11/22/2010

MENDOZA RECIBE EL PLANETA








Eduardo Mendoza, discreto como siempre , presentó en Madrid, esta semana, la novela “Riña de gatos”, que ha merecido el premio Planeta 2010. Mendoza poco amigo de los actos públicos, tuvo como maestro de ceremonias a su amigo, el actor Pepe Sacristán, quién con palabra fácil, como siempre, desbrozó las claves de una obra que se desarrolla en un Madrid a las puertas de la guerra civil. Sacristán definió al autor barcelonés como un fabulador que incluye en sus narraciones a “todos aquellos que hacen historia y a los que la padecen” .
No cabe duda que el Planeta es un seguro de ventas y este año, además, está avalado por un gran autor(La verdad sobre el caso Savolta”, “La ciudad de los prodigios”, “La aventura dhttp://www.blogger.com/img/blank.gifel tocador de señoras”, etc), que hará seguir creciendo las estadísticas del premio literario más codiciado económicamente en España y que lleva vendidos, desde que se creara, cuarenta millones de ejemplares.
A muy pocos metros del hotel donde se presentó la novela de Mendoza y de la finalista, la escritora valenciana Carmen Amoraga por “El tiempo mientras tanto”, decenas de personas se agolpan para acceder al Museo del Prado demostrando su pasión por Renoir, protagonista de una de las exposiciones estrella de la temporada junto a la muestra de uno de los maestros de la pintura barroca, Rubens, del que la pinacoteca madrileña posee la mejor colección del mundo. Doble “R” pictórica para reafirmar la atracción de un museo que, por si sólo, atrae la atención de miles y miles de visitantes cada año.
Que más querría el mundo del cine que le prestaran algunos de esos miles de espectadores que contemplan a Renoir, Rubens o se quedan extasiados con los Velázquez, los Goya o los Murillo. Y a pesar de la crisis y del defenestrado Guardans siguen surgiendo nuevos festivales. Acaba de terminar el de cine Europeo de Sevilla, comienza el de Cine Iberoamericano de Huelva y se presenta el de cine político de Ronda. Será el día 27 cuando abra sus puertas este certamen que comienza ofreciendo un homenaje a Ken Loach y que presentará su última película “Route Irish”. Para que la fiesta sea completa también estará en Ronda Paul Laverty, guionista habitual de las películas de Loach y que ha escrito el guión de la última cinta de su mujer, Iciar Bollaín, ”También la lluvia”, que clausurará el festival.
Aunque la película que nos representará en los Oscar no se estrenará hasta el siete de enero, se está exhibiendo ya en varios festivales y somos muchos los que hemos tenido ocasión de comprobar el excelente trabajo de la directora y de los actores que intervienen en “También la lluvia”. Cine dentro del cine para hablar de la conquista de América y de nuestros días; comprobar cómo los indígenas siguen siendo explotado y cómo tienen que seguir luchando por derechos tan elementales como el consumo de agua. Ya habrá más tiempo para hablar de este película. Por esta semana cierro el grifo.

(LA VOZ DE CADIZ)

HASTA SIEMPRE. MR. BERLANGA

Tenemos suerte de haberte conocido. Tenemos suerte de haber caminado por Villar del Río. De soñar con que los Reyes Magos disfrazados de Mr. Marshall iban a hacer realidad nuestros pequeños deseos. Incluso tenemos que agradecerte que nos subieras a un motocarro en Nochebuena y aceptásemos de buen grado el frío, en una ciudad de provincias.
Nos dijiste no a la pena de muerte cuando aún en nuestro país se aplicaba el garrote vil y trataste con ternura los milagros en años en que la Iglesia y el Estado se confundían.
Siempre fuiste independiente . De todas tus películas tengo algo que recordar . No sólo al imperio austrohúngaro. De cada una de ellas tengo una escena, un diálogo, una frase que me hace sonreír y reafirmarme en lo sabio que eras.
Nadie ha conocido mejor a las gentes de este país que tú. Has caricaturizado todo lo intocable porque en el fondo lo que nos gusta a los españoles es reírnos de nosotros mismos. Nos reímos del fracaso y las miserias de los otros aunque seamos nosotros mismos los que las padezcamos.
En tu “Vaquilla”, que no superó la censura franquista y que pudiste estrenar avanzados los ochenta ,vemos una guerra diferente, un acercamiento a los dos bandos y la mirada nunca destructiva ,siempre llena de ternura hacia tus personajes . Son muchos, todos hablan a la vez. Haces que no haya protagonistas, que cada actor tenga su minuto de gloria.
Antes de que estuviésemos en tu guerra civil encerraste a los españoles en la “Escopeta nacional”, y en las otras dos películas que completaron la saga. Juegas con aristócratas, políticos, empresarios, curas, starlettes u obsesos sexuales. Pegas palos a diestro y siniestro pero no lo haces con maldad e incluso eres capaz de llevarlos a todos a la cárcel, cuando la corrupción todavía no había crecido a los extremos que alcanzó después.
Siempre la sonrisa, pero tu cine, además, nos ha ayudado a que fuésemos capaces de preocuparnos por lo que ocurría a nuestro alrededor. Siempre, decía, la sonrisa, pero hay excepciones que nos hablan de soledad y de incomunicación . Hay un “Tamaño natural” en todos nosotros cuando se produce el paso del tiempo. Tu lo contaste y también nos dijiste os dejo mi testamento, con mis obsesiones, mis deseos y en definitiva, mi mundo.
Ese mundo es el de todos nosotros, los españolitos de a pie, que en este sábado de otoño, han perdido a su mejor cronista. Gracias Mr. Berlanga

