran Bretaña.2017.121') DIR: Andrew
Haigh. DRAMA
Es un británico, director de películas tan
celebradas como "Weekend" o "45 años" quien construye este filme inequívocamente indie,
con un peso específico en el protagonista Charlie Plummer(Charley), un más que
prometedor actor que vive con el espectador su propia experiencia vital y su
paso de la adolescencia a la edad adulta.
Charley vive
con su padre alcoholizado y amigo de las grescas. Encuentra trabajo cuidando a
un caballo "Lean on pete" que se convierte en su única preocupación.
Cuando su padre es agredido y los servicios sociales quieren ingresarlo en un
centro para menores, Charley huye con el caballo, al que no sabe montar, para
intentar encontrar a una tía a la que hace años que no ve. El protagonista
busca una familia y un lugar donde vivir...Es un viaje por un paisaje inmenso, en soledad, por una América
alejada de los grandes rascacielos y las grandes ciudades.
Los personajes que
encuentra en su camino, son personajes de
la América profunda, de la América que sobrevive muy alejada del cine que nos
muestra Hollywood.
MUY RECOMENDABLE
"EL
TALLER DE ESCRITURA"(Francia.2017.113')
DIR: Laurent Cantet. DRAMA
Laurent
Cantet ("La clase") nos
lleva a la Ciotat, una ciudad portuaria cercana a Marsella, para impartirnos
ahora un taller de escritura, la posibilidad de fabular historias. La
protagonista (Marina Fois) es una novelista que conduce un taller para jóvenes
marginales que se van interesando por sus propuestas. Solo uno de los jóvenes,
Antoine (Matthieu Lucci) se muestra problemático y con pocos deseos de
integrarse.
Salvo la
protagonista el resto de actores son no profesionales, lo que da una mayor naturalidad al relato. Hay
espontaneidad en el discurso, en la participación de los jóvenes y en cuestiones
como la lucha de clases, el racismo o la influencia de las nuevas tecnologías
en nuestro tiempo.
Cantet, une
a ese discurso, el personaje de Antoine, un chico desorientado, sin esperanzas , que se va
sintiendo atraído por posiciones de
extrema derecha. Para Cantet existe un elemento común a todos los extremismos y es que los jóvenes encuentren apoyo en
quienes les dan un papel de activistas y
refuercen el concepto que tienen de sí mismos.
INTERESANTE
"HANNAH"(Italia, Bélgica, Francia.
2017.93') DIR: Andrea Pallaoro. DRAMA
"Hannah" es Charlotte Ramplig, el
personaje sobre el que recae todo el peso de esta narración que nunca desvela
de forma abierta que ocurre con ella y con los que aparecen en la cinta.
El director
Andrea Pallaoro no nos da pistas en ningún momento para saber que ha ocurrido
para que el marido de Hannah ingrese en
prisión después de la última cena que tienen ambos.
Ella se
muestra hierática, imperturbable. Solo se expresa en la clase de interpretación
a la que acude regularmente, pero su grito no parece expresar nada o también en
el cariño que muestra a un niño ciego al que cuida como empleada doméstica.
No puede
acercarse a su nieto porque su hijo se lo prohíbe o tampoco puede
reconfortarse en la piscina a la que
acude a nadar normalmente.
Podemos
vislumbrar que detrás de todo hay un caso de pederastia, pero solo lo suponemos
porque Pallaoro, como Hannah no nos
trasmite nada, ni siquiera lágrimas ... El enigma nos acompaña desde principio
a fin cuando la pantalla se queda en negro.
INTERESANTE
NO HE VISTO
Títulos como
la polaca "DOS CORONAS" un
biopic sobre un sacerdote que dio su vida por un prisionero de Auschwitz ; otra
película de la Europa del este", la rumana " POROROCA", un thriller sobre la desaparición de una niña; el filme de aventuras "Sansón", sobre el hercúleo personaje que interpretara
Víctor Mature y que ahora en este remake tiene como protagonista al actor
inglés Taylor James y una nueva entrega de "Deadpool", uno de los superhéroes de Marvel encarnado por Josh
Brolin.
Y LA PRÓXIMA SEMANA
"CARAS Y LUGARES" un documental que dirige la
veterana Agnes Varda y en el que recorre la Francia rural charlando y
fotografiando a sus gentes.
https://www.youtube.com/watch?v=1v8Xc88AfW8
Suscribirse a:
Entradas (Atom)