7/31/2023

LLUEVEN MILLONES: BARBIE Y OPPENHEIMER ARRASAN EN LAS TAQUILLAS

 


 


Quien nos iba a decir que la cursi y aburguesada Barbie y el creador del arma más letal de la historia de la humanidad, Robert Oppenheimer, iban a competir en las salas, en unos años en que el cine en la gran pantalla parece destinado a desaparecer o convertirse cuanto menos en un lugar minoritario al que se acude como si de un museo se tratara.

Dos de las distribuidoras más poderosas de la industria, Warner Bross (Barbie) y Universal (Oppenheimer) han propiciado la tormenta perfecta. Lo que debía ser una competencia feroz por superarse en taquilla se ha convertido en una alianza de dos enemigas íntimas. Pueden competir en taquilla, pero los millones les llueven a una y a otra.

“Barbie” fue la película más vista en los cines de EE.UU y Canadá el fin de semana de su estreno (20,21 y 22 de julio) con 162 millones de dólares en entradas vendidas mientras que “Oppenheimer” hizo una recaudación de 82’5 millones . El fenómeno ya es conocido como “Barbenheimer”.

En España cifras más modestas, pero también de récord porque más de un millón seiscientos mil espectadores acudieron a los cines durante el mismo fin de semana. Casi doce millones de euros recaudados de los que siete fueron para “Barbie”. No vivíamos nada igual en España desde 2019, antes de la pandemia.

El marketing obra milagros y el furor Barbie se ha adueñado de los espectadores muchos de los cuales, siguiendo las indicaciones de la distribuidora, acuden vestidos de rosa y se hacen fotos en las puertas de los cines dentro de cajas que simulan las originales. La marea rosa es un fenómeno que hace mucho que no veíamos en España donde las salas suelen ser un páramo y donde no se producen aglomeraciones ante la taquilla. Ahora las entradas se compran por internet, pero no ha sido tan sencillo como otras veces porque costaba cerrar las operaciones de compra ante las saturaciones de la página a la que queríamos acceder-

En EEUU, hay cines que tienen las entradas agotadas para ver “Oppenheimer” hasta dentro de más de un mes. Son los cines IMAX con formato de 70mm de los que carecemos en España. En EEUU hay 25 de los 50 que existen en todo el mundo en este formato en que el director de la película Christopher Nolan  ( El caballero oscuro, Dunkerque) recomendó que se viera por su gran calidad de imagen y sonido.

Algunos en EEUU se lo han tomado al pie de la letra y se están gastando hasta mil dólares por un pack de ocho entradas en la reventa. El precio y las ofertas siguen subiendo menos mal que aquí en España tenemos el día del espectador a 4 o 5 euros, aunque no sea en ese sofisticado sistema IMAX . Nos faltará apreciar una arruguita , un granito o una cana, pero disfrutaremos igual con la película y nos quedará dinero para todo un mes de tapas.

Por cierto, tendré que hacer los deberes, porque “Barbie” todavía no la he visto y no tendré más remedio que ir a la sala para comprender ese fenómeno mediático del que todo el mundo habla sin que estemos en carnaval.  

 (PUBLICADO en LA VOZ.31.7.2023)


NOTA: A fecha de hoy Barbie lleva acumulados 774 millones dólares en todo el mundo mientras que Oppenheimer alcanza los 400, lo que tampoco está nada mal.

7/28/2023

La vida entendida de diferentes formas (Más que nunca y Cata de vinos) y el thriller español Delfines de plata, entre los estrenos 28.7.23

 ESTRENOS 28 de julio de 2023

 


En sus primeros cuatro días el boom Barbie recaudó en España casi 7 millones de euros y Oppenheimer algo más de 3’5 millones de euros. La fiebre sigue durante estos días  demostrándose que el estreno de dos superproducciones el mismo fin de semana puede conseguir que se ayuden mutuamente a nivel de marketing , buscando la necesidad y competencia de los espectadores por ver ambas películas.

Los 11’ 7 millones de euros que  se recaudaron el pasado fin de semana en los cines españoles no se daban desde 2019 antes de la pandemia . Las dos multinacionales Warner Bross (Barbie) y Universal (Oppenheimer) deben estar frotándose las manos

Nuestras cifras se quedan en nada si las comparamos con EEUU donde Barbie alcanzó la astronómica cifra de 155 millones de dólares en el último fin de semana.