ELVIRA LINDO. "Lo que me queda por vivir"

- “ Mi libro contiene toda la esperanza .El título es como una especie de suspiro de alivio y la confirmación de que las personas aprendemos a vivir “

- “No he querido hacer una crónica de los ochenta. La novela refleja la vida de una mujer joven durante aquellos años”.



Hay árboles frutales en el jardín de Elvira Lindo, y una pequeña piscina en la que imaginamos a la escritora huyendo del calor veraniego, en el Madrid del asfalto. Su casa y las aledañas son como una isla a muy pocos metros de avenidas como Ramón y Cajal y calles como Alfonso XIII.Nos acomodan en una sala amplia y nada agobiante y a los pocos minutos aparece Elvira, con blusa blanca y pantalón gris .Se la ve bien. Alegre y cada vez más segura a medida que avanza la conversación.
Aunque nunca ha dejado de escribir y la hemos leído en diversos medios de comunicación, vuelve ahora a las librerías con su nueva novela “Lo que me queda por vivir” (Seix Barral) en que relata la historia de una mujer joven en el convulso Madrid de los años ochenta. No es una novela lineal y si de continuos saltos en el espacio y en el tiempo. Cuenta las vivencias de una mujer ,”Antonia”, que tiene ,como reconoce la propia Elvira Lindo, una vida parecida a la que ella tenía en aquellos años. “Efectivamente-nos dice-hay cosas que se parecen a mí pero hay otras muchas que están inventadas. El personaje que tiene más similitud con la vida real es el del niño (Gabi), ya que buscaba un personaje que tuviera entidad, personalidad y que al mismo tiempo interviniera en la vida de los adultos. Tuve la suerte de haber sido madre y haber tenido un buen modelo al que seguir”.
Durante más de una hora charlamos sobre literatura, periodismo, radio o el tiempo que le ha tocado vivir. Y a lo largo de la conversación dos nombres propios Antonio Muñoz Molina y Antón Chejov son los más repetidos. Ésta fue la entrevista
-El germen de” Lo que me queda por vivir “, cuenta en el prólogo, nace de cuatro folios muy sencillos sobre una madre que va al cine con su hijo de cinco años , una de esas noches de diario en que los niños no suelen salir de casa. El escenario es la Gran Vía de Madrid . El niño se lo toma como un regalo. La madre pasa por un mal momento en su vida.
“Escribí aquellos cuatro folios, lo llamé “El huevo kínder” y se lo di a leer a Antonio (Muñoz Molina,su marido) y a mi hijo. Cuando vi su reacción comprendí que tenía que ser algo más importante. Sin embargo, tardé varios años en decidirme a escribir la novela. Había algo muy intenso, muy emocional y tenía que encontrar el tono apropiado. De hecho escribí muchos más folios, pero quería que se quedara en el esqueleto,en lo esencial.
¿En ningún caso hablamos de una crónica del Madrid de los ochenta?
Creo que el lector lo que hace es entrar en la cabeza de una mujer joven, que está perdida, sola y desasistida. No quería hacer una crónica de los ochenta ,ya se ha escrito mucho y se han idealizado aquellos años. Para mí no fueron ideales desde un punto de vista personal y ni siquiera a nivel social o cultural. La droga arrasó con la vida de muchos de mis amigos , y en cuanto a la cultura había un camelo tremendo .Quedaron dos o tres personas que fueron los que siguieron trabajando y el resto desapareció.
La novela comienza con la protagonista reencontrándose con Madrid y el Café Lyon, situado en la calle Alcalá, y actualmente desaparecido. Años atrás, ella, y otras jóvenes con inquietudes querían codearse con los intelectuales de la época y sentarse en las viejas mesas del establecimiento ,que llamaban “los mármoles de la literatura”.
Sí, ahí me sitúo en el momento en que “Antonia” tenía diecisiete años e iba al instituto. La gente joven a la que nos gustaba leer estaba influenciada por los medios de comunicación que en aquellos momentos eran fundamentales en España, porque se estaba haciendo un país diferente de un día para otro. Había gente como Paco Umbral que te contaban en sus columnas historias de café y a mí, como a la protagonista, me llenaba la “cabeza de pájaros”. Creía que entrando en el Café y con tocar el mármol de las mesas me iba a convertir en algo. Y no fue así. Hubo gente que sí ,algún poeta que desde muy joven, encontró el camino de la literatura . A mí me costó. Mi camino fue mucho más largo.
El título de la novela, “Lo que me queda por vivir”, es casi una declaración de intenciones, y una puerta abierta al tiempo en que vivimos y al que tenemos por delante.
En mi libro se contiene toda la esperanza. Refleja una etapa de confusión en la vida de una persona. Entonces, el título para mí, es como una especie de suspiro de alivio y la confirmación de que las personas aprendemos a vivir. Es además el título de un bolero muy bonito que cantaba la cubana Omara Portuondo. La letra, “lo que me queda por vivir serán sonrisas…” , viene a decir que lo que le queda van a ser alegrías porque “Antonia” ya ha vivido todos los capítulos de dolor. Escuché el bolero y enseguida pensé que se parecía a la historia del libro.
Ha escrito que se trata de una novela, pero con tan pocas trampas, que sintió miedo al entregarla.¿Por qué?.
Porque me di cuenta cuando la estaba escribiendo que sonaba a verdad. Pienso que sólo se podía escribir en el tono que tiene pero, por otro lado, me producía miedo. Pensaba, esto parece una confesión y realmente es una construcción literaria.
En la literatura española hay una especie de temor a todo aquello que tenga un tono sentimental, arrebatado, o que sobrecoja. Durante el tiempo que fui ideando la novela, leí varios autores que me ayudaron a construirla y especialmente a Chejov.Su literatura contribuyó a que simplificara el lenguaje al máximo y cuando lo simplificas, todo parece más de verdad.
Ya me ha dicho antes que el niño, Gabi, ha tenido un modelo definido pero hay otros personajes que acompañan de una otra forma a “Antonia”, en el devenir de la narración. La madre, la tía Celia o los amigos como “Jabato”. ¿Ha tenido que buscar mucho en su memoria para encontrar un personaje como él?
“Jabato”-tú has trabajado en RNE-es una mezcla de personas a las que hemos conocido.”Jabato “ (ríe) es un personaje de RNE. He conocido a hombres como él que poco a poco fueron ascendiendo en aquel medio público. Muchas veces la gente entraba sin suficiente preparación ,pero con el tiempo se convertían en excelentes profesionales. La radio fue una gran escuela, por lo menos para mí.
