ESTRENOS
3 DE FEBRERO 2023
.jpg) |
La sonrisa de Binoche (Foto de El Diario) |
A una semana de la ceremonia de Sevilla Juliette Binoche se
asegura el Goya internacional al reconocimiento a toda su carrera, solo unos
meses después de que recibiese en San Sebastián el premio Donostia que premiaba
toda su trayectoria.
La actriz
francesa protagonista de más de cuarenta títulos ,gran parte de ellos, dentro
del llamado cine de autor con directores como Haneke, Assayas, Kiarostami,
Cronemberg, o Koreeda, con los qwue ha trabajado.
No solo ha
hecho cine independiente o de autor porque también se ha asomado al cine
comercial como protagonista en películas como “El paciente inglés”, dirigida
por Anthony Minghella.
“Herida”,
de Louis Malle; “Tres colores: Azul”,
de K. Kieslowski, “Chocolat”, de Lasse Hallstöm), o “La verdad”, de H. Koreeda son algunos
de esos títulos imprescindibles en la filmografía de la actriz francesa frecuente
en el cine de los últimos cuarenta años.
Por su papel
en la película de Isabel Coixet, “Nadie quiere la noche”, fue candidata
al Goya de mejor actriz. Ahora , el sábado 11 , recibirá ese premio honorífico
en la que volverá a ser, una vez más, la
gran noche del cine español.
Vamos con
los estrenos
ALMAS EN PENA DE INESHIRIN(114’)
DIR: Martin McDonagh
INT.: Colin Farrell ,Brendan Gleeson,
Kerry Condon, Barry Keoghan
Dos amigos, inseparables, rompen su
amistad, cuando uno de los dos decide que no merece la pena mantenerla. Una
pequeña isla irlandesa durante los años veinte del siglo pasado es el escenario
de esta pequeña riña, cuando a pocos kilómetros, en “la isla grande”, se está dirimiendo
la Guerra civil. En Inesherin solo importa lo que ocurra en su entorno.
Nueve nominaciones a los Oscar refrendan
la nueva película de Martin McDonagh quién ha querido acercarse a sus orígenes
irlandeses a lo John Ford
VER COMENTARIO APARTE
LAS
PAREDES HABLAN (75’)
DIR:
Carlos Saura
INT.: Documental
Carlos Saura
recibirá el Goya de Honor el próximo sábado durante la ceremonia de entrega de
los premios del cine español. Creo que se ha tardado demasiado en darle este
reconocimiento a uno de nuestros grandes cineastas y durante muchos años un
referente obligado de nuestro cine a nivel internacional.
El Goya
coincide casi en el tiempo con el estreno de su último documental, “Las
paredes hablan” en que el nonagenario cineasta indaga sobre el origen de la
pintura rupestre y lo conecta con el
trabajo de los grafiteros actuales. Juan Luis Arsuaga, Miquel Barceló y Suso33 son
algunos de los protagonistas de este documental sobre el papel que juega el
artista en la sociedad y la necesidad de dejar huella.
Una muestra
más de la curiosidad y su pasión por el arte
LOS HIJOS DE OTROS ( 103’)
DIR: Rebecca Zlotowski
INTÉRPRETES: Virginie Effira, Roschdy
Zem, Antonia Buresi, Chiara Mastroianni
Rachel (Viriginie Effira) tiene una
relación plena y satisfactoria con Ali (Roschdy Zem). Cuando conoce a su hija
de cuatro años se plantea, por primera vez, la maternidad porque el reloj
biológico comienza a apretar.
Virginie Effira sigue creciendo como
una de las principales estrellas del cine europeo y toda la historia gira en
torno a su personaje.
VER COMENTARIO APARTE
RABIYE
KURNAZ CONTRA GEORGE W. BUSH (100’)
DIR:
Andreas Dresen.
INT:
Meltem Kaptan, Alexander Scheer, Sevda Polat, Mert Dincer
Una Madre
Coraje en Alemania enfrentándose a todo el sistema estadounidense . Solo el
título, poco atractivo, puede llevarnos a la duda de ver esta película que
describe minuciosamente todo el proceso llevado a cabo por Rabiye Kurnaz, una alemana
de origen turco quién, durante años estuvo tratando de que su hijo fuese puesto
en libertad en Guantánamo donde fue encarcelado, sin pruebas, tras los atentados del 11 S en EEUU.