Yo he visto Oppenheimer pero no Barbie. No tendré más remedio que hacer los deberes.

 

MÁS QUE NUNCA (FR., Ale., Lux., Nor. 2022.123’)

DTORA.: Emily Atef

INT.:Vicky Krieps,Gaspard Ulliel, Bjorn Floberg.



“Más que nunca” es una historia de amor y al mismo tiempo un canto a la libertad de una mujer que trata de ser ella misma cuando el final no parece muy lejano. En cierto modo, me recuerda a “Mi vida sin mí”, aquella película de la primera etapa de Isabel Coixet, otra realizadora capaz de narrar historias complejas y dramáticas sin caer en tonos melodramáticos.

 


 DELFINES DE PLATA (España.2023.116’)

DIR.: Javier Elorrieta.

INT.: Rodolfo Sancho, Will Shephard, Malcolm Treviño-Sitté, María Blanco, Luiis Fernando Alves, Emilio Buale.


 Delfines de plata es un thriller que  abarca diferentes subtramas que confluyen en un hotel de lujo, auténtico epicentro del filme.

En ese hotel se dan cita inmigrantes, ludópatas, terroristas, o parejas que ocultan sus  amores .  Sin necesidad de persecuciones y carreras, Javier Elorrieta nos introduce en ese microcosmos en el que trata de encajar las diferentes piezas.

 


CATA DE VINOS (FR.2022.92’)

DIR: Ivan Calberac

INT.: Isabelle Carre, Bernard Campan, Genevierve Mnich, Éric Veillard



 En esta degustación  el protagonista es el dueño de una tienda de vinos que no pasa por sus mejores momentos. Jacques es un divorciado amargado y huraño cuyo caparazón comenzará a abrirse cuando conoce a Hortense, una mujer solitaria que se ocupa de su madre y de atender a los sin techo. Es extrovertida y con deseos de aprender nuevas cosas.

 


MANSIÓN ENCANTADA (EEUU.2023.122’)

DIR: Justin Simien

INT.: Lakeith Stanfield, Tiffany Haddish, Owen Wilson, Danny DeVito, Rosario Dawson, Jamie Lee Curtis, Winona Ryder.



Película para todos los públicos inspirada en la atracción de los parques temáticos. Cuenta la historia de una mujer y su hijo que se disponen a iniciar una nueva vida en una mansión de Nueva Orleans. Pero lo que no se esperaban es que la casa estuviese `poblada de espíritus. Contratan a un grupo de expertos especializados en fenómenos paranormales , cada uno con su técnica, para que les ayuden a liberar su hogar de esos espíritus que no se lo pondrán fácil

 

 


Y además, en plenas vacaciones también reseñar algunos filmes de animación como la entrega número 26 de Detective Conan Blank Iron Submarine(90’), un filme japonés con un personaje que se mueve entre Arsene Lupin y Sherlock Holmes  o Rally Road Racers (93’) una carrera automovilística de alto riesgo   y  fuera de la animación el musical Don Juan (100’) una relectura del mito de Don Juan en tiempos del Me Too con Virginie Effira y Tahar Rahim, en los papeles protagonistas. 

MÁS QUE NUNCA: VIVE COMO QUIERAS

 MÁS QUE NUNCA (FR., Ale., Lux., Nor. 2022.123’)

DTORA.: Emily Atef

INT.: Vicky Krieps,Gaspard Ulliel, Bjorn Floberg.



Es imposible comentar este filme sin recordar que el protagonista, el actor francés Gaspard Ulliel, falleció en enero de 2022 en un accidente de esquí a los 37 años.

Es pues la película póstuma de este actor que ironías de3l destino, tiene que respetar la  doble decisión de su mujer de eludir cualquier tipo de tratamiento para eludir sy enfermedad y de viajar sola a Noruega para conocer a un bloguero que ,también enfermo, buscó la manera de replantearse su vida.

Helène (Vicky Krieps) de solo 33 años debe enfrentarse a la enfermedad y antes de aceptar la posibilidad de un  trasplante busca serenidad y la manera de encontrarse así misma . Helène quiere enfrentarse al final de su vida sin presiones familiares o sociales , en plena libertad como la que encuentra en Noruega, en la soledad de los fiordos, durmiendo en una pequeña cabaña, paseando por parajes nevados o bañándose en aguas heladas. Helene también encuentra serenidad en las conversaciones y los momentos que pasa junto al bloguero, interpretado por Bjorn Floberg

La directora Emily Atef contó que eligió el paisaje de Noruega para trasmitir el tono optimista que trasmite su película, a pesar de la triste historia que describe, por  su luz, “ya que en verano no anochezca nunca y su naturaleza es tan poderosa que es indiferente a nuestros miedos”.

