8/30/2018
RECUPERANDO MI ARCHIVO:PEDRO ALMODÓVAR
Pedro Almodóvar fue uno de los protagonistas de aquel año 1998 en que comenzó a emitirse DE PELÍCULA en RNE, con "La flor de mi secreto". Al año siguiente estrenó "TODO SOBRE MI MADRE" que ganó el oscar de mejor película en lengua extranjera...Después el cineasta manchego ganaría otro nuevo galardón ,el de mejor guión, con "Hable con ella", convirtiéndose,junto al director artístico Gil Parrondo, en el único director español ganador de dos oscar.
Almodóvar que está finalizando el rodaje de su nueva película "Dolor y Gloria", ha dirigido otros seis títulos desde "Hable con ella", que no tienen para mí el interés de los citados salvo "Volver" y su última película estrenada hasta la fecha, "Julieta", en especial por la interpretación de Emma Suárez, que obtuvo el Goya y un sinfín de `premios ...
Hay expectación siempre que Almodóvar dirige una nueva película pero en los noventa y primeros años del siglo XXI era una de los grandes del cine mundial... Por aquellas fechas hice, en DE PELÍCULA, la siguiente semblanza del cineasta...
PULSAR EN EL SIGUIENTE ENLACE
https://drive.google.com/open?id=1Iw8KHmle5rMe_woUm41oRfd2Lnb7ollz
Se estrena YUCATÁN,de DANIEL MONZÓN en vísperas de que el programa DE PELÍCULA, de RNE,cumpla 20 años en antena.SALA OSCURA 31-8-2018
Es una semana atípica porque no he visto ninguna película aunque si tengo referencia de algunos de los títulos que se estrenan.
Sigo en
Panxón, haciendo las maletas, para regresar el lunes a Madrid. Antes visita a
Lugo y a la Ribera Sacra.
Cuesta dejar atrás el pueblecito en el que he estado las dos últimas semanas y al que acudo regularmente desde hace tres años. Vértigo ante la vuelta a la gran ciudad, al ruido y a los atascos aunque la semana que viene estaré de celebración porque el programa DE PELÍCULA, que dirige Yolanda Flores en RNE cumple veinte años en antena...
En 1998 se estrenaron títulos como "Salvad al soldado Ryan", "El show de Truman" , "El gran Lebowski" o "Algo pasa con Mary"... Almodóvar estrenó "La flor de mi secreto", anticipo al año siguiente de "Todo sobre mi madre", que ganó el oscar a mejor película extranjera...
Aquel lejano
1998 nos dio otros buenos títulos como "La niña de tus ojos", de Fernando Trueba y "El
bola" de Achero Mañas, aunque el fenómeno comercial fue "Torrente, el brazo tonto de la ley",
un personaje creado por Santiago Segura que ha dado origen a nada más y nada
menos que otras cuatro secuelas...
Estuve en el
programa los primeros once años colaborando como otros compañeros solo por el
placer de estar cerca del cine, de la información que le rodea. El programa
apenas ha tenido personas exclusivamente dedicados a él, salvo Yolanda...La
mayoría colaborábamos semanalmente y
estando presentes en acontecimientos como los premios Goya o festivales
relevantes como Málaga, San Sebastián, Valladolid, etc...
Compañeros
que se jubilaron o prejubilaron como José Ramón Rey, María José Sánchez
Lerchundi, Eduardo Larrocha, Luis Arancibia
...u otros que siguen en activo como es el caso de Teresa Montoro,
Yolanda Flecha, Ana Vega Toscano, Elio Castro o Daniel Galindo han hecho posible durante
veinte años que el cine llegase a todos los rincones de nuestro país y que con
las nuevas tecnologías haya atravesado fronteras .
DE PELÍCULA es cine con mayúsculas y es también,
en particular, una apuesta por el cine español...Un programa que durante 1040 semanas nunca ha faltado a
su cita y que ha tratado de ser ameno,
riguroso, informativo e imaginativo, porque el cine siempre nos invita a soñar.
Esta semana, ya he dicho, no he podido ir al
cine y eso que muy cerca de donde estoy está la sala "Imperial", a la
que ya le he dedicado algunas líneas en este mismo espacio por su cuidada
programación...
Por ejemplo hasta te dan un programa de mano, anunciándote los próximos estrenos. Me dieron este cuando vi "Dos mujeres"...El que llegará este próximo fin de semana es "Whitney", el documental sobre la azarosa vida de la cantante Whitney Huston...

