4/02/2025

"SORDA": SILENCIOS, SOLEDADES Y EMOCIONES

 

 SORDA.- (ESP.2025.100’)

DRA: Eva Libertad

INT.: Miriam Garlo, Álvaro Cervantes, Elena Irureta, Joaquín Notario…

GÉNERO: Drama

 

Lleva camino de convertirse en uno de los títulos de la temporada. Este viernes llega a las salas “Sorda”, flamante ganadora de la biznaga de oro en el recién clausurado Festival de Cine de Málaga y premio del público en el Festival de Berlín.

La debutante, Eva Libertad, ha contado con su propia hermana Miriam Garlo para interpretar a la protagonista, papel que le ha supuesto el premio de mejor actriz en el festival de Málaga compartido con Angela Cervantes, protagonista de “La Furia” que, llegó a las carteleras el pasado fin de semana.

La historia narra las relaciones de pareja entre una mujer sorda y su marido oyente. Una relación que los lleva a plantearse ser padres , a pesar del riesgo que entraña, el cincuenta por ciento, de que el bebé nazca con problemas auditivos.


Eva Libertad se documentó entrevistando a madres sordas para que le contasen sus experiencias durante el embarazo, el parto, los cuidados del niño, las relaciones con la pareja o con la familia y amigos. Una documentación exhaustiva para realizar una película que tuvo como orige3n el corto metraje que ella misma realizó.

Manteniendo el tono de ficción, Eva Libertad y los actores protagonistas, excelente Álvaro Cervantes, también premiado en Málaga, “Sorda” tiene una enorme naturalidad y frescura durante todo el relato haciendo cercana la narración a quienes hemos visto la película.

Se sustenta en el hecho de una mujer, con problemas auditivos, que decide ser madre por encima de cualquier traba y que debe superar los problemas que vendrán después. Son principalmente emotivas las secuencias del parto, llenas de verdad ; la tortura que, para muchos sordos, suponen los audífonos que captan cualquier movimiento multiplicando y distorsionando su sonido o, en especial el momento en que el bebé pronuncia su primera palabra, un momento emocionante para cualquier padre o madre y que, ella, la protagonista no puede captar. En esa secuencia se condensa buena parte de la historia para que comprendamos mejor a los diferentes y, en este caso concreto, a las personas sordas. Una mujer, la protagonista, que debe enfrentarse a la soledad y la falta de integración que tienen las personas con problemas auditivos.


Estamos, como digo, ante una de las películas más importantes de este año y como títulos precedentes realizados por debutantes , especialmente mujeres, tiene como denominador común un espacio bucólico, con la naturaleza como escenario para los protagonistas de las tramas. Si volvemos a ver “Verano 1993” o  Alcarrás”, ambas de Carla Simón, “Cinco Lobitos”, de Alauda Ruiz de Azúa ; o  “Los destellos” de Pilar Palomero encontraremos en la naturaleza un lugar para la reflexión y para describir con quietud y verdad el devenir de la historia. Hay una tendencia a alejarse de las grandes ciudades para encontrar cierto sosiego en la naturaleza, algo que marca la tendencia de muchas de las jóvenes realizadoras del cine español.

“Sorda” es una buena película que nos trasmite verdad y da visibilidad a las personas sordas como ya ocurrió hace algunos años, con un tratamiento muy diferente, con la película francesa “La familia Bélier”(2014) y su remake, “CODA”(2021) que consiguió tres Oscar, entre ellos el de mejor película.

CUATRIO ESTRELLAS




3/28/2025

Cine indie con "Ghostlights", un biopic de Modigliani y las primeras películas recién llegadas de Málaga: La furia y Tierra de nadie(ESTRENOS 28.3.25)

 

ESTRENOS DE LA SEMANA 28.3.25

 

Málaga cerró sus puertas con un palmarés muy repartido . Algunas de las películas que triunfaron como Furia, ya está en las carteleras y Sorda, la gran ganadora de la biznaga de oro llegará a las salas el próximo fin de semana.