¿Tan buen recuerdo guarda de su paso por la radio que ha querido que su protagonista fuera locutora y después guionista como Ud.?
Yo entré en RNE con diecinueve años y tomaba café con señoras de casi sesenta o con el señor que escribía las cartas de Elena Francis. Había una mezcla muy interesante con la gente que había estado en la emisora durante el franquismo y los que llegábamos con ideas muy diferentes. ¿Qué como pudimos convivir? Pues convivimos. A finales de los setenta y durante los ochenta existía ese afán por convivir y ayudar al cambio que se estaba produciendo en el país. Ahora, sin embargo, veo un retroceso en nuestra convivencia.
Cómo es ese retroceso .¿ Ve un país muy diferente al de los ochenta?
Es un país muy contradictorio porque por un lado hay una falta de contención increíble. Ahora pones la radio ,la televisión o incluso lees un periódico y se ha colado una forma de hablar o escribir que no es que sea popular, es ordinaria. Se ha vulgarizado el lenguaje. Y por otro lado ,creo que es una sociedad más puritana, que convive con lo políticamente correcto. Este libro habla de la juventud de otra época ,veinte o treinta años atrás, y la protagonista tiene una vida como la de otras muchas jóvenes de aquellos años que vivieron experiencias vitalmente inolvidables, no porque fueran maravillosas, sino porque no se pueden borrar de la memoria.
Lo que dice me lleva a una frase que aparece en su novela: “El pasado no se borra”(pag.147).
Yo con el pasado creo que tengo una buena relación. Para el escritor, la infancia es un tesoro de la que puede ir sacando cosas toda la vida. Yo pasé malos momentos cuando tenía nueve o diez años con la grave enfermedad de mi madre .Tuve una época de crecimiento dura pero ahora he conseguido relacionarme bien con aquel tiempo. Es algo que me enriquece , a pesar de que a veces me hace sufrir un recuerdo y me pongo melancólica, pero he borrado la posible incomprensión hacia las personas que vivieron conmigo aquellos años. Ese pasado soy yo con todo lo que vivido.
¿Y el presente ?
Creo que vivo una época de mi vida serena que sólo se ve alterada cuando tengo que mostrarme públicamente. La incomodidad de hacerme visible y contar mis cosas me hacen más tímida de lo que soy. Miro para atrás sin furia y sin rencor y pensando que todo lo que he sufrido y también disfrutado, me sirve para escribir. Actualmente hago una especie de debe y haber y si hay algún problema, a los dos días, supero las cosas porque me doy cuenta de lo que tengo.
La muerte aparece en las páginas de su novela pero, de alguna manera, hace que todos estén vivos en el recuerdo de la protagonista.
En todo lo que escribo la muerte está muy presente ,porque de manera real siempre ha estado en mi vida. Me quedé huérfana a los 16 años, pero mi madre, como te he comentado, estuvo enferma desde que era una niña. Mi abuelo también murió cuando yo era pequeña. Sabía que significaba que muriera alguien.
Gran parte de mi familia está enterrada en un pequeño cementerio de un pueblo que se llama Ademuz, que es de Valencia, y claro la última vez que fuimos al cementerio los hermanos, vino también Antonio (Muñoz Molina). Al ver las tumbas comienzas a hablar de tu infancia y parecía que le íbamos presentando a Antonio a los muertos como estuvieran vivos, y la verdad es que fue muy emotivo.
Hay un pequeño detalle en el libro ,el pueblo se llama Ademuz y es el título de un capítulo de Antonio en “Sefarad”. Le dije-mira- he puesto el mismo nombre, y fue él quién me pidió que no lo cambiara porque era una forma de que conectáramos los dos. Además el pueblo que tenemos en la cabeza es el mismo y la tía que sirve de inspiración es la misma. En su narración está muerta y en mi caso la estoy recordando viva. Me pereció bonita esa conexión entre nuestros libros.
¿Cómo es la relación que establecen A.Muñoz Molina y Elvira Lindo a lo hora de comentar sus trabajos, de leer lo que han escrito?
Es una relación muy estrecha, parecería obvio porque estamos casados, pero no, los dos nos pedimos consejos, nos enseñamos, somos los primeros lectores el uno del otro y ,no sé, creo que nos hacemos caso en lo que nos decimos. Si Antonio me dice algo yo le hago mucho caso, no por ser el escritor que es, no es la razón fundamental, sino porque lo que me va a comentar sobre la novela es lo que haría con su propio libro.
¿ Le ha ayudado la distancia a la hora de construir su novela?,¿ Su estancia en Nueva York le ha permitido hurgar en el pasado para recrear a Antonia y al resto de personajes ?
Es indudable porque he podido mirar aquellos años con una madurez que he tardado en adquirir. Creo que soy una persona que ha madurado tarde, tal vez porque me sometí muy pronto al mundo. Y el habernos ido a vivir en Nueva York, en 2001,creo que psicológicamente te distancia de los miedos que puedas tener y te hace ser más emprendedora en los proyectos que te habías planteado. Empecé a escribir de forma diferente y algunos lectores me pedían que escribiese como antes, pero yo buscaba otras cosas. Siento que la persona que escribe esta novela se parece más a mí.
¿Eso no significa que se arrepienta de todas las cosas cómicas que ha escrito, y de un personaje como “Manolito gafotas”.
No, en absoluto, me han ayudado mucho en mi profesión. Con “Manolito” me he reconciliado, es lógico, había acabado un poco harta. Ahora en Turquía quieren hacer una serie de televisión, y es que creo que lo mediterráneo tiene muchos puntos en común proceda del país que proceda. Seguro que habrá algún niño turco parecido a “Manolito”, y la estructura familiar de una familia turca no debe porque variar mucho de una española.
Un “Manolito” que nació en la radio. La voz, la palabra tiene también mucha fuerza en tu novela.
Este libro, de alguna manera, es un homenaje a la radio, a aquella radio tan libre y creativa a la que llegué sin cumplir los veinte. La voz es muy chivata, por eso la descripción de las voces es importante en el libro. Sí cuando hacía el programa, estaba pasando una mala racha, yo era la primera en notarlo, porque me bajaba el tono de voz.Sabía que la radio tenía que aparecer en algo que yo escribiera.