Con la ayuda
de un abogado comprometido con casos de derechos humanos Rabiye acudió hasta el
mismísimo Tribunal Supremo de EEUU para pedir que se llevase a cabo un juicio digno
a su hijo quien desde que fue detenido fue sometido a todo tipo de torturas y
aun encarcelamiento brutal durante cuatro años.
El filme
también culpa de la situación sufrida por Murat al gobierno socialdemócrata anterior a Angela
Merkel.
 |
La auténtica Rabiye y su abogado |
Por su papel
como Rabiye, la actriz Meltem Kaptan ganó el premio de interpretación en el
festival de Berlín. Aquí se nos muestra como un auténtico torbellino. Una mujer
que no se detiene ante nada ni ante nadie . Lleva las riendas de su casa, la
mujer que se ocupa de su marido y de sus tres hijos y desde esa posición
considera que nada debe interponerse entre ella y su hijo encarcelado porque
está convencida de que él es inocente.
La película
muestra sus esfuerzos y la generosidad de Bernhard el abogado ,quién desde el
principio se convierte en su más sólido aliado La lucha de David contra Goliath
en una película sólida que narra un hecho real.
INTERESANTE
Y con Meltem Kaptan en una enorme interpretación.
LLAMAN A
LA PUERTA (100’)
DIR: M.
Night Shyamalan
INT. : Jonathan
Groff, Ben Aldrge, Abby Quinn, Nikki Amuka, Dave Baptista, Rupert Grint. Nikki
Amuka-Bird, Kristin Cui
Nigel Shyamalan
(“El sexto sentido”, “Tiempo”) vuelve a hacer de las suyas en el género
de terror en el que se siente como pez en el agua.
Ahora adapta
una novela de Paul Tremblay, “La cabaña del fin del mundo” para preguntarnos a quién salvarías : ¿A tus
seres queridos o a la Humanidad?
Un filme
claustrofóbico y con soluciones bíblicas que cuenta como una niña y sus padres
son secuestrados por cuatro desconocidos en una escondida cabaña donde deben aceptar
las condiciones que éstos les proponen porque el apocalipsis está a la vuelta
de la esquina.
SOBRESALTOS
Y TERROR ASEGURADO
TENGO
SUEÑOS ELÉCTRICOS (102’)
DIR:
Valentina Maurel
INTÉRPRETES:
Reinaldo Amien Gutiérrez, Daniela Marín Navarro, Vivian Rodríguez, Adriana
Castro
El debut de
la costarricense Valentina Maurel le ha
supuesto numerosos premios, entre ellos el de dirección en el Festival de Locarno,
así como sendos galardones a los dos intérpretes `protagonistas , Reinaldo Amien
y Daniela Marín.
Cuenta como
Eva, una adolescente, tras el divorcio de sus padres , decide irse a vivir con
el progenitor, un hombre inmaduro y sobre todo bastante violento.
Como en sus
anteriores cortos , Valentina Mauriel vuelve a moverse en el circulo familiar,
sin obviar momentos autobiográficos, poniendo especial énfasis en la adolescencia
y su descubrimiento del mundo ,incluyendo el despertar sexual de la
protagonista.
“Tengo
sueños eléctricos”
ahonda también en la relación entre padre e hija y el concepto de la violencia
LA AMIGA
DE MI AMIGA (89’)
DTORA:
Zaida Carmona
INT:
Zaida Carmona, Rocío Saiz, Alba Cros, Tais Cuadreny
Otro debut,
el de la española Zaida Carmona quién estrena “La amiga de mi amiga”
tras un rodaje de tan solo 11 días.
Se trata de
un filme de enredo lésbico en el que la directora invita a un paseo por la
Barcelona real , con sonidos del cine que le gustó como el de Eric Rohmer que
influye notablemente en la película
ASTÉRIX Y
OBELIX: EL REINO MEDIO(111’)
DIR: Guillaume
Canet.
INT:
Guillaume Canet, Gilles Lelouche, Vincent Cassel, Marion Cotillard, Julie Chen
Guillaume Cante
ha optado por construir su propia versión de Astérix sin recurrir a ninguno de
los comics originales.
En esta
nueva entrega ,el cineasta francés construye una comedia auténtica ,en un
festival de amistades truncadas y con los egos masculinos a flor de piel.
Da la
impresión que los actores y actrices ,de los más reconocidos de Francia, se lo
han pasado estupendamente durante el rodaje