Esto ocurre aquí ,en las Rías Baixas, en un cine que se mantiene contra viento y marea, pero a nivel nacional y mientras se celebra Venecia a la espera de San Sebastián, hay varios estrenos de interés como el retorno de Daniel Monzón, con "Yucatán"(130'), una comedia rodada a bordo de un buque, en uno de esos cruceros "paradisíacos" que nos ofertan en época estival...Un reparto con Luis Tosar al frente que comparte vacaciones con personajes reales, con viajeros embarcados para pasar unos días de ensueño. Es su vuelta a la comedia tras dos thrillers intensos como fueron "Celda 211" y "El niño".
Más cine
español con "En las estrellas"(90'), segunda película de Zoe Berriatúa, tras el
éxito que obtuvo hace algunos años con "Los héroes del mal". Un filme fantástico que cuenta como un
director de cine en paro tiene como único consuelo narrar historias llenas de
imaginación y fantasía a su hijo de nueve años, quién también confía en que su
padre pueda apartarse de la bebida y la depresión que le embarga tras la muerte
de su mujer.
Macarena
Gómez, Ingrid García Jonsoon, Kiti Manver, Luis Callejo y José Luis García Pérez
conforman un reparto solvente y de
calidad para reafirmar a este director ,guionista y actor, que dio vida a
Martin, uno de los personajes más relevantes de la popular serie, "Al salir de clase".
Este último
viernes del mes de agosto trae otros títulos notables como el drama
"La novia del desierto"(78') de
las debutantes argentinas Cecilia Atán y Valeria Pivato. Cuentan como una mujer de 54, interpretada
por Paulina García, la protagonista de "Gloria", deja su
trabajo como empleada doméstica en Buenos Aires, tras muchísimos años dedicado
a ello, para replantearse una nueva vida.
Nueva vida
también para "La gaviota"(98') con
esta nueva versión del clásico de Anton Chejov. Un hombre de teatro, el
estadounidense Michael Mayer, dirige a Annete Bening, Saoirse Ronan, Elisabeth
Moss,Corey Stoll... en este drama que, según su director habla de sentimientos universales y atemporales: inseguridad, miedo, esperanza
y amor sin límites".
Y para
terminar, una comedia
negra dirigida por el norteamericano Bryan Taylor, "Mamá y papá"(86'), con Nicolas Cage y Selma Blair, encabezando el reparto. Son
dos padres afectados, como toda la comunidad, por una locura general que hace que los padres ataquen a sus hijos.
Ellos son padres de dos chavales que deben resistir durante horas el instinto
asesino de sus progenitores.
Estos son los estrenos más destacados de esta
semana, con películas que son una asignatura pendiente para mí...De momento
apuro mis vacaciones y espero la fiesta de los veinte años de un programa
llamado: DE PELÍCULA...
8/26/2018
LOS FUTBOLÍSIMOS SE ESTRENA CON EL COMIENZO DE LA LIGA.APROVECHO PARA RECORDAR LA NO MUY BUENA RELACIÓN ENTRE FÚTBOL Y CINE
Este fin de semana se estrenó "Los futbolísimos", primera adaptación de la saga creada por el también realizador Roberto Santiago, que ha tenido un enorme éxito editorial entre los niños, con más de millón y medio de ejemplares vendidos.
Una saga literaria que aúna misterio y aventura con el fútbol como elemento de ocio entre los más pequeños.
Han sido muchas las películas rodadas en torno al fútbol y en general con no muy buenos resultados . Hace unos años busqué la relación entre fútbol y cine en un reportaje para el programa DE PELÍCULA de RNE, dirigido por Yolanda Flores. Desde que lo hice se han estrenado nuevas y variadas películas sobre el tema , ninguna especialmente notable, salvo "Diamantes negros", que narraba la explotación de jóvenes jugadores africanos traídos a Europa y dejados a su suerte si no respondían a las expectativas de sus "agentes".
Biopics o películas en torno a las estrellas de esta última década como Messi o Ronaldo ; alguna comedia o serie de televisión sobre el deporte rey y pare usted de contar... No existe buena relación entre el fútbol y el séptimo arte...
Lo contaba en aquel reportaje que tiene al balón como protagonista
PARA ESCUCHARLO PINCHAR AQUÍ
Una saga literaria que aúna misterio y aventura con el fútbol como elemento de ocio entre los más pequeños.
Han sido muchas las películas rodadas en torno al fútbol y en general con no muy buenos resultados . Hace unos años busqué la relación entre fútbol y cine en un reportaje para el programa DE PELÍCULA de RNE, dirigido por Yolanda Flores. Desde que lo hice se han estrenado nuevas y variadas películas sobre el tema , ninguna especialmente notable, salvo "Diamantes negros", que narraba la explotación de jóvenes jugadores africanos traídos a Europa y dejados a su suerte si no respondían a las expectativas de sus "agentes".