Más que nunca” es una historia de amor y al mismo tiempo un canto a la libertad de una mujer que trata de ser ella misma cuando el final no parece muy lejano. En cierto modo, me recuerda a “Mi vida sin mí”, aquella película de la primera etapa de Isabel Coixet, otra realizadora capaz de narrar historias complejas y dramáticas sin caer en tonos melodramáticos.



 

7/27/2023

CATA DE VINOS : SENTIR LA VIDA

 CATA DE VINOS (FR.2022.92’)

DIR: Ivan Calberac

INT.: Isabelle Carre, Bernard Campan, Genevierve Mnich, Éric Veillard

 

El vino lleva camino de convertirse en un subgénero y los franceses se llevan la palma. No hay película que no nos lleve por los viñedos, muestra la lucha de los agricultores contra los elementos, la lucha de los pequeños propietarios contra los terratenientes y las grandes empresas, el interior de las bodegas y la degustación del vino con toda la sensualidad que desprende.

Todo ese mundo suele ser aderezado con historias de amor, sensuales o apasionadas. que envuelven los sabores del vino.  Títulos como Entre copas, Nuestra vida en la Borgoña, Un buen año  o incluso aquella lejana “El secreto de Santa Vittira”, en que los lugareños esconden el vino para que no caiga en manos de los nazis, son algunos de los títulos que recordamos y que nos acercan a esa pasión por los caldos.

En esta cata el protagonista es el dueño de una tienda de vinos que no pasa por sus mejores momentos. Jacques es un divorciado amargado y huraño cuyo caparazón comenzará a abrirse cuando conoce a Hortense, una mujer solitaria que se ocupa de su madre y de atender a los sin techo. Es extrovertida y con deseos de aprender nuevas cosas.

Cata de vinos está basada en la obra de teatro “La degustation”, premio Moliere en 2019 que escribió el propio director, Ivan Calberac. La obra se desarrollaba exclusivamente en una tienda de vinos ,mientras que en la película era posible visitar los lugares a los que se hace referencia en el teatro. La tienda de vinos y la ciudad de Troyes en la región de Champagne.

Es una comedia dramática que trata, sin embargo, temas complejos como el dolor por la pérdida o la adicción al alcohol .



7/26/2023

DELFINES DE PLATA: Un hotel que da para mucho.

 

 

DELFINES DE PLATA (España.2023.116’)

DIR.: Javier Elorrieta.

INT.: Rodolfo Sancho, Will Shephard, Malcolm Treviño-Sitté, María Blanco, Luis Fernando Alves, Emilio Buale.

 

La larga noche de los bastones blancos, Rojo intenso o un remake de “Sangre y Arena” con la por entonces muy solicitada Sharon Stone destacan en la filmografía de Javier Elorrieta quién llevabas doce años sin dirigir y que ha vuelto con este filme a la pantalla grande después de haber estado dedicado a la música. Actualmente prepara su séptimo disco de baladas francesas a ritmo de jazz

Delfines de plata es un thriller que busca abarca diferentes subtramas que confluyen en un hotel de lujo, auténtico epicentro del filme.

En ese hotel se dan cita inmigrantes, ludópatas, terroristas, o parejas que ocultan sus  amores .  Sin necesidad de persecuciones y carreras, Javier Elorrieta nos introduce en ese microcosmos en el que trata de encajar las diferentes piezas. Un inmigrante  que llegó en patera tras huir  de los terroristas de boko aram que asesinaron a su mujer y que ha traído a sus hijas a España; la relación que mantiene con una directiva del hotel; el ministro del interior que oculta su homosexualidad; el chico inteligente y servicial  que esconde su ludopatía…A todo ese mundo tratará de poner orden un inspector de policía(Rodolfo Sancho)  quién, mientras ayuda al director del hotel a investigar unos pequeños robos van surgiendo varias subtramas con un final en que confluyen casi todas.

Filme de tono ochentero que quizá tenga su punto flaco en lo poco convincente de algunas actuaciones que no aportan consistencia a sus personajes, trasmitiendo cierta artificialidad.