NOCHE Y DIA: "NA DE NA"

Coches, motos ,aviones y carreras. De Cádiz ni rastro. “Noche y día “ es una nueva entrega de la aburrida y previsible Hollywood. No quiero decir con ello que la película sea inaguantable, no, es para pasar el rato, y sobre todo si tenemos estropeado el aire acondicionado. Tom Cruise y Cameron Díaz son una pareja talludita que no desprenden demasiada química y que nos cuentan una de espías. Para él no hay misión imposible y ella se pasa medio metraje acompañándole en la inopia . También deben vivir en el mismo lugar los productores, el guionista o el director de este “thriller” que intenta destilar humor, y que se queda en ridículo cuando trasladan los sanfermines a la mismísima Sevilla. Sevilla si está reconocible en la película y se agradece a su ayuntamiento los servicios prestados para el rodaje, pero no a Cádiz, a la que no reconozco, ni siquiera en las playas que aparecen que son de Jamaica. A lo mejor alguien me dice que aparece un chirigotero o que las sillas donde se sientan eran de su abuela, pero sería hilar demasiado fino.
James Mangold ,que dirigió acertadamente hace un par de años “El tren de las 3:10”, no le da fuerza a una historia previsible del primer al último fotograma. Ah, en la sesión de las cuatro estuve sólo en la sala donde se proyectaba . No tengo aire acondicionado.