![]() |
Di Stefano protagonizó "LA SAETA RUBIA" |
Lo contaba en aquel reportaje que tiene al balón como protagonista
PARA ESCUCHARLO PINCHAR AQUÍ
8/24/2018
Dos grandes de la cultura francesa, el escultor RODIN y el escritor ROMAIN GARY en SALA OSCURA.24-8-2018
![]() |
Antes de la niebla |
Son casi
tres semanas sin pisar las salas para los pases de prensa pero todavía me
quedan algunas reservas. Para no
desengancharme del todo fui aquí, en La Ramallosa, al Cine Imperial, una de esas salas ancestrales que se mantienen contra
viento y marea ofreciendo una programación actual y no muy convencional, dando
opciones a filmes con menos posibilidades comerciales que los distribuidos por
las multinacionales.
Vi "Dos mujeres", con la
interpretación estelar de las dos Catherine, Deneuve y Frost, pero es que
cuando llegué programaban la película española "Solo", que anima a no aventurarse en el océano después de la experiencia del
protagonista y para este fin de semana anuncian la comedia "Un mar de enredos", algo más
convencional que las anteriores, a la que sucederá un filme islandés, "Buenos vecinos", una comedia negra
, más bien negrísima ....
![]() |
No es cartel de ahora pero estuvo en el Imperial |
Da gusto que
se den otras opciones a las películas que se distribuyen desde Hollywood y que
llegue a entornos veraniegos como en el que
me encuentro. Sin embargo, lo más importante es que la sala Imperial siga otros
setenta años más trayendo buen cine...Será una buena señal.
DE ESTRENO
Dos filmes franceses ,basados en personajes reales, Rodin y Romain Gary , son las dos únicas películas que he visto esta semana a la que llegan otras propuestas como el biopic sobre el tenor Andrea Bocelli, "La música del silencio"(115') dirigida por el británico Michael Radford("El cartero y Pablo Neruda") el filme de terror, también francés, "Revenge"(108');la comedia norteamericana ¿Quién está matando a los moñecos?(91'); el drama indio "Hotel Salvación"(99') o la película española "Los futbolísimos"(92'), adaptación del primer volumen de la saga literaria creada por Roberto Santiago, dirigida a los más pequeños ...
"Rodin" y "Promesa al amanecer" son dos buenas aproximaciones a la cultura
francesa...Dos personajes universales:
"RODIN"(Francia.2017.119') DIR: Jacques Doillon. BIOPIC
El
realizador Jacques Dillon pone el acento en la apasionada relación que vivieron
Auguste Rodin, interpretado por Vincent Lindon y una joven, Camille Claudel (Izia
Higelin) que ansiaba ser su ayudante. Rodin tenía 42 años y doblaba en edad a
Camille, hermana del poeta Paul Claudel y una gran escultora que luchó contra
el menosprecio de quienes la rechazaban por ser mujer.
Fue musa, modelo,
colaboradora en muchas de sus obras y
amante de Rodin quién siguió ayudándola cuando terminaron su relación y la apoyó
en su carrera.
Esa relación
es el hilo motor de la película que siempre subyace, mientras nos acercamos a algunos
momentos capitales de la obra de Rodin como fue "El beso", "La puerta del infierno" o "Los burgueses
de Calais", junto a las dificultades y críticas que recibió por su
escultura de Víctor Hugo...
Narrada de
forma lineal, muy academicista, "Rodin",
describe minuciosamente la técnica de la creación escultórica con un
convincente Vincent Lindon, papel que ya interpretara hace 30 años, Gerard
Depardieu en "La pasión de Camille
Claudel".
RECOMENDABLE
"PROMESA AL AMANECER" (Francia.2017.113') DIR. Eric Barbier. DRAMA
Charlotte Gainsbourg y Pierre Ninney encabezan el reparto de esta superproducción basada en la autobiografía del novelista francés, de origen polaco, Romain Gary.
Una película
que pone el acento en la relación, casi enfermiza, de un madre extravagante y
decidida a que su hijo se convirtiera en el mejor, en un gran escritor, ya
desde su infancia. Gary, sentía adoración por su padre, un sentimiento casi edípico,
pero al mismo tiempo se mostraba inseguro sobre sus posibilidades y el miedo a decepcionarla.