Los tortuga, otro de los títulos con más premios en su haber, y Muy lejos tardarán algunas semanas en llegar a nuestras salas que este fin de semana incluye varios estrenos, entre ellos la reposición de París, Texas, la mítica película de Win Wenders  que cumple 40 años desde que se estrenara en 1984. Vamos con otros estrenos

 

 MODIGLIANI, TRES DÍAS EN MONTPARNASSE (REINO UNIDO.2024.114’)

DIR: Johnny Deep

INT.: Riccardo Scamarcio, Stephen Graham, Al Pacino, Antonia Desplant, Bruno Gouery

GÉNERO: DRAMA. BIOPIC


 


Pendenciero, alcohólico y sumido en la miseria. Amedeo Modigliani se nos muestra de esta guisa en este biopic que dirige el actor Johnny Deep y protagoniza el italiano Riccardo Scamarcio.

Deep pone el foco en tres días en la vida de Modigliani que supusieron su caída a los infiernos ya que harto de que su obra fuera rechazada decidió acabar con gran parte de sus oleos, esculturas y dibujos que, según una estimación hoy llegarían a superar los 300 millones de euros.(...)

VER COMENTARIO APARTE


 

 GHOSTLIGHT ( EEUU   2024. 110’)

DIR.: Alex Thompson / Kelly O’Sullivan

INT.: Keith Kupferer, Dolly De Leon, Katherine Mallen Kupferer, Tara Mallen, Hanna Dworkin

GÉNERO: Comedia Dramática

 


Una de esas pequeñas sorpresas que llegan a nuestros cines . Una película pequeña que, sin embargo, nos traslada emociones, deseos y esperanzas. Nos invita a  vivir una segunda oportunidad.

El protagonista Dan (Keith Kupferer) es un peón de la construcción que vive atormentado por una tragedia familiar.(...)

VER COMENTARIO APARTE

 

 UNA BALLENA (ESP. 2025.108’)

DIR.: Pablo Hernando

INT.: Ingrid García Jonsson, Ramón Barea, Asier Tartás, Kepa Errasti

GÉNERO.: THRILLER. FÁNTÁSTICO


Si digo la verdad me ha costado entender esta película que nos presenta a una asesina  a sueldo, fría y calculadora que mata sin pronunciar palabra. La protagonista Ingrid García Jonsson apenas articula palabra durante el metraje. Responde a los encargos y trata de cumplirlos. Su mirada es distante y perdida y si tiene sentimientos , apenas, somos capaces de adivinarlos.

Pero esa habilidad para infiltrarse y desaparecer y apretar el gatillo viene de otro mundo , de un lugar del que percibimos ligeras señales cuando el personaje de In grid se acerca a una ballena muerta , rezuma un líquido blanco de su cabeza o se detiene ante la figura decorativa de un extraterrestre.

Todo eso está en un segundo plano  “Una ballena” es un relato sobre la soledad, una película oscura ambientada en una zona portuaria donde se dirimen distintas batallas por los cargamentos y la intención de hacerse con el control del recinto.


Nuestra protagonista, suponemos, se las arregla para mantener una breve relación sexual con un submarinista o preparando meticulosamente el asesinato de uno de los poderosos “capos” del puerto.

He leído que la película tiene una gran carga poética; que su factura técnica es implacable, su estética sorprendente y que Ingrid García Jonsson está cautivadora.

La verdad, no lo llego a entender porque para mí ha sido bastante tediosa, carente de emoción y con una Ingrid García Jonnson, ya lo he dicho fría y hierática, no creo que cautivadora. Es la cabeza de un reparto que cuenta con el siempre solvente, Ramón Barea que interpreta a un viejo capo, cínico, irónico y, al mismo tiempo, despiadado.