BUÑUEL RETUMBA EN CALANDA

Calanda sin tambores. Hay silencio porque se rueda un cortometraje en la Residencia de Mayores a unos metros del Centro Buñuel, uno de esos museos de los que no vas a salir defraudado.
Agosto trae calor pero también una granizada que hace estragos las lunas de algunos coches. El patio del Centro Buñuel se ha quedado vacio . No habrá sesión de noche. Hay que trasladarse a un local cerrado, la Casa de la Cultura, para ver la película. Es una antigua iglesia que nos permite recordar como los fieles no pudieron salir al exterior en “El Angel Exterminador”.
Todo en Calanda recuerda a Buñuel. El más internacional de nuestros cineastas nació en 1900 en este pueblo del Bajo Aragón y desde hace seis años la primera semana de agosto es un homenaje más a D. Luis, con la celebración de un festival de cine que piensa en Buñuel, programando las películas que seguramente, le hubiesen gustado ver. En esta edición el viaje es el motivo que busca la atracción de cineastas, periodistas o aficionados que han cambiado la toalla y el bañador por el viaje cinematográfico bajo las estrellas de Calanda, siempre que lo permita el granizo.
Veintidós por Don Luis es el número de filmes que se pueden ver durante esta semana que se clausura el próximo día 7. El nombre del festival es, en sí mismo, un guiño al autor de Viridiana que nació el 22 de febrero y que pronto se trasladó a vivir a Zaragoza con su familia, aunque los Buñuel volvían con frecuencia a Calanda para pasar las vacaciones de verano ,Navidad o Semana Santa.
Javier Espada es el director del centro y del festival ,un hombre que mantiene viva la memoria de D. Luis, como le llaman los calandinos, no sólo por el festival y el Centro, sino por las numerosas exposiciones que ha llevado por varios países abarcando aspectos concretos de la vida y obra del cineasta . Javier Espada es también el realizador del documental sobre Luis Buñuel “El último guión” que se ha visto en más de cincuenta festivales con una excelente acogida.
Esta buena acogida y el interés por la obra de Buñuel es para Javier Espada una constatación de su vigencia porque “fue capaz de hacer un cine desde la libertad a pesar de los condicionantes de la industria. Puso sus principios morales surrealistas al servicio del cine, y eso hace que sea un cine personal y al mismo tiempo muy universal. La mayoría de sus historias son ya clásicos del cine y no porque deslumbre su técnica sino por la imaginación que desprenden todas sus historias”.
Hablo con Javier, ya de madrugada en un bar de la Plaza Mayor. Hay calma en Calanda después de la tormenta. Tras varias horas de cine ,un grupo de noctámbulos busca apagar la noche en uno de los pocos locales que alarga su horario, gracias a la comprensión de su camarera, una joven de origen rumano. Javier Espada recuerda como Buñuel en su libro de memorias “El último suspiro” escribía, con humor, que pese a lo poco que le interesaba la información le gustaría levantarse de su tumba, leer los periódicos, ver lo mal que estaba el mundo y volver tranquilamente, al frío de su sepultura.
“En el fondo-añade Javier Espada-a D. Luis le molestaba irse del mundo sin saber que iba a pasar y, en ese sentido, si se levantara , viese los periódicos y supiera que en su pueblo natal hay un festival dedicado a él, le iba a sorprender mucho..Hacemos el festival pensando en él. Este año queríamos destacar la idea del viaje como algo consustancial al cine y además la posibilidad de un viaje a Calanda, para decirle a la gente que el cine tienes que ir a buscarlo,porque no es lo mismo ver una película en un sitio que en otro”.
Javier no disimula el apego por su pueblo y por D. Luis cuando recomienda que la gente vaya al festival para ver una película al aire libre, bajo la luna de Calanda y junto al busto de Buñuel, porque, a su juicio, aporta una magia muy diferente.
Ese busto, al que cariñosamente algunos denominan “el cabezón”, es lo primero que vemos cuando accedemos al Centro. Es un centro surrealista no sólo por lo que contiene sino por el entorno en el que está ubicado. Es ya el orgullo de los más de cuatro mil habitantes de Calanda que junto a D. Luis, los tambores, y la excelente calidad de sus melocotones y aceites, se han convertido en referentes internacionales.
“Cuando yo entré en este proyecto-nos cuenta Javier Espada-se iba a crear la Casa -Museo Buñuel , un poco como si fuese ,por ejemplo la Casa-Museo de Lorca. Tomando como referencia una frase del propio Buñuel , “la imaginación es nuestro primer privilegio”, intenté poner la mía al servicio de D. Luis para hacer un museo fiel a sus ideas y por eso concebimos un centro que tenía que ser divertido, transgresor, que no fuera un museo al uso y que cuando la gente acudiese a visitarlo se llevase consigo la impresión de que conocían mejor la vida y la obra de Buñuel .”
Nos encontramos un Centro en el que se ha llevado adelante un trabajo minucioso y exhaustivo que nos permite recorrer las distintas etapas de la vida de D. Luis y acercarnos al proceso creativo de su cinematografía. También es un lugar de investigación gracias a la mediateca que posee. Están todas sus películas y numerosa documentación y bibliografía sobre el cineasta aragonés.
Tanto es así que más de uno me recordó que Jean –Claude Carriére, guionista habitual en muchas películas de Buñuel ,cuando estuvo en Calanda dijo palabras de elogio sobre el Centro y recordó que si bien a D.Luis no le habían atraído nunca los museos, éste si le hubiera gustado .
A él y seguramente a los más de nueve mil visitantes que han recorrido sus salas como los hijos de Buñuel, Yoko Ono o la actriz mexicana Silvia Pinal (Viridiana).
Ahora hay nuevos visitantes como la periodista Rosa María Calaf , la actriz Asunción Balaguer o el actor Vladimir Cruz. Ciento diecisiete kilómetros separan a Calanda del ave que llega a Zaragoza. Es un viaje que nos permitirá entrar en el mundo de los sueños.