"Promesa al amanecer" describe la difícil infancia de Gary en
Polonia; su adaptación en el sur de Francia cuando se vieron obligados a
marcharse de su país natal; sus estudios, su carrera en las Fuerzas Aéreas
francesas durante la II Guerra Mundial, su trabajo como diplomático y jurista y
sobre todo su búsqueda del éxito literario, algo que consiguió ganando en dos
ocasiones el prestigioso premio Goncourt, lo que ningún otro escritor ha
conseguido en Francia.

La película de Eric Babier puede entenderse también como un filme de aventuras que incide en la personalidad de Gary y su vida tumultuosa, esa relación con su madre, que ya apunté, y las mujeres a las que amó, sin que haya referencia a la actriz Jean Seberg, una de sus más conocidas amantes.
Una película entretenida que se ve bien, a pesar de su larga duración, como confirma el millón de espectadores que la han visto en Francia.
RECOMENDABLE
Y LA PRÓXIMA SEMANA
"Yucatán", la nueva película de Daniel Monzón, con Luis Tosar o Toni Acosta en los papeles protagonista
https://www.youtube.com/watch?v=F64Y0LaTadM
8/16/2018
Esta semana invito a un VIAJE CON NISHA, una película que no dejará a nadie indiferente. SALA OSCURA. 17 de agosto de 2018
Esta semana tengo
poco que contar... Solo he visto una de las cinco películas que se estrenan. He cambiado la sala oscura, por las vistas de Panxón con Baiona al fondo
Recién
llegado un año más a las Rías Baixas, he traído bajo el brazo las tres
películas elegidas por los académicos para optar a representar a España en los
oscar: "Handía", la
película de Jon Garaño y Aitor Arregui que consiguió diez premios Goya en la
última edición y a la que no se han restado elogios;
"Todos lo saben", la película
española del director iraní Asghar Farhadi, todavía no estrenada comercialmente
en nuestro país con Penélope Cruz, Javier Bardem y Ricardo Darín, entre otros
y el éxito de la temporada,"Campeones", un
filme que ha arrasado en taquilla como
toda la filmografía de Javier Fesser quién no se prodiga demasiado, pero cuando
lo hace, encuentra el consenso entre público y crítica.
Esos "Campeones" se me antoja como
favorita para que los académicos finalmente acaben eligiéndola como nuestra
representante en Hollywood...De lo que no estoy tan seguro es que en Estados
Unidos la película tenga la acogida que ha tenido aquí. Hace ya muchos años que
no tenemos representante en el apartado al oscar de mejor película en lengua no
inglesa, unas veces por la mala elección de los académicos y otras porque en
Hollywood no se han mostrado sensibles a nuestras propuestas. "Campeones" es sensible, inteligente,
divertida y llega con facilidad y emoción...¿Les pasará lo mismo a los miembros
de la Academia de Hollywood, si finalmente resulta elegida en España? Lo dejo
en la duda
DE ESTRENO
"EL VIAJE DE NISHA"
(Noruega, Suecia, Alemania.2017.106') DTORA: Iram Haq. DRAMA.
Oriente y
Occidente. La modernidad y la tradición. Las diferencias entre culturas que
parecen irreconciliables. Todos temas tratados en el cine ("Quiero
ser como Beckman", "Oriente es oriente", etc...) pero la
directora pakistaní Iram Haq lo aborda con enorme honestidad porque lo que
cuenta está basado en su propia experiencia.
"El viaje de Nisha", interpretada por la debutante María
Mozhdah , describe la vida de Nisha, sometida a las tradiciones y a la religión
musulmana en su casa y joven libre en la calle, en las fiestas con sus amigos.
Procede de una familia de inmigrantes pakistanís en Noruega que mantiene una
enorme rigidez sobre las mujeres, que deben estar sometidas a las normas
establecidas por los hombres. Si no se cumplen puede ocurrir, como le sucede a
la protagonista y le pasó a la propia directora que tu familia te secuestre y
te lleve contra tu voluntad a Pakistán para ser educada según los cánones
tradicionales.
Es una situación
kafkiana que produce terror porque es muy real .Seguro que han sido muchas las
jóvenes que han sufrido este tipo de coacciones por parte de su familia.Muestra la certezas que los acontecimientos que describe la película forman parte de la vida cotidiana de muchas personas.
La presión
que se ejerce sobre la adolescente protagonista crece a medida que avanza la
narración y produce impotencia y rechazo en cualquier espectador. La
directora y guionista Iram Haq no habla
de fundamentalismo y es lo que más
preocupa porque esa comunidad pakistaní
en su país de acogida, Noruega, se muestra absolutamente intransigente con
cualquier factor que pueda alterar sus tradiciones.
Uno de los
retos de la inmigración es su integración en los países de acogida. Una
asignatura que continúa estando pendiente.
