ESTRENOS
1.12.23
Ya los
tenemos aquí. Este jueves se han anunciado las nominaciones de los Goya que reafirman
a “20.000 especies de abejas”, de Estíbaliz Urresola como la gran
favorita de este año, con quince nominaciones. Por primera vez el escenario
elegido no ha sido la Academia y si el programa “Mañaneros”, de RTVE y su plató
en Prado del Rey, el lugar elegido

A “20.000
especies de abejas” le siguen en la lista “La sociedad de la nieve”, de
J.J. Bayona (13), “Cerrar los ojos” de Víctor Erice y “Saben aquell”,de
David Trueba ambas con 11 y “Sin amor”,de
Isabel Coixet con siete. Las cinco son
las candidatas a mejor película. Solo “20.000 especies de abejas” no
compite a la mejor dirección y es sustituida por “Creature” (4), de Elena
Martín Gimeno. Si estará como mejor directora novel en una categoría muy
reñida porque también figuran otros títulos muy valorados durante este año como
la ya citada “Creature”, “Te estoy amando locamente”, de Alejandro Marín,
“Matria”, de Alvaro Gago, “Upon entry (La llegada) de Sebastián
Vázquez y Alejandro Rojas. El protagonista de esta última cinta, Alberto
Ammann es candidato de mejor actor junto a Manolo Solo (“Cerrar los ojos”), David
Verdaguer (“Saben aquel”), Enric Auquer ( “El maestro que prometió el
mar”) y Hovik Keuchkerian (“Un amor”)
Laia Costa
,protagonista de esta última película opta como mejor actriz en un quinteto que
complementan Carolina Yuste (Saben Aquell), María Castro (“Matria”), Malena
Alterio (“Que nadie duerma”) y Patricia López Arnaiz (20.000 especies de
abejas)
Hay, por
supuesto, muchas más categorías que iremos desgranando en este blog como hago
habitualmente pero ya habrá tiempo hasta el 10 de febrero en que se celebraerá
la gala de los Goya en Salamanca.
Solo podemos
asegurar que el Goya de Honor será, a sus 102 años para Juan Mariné, director
de fotografía y restaurador de algunas de las mejores películas de la historia
del cine español .
Los
académicos han tenido que elegir los nominados entre los 205 títulos españoles estrenados
durante 2023. No está nada mal pero muy pocas películas ha habido tiempo de verlas en la salas
donde su presencia es efímera.
Esta semana
cuento, sien ir más lejos, trece estrenos ,casi nada y varios son españoles. Es
muy complicado poder llegar a todos o cuanto menos tengamos una referencia,
aunque sea aproximada, de lo que nos depara la cartelera.
EN NOMBRE
DE LA TIERRA (Polonia.2023. 115’)
DTORES.: DK
y Hugh Welchman
INT.:
Julia Wieniawa Narkiewicz, Andrzej Konopka, Robert Gulaczyk, Malgorzata
Kozuchowska, Miroslaw Baka
“En
nombre de la tierra” es
una película de animación que se rodó con actores en escenarios reales.
Posteriormente, cada fotograma es pintado al óleo aplicando una técnica que ya
vimos en su trabajo anterior y en la que han intervenido más de cien artistas
de Polonia, Serbia y Ucrania.
La película
es una adaptación de la novela “Los campesinos”, del premio Nobel W.S.Reymont., en que la protagonista femenina, la joven Jagna lucha por su independencia y libertad en un ambiente hostil nacido de una sociedad patriarcal.
VER COMENTARIO APARTE
SOBRE TODO,
DE NOCHE (España. 2023.109’)
DIR.:
Víctor Iriarte
INT.-
Lola Dueñas, Ana Torrent, Manuel Egozkue, María Vázquez.
En este filme,
debut en el largometraje de Víctor Iriarte. subyace el tema de los bebés
robados en España desde los años cuarenta a los noventa . Pero no es un filme
de denuncia es una película intimista, con sus momentos experimentales que,
juguetea con el thriller, la road movie o la poesía de las imágenes.
“Sobre
todo la noche” es el reencuentro de dos madres, la adoptiva (Ana Torrent) y
la biológica (Lola Dueñas) con el hijo con el que la madre biológica nunca pudo
estar. Es la comprensión de dos mujeres que hablan y callan y de quién las une,
ese hijo que comparten.
Dividida en
tres capítulos y un epílogo la película se mueve en tres escenarios Madrid, el
País Vasco y Portugal . “Sobre todo la noche” es una película atípica que
muestra primeros planos de manos, planos y mapas en los que saber encontrarse .
Durante unos minutos ese cine que experimenta Víctor Iriarte tiene un formato
de circunferencia, un recurso al que no estamos muy habituados pero que nos muestra
la personalidad de este cineasta que ha escrito el guion junto a Isa Campos,
guionista habitual de Isaki Lacuesta.