Eduardo Moyano- El Mundo. 3-08-10

EL NOBEL PARA LLOSA

El día 10 DE DICIEMBRE recibe el Nobel en Estocolmo. Antes, Mario Vargas Llosa pasará por Madrid para dar una rueda de prensa y presentar su nueva novela, 'El sueño del celta' que asegura una presencia multitudinaria. Escritores, periodistas, políticos pero sobre todo lectores, estarán junto al autor peruano para acompañarle en su nueva aventura literaria y al mismo tiempo rendirle homenaje en su camino hacia la capital sueca.
Vargas Llosa ha hecho crecer al español, que desde el inicio de los años noventa no visitaba la Academia sueca, cuando el mexicano Octavio Paz y un año antes Camilo José Cela leyeron sus discursos en la lengua de Cervantes. Al idioma español ha contribuido sobremanera la literatura de Vargas Llosa, que lo enriquece con cada nueva obra. Muchas de la palabras que emplea el escritor limeño están en el completo 'Diccionario de americanismos', que esta pasada semana se presentó en la Academia Española después de que ya lo hiciera en gran parte de las capitales americanas, ahora que se cumplen los bicentenarios de independencia de varias de las repúblicas iberoamericanas. Dos mil doscientas treinta y tres páginas y 2,7 kilos de peso resumen los ocho años de trabajo de los miembros de las 22 Academias de la Lengua, coordinados por el puertorriqueño, de origen cubano, Humberto López Morales. En esas páginas vemos, por ejemplo, como se puede decir 'trabajo' de muy distintas formas, según el país de habla española en que estemos: amarre, bosta, laburo, partai, pega, tollo. También habría que incluir 'curre', que en España, a nivel popular, es uno de los términos que más se usan y más se buscan en estos tiempos en que conseguir empleo es casi una utopía.
Buscaron una vida mejor los miles de españoles que fueron acogidos en México al término de la Guerra Civil. Intelectuales, pero sobre todo obreros y campesinos que iniciaron a miles de kilómetros de distancia el exilio del que muchos nunca regresarían.
En su bicentenario, la ciudad de México ha traído al Museo de la Ciudad en Madrid, una exposición sobre el legado cultural del exilio español en que, a través de numerosos objetos como libros, cartas, fotografías, cuadros, carteles o imágenes cinematográficas, relata la odisea de millares de españoles que recibieron ayuda pero que también contribuyeron al desarrollo económico e intelectual del país. La exposición, dividida en cinco partes temáticas y complementarias, se inicia con la postura adoptada por México durante la Guerra Civil, con su apoyo a la República; prosigue con la acogida de los refugiados; la actividad de los exiliados en ciudad de México; su legado y finalmente la terminación formal del exilio en 1977.
Una interesante muestra para conocer o recordar nuestro pasado reciente y reconocer la solidaridad y el apoyo que los mexicanos prestaron a miles de españoles que se habían visto obligados a dejar nuestro país al término de la contienda.