DOS ESTRELLAS Y MEDIA



 

UN HOMBRE LIBRE  (ESP.2024.88’)

DIR: Laura Hojman

DOCUMENTAL. VER COMENTARIO  20/21.3 2025

 


NO HE VISTO

 

TIERRA DE NADIE (ESP.2025.101’)

DIR. Albert Pintó

INT.:  Luis Zahera, Karra Elejalde, Jesús Carroza, Vicente Romero, Damián Alcázar

GÉNERO: THRILLER



Es uno de los estrenos más esperados de esta semana, aunque no viene precedido de buenas críticas y no tuvo una buena acogida en el pasado Festival de Málaga.

Dirigida por Albert Pintó director de “Malasaña 32” o de varios capítulos de La casa de papel, “Tierra de nadie”,  cuenta la historia de tres amigos en la costa gaditana . Mateo es un heroico guardia civil; Juan, un pescador convertido en narco por la mala suerte y Benito un inteligente depositario judicial, siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia.

Tres hombres que deberán poner a prueba su amistad en un entorno cada vez más violento por el creciente aumento del narcotráfico.

Siempre recogiendo opiniones ajenas, se destacan las buenas interpretaciones de los tres protagonistas, buen aprovechamiento de la belleza de la costa gaditana y buen diagnóstico sobre el narcotráfico aunque en la cruz estaría una narración previsible en muchos tramos  o como, contradictoriamente, el realismo que intenta trasmitir parece poco real.


 


LA FURIA (ESP.2025.107’)

DIR.: Gemma Blasco

INT.: Ángela Cervantes, Alex Monner, Eli Iranzo, Carla Linares, Salim Daprincee, Ana Torrent

GÉNERO: DRAMA



Otro título recién llegado de Málaga que le ha supuesto el premio de interpretación a Angela Cervantes , ex aequo junto a Miriam Garlo, la protagonista de “Sorda” que llega a las pantallas la próxima semana. A diferencia del título anterior ha cosechado mejores criticas en el festival malagueño. “La furia” cuenta como Alex, una joven actriz es violada durante la fiesta de Nochevieja y no es capaz de reconocer a su agresor.

Cuando acude a buscar ayuda de su hermano, Adrián, éste la cuestiona y presiona. Hundida moralmente, Alex se refugia en su soledad y en la sensación de vergüenza y culpa por lo que la ha sucedido.  Encuentra en el teatro y en su interpretación del personaje de Medea, la única manera de canalizar su dolor y su furia. Segunda película de Gemma Blasco tras El Zoo(2018)



POR TODO LO ALTO (FR. 2025.103’)

DIR.: Emmanuel Courcol

INT.: Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalied Desrumaux, Stéphanie Cliquennois

GÉNERO: Comedia dramática




El protagonista de esta nueva película francesa es Thibault, un director de orquesta de renombre internacional que dirige en los mejores escenarios del mundo.

Cuando se entera que adoptado descubre la existencia de su hermano Jimmy, que es empleado en un comedor escolar y en sus ratos libres toca el trombón en una banda de música en el norte de Francia. Todo les separa salvo su amor por la música. Thibault se propone ayudar a su hermano para reparar la injusticia que les ha deparado el destino.Emmanuel Courcol ha dirigido entre otras Welcome y El Triunfo ; mientras que a los protagonistas Benjamin Lavernhe y Pierre Lottin, los hemos visto en Pastel de pera con Lavanda y Cuando cae el otoño, respectivamente.




 

DIPLODOCUS (Polonia.2024.93’)

DIR.: Wojtek Wawszczyk

GÉNERO: ANIMACIÓN

 


Diplodocus es un pequeño dinosaurio que vive en un comic creado por un poco valorado artista llamado Ted.  Convencido por el editor que la poca apreciación de su trabajo está en su comic de Diplodocus , Ted decide borrar el comic pero entonces Diplodocus  descubre que puede teletransportarse de un cómic a otro y quizá comprender por qué sus padres desaparecieron en extrañas circunstancias.