La película es una adaptación de la novela de Félix García Hernán, quién escribe el guion junto a Javier Elorrieta. García Hernán, quién trabajo durante bastante tiempo en hoteles cuenta que algunas de las situaciones que describe la película están basadas en hechos reales. Un filme muy coral y entretenido




7/25/2023

OPPENHEIMER : Sueños que se transformaron en pesadillas

 



Salgo del cine de ver “Oppenheimer”, con una sala notablemente llena y no indisimulada atención de los espectadores, muchos de ellos jóvenes que, no rechistaron durante las tres horas que dura la proyección.

Y es que no puedes despegarte de la pantalla durante esos ciento ochenta minutos inquietantes porque la amenaza nuclear sigue más latente que nunca con la guerra de Ucrania y las amenazas de Rusia de utilizar armas nucleares. Desde 1945, año en que se lanzaron las bombas contra Hiroshima y Nagasaki, causando más de doscientos mil muertos, el mundo es menos seguro.

Christopher Nolan es un director que sabe lo que se trae entre manos . Si bien algunas de sus películas como “Origen” e “Interestellar” me parecen un tanto pretenciosas,, “Dunkerque· o “El caballero oscuro”, son filmes de una enorme calidad que le sitúan como uno de los mejores directores de su generación. 

“Oppenheimer” nos acerca a un personaje controvertido , al hombre que creó la bomba atómica y que posteriormente, viendo las consecuencias que tuvo en Japón propuso el control de la misma, comprendiendo que su uso podría acabar con la humanidad.

Todo en “Oppenheimer” nos lleva a estar frente a una gran película. Un guion sin resquicios, un montaje brillante, diálogos inteligentes , sonido envolvente, fotografía y un reparto de lujo que encabeza Cillian Murphy interpretando al físico norteamericano.

La película, como la propia existencia y pensamiento de Robert Oppenheimer oscila entre el sueño y la pesadilla; entre las investigaciones que llevó a cabo en el terreno científico y las acusaciones que sufrió durante la caza de brujas del senador McCarthy.  Nolan quiere hacer prevalecer el espíritu libre de Oppenheimer frente al Comité de Actividades Norteamericanas que lo acusó de pertenecer al partido comunista con la complicidad de algunos de sus antiguos amigos y conocidos. Pasó de héroe a villano, pero supo enfrentar las mentiras con enorme dignidad.

Para Christopher Nolan ·fue la persona más importante que jamás ha existido, alguien que creó el mundo en que vivimos para bien o para mal”.  Seguramente tanto Oppenheimer como Einstein, cuyo personaje aparece en algunos momentos junto al físico norteamericano comprendieron que sus investigaciones más que beneficiar a la humanidad iban a tener consecuencias terribles, en caso de que no se controlase la proliferación de armas nucleares.

“Oppenheimer “ es uno de los grandes títulos de los últimos años, con un coste de 100 millones de dólares, una cantidad notablemente inferior a los otros tres grandes títulos de Hollywood que podemos ver en las pantallas durante este verano: “ Indiana Jones y el dial del destino” y “Barbie”,  con un coste idéntico de 145 millones y finalmente la séptima entrega de “Misión Imposible” que ha supuesto la friolera de 291 millones de dólares. Habrá que ver las recaudaciones, pero Hollywood suele dejar atrás las crisis a golpe de talonario.

 (PUBLICADO en LA VOZ  24.7.23)

7/20/2023

OPPENHEIMER Y la bomba atómica y BARBIE,la muñeca más sexista de la historia se ven las caras en la cartelera (ESTRENOS 20.7.23)

 

ESTRENOS DE LA SEMANA  20-21 julio 2023

 

Esta semana Barbie contra la bomba atómica. La muñeca, posiblemente más famosa de la historia, se convierte en un ser vivo en la película que llega a nuestras pantallas junto a Oppenheimer, el filme que se acerca al padre de la bomba atómica . Estrenos explosivos y seguro taquilleros cuando todavía no se han apagado los ecos de la quinta entrega de Indiana Jones y la séptima de Misión Imposible . Hollywood se rearma en varano y está dispuesto a arrasar en todo el mundo. Los dólares lloverán y después todos felices a la espera de otro desembarco de estas características.

Ambos estrenos tienen repartos de lujo.