LA VOZ DE CADIZ

EL VICIO DE CONTAR HISTORIAS

El otro día leí que Oliver Stone, que estaba en Madrid presentando su “Wall Street 2”, consideraba muy conservador a Mario Vargas Llosa y encima se preguntaba: ¿ qué ha escrito que le interese a nadie?
Vaya, qué dura es la ignorancia. La obra de Vargas Llosa es tremendamente progresista y su pensamiento político bebe del viejo liberalismo.
Stone y los que ponen etiquetas al Nobel peruano deberían haber leído “La ciudad y los perros”, “Conversación en la catedral”, “La tía Julia y el escribidor” , “La fiesta del chivo” y tantas y tantas obras que han llegado a los millones de lectores que tiene en todo el mundo porque, como tituló J.J. Armas Marcelo, en una semblanza escrita hace algunos años, Vargas Llosa tiene “el vicio de escribir”. Y ese vicio hará que ,afortunadamente, le tengamos de nuevo en las librerías el próximo 3 de noviembre con “El sueño del celta”, en que se adentra en las profundidades del Congo y el genocidio que protagonizó Leopoldo II de Bélgica. El libro, como el conjunto de su obra ,es un apasionado canto a la libertad y una defensa de los derechos humanos porque “Varguitas” siempre ha defendido sus ideas con coraje y frente a viento y marea. Unos estarán de acuerdo, otros no, pero lo que no podemos negarle es su inmensa calidad literaria y la deuda que muchos tenemos con él por habernos inculcado el vicio de la lectura.
También, bajando algo el listón, tengo que agradecerle ese vicio a Eduardo Mendoza que este viernes se llevó el Planeta. Era habitual ver su nombre en las quinielas de años pasados pero en esta ocasión si era verdad que el autor barcelonés se había presentado y que era el ganador con una novela de intrigas y aventuras que lleva por título “Riña de gatos en 1936”.
Habrá que esperar a leerla pero nada malo puede salir de una pluma que nos ha regalado “El laberinto de las aceitunas”, “La verdad sobre el caso Savolta”, “La cripta embrujada”, “La ciudad de los prodigios” o “La aventura del tocador de señoras”. Mendoza es también uno de los grandes, de esos novelistas que tienen “el vicio de escribir”.
Como muchos de los que se sentaron en el viejo Café Gijón de Madrid. Aun lo siguen haciendo algunos que siguen compartiendo cafés y charlas pero cada vez son mayores las pérdidas. Escritores y gentes de la farándula han compartido sus mesas y esta semana se nos fue uno de esos actores que hacían al cine más grande. Manuel Alexandre estuvo siempre en papeles secundarios pero era imprescindible atisbar su socarronería, su ironía e incluso la inocencia de sus personajes. Más de trescientas películas, obras de teatro y sólo un par de protagonistas: en la deliciosa “Elsa y Fred” y en la última de Antonio Mercero: ¿ Y tú quién eres?.
Muchos sabemos quién era Manuel Alexandre y para quienes no, para que no les pase lo de Oliver Stone, les recomendamos que vean sus películas. Seguro que no se aburrirán.