3/27/2025

GHOSTLITGHT: El teatro como redención

 

GHOSTLIGHT ( EEUU   2024. 110’)

DIR.: Alex Thompson / Kelly O’Sullivan

INT.: Keith Kupferer, Dolly De Leon, Katherine Mallen Kupferer, Tara Mallen, Hanna Dworkin

GÉNERO: Comedia Dramática

 



Una de esas pequeñas sorpresas que llegan a nuestros cines . Una película pequeña que, sin embargo, nos traslada emociones, deseos y esperanzas. Nos invita a  vivir una segunda oportunidad.

El protagonista Dan (Keith Kupferer) es un peón de la construcción que vive atormentado por una tragedia familiar.

Vive su propia tragedia sin apoyarse en su mujer, ni en su hija y resultando violento y distante con los demás. Un día tras discutir con una mujer, Dan descubre a una compañía de teatro amateur con personas que tienen problemas de toda índole, pero que se muestran distendidos y felices mientras interpretan sus personajes.



Se siente atraído por el teatro que le ayuda a afrontar su trauma y autovalorarse. El teatro se convierte en su mejor terapia y en la manera de redimirse. Shakespeare y “Romeo y Julieta” le llevan por un camino más afable, más alejado de la tensión en que vive permanentemente.

El dolor y la pérdida siguen ahí , pero hay que seguir viviendo y estar cerca de los que te quieren.  Una película “indie” que habla de la familia, de la adolescencia, de la pérdida, pero sobre todo la esperanza y la mejor terapia que, el protagonista encuentra en el teatro.

TRES  ESTRELLAS Y MEDIA



 

MODIGLIANI : Un artista "maldito"

 

MODIGLIANI, TRES DÍAS EN MONTPARNASSE (REINO UNIDO.2024.114’)

DIR: Johnny Deep

INT.: Riccardo Scamarcio, Stephen Graham, Al Pacino, Antonia Desplant, Bruno Gouery

GÉNERO: DRAMA. BIOPIC

 

Pendenciero, alcohólico y sumido en la miseria. Amedeo Modigliani se nos muestra de esta guisa en este biopic que dirige el actor Johnny Deep y protagoniza el italiano Riccardo Scamarcio.

Deep pone el foco en tres días en la vida de Modigliani que supusieron su caída a los infiernos ya que harto de que su obra fuera rechazada decidió acabar con gran parte de sus oleos, esculturas y dibujos que, según una estimación hoy llegarían a superar los 300 millones de euros.

La narración se centra en esos tres días deambulando por las calles de París, provocando trifulcas en afamados restaurantes; tratando de vender sus cuadros por unos pocos francos o manteniendo una tortuosa relación con Beatrice Hastings que le sirvió de modelo en varias obras como “Madame Pompadour”. Todas las noches un desenfrenado “Modi”, como le llamaban sus amigos quemaba París acompañado, en especial, por los artistas Maurice Utrillo y Chaim Soutine que vagaban por las calles y los locales de Montparnasse.


Cuando estaba sobrio podía ser tímido y encantados, ejerciendo un gran magnetismo para cualquiera que conversara con él; en cambio cuando bebía se volvía violento y depresivo.

El filme se desarrolla en esa ciudad cosmopolita coincidiendo con la Primera Guerra Mundial  y en la que se dan cita los mejores pintores franceses y extranjeros  reconocidos por un arte que refleja su vida bohemia y torturada.



En su segunda película como director , tras un paréntesis de 27 años cuando realizó The Brave, Johnny Deep no consigue adentrarse en la psicología de los personajes y todo se limita a los excesos y a los exabruptos de un personaje torturado que murió con  apenas 35 años , prácticamente en la indigencia.

Un artista incomprendido, al que da vida uno de los actores italianos más reconocidos de la actualidad, Riccardo Scamarcio ( Edén al oeste, Manual de amor, La sombra de Caravaggio…) y que, sin embargo, parece tan desconcertado en su papel, como quienes quieran conocer más a fondo al artista italiano.