MUY RECOMENDABLE
NO HE VISTO
Dos
películas que nos vienen de Estados Unidos, la comedia "El espía que me plantó" (116'),
una sátira del cine de espías con Mila
Kunis y Kate McKinnon como protagonistas y el thriller "Pura sangre"(92'), también con dos mujeres como protagonistas Anya Taylor-Joy y Olivia Cooke y que igualmente bordea la sátira, en este caso
del manido sueño americano.
Otra actriz,
la española Belén Rueda, vuelve a ser la protagonista de una película de terror
"El pacto" (90'), dirigida
por el debutante David Victori y para los más pequeños la película de animación
francesa"¡Vaya bichos!"(77')
Y LA PRÓXIMA SEMANA
El filme francés "Promesa al amanecer",adaptación de la autobiografía de Romain Gary, con dos más que convincentes Charlotte Gainsbourg y Pierre Niney,ambos ganadores del Cesar,por sus respectivas interpretaciones
8/11/2018
Yolanda Flores me entrevista,junto a mi hija Rocío, en DE PELÍCULA

Siguen las entrevistas a raíz de mi libro CON NOMBRE DE MUJER. Unos días después de que Yolanda Flores lo presentara en Madrid acudí a su programa junto a mi hija Rocío, responsable de las ilustraciones... Esta es la conversación que se ha emitido hoy en DE PELÍCULA,el programa cinematográfico de Radio Nacional de España que, en unos meses, cumplirá 20 años en antena.
Para acceder a la entrevista pulse AQUÍ
![]() |
Jessica Lange,protagonista de "Frances" |
![]() |
Joan Fontaine,"Rebeca" |
8/09/2018
Cine USA con "EL REHÉN" y "UNA RELACIÓN ABIERTA"; brasileño "COMO NUESTROS PADRES" e islandés "BUENOS VECINOS" entre las propuestas de SALA OSCURA 10-8-2018
Siguen las
vacaciones, en este caluroso mes de agosto, y siguen llegando los estrenos de
cine...Estas fechas no suelen ser las escogidas para estrenar las mejores
películas pero nos encontramos con sorpresas y filmes que encuentran una enorme
aceptación como la segunda entrega de "Los
increíbles" o la sexta de "Misión
imposible", con el incombustible Tom Cruise. Somos muchos en este
planeta y por tanto habrá muchos millones de personas que no salgan de sus
ciudades durante las vacaciones y encuentren en las salas oscuras el relajo y
la tranquilidad que necesitan, añadiéndole además la refrigeración de un
espacio que durante un par de horas hará olvidar las altas temperaturas que nos
esperan cuando salgamos al exterior. Y
este segundo fin de semana de agosto nos oferta algunos títulos que harán pasar
un buen rato a los espectadores que se animen a salir a la calle...Thriller,
dramas y comedias bastante negras son mis
aportaciones de esta semana
DE ESTRENO
EL REHÉN (USA, 2018. 109') Dir: Brad
Anderson. THRILLER
Tony Gilroy
el guionista de las cuatro entregas de la saga Bourney firma también este
thriller de espionaje en el Beirut de 1982, en plena guerra civil en el Líbano
con el enfrentamiento de diversas facciones y la implicación de países como
Siria, Israel o Estados Unidos. Un convincente, Jon Hamm, el protagonista de la
serie "Mad men", interpreta
a un diplomático que regresa a Beirut varios años después de la muerte de su
esposa en un ataque terrorista. Debe volver para negociar la liberación de un
agente de la CIA, antiguo amigo suyo, que ha sido secuestrado por uno de los
muchos grupos incontrolados que hay en Beirut. En su compleja misión le
acompaña una agente de la CIA, interpretada por Rosemund Pike ("Perdida"), otra actriz que
merecería tener mayor presencia en el cine actual.
"El rehén", en su estética me recuerda a
una serie como "Homeland"
o a filmes basados en la narrativa de John Le Carré, como "El sastre
de Panamá". La película consigue adentrarnos en un clima turbio e
intrigante en que ninguno es lo que parece y en el que se entremezclan
diplomáticos, agentes de la CIA, del Mossad, de la OLP o grupos terroristas e
incontrolados. Una película que no defraudará y en que resaltan las
interpretaciones de Jon Hamm, que merece un mayor protagonismo en el cine de
Hollywood y de Rosamund Pike.