 

 

OPPENHEIMER (EEUU.2023.180’)

DIR: Christopher Nolan

INT.: Cillian Murphy, Emily Blunt, Robert Downey, J.R., Matt Damon, Florence Pugh, Kenneh Branagh, Rami Malek, Casey Affleck

 

La nueva película de Christopher Nolan, El caballero oscuro, Dunkerque,Origen, etc presenta un reparto excepcional con Cillian Mur

phy encarnando al físico norteamericano más Emily Blunt , Matt Damon o Robert Downey J. R. situándonos en la América de los años cuarenta y cincuenta .

Nolan que escribe y dirige la película aborda la biografía de un enorme científico que, sin embargo, fue capaz de engendrar algo tan monstruosos como la bomba atómica.

En el filme Nolan incide en el sentimiento de culpabilidad y las dudas del científico que ideó un arma de destrucción masiva que produjo miles de víctimas en Hiroshima y Nagasaki y que sigue siendo una amenaza para toda la humanidad. EEUU consideró que su lanzamiento fue inevitable para acabar con la II Guerra Mundial y que, aunque causó miles de víctimas, otros muchos se salvaron si la contienda hubiese continuado. En el filme también se incide en la relación entre Einstein y Oppenheimer y esas dudas que tenían sobre lo que habían creado.

Christopher Nolan aborda también en el filme, la persecución que sufrió J. Robert Oppenheimer por el FBI de Edgar Hoover y la llamada caza de brujas establecida por el senador McCarthy. Se articularon una serie de mentiras para desprestigiarle por sus manifestaciones y aportaciones a la República española y por el hecho de que su hermano y varios amigos perteneciesen al partido comunista de EEUU. La película está basada en el libro Americam Prometeus.The Triumph and tragedy of J. Robert Oppenheimer de Kai Bird y Martin J. Sherwi.



 BARBIE ( EEUU.2023.114’)

DTORA: Greta Gerwig

INT.: Margot Robbie, Ryan Gosling, Emma Mackey, Simu Liu, Dua Lipa, Kate McKinnon, Helen Mirren,


Una directora tan abiertamente feminista como Greta Gerwing ( Lady Bird, Mujercitas)  se ha atrevido de lleno con llevar a la pantalla grande a la muñeca más sexista que existe.

Pero Barbie es una comedia en que su directora ha tirado del humor para construir ese personaje que habita en las casas de niñas y mujeres de todo el mundo.

Un mundo en rosa con una muñeca rubia y pija que vive la perfección. En su ciudad,  Barbie Land todo es maravilloso, pero hasta Barbie puede atravesar por una profunda crisis existencial que la haga replantearse su vida. Barbie, deja su espacio , su ciudad y se enfrenta al mundo real al no ser suficientemente perfecta.

Margot Robbie productora de la película es esa Barbie de 2023 y Ken, su novio, otro de los actores estrella de Hollywood, Ryan Gosling. 



 LA JAURÍA (Colombia,2022. 86’)

DIR: Andrés Ramírez Pulido.

INT.: Jhogan Estiven Jiménez, Maicol Andrés Jiménez, Miguel Vieira…


El cine colombiano no se anda con remilgos a la hora de contar la situación de su país. Lo hemos visto recientemente en la estupenda Los Reyes del Mundo y esta opera prima de Andrés Ramírez Pulido, no se queda atrás a la hora de analizar esa violencia que se resiste a abandonar su país y con una juventud sin esperanzas de futuro.

Eliú es un chico encerrado en un reformatorio en la selva donde se lleva a cabo una terapia experimental para que los menores acusados de diferentes delitos puedan rehabilitarse. Todos los días los menores realizan un trabajo agobiante y brutal que termina cada jornada con una terapia de grupo. y una terapia de grupo.

Eliú fue acusado injustamente del delito que le llevó hasta ese siniestro centro. Un día el Mono, el auténtico culpable, es trasladado al mismo centro que él y es cuando comienzan a aflorar sentimientos como culpa o venganza.  Filme duro, sin ninguna concesión.

MAFIA MAMMA ( EEUU.2023.101’)

DTORA: Catherine Hardwicke.

INT.: Toni Collette, Monica Bellucci, Eduardo Scarpetta, Giulio Corso, Alfonso Perugini

 

Más cine norteamericano. Kristin Balbano es una ejecutiva y madre de familia estadounidense que viaja a Roma para asistir al funeral de su abuelo. Allí descubre que el negocio familiar no es demasiado limpio. Se trata de una organización crimina. A pesar de todo, Kristin tiene que hacerse con las riendas del negocio por expreso deseo de su abuelo.