DOS ESTRELLAS Y MEDIA




3/21/2025

Thriller, dramas románticos, documentales ecológicos o el concepto de padre en los 80 entre los estrenos(21.3.25)

 

ESTRENOS 21.3.25

Con Málaga a punto de cerrar sus puertas llegan opiniones que sitúan a Sorda, la película de Eva Libertad, premio del Público en Berlín, como una de las favoritas en el palmarés.

Se habla también del barroquismo grave y lirico de Los Tortuga, de Belén Funes; la misteriosa e intrigante  Una quinta portuguesa, de Avelina Prat;  y La Furia de Gemma Blasco.

En unas horas los premios y, posteriormente veremos muchas de las películas que se han visto en Málaga en las carteleras de nuestros cines. De momento hay un puñado de nuevos títulos, también con presencia española.

 

 

MISERICORDIA (FR. ESP.POR. 2024.104¡)

DIR Alain Guiraudie

INT.: Felix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay, Jean- Baptiste Durand, David Ayala

GÉNERO: Thriller



 Un thriller rural en la Francia profunda. Después de muchos años ausente Jeremie llega a su pueblo natal para asistir al entierro de su antiguo jefe y amante . Su regreso  va a conducir a una espiral de deseo y violencia entre un núcleo de personajes que (...)


VER COMENTARIO APARTE




UN AÑO Y UN DÍA (ESP.2025.107’)

DIR.: Alejandro San Martín

INT.: Luis Fernández, Nadia de Santiago, Nicole Wallace

GÉNERO: Drama



¿Puede haber una segunda oportunidad?, ¿Se puede recuperar el amor perdido?

Hugo ha perdido el amor de su vida y pretende recuperarla aprendiendo a tocar el piano a lo largo de un año. Sara acabó rompiendo la relación después de muchos momentos felices y otros desesperantes, porque Hugo no logra superar sus problemas.

Durante ese año y un día Hugo se esfuerza en aprender a tocar el piano recibiendo clases de Nerea, una joven vecina también afectada por el mal de amores.

Alex San Martín, en su opera prima, muestra una historia sobre segundas oportunidades y   la fuerza del amor porque de alguna manera toda gira en torno a él. Amor, esperanza y capacidad para adaptarse y superar cualquier situación adversa

Un año y un día, es un viaje emocional lleno de matices, en que la literatura , el arte, la música… pueden ayudarnos a ser más felices.

 Un drama romántico, a veces un tanto empalagoso, en que los actores actúan con naturalidad y verdad.

TRES ESTRELLAS



 

 LOS AITAS ( ESP. 2025.90’)

DIR: Borja Cobeaga

INT.: Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz, Mij¡kel Losada, Laura Weismaller, Ramón Barea

GÉNERO: Comedia


Me esperaba más de un director y guionista como Borja Cobeaga. Desde su lejana Pagafantas ha sido uno de los cineastas que más ha buscado el humor sin caer en lo chabacano como pudimos ver en Ocho apellidos vascos, donde fue coguionista o sin ir más lejos como director o guionista de Su majestad, una serie estrenada recientemente.

Los Aitas me ha dejado con la sensación de que podía haber dado mucho más de sí (...)

VER COMENTARIO APARTE



 

NOVOCAINE (EEUU.2025.110’)

DTORES.: Dan Berk/Robert Olsen

INT.: Jack Quaid, Amber Midhunter, Ray Nicholson, Jacob Batalon, Betty Gabriel

GÉNERO: Terror, comedia


Ensalada gore y, la verdad es que me ha pillado desprevenido. Novocaine comienza casi como una comedia romántica con un personaje apocado y solitario que, apenas se relaciona con nadie, pero que siente una gran atracción por una compañera de trabajo.