MUY ENTRETENIDA
UNA RELACIÓN ABIERTA (USA.2017.96'). DIR: Brian Crano. COMEDIA
DRAMÁTICA
Otro estreno
que nos llega de Estados Unidos pero con sello indie.No es la primera vez un
filme que plantee la posibilidad de que una pareja mantenga otras relaciones con
otras personas con el objetivo de reforzar su vínculo y su amor. "Bob, Carol, Ted y Alice" de Paul
Mazursky, con Natalie Wood y Dyan Cannon como protagonistas femeninas y Elliot
Gould y Robert Culp en los papeles masculinos planteaba el intercambio entre
dos parejas amigas. Una sátira sobre la revolución sexual de los sesenta. Aquí,
los protagonistas son una joven pareja interpretada por Rebecca Hall(Anna) y
Dan Stevens(John) que se conocen desde el instituto y que están a punto de
comprometerse para casarse.
La duda
surge cuando un amigo común le dice a Anna cómo va a casarse si no ha tenido
relaciones con ningún otro hombre. Aunque
tanto Anna como John muestran cierto recelo, los dos acaban teniendo
sexo con otras personas y se cuentan
cada experiencia como cualquier cosa. A diferencia de otros filmes con
temáticas similares es la mujer la que comienza
a replantearse la relación con su pareja de siempre.
ENTRETENIDA
BUENOS VECINOS(Islandia,Dinamarca,Alemania,Polonia.2017.89') DIR. Hafsteinn Gunnar Sigurdsson. COMEDIA NEGRA
Sabemos algo
más de Islandia, un país de poco más de trescientos mil habitantes cada vez que
hablamos de la selección de fútbol de su país que a pesar de una población tan
pequeña es capaz de competir en campeonatos mundiales o europeos.
El cine de
Islandia también nos llega porque en ese pequeño país hay talento como lo
demuestran filmes relativamente recientes como "Rams", "Corazón gigante" o "Sparrows"...También
tuve ocasión de ver el invierno pasado una serie televisiva intrigante y
claustrofóbica "Atrapados"
que ha sido un éxito en muchos países.
Con estos
antecedentes llega "Buenos vecinos",
definida como una comedia negra pero con una línea muy fina que si se
traspasara hablaríamos de todo un drama.
La cosa
empieza cuando un hombre presuntamente infiel es echado de su casa por su
mujer, que no le permite ningún de explicación. El protagonista se ve obligado
a regresar a casa de sus padres, en permanente disputa con sus vecinos, que
pretenden talen un árbol que les quita los pocos rayos de sol que llegan a la
isla.
Una comedia
muy negra sobre la hipocresía de la clase media, personas aparentemente
civilizadas que se vuelven agresivas por situaciones que nos puedan parecer de
la mayor nimiedad y en que salen a relucir todos los rencores o mentiras. Todo
políticamente correcto en un sistema frío y cuadriculado.
INTERESANTE
"COMO NUESTROS PADRES"(Brasil.2017.102') DTORA: Lais Bodanzky. DRAMA
Otro cine
con apenas recorrido comercial en nuestro país llega con fuerza estas últimas
semanas con "Siempre juntos",
que está obteniendo las mejores críticas y este drama "Como nuestros padres", que tuvo
una buena acogida en la última edición de la SEMINCI. Se trata del cuarto largometraje de la directora Laís Bodanzky, cuya ópera prima “Bicho de siete cabezas” (2001)
es un referente en el cine brasileño de este siglo
En las primeras
secuencias, vemos a Rosa (Maria Ribeiro)y su familia visitando a su
madre Clarice (Clarisse Abujamra), una mujer de espíritu libre durante
una comida dominical. Allí también estará su hermano. La comida se interrumpe
repentinamente debido a una sorprendente revelación de Clarice: Rosa no es
realmente hija del que ha considerado siempre su padre, un artista medio hippy.
Esta revelación le quitará de un plumazo toda su identidad.
Ella que ansiaba ser
escritora es una mujer cercana a los cuarenta que se ocupa de llevar el dinero
a casa y cuidar a sus dos hijas, mientras su marido casi siempre está ausente
en expediciones amazónicas.
El filme nos lleva a reflexionar sobre el
papel de la mujer en este siglo XXI y las múltiples obligaciones que tiene que
asumir.
No es un filme militantemente feminista
pero si plantea la necesidad de llevar a cabo un replanteamiento del papel de
la mujer en este siglo XXI.