UNA NOCHE
CON ADELA (España.2023.105’)
DIR: Hugo
Ruiz
INT.: Laura
Galán, Raudel Raúl Martiato, Beatriz Morandeira, Jimmy Barnatán, Gemma Nierga
Y la
adopción es también el tema que subyace en “Una noche con Adela”, de otro debutante, el zaragozano Hugo Ruiz. Laura
Galán, Goya a actriz revelación por ”Cerdita”, es la protagonista
absoluta de esta inquietante `película, en que interpreta a una empleada de la
limpieza que trabaja durante las noches en Madrid En su
camión o caminando por las calles solitarias de la ciudad, Adela tiene que enfrentarse
a los insultos de los últimos borrachos o a los intentos de robo o violación. Sabe
cómo gestionarlo
Es una joven vacía y amargada que le cuenta sus
desgracias a Gemma Nierga en un programa de radio. Recurre a las drogas y a un
mundo en el que está ella sola deseando vengarse de quienes considera los
principales responsables de sus males.
Un filme
inquietante en que Laura Galán se reafirma como una excelente actriz. “Una
noche con Adela”, ganó el premio a la mejor dirección novel en el último
Festival de Tribeca.
OCHO
APELLIDOS MARROQUÍES (España.2023.98’)
DIR. Álvaro Fernández Armero
INT.: Julián
López, Michelle Jenner, Elena Irureta, María Ramos, Ayoub El Hilali
Tercera entrega de la saga cinematográfica española más taquillera de la historia. Otros actores y otro director, Álvaro
Fernández Armero se han embarcado en una nueva historia de españoles de rompe y rasga en que los
valores patrios están por encima de todo.
“Ocho
apellidos marroquíes”
es una parodia de un grupo de conservadores españoles de Cantabria ,donde por
encima de todo están los valores y símbolos patrios. Familias de la burguesía que desprecian todo lo que no sea español.
Un viaje a Marruecos con todos los tópicos
que pueda haber hacia el país magrebí y de paso el desconocimiento profundo de un
país que tenemos tan cerca y tan lejos, al mismo tiempo.
VER COMENTARIO APARTE
LA
NAVIDAD EN SUS MANOS(España.2023.95’)
DIR: Joaquín
Mazón
INT.:
Ernesto Sevilla, Santiago Segura, María Botto, Pablo Chiapella, Emilio Gaviria
Busca ser
uno de los títulos más taquilleros de estas próximas Navidades. El cómico Ernesto
Sevilla asume su primer papel protagonista sustituyendo a Papa Noel que no es
otro que Santiago Segura.
“La
navidad en sus manos”
cuenta que Papá Noel sufre un aparatoso accidente con su trineo en plena plaza
de Cibeles. El problema es que es ingresado en un hospital y la Navidad está a
punto de llegar.
Ante esa
tesitura busca un sustituto. Lo que no se imagina Salva (Ernesto Sevilla), con
fama de chanchullero y caradura, es que el elegido va a ser él.
CRISTINA GARCÍA
RODERO: LA MIRADA OCULTA (España.2023.70’)
DTORA:
Carlota Nelson
DOCUMENTAL
No le gusta
posar, ponerse frente a la cámara, cuando ha hecho de la fotografía una larga
profesión
Cristina
García Rodero, 73 años, es un referente de la fotografía española del último
medio siglo. Sus instantáneas han dado testimonio de lo más insólito de España,
pero su curiosidad, su deseo de pulsar la realidad la ha llevado a otros países
y otras culturas como también queda testimonio en este documental.
Sus
fotografías están vivas porque son muestras de aquello que mueve conmueve a
este mundo en el que vivimos
LOS
DELINCUENTES ( 2023, Argentina,180’)
DIR:
Rodrigo Moreno
INT.:
Esteban Bligiardi, Daniel Elías, Laura Paredes, Sergio Hernández, Germán de
Silva, Margarita Molfino
Dos empleados
de banco, cansados de su rutinaria vida deciden buscar soluciones. Uno de ellos
decide cometer un delito, robar el banco para escapar del sistema capitalista,
pero convierte al otro empleado en su cómplice.
Un relato que
poco a poco van convirtiéndose en otro y en la que nada resulta predecible. Aunque
nuestra vida cambie en esta sociedad volveremos a caer en otras cadenas.
NOCHE DE
PAZ (EEUU.2023.104’)
DIR-:
John Woo
INT.-
Joel Kinnaman, Catalina Sandina Moreno, Kid Cudi, Harold Torres, Yoko Hamamura
Violencia y
sangre sin límites. Un hombre ve morir a su hijo por culpa de una bala perdida
en un tiroteo entre bandas. El hombre, enmudecido por un disparo en la
garganta, se preparará durante todo un año para llevar a cabo una minuciosa
venganza.
Un ajuste de
cuentas sin ningún tipo de escrúpulos que reafirma el cine de este veterano
director quién ha regresado a Hollywood tras varios años en China, donde volvió
hace más de veinte años cansado de la meca del cine. John Woo es director entre
otras películas de Misión Imposible 2 (2000) o “The Killer” que
rodó en Hong Kong en 1989.