Cuando tiene su primera cita con Sally le confiesa que no siente el dolor físico por una alteración genética. En el colegio le apodaban Novocaine , donde era victima de maltrato. A partir, de ese arranque hay un giro de 180 grados cuando asistimos a un atraco en el banco en que trabajan y los tres atracadores resultan ser a cada cual más sanguinario.

Novocaine los persigue sin tregua porque se han llevado a Sally como rehén y las peleas sangrientas, de las más explícitas que he visto en cine, no dejan de sucederse . Aceite hirviendo, cuchillos clavados, balas extraídas no muy académicamente, torturas de lo más llamativas y sangre, bastante sangre esparcida. Una ensalada de violencia, llevada con humor, en la línea de Tarantino


Sus directores Dan Berk y Robert Olsen ( Villains, Cazador de demonios…) llevan muchos años colaborando juntos y sienten especial predilección por el género de terror y fantástico. Aquí consiguen que aflore las risas en muchas de sus secuencias, aunque haya que mirar para otro lado. Los más jóvenes lo han pasado muy bien durante el pase de prensa , los talluditos hemos sido los que hemos mirado para otro lado cuando el puñal se acercaba a los ojos.

Acción, sangre y risas. Un cóctel difícil de mezclar, pero aquí se consigue.

TRES ESTRELLAS



 

 UN HOMBRE LIBRE(ESP.2024.88’) (FINALMENTE NO SE ESTRENA HASTA EL 28)

DRA. Laura Hojman

GËNERO: Documental






La sevillana Laura Hojman se está especializando en sumergirse en la vida y la obra de diferentes autores . En 2020 dirigió Antonio Machado. Los días azules y dos años después “A las mujeres de España. María Lejárraga”y ahora lo hace co n un escritor atípico como es Agustín Gómez Arcos (...)

VER COMENTARIO APARTE 



 WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA (Reino Unido.2023.76’)

DIR: David Allen

GÉNERO: Documental


Hay una máxima en este documental : devolver a la naturaleza lo que le pertenece . Los protagonistas son un matrimonio inglés, poseedor de una enorme e extensión de tierra que, cuarenta años atrás decidieron que su hábitat volviera a su estado natural. Darle vida a la tierra agónica que se encontraron.

Un narrador va relatando las impresiones que tuvieron y el proceso que llevaron a cabo, buscando la conexión entre la tierra, sus bosques; los animales y el clima. Un circuito que es entendido como un todo , una relación de dependencia que permita recuperar el hábitat natural.

Se cuenta desde la visión de la pareja protagonista los jóvenes, ya maduros,  que viven con pasión la transformación de la que han sido capaces desde el amor a la naturaleza y los animales en libertad. Su dedicación cambió su vida y consiguió mejorar la de todos los habitantes de su entorno.

TRES ESTRELLAS Y MEDIA



 

NO HE VISTO

 

LA CHICA DE LA AGUJA (DIN. ALE.SUE. 2024.123’)

DRA.: Magnus von Horn

INT.: Vic Carmen Sonne, Trine DYrholm, Besir Zaciri, Ava Knox Martin

GÉNERO: Drama



Ambientada en el periodo entreguerras cuenta la historia de Karoline , una joven embarazada y desempleada que lucha por sobrevivir en Copenhague.

Koroline es acogida por una anciana a quien ayuda a dirigir una agencia de adopción clandestina . Ambas se apoyan una a otra hasta que un descubrimiento repentino lo cambia todo.

 

 




8 (ESP. 2025. 126’)

DIR: Julio Medem

INT.: Ana Rujas, Javier Rey, Alvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, María Isasi…

GÉNERO: Drama



Julio Medem, tras un largo silencio , vuelve con esta nueva película que cuenta la historia de dos personajes en ocho capítulos, desde 1931 a 2021. Noventa años en que ocurre la historia de Octavio y Adela, nacidos los dos el mismo día en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid. Nacen el mismo día que se proclama la II República.