INTERESANTE
NO HE VISTO
"ALTO EL
FUEGO"(Francia.2016.103') DIR: Emmanuel
Courcol. DRAMA
Una
ambiciosa y atormentada historia firmada por el debutante Emmanuel Courcol,
actor teatral y guionista,ambientado cinco años después de que acabara la I
Guerra Mundial. Cuenta como Georges
(Romain Duris) viaja a África para intentar olvidar los horrores de la Gran
Guerra. Un lustro después regresa a Francia
donde le espera todo lo que dejó atrás, su pasado.
y ADEMÁS un par de
películas de acción "Megalodón"
con Jason Stattham luchando contra un tiburón prehistórico y "The Equalizer 2"con Denzel
Washington junto con el filme de ciencia ficción "Mentes poderosas".
Y LA PRÓXIMA SEMANA
"EL VIAJE DE NISHA", o como compagina una joven
pakistaní sus rígidas tradiciones familiares con las costumbres occidentales, en
un país como Noruega.
Pinchar AQUI
ENTREVISTA EN HOY POR HOY sobre mi libro "CON NOMBRE DE MUJER"
Pablo González Bautista me ha entrevistado este miércoles en "Hoy por hoy" de la Cadena SER ,para hablar de mi libro "Con Nombre de Mujer". Esta es la conversación que hemos mantenido
Para acceder al Audio pulsa AQUÍ
8/02/2018
EL PÚBLICO RESPONDE AL CINE DE VERANO en una semana en que llegan a las carteleras el filme de terror "BLACKWOOD", el drama,"DOS MUJERES" o la comedia dramática "SIEMPRE JUNTOS". Todo en SALA OSCURA. 3 DE AGOSTO.2018
Los cines de
verano hace algunos años que recuperaron el tiempo perdido. Es decir, han
sabido actualizarse y proponer a los espectadores una programación atractiva y
en espacios en que ver cine bajo las estrellas es toda una fiesta.
Uno de los lugares más emblemáticos para los madrileños es el Palacio
de Cibeles, que durante el mes de julio llevó a la Galería de Cristal donde se
proyectan las películas más de 15.000 espectadores. A lo largo de este verano, en la gran
pantalla de Cibeles se están proyectando más de 90 películas, la mayor parte en
versión original.
El cine clásico de siempre como "La ventana indiscreta", "Cantando bajo la lluvia" o "El
gran dictador"; películas de culto como "Cinema
paradiso""Blade
Runner", "Manhattan"o "Pulp Ficcion"o algunos de los éxitos de estos últimos meses
como "Campeones", "Perfectos desconocidos" o "La forma del agua" hacen que los
espectadores acudan a las sesiones porque, incluso, muchos de ellos, no han
tenido ocasión de ver buena parte de las películas que se proyectan en pantalla
grande.
Además de las sesiones hay fiestas temáticas como la
que tendrá lugar este mismo viernes, 3 de agosto antes de la proyección de
"Grease" con la “Fiesta
Summer Loving” que a partir de las 20h, recuperará aquellos años , aquella
música y aquellos bailes en que rezumaba la brillantina
Pero los espectadores podrán además asistir a otras
fiestas como la dedicada al baile latino y
la proyección de "Dirty
Dancing" o el homenaje al Madrid de los años ochenta con "¿Qué he hecho yo para merecer esto?.Todavía
más de un mes de cine y fiestas, porque se prolongará hasta el 9 de septiembre,
en que la mítica película "El
guateque", dirigida por Blake Edwards y protagonizada por Peter
Sellers, pondrá fin a esta quinta edición de Cibeles de Cine, para celebrar de
esta manera su cincuenta aniversario. Medio siglo de risas. Si queréis conocer
algo más y entrar con detalle en la programación esta es su dirección www.cibelesdecine.com
DE ESTRENO
No puedo recomendar
muchos estrenos porque apenas he visto alguna de las películas que se estrenan
esta semana. Eso sí queréis algo de suspense, con buenas dosis de terror, podéis
ver la última de Rodrigo Cortés ("Buried").
"BLACKWOOD" (USA, España. 2018.
96') DIR: Rodrigo Cortés.
TERROR
Cinco
adolescentes, con problemas con sus padres y sus respectivos colegios, son
aceptadas en una exclusiva institución llamada "Blackwood", situada en un aislado y oscuro caserón
rodeado de bosques y donde cualquier contacto con el exterior parece imposible.
La inquietante directora de la institución, interpretada por Uma Thurman ,
establece unas estrictas reglas con el objetivo que las alumnas alcancen la
perfección en materias específicas como la música, la literatura, las artes
plásticas o incluso las matemáticas. El objetivo es que cada una sea la mejor
en su campo, lo que ocurre es que habrá ayudas no deseadas porque en el caserón
junto a las chicas, la directora y algunos profesores hay una serie de
presencias extrañas.