No va a ser fácil  porque otros grupos mafiosos tienen a los Balbano en su punto de mira, tras la muerte del padrino.

 

TIERRA DE NUESTRAS MADRES ( España.2023-88’)

DTORA: Liz Lobato

INT.: Saturnino García, José Luis Chuza, Milagros Torres Perales, Carlos Alberto Márquez, Rosa Aranda Medrano, Néstor Espada

Filme experimental de la debutante Liz Lobato. Saturnino García es el único profesional del reparto que forman vecinos del pueblo manchego donde se rodó. Un humor surrealista, que nos retrotrae a “Amanece que no es poco”, en que se denuncian los abusos de los poderes económicos y políticos, al mismo tiempo que incide en el hecho de que la especulación es la principal causa para terminar con la vida rural.

Rosario , la protagonista, es una señora mayor que vive con Ofelio, su hijo con discapacidad, su borrico y su cabra. Se gana la vida vendiendo sal de higuera a los viejos que conocen sus usos milenarios.

Sin embargo, el pueblo manchego donde viven esta arruinado por la ludopatía de sus habitantes y gobernantes que deciden venderlo.

Todos se resignan a la venta, pero la casa y la laguna de Rosario están en medio del pueblo, que no parece muy dispuesta a aceptar su venta.  Sola ante el peligro, como si de un western se tratara.






7/19/2023

EL CINE QUE FUE Y QUE SIGUE SIENDO: BIENVENIDO MR.MARSHALL y VACACIONES EN ROMA. Setenta años después y tan lozanas

 

 


 Las conmemoraciones nos sirven para evocar tal o cual hecho o a personas que fueron relevantes en los tiempos que vivieron.

Recordar a un escritor, a un pintor, a un músico o un cineasta lleva aparejado que nos acerquemos de alguna manera, a su obra y conozcamos, si no lo hubiéramos hecho antes, los pormenores de su creación.

Este año se cumplieron setenta del estreno de “Bienvenido Mr. Marshall”, la primera película que dirigió en solitario Luis García Berlanga, después de haber realizado un par de años antes, “Esa pareja feliz”, junto a Juan Antonio Bardem.

He vuelto a ver aquella película rodada en la sierra de Madrid, aunque el cineasta valenciano transformara a sus personajes en andaluces de una localidad ficticia llamada Villar del Río. Berlanga utilizó lo tópico para construir una sarcástica burla del Plan Marshall norteamericano elaborado para reconstruir Europa tras la II Guerra Mundial y que dejó de lado a España. “Bienvenido Mr. Marshall” era todo menos una película folklórica como algunos críticos de la época llegaron a calificarla.

Pararme frente al televisor y ver a Pepe Isbert, Manolo Morán, Lolita Sevilla o Elvira Quintillá ha sido un ejercicio más que satisfactorio porque la película sigue viva y refleja aquella lejana década de los cincuenta en un pueblecito de la península ibérica.


Saltando de país y de temática también he tenido ocasión de volver a ver  “Vacaciones en Roma”, que también se ha echado setenta años encima.  La vi con mi nieta de siete años y mi sorpresa es que no se despegó del televisor y siguió con detenimiento una película en blanco y negro, que supuso el lanzamiento de Audrey Hepburn, muy alejada de los cánones de belleza femenina de la época. La pizpireta y sonriente actriz con el tiempo se ha convertido en uno de los iconos del Hollywood dorado y los posters con su imagen siguen vendiéndose en todo el mundo.

En aquel cuento que dirigió William Wyler, Audrey era una princesa harta de tanto protocolo y rigidez que, decidido durante unas horas mezclarse con la gente por las calles de Roma. Audrey en una vespa junto a Gregory Peck, recorriendo las calles de la capital italiana sigue siendo hoy, una imagen que recordamos sin necesidad de atizar a nuestra memoria. Como anécdota se contó que Balenciaga no quiso encargarse del vestuario al aclararle la productora que la protagonista era la desconocida Audrey Hepburn y no Katherine como él creía. Seguramente, el famoso modisto español, se arrepentiría con el paso de los años.

Quiero decir con esto que el cine tiene títulos que nunca se podrán borrar como ocurre con grandes obras literarias ,pictóricas o musicales. Y desde estas páginas invito a que nos sentemos frente al televisor o incluso acudamos a un cine de verano donde se reponen este tipo de películas para que disfrutemos de historias en blanco y negro antes de que soñásemos en Technicolor.