Así desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados en una España que vive una guerra, y una larga dictadura, la transición y la democracia plena. Octavio y Adela viven en esa España, con la vida que le toca vivir a cada uno a lo largo de 90 años.




 

BLANCANIEVES ( EEUU.2025.109’)

DIR: Marc Webb

INT.: Rachel ZeglerGal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia,Hadley Fraser

GÉNERO: Fantástico /Aventuras



Una nueva adaptación del clásico cuento sobre una joven princesa que, tras ser acosada por una reina celosa ,encuentra refugio en la casa de siete enanos en la campiña alemana

Rachel Zegler, a la que vimos en West Side Story y en la última entrega de Los Juegos del Hambre , interpreta a esta nueva Blancanieves.



3/20/2025

MISERICORDIA : Un thriller rural en la campiña francesa

 

MISERICORDIA (FR. ESP.POR. 2024.104¡)

DIR Alain Guiraudie

INT.: Felix Kysyl, Catherine Frot, Jacques Develay, Jean- Baptiste Durand, David Ayala

GÉNERO: Thriller



Un thriller rural en la Francia profunda. Después de muchos años ausente Jeremie llega a su pueblo natal para asistir al entierro de su antiguo jefe y amante . Su regreso  va a conducir a una espiral de deseo y violencia entre un núcleo de personajes que van desde la viuda que. acoge en su casa a Jeremie; el hijo de ella, violento y pendenciero; un amigo de éste o el cura que está en todas partes, como un policía que puede aparecer en tus sueños interrogándote mientras duermes.

Alain Guiraudie, director, entre otras de “El desconocido del lago”, nos introduce en ese pequeño pueblo donde nunca ocurre nada hasta que todo cambia con el regreso de Jeremie.



La película que mereció la espiga de Oro en la última edición de la Seminci de Valladolid nos presenta una trama con cierto delirio y humor negro en un escenario en el que la naturaleza es una protagonista más.




Un pequeño pueblo en el centro de la acción y unos personajes que fluctúan de un estado a otro, con temas  como el deseo, la moral o la religión, tratados en el cine de  Buñuel  y es que Alain Guiraudie siempre ha reconocido su admiración por el cineasta aragonés.

TRES ESTRELLAS Y MEDIA



UN HOMBRE LIBRE: Descubrir a Gómez Arcos, un escritor adelantado a su tiempo

 

UN HOMBRE LIBRE(ESP.2024.88’)

DRA. Laura Hojman

GËNERO: Documental




La sevillana Laura Hojman se está especializando en sumergirse en la vida y la obra de diferentes autores . En 2020 dirigió Antonio Machado. Los días azules y dos años después “A las mujeres de España. María Lejárraga”, en que revindicaba a esta escritora española, siempre en un segundo plano respecto a su marido Gregorio Martínez Sierra bajo cuyo nombre, escribió gran parte de su obra.

 Laura Hojman nos invita ahora a conocer al almeriense Agustín Gómez Arcos quién ante el poco apoyo que encontraba en nuestro país y las continuas dificultades que le ponía la censura decidió emigrar en los años sesenta y al poco se convirtió en una gran figura de la literatura en lengua francesa llegando a ser, en dos ocasiones, finalista del Goncourt.


El documental recoge testimonios de Pedro Almodóvar , Paco Bezerra, Pilar Borrás , Antonio Maestre, Eric Vuillard o la recientemente fallecida Marisa Paredes junto a imágenes de archivo que incluyen opiniones y entrevistas con el escritor.

La película comienza trasladándonos al interior de la provincia de Almería donde nació y cuenta que era el menor de siete hermanos. Siendo un niño se quedó con su madre y sus dos hermanas mientras el resto se fue a combatir durante la Guerra Civil.

Almodóvar que fue amigo de juventud de Gómez Arcos comenta que cuando leyó su primera novela “El cordero carnívoro”, quedó impresionado y afirma en el documental que “si bien escribía en francés todo lo que palpita en el libro, es español”.