El director
gallego Rodrigo Cortés adapta la novela de Lois Duncan, autora por ejemplo de
otra adaptación "Se lo que
hicisteis el último verano", para construir este relato de tintes
góticos e inquietantes que nos remite a filmes como "Suspiria", de Darío Argento o "La residencia" de Narciso Ibáñez Serrador.
Cortés, sin
embargo, ha explicado que si bien hay un entorno gótico en el filme, la
mansión, la oscuridad, los fantasmas...él ha buscado, en cierta manera, serle
infiel porque lo ha trasladado a nuestros días.
Oscuridad y
sonido, dos elementos fundamentales en su cine que bebe también de Roman Polanski o de la terrorífica "El resplandor" de Stanley Kubrick.
Rodrigo Cortés es un nombre propio del cine actual.
RECOMENDABLE
"BIENVENIDAS A BRASIL" (Francia.
Brasil.2016.92') DIR: Patrick Mille. COMEDIA
Se estrenó
la semana pasada pero no he podido verla hasta ahora. La comedia francesa tiene
su propio sello de identidad pero ocurre cada vez con más frecuencia que clona
la comedia gamberra norteamericana aunque manteniendo algunas diferencias.
No sé si os
suena. Tres amigas parisinas, amigas desde la infancia, son invitadas a la boda
a Río de Janeiro de una cuarta, que las dejó
de buenas a primeras cuando se marchó a Brasil. Ahora se casa con el
hijo de un multimillonario.
Mientras, su
amiga embarazada, llega a recogerlas desde el otro punto del país, las tres
parisinas se van de fiesta de drogas, sexo, y no se si rock and roll. Uno de
los participantes apuesta con sus amigos con cuantas chicas va a tener sexo. Una
de las francesas hace la número siete pero la octava se resiste cuando intenta
violarla. Lo cosa no va a terminar muy bien para él. Acabará cadáver.
Y ahí
comienza otra historia...Del desenfreno se pasa al equívoco y una comedia
disparatada y con diálogos ágiles y divertidos. Cuatro chicas, cada una con sus
problemas y personajes secundarios como
el padre millonario, que hace y deshace
a su antojo, su amante, los padres de la novia o el peculiar cónsul de Francia
en Brasil. Una película sencilla y sin sorpresas que hará pasar un buen rato.
ENTRETENIDA
NO HE VISTO
"SIEMPRE JUNTOS ("Benzhino")
(Brasil, Uruguay.2018.95') DIR: Gustavo Pizzi COMEDIA DRAMÁTICA .
El cine
brasileño aporta todos los años más de un título interesante. Podemos recordar
el año pasado "Doña Clara",
con aquel intenso personaje interpretado por Sonia Braga y la próxima semana
asistiremos a otra buena propuesta,"Como
nuestros padres". "Siempre
juntos", como las anteriores tiene como motor de la trama a una mujer
como protagonista. Cuenta como una madre busca la manera de que su hijo mayor no
se vaya a Alemania a jugar al balonmano con tal de mantener a la familia unida .La
película ganó la biznaga de plata a la mejor película iberoamericana y el
premio de la Critica en el pasado festival de Málaga.
"DOS MUJERES"(Francia.2017.117') DIR: Martin Provost. DRAMA.
Una nueva
mirada de Martin Provost ("Violette")
en el universo femenino. Catherine
Deneuve es Beatrice,una mujer que como ella en la vida real ha vivido de
acorde con sus propias reglas fuera de cualquier convencionalismo. Pero el paso
de los años le hace replantearse como ha sido su vida y busca reconciliarse a
quién hizo mucho daño en el pasado.Ese otro personaje está interpretada por
otra gran actriz francesa Catherine Frot
("Madame Marguerite") que
actúa por primera vez junto a Catherine.
ADEMÁS: la vuelta casi quince años después
del filme de animación
"LOS INCREÍBLES 2"(118') en que Brad Bird recupera a unos héroes arrinconados
por políticos, magnates de la información o tecnócratas; el biopic"
Nico,1988"(93')en que la realizadora
italiana Susanna Nicchiarelli retrata a la cantante Nico de "The Velvet
Underground", musa de Andy Warholl y finalmente "Solo"(92') un drama dirigido
por el director español Hugo Stuven, basado en la historia real del surfista
Álvaro Vízcaíno quién en 2014, sufrió un accidente que lo mantuvo durante dos días gravemente herido en aislado
enclave de la isla de Fuerteventura.
Y LA PRÓXIMA SEMANA
Varios
títulos interesantes, la comedia
"Buenos vecinos", el drama
"Como nuestros padres" o este interesante thriller: "El rehén"...
https://www.youtube.com/watch?v=Mj4UJ9gb_EE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)