PUBLICADO en LA VOZ. 17.7.23)

 

7/13/2023

La 7ª entrega de MISION IMPOSIBLE o la recreación de un hecho histírico EL CASO BRAIBANTI,entre las propuestas de la semana(14.7.23)

 ESTRENOS DE LAS SEMANA.12/ 14 de julio 2023

 

 

MISION IMPOSIBLE: SENTENCIA MORTAL. `PARTE 1 (EEUU.2023-156’)

DIR.: Christopher McQuarrie

INT.: Tom Cruise, Simon Pegg, Ving Rhasmes, Rebecca Fergusson. Hayley Etwell, Vanerssa Kirby.

 


Entretenimiento y acción. Ethan Hunt (Tom Cruise) se está convirtiendo en uno de los grandes héroes de acción de la historia del cine. Con secuencias espectaculares y algunas excesivamente peligrosas, Cruise a sus 60 años, lleva a su alter ego por Roma, Venecia o los Alpes austriacos ya sea por aire, tierra o mar. Son dos horas y media trepidantes que nos harán pasar un buen rato viendo como Ethan Hunt hará la imposible por salvar el mundo del malvado de turno- La Inteligencia Artificial y sus ilimitados poderes tampoco será ajena a este séptima entrega de la saga iniciada en 1995.

Las seis películas anteriores han recaudado unos 3500 millones de dólares, lo que la convierte  en una de las sagas de acción más taquilleras de la historia.

 

EL CASO BRAIBANTI (Italia.2022.134)

DTOR: Gianni Amelio

INT.: Luigi Lo Cascio, Elio Germano, Sara Serraoicco,

Leonardo Maltese



 

Un filme que pone de actualidad la intransigencia de los sectores más radicales de la sociedad contra los homosexuales y otros movimientos LGTBI. Gianni Amelio, un director que nunca se esconde a la hora de tratar temas sobre los sectores más desfavorecidos y perseguidos como ocurrió en LAmerica, recuerda el juicio que sufrió el poeta y dramaturgo Aldo Braibanti en los años sesenta cuando fue juzgado por su condición de homosexual ,escondido bajo la denominación de mala influencia sobre un alumno , quien en realidad fue su amante y sobre todo un amigo.

Es una historia sobre la dignidad de una persona y como los más intransigentes hacen lo posible por desprestigiarle y avergonzarle en un juicio público.

 

 

EL REGRESO DE LAS GOLONDRINAS (China.2023.113’)

DIR:Li Ruijun

INT.: Wu Renlin, Quing-Hay, Yang Guangrui, Zhao Dengping



Una de esas pequeñas joyas qe de cuando en cuando aparecen en nuestras salas. Esta película china  que ganó la Espiga de Oro en el último Festival de Cine de Valladolid, relata la historia de un hombre y una mujer, ya edades maduras que son repudiados por sus familiares por seguir solteros. Ambos acaban casándose  en un matrimonio concertado. Deberán aprender a ir conociéndose, dejando a un lado sus temores  y conviviendo humildemente en una pequeña casa de campo.

Una película que mira a los seres humanos, a dos personas humildes que muestran su día a día y las dificultades que tienen de salir adelante. Un filme de tono neorrealista que muestra ese acercamiento entre dos seres desconocidos que tratan de entenderse y paulatinamente establecer una dependencia entre el uno y el otro.

Su director Li Ruijun apuesta por mostrarnos la otra cara de China, alejada de las grandes ciudades y trasladándonos a un entorno rural donde prosiguen las viejas tradiciones y donde la naturaleza es un elemento protagonista más de  la narración

RECOMENDABLE

 

NADA (Din. Al. 2022. 87’)

DTRES.:Trine Piil y Seamus Mc Nally

INT.: Vivelill Sogaard, Maya Louise Skipper, Hrald Kaiser Hermann



Una película danesa sobre un grupo de adolescentes que intentando ser positivos y tratar de hacer las cosas bien, caen en una espiral de actos violentos y particularmente sádicos.

Un  grupo de compañeros de clase, todos entre trece y catorce años, intentan que Pierre se baje del árbol donde se ha instalado  porque no ve futuro a su existencia ni a la de ninguno de los jóvenes de su clase ya que todos acabarán imitando la forma de vida de sus mayores.

Para conseguir que su amigo recupere las ganas de vivir y y baje del árbol organizan unn juego en que deben llevarle objetos relevantes de su vida. Todos deben cump0lir lo que el resto les pida.