Almería, Barcelona, Madrid y en los años sesenta se marchó. “Me fui de España -dijo- porque aquí no se podía respirar”. Su homosexualidad que, relató en alguno de sus libros era una de las razones que le llevaron a marcharse buscando la libertad que primero encontró en Londres y después en París a donde llegó coincidiendo con el mayo del 68.



En Francia encontró su lugar en el mundo, el país donde podía expresar sus sentimientos y sus inquietudes literarias llegando a convertirse en un autor de culto que, combatió la desmemoria del franquismo.

Cuando regresó a España en la transición nadie se interesó por él, nadie le propone traducir sus libros y ningún editor tiene interés en sus novelas o sus obras de teatro… En una España que cambiaba, cuenta el documental, Gómez Arcos se sintió excluido.

Fallecido en París, en 1998, a causa del sida, Agustín Gómez Arcos no fue traducido al español hasta hace unos años gracias a la editorial  “Cabaret Voltaire”, cuyos editores quedaron fascinados cuando conocieron la obra de Gómez Arcos, un autor atípico e injustamente ignorado en nuestro país.

TRES ESTRELLAS



 

3/19/2025

LOS AITAS: ¡Aquellos padres de los ochenta !

 

LOS AITAS ( ESP. 2025.90’)

DIR: Borja Cobeaga

INT.: Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanaz, Mikel Losada, Laura Weismaller, Ramón Barea

GÉNERO: Comedia




Me esperaba más de un director y guionista como Borja Cobeaga. Desde su lejana Pagafantas ha sido uno de los cineastas que más ha buscado el humor sin caer en lo chabacano como pudimos ver en Ocho apellidos vascos, donde fue coguionista o sin ir más lejos como director o guionista de Su majestad, una serie estrenada recientemente.

Los Aitas me ha dejado con la sensación de que podía haber dado mucho más de sí. Una narración, sin grandes sorpresas, y bastante plana hasta su giro final. Ni siquiera los diálogos son tan ingeniosos como a los que nos tiene acostumbrados, Borja Cobeaga.



Se sitúa en Bilbao, en 1989 con un grupo de niñas que se preparan para acudir a Berlín, a una competición de gimnasia rítmica.  Son las madres las que van a acompañar a las niñas pero el mismo día del viaje, todas están indispuestas y tienen que ser los padres, los aitas de los ochenta, los que deben acompañarlas. Padres muy alejados de la educación directa de los hijos y que se encuentran en paro tras la reconversión industrial y el cierre de Altos Hornos, en aquellos años.

Un viaje en un vetusto autobús, conducido por el antiguo cura del colegio y con una profesora alemana , un tanto fría y metódica.



Las cuatro aitas que viajan en el autobús tienen problemas muy diferentes.  También la profesora .Uno ha montado un videoclub con la indemnización y está hasta arriba de deudas. Además, su hijo que se ha metido en el viaje tiene más predilección por la gimnasia rítmica que por el fútbol, otro está a punto de separarse y espera encontrar trabajo en Alemania . Cada uno tiene su propia historia.

Una road movie con momentos divertidos como el que interpreta Juan Diego Botto, intentando expresarse en francés para conseguir habitación en Francia . Botto junto al resto del reparto responden a la perfección y dan credibilidad a sus personajes. El, guion es de él mismo y de Valentina Viso, que ponen el foco en aquellos padres y en el fondo como se han ido produciendo los cambios en el modelo de paternidad. Padres de pocas luces ,bastante infantiles a los que Cobeaga trata con ternura, algo habitual en sus películas como hacía, un grande de nuestro cine, Luis García Berlanga.

Los aitas es una tragicomedia de desencuentros y equívocos que utiliza como metáfora la caída del muro de Berlín. A partir de ese momento ya nada será igual, ni siquiera los aitas

TRES ESTRELLAS