Los solicitudes inocentes van transformándose en algunas muchos más violentas. Está basada en el libro de la danesa Janne Teller cuyos libros han generado debates y son de lectura obligatoria, como Nada, en los institutos daneses.

A mi personalmente no me gustó y me pareció absolutamente macabra en su planteamiento. Vamos, bastante retorcida.

ELEMENTAL (EEUU.2023.103’)

DIR:Peter Sohn

INT:. Animación




Ciudad Elemento es el lugar donde confluyen diferentes habitantes de fue, agua, aire y tierra.

La protagonista de la historia es Candela una joven fuerte e ingeniosa cuya amistad con un chico sensible y divertido, Nilo, hará que cambie su manera de entender el mundo en que viven

 

ESPERANDO A DALÍ (España.2023.114’)

DIR: David Pujol

INT.: José García, Iván Massagué, Pol López, Paco Tous,Clara Ponsot, Vicky Peña



Jules, el excéntrico dueño de un restaurante en la Costa Brava quiere que Salvador Dalí sea uno de sus comensales. La idea se le ocurre después de contratar a Fernando y su hermano Alberto, dos cocineros que dejan atrás Barcelona para instalarse en la Costa Brava y revolucionar la gastronomía de la zona gracias a la inspiración que les produce el Cadaqués de los años setenta del siglo pasado.

Una comedia para pasar el rato.

 

 

ENTRE LAS HIGUERAS (Túnez, Suiza, Fr. 2021.92’)

DIR: Erigi Sehiri

INT.: Fedi Ben Achour, Fuiras Amri,Ameno Fdhili, Feten Fdhili, Fide Fdhili.



Una película sobre los sueños y esperanzas de sus protagonistas.  Cuatro amigos recolectan higos en el noroeste de Túnez. Bajo la sombra de los árboles expresan sus sentimientos y sus deseos, esos sueños que no quieren  dejar atrás porque buscan  conseguir una buena vida.

7/12/2023

EL CASO BRAIBANTI: Dignidad frente a intolerancia y odio.

 EL CASO BRAIBANTI (Itali8a.2022.134’)

DTOR: Gianni Amelio

INT.: Luigi Lo Cascio, Elio Germano, Sara Serraoicco, Leonardo Maltese

 


En tiempos en que la extrema derecha critica e intenta acosar al movimiento LGTBI, esta película, filmada por el siempre comprometido Gianni Amelio (LAMERICA), remueve el pasado italiano contando el caso real del  poeta y dramaturgo  Aldo Braibanti , acusado de mala influencia sobre un alumno  y  que en los años sesenta del pasado siglo fue sometido a juicio.Era un juicio que, de alguna manera, trataba de esconder que en la sociedad italiana existía la  homosexualidad y por eso se recurría a otros procedimientos que escondían esas prácticas sexuales. Como se dice en la película, amar un hombre no es una cosa sucia .

El estado italiano no reconocía su práctica y perseguía a quienes practicaban lka homosexualidad, como ocurrió en España con la Ley de Vagos y maleantes hasta finales de los setenta en que los homosexuales eran considerados delincuentes.

 


 Es una historia sobre la dignidad de una persona y como los más intransigentes hacen lo posible por desprestigiarle y avergonzarle en un juicio publico tras haber mantenido relaciones con uno de sus alumnos hijo de una familia tradicional y católica. Ambos viven una historia de amor que acaba con Aldo enjuiciado y su joven amante ingresado en un psiquiátrico porque como opinan quienes le internan los invertidos se curan o se matan.

Amelio trata con precisión los distintos momentos de un proceso muy seguido por la opinión publica de la época en que Braibanti fue objeto de todo tipo de difamaciones y tratado como si fuera un criminal . Son impactantes los testimonios de los testigos en el juicio y en particular el del joven del que supuestamente abusó Braibanti.


Todos parecen estar contra él y únicamente encuentra el apoyo de un periodista comunista que considera , frente a la opinión de sus propio diario que, no puede tratarse así a un ser humano juzgado, tan solo por su inclinación  sexual .

 En estos tiempos complejos, en que  sectores de la extrema derecha , tratan de hacerse oír  El caso Braibanti es un ejercicio de buen cine y una muestra de solidaridad con los derechos individuales de cualquier persona. Amelio, con precisión, vuelve a ser valiente y nos acerca  a cuestiones que afectan a toda nuestra sociedad  

RECOMENDABLE