LA VOZ DE CADIZ

AZULES DE MUERTE Y VIDA

Esta semana se han apagados dos estrellas de Hollywod. Una dirigía la otra actuaba. Tony Curtis murió sin el oscar. Lo buscó desesperadamente durante toda su vida pero sólo una vez estuvo entre los candidatos (“Fugitivos”).Siempre, sin embargo, le recordaremos travestido en “Con faldas y a lo loco”, aquella genial película de Billy Wilder que lo reafirmó como rey de la comedia, aunque Curtis nunca desechara otros géneros.
Muy alejado de la risa, siquiera de la sonrisa estaba el cine de Arthur Penn, un cineasta muy personal que rompió los esquemas tradicionales de Hollywood, trasmitiéndonos la violencia tal y como era . La muerte a cámara lenta de Bonnie and Clyde (Faye Dunaway y Warren Beatty) acribillados a balazos ha llegado después a la pantalla en otras muchas películas como “Grupo salvaje”, de Sam Peckinpah o incluso en una de las grandes obras maestras del cine: El Padrino.
La maestría de Penn nos ha dejado otros títulos como ,”La jauría humana” , “Pequeño gran hombre”, el thriller, “La noche se mueve”, con una jovencísima Melanie Griffith o un título del que tengo un gran recuerdo, “Georgia” ,un retrato de la América de los sesenta, a través de la mirada del hijo de unos inmigrantes, como fue su caso, y de un personaje femenino transgresor y liberado que se convierte en el referente de la narración.
Es el adiós en la vida real a quienes nos han hecho amar el cine, un escritor como Luis Mateo Díez nos hace amar la literatura. Mateo Díez acaba de publicar “Azul serenidad o la muerte de los seres queridos” un relato emotivo y sentido que comienza hablándonos de la muerte cercana de dos familiares para después recordar a los seres queridos que han ido desapareciendo con el paso del tiempo. Los lugares que compartieron y como siguen ahí , sin modificarse , y en el que falta la presencia física de quienes un día los poblaron . La memoria trae a abuelos y padres y la pluma sensible del escritor nos trasmite emociones que todos compartimos.
También podemos compartir otro tipo de emociones como las que nos trasmite el chileno Antonio Skármeta quien ha escrito una breve narración “Un padre de película”, en la que la ausencia del padre ,aunque por motivos bien diferentes a los descritos anteriormente, mueve la narración. “Un padre de película” es un texto mágico que bebe del mejor Skármeta, aquel que se sustenta en la ternura de sus personajes para compartirla con el lector.
Los dos libros podemos leerlos en un suspiro. Son muy breves pero muy intensos y cada uno, en su estilo, ejemplos de buena literatura. Y me adelanto a los estrenos, dos películas que están por venir, “Cartas a Julieta” y “Chloe”. Dos títulos muy diferentes, como lo son las historias que nos cuentan . Vi las películas de un día para otro y me sorprendió ver a la misma actriz en dos papeles tan opuestos. Se trata de Amanda Seyfried que, mientras en la primera interpreta a un jovencita inocente y casi virginal, en “Chloe”, del canadiense Atom Egoyan es una prostituta capaz de desestructurar a toda una familia. Te seduce su sonrisa y su mirada azul , ya sea en la Toscana, donde se mueve su “Julieta” o en el frío Toronto de “Chloe”.
Azul seductor de Amanda o azul serenidad en el recuerdo de los que se fueron. El adiós y la alegría de vivir. El presente y siempre la memoria.

LA VOZ DE CADIZ

ESPAÑA-USA. ¿TENEMOS MEMORIA?

Escuchar a un norteamericano hablar de España como la 'madre patria' resulta, cuanto menos extraño, a la mayoría de los españoles y también a los estadounidenses. El calificativo proviene de Bill Richardson, uno de los líderes más destacados de la comunidad hispana en EE UU y actual gobernador de Nuevo México, que la pasada semana estuvo en Madrid para participar, entre otras cosas, en la presentación de la exposición 'El hilo de la memoria. España y los Estados Unidos' que llegará a la ciudad de Santa Fe el 16 de octubre y posteriormente continuará su recorrido itinerante por El Paso y Nueva Orleans. El político demócrata nos ayudó a recordar, junto a los otros participantes de la mesa, que tuvo lugar en la residencia del embajador de EE UU, Alain D. Salomon, que los españoles estuvimos tres siglos en el país norteamericano y que contribuimos de manera decisiva a su independencia .
Poco y mal se ha hablado de esa presencia española en el gigante americano, por este motivo la exposición, que incluye 138 documentos provenientes del Archivo General de Indias, ayuda a refrescar la memoria que más que olvidada parece escondida. La muestra que ya se expuso en Sevilla, con algunas variantes, está organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (SEACEX) que, en más de una ocasión ha tapado las lagunas que tiene la difusión de nuestra historia. Para Charo Otegui, presidenta de SEACEX, es el momento de empezar a revalorizar esta contribución conjunta y es que más allá de nombres como Florida, Santa Fe, Nevada o El Paso poco se ha hablado y se ha enseñado que los españoles estuvimos trescientos años en lo que hoy conocemos como EE UU y dejamos una huella destacada en la arquitectura, el comercio y por supuesto el idioma, que es el más hablado tras el inglés.
Está bien esta exposición si refuerza las actividades culturales entre los dos países pero estaría mejor si llegase a otros estados estadounidenses donde se ha escondido ese pasado y donde lo hispano se limita a cuatro nombres propios.
Uno de ellos es Pedro Almodóvar que es sinónimo de cine español para muchos estadounidenses. Sin embargo, este año, no estará en la lucha por el Oscar porque entre otras cosas, no estrenará película hasta 2011. Si han sido preseleccionadas por la Academia 'Lope', del brasileño Andrucha Waddington; 'También la lluvia', de Iciar Bollaín y 'Celda 211', de Daniel Monzón, que arrasó en la última edición de los Goya. Una de las tres será la elegida este martes 28 de septiembre, y después habrá que esperar a que los académicos decidan incluirla entre las cinco candidatas al Oscar a mejor película en lengua extranjera. Acabamos donde empezamos: en Norteamérica, porque Canadá, y Toronto en particular, también existen. El festival canadiense apuró sus últimas horas consolidándose como un gigantesco mercado donde está prácticamente toda la producción mundial a nivel audiovisual. Sin embargo, Toronto, a pesar de tener unas características muy diferentes, se está convirtiendo en competidor de San Sebastián, el primer festival español, que se clausuró ayer. El festival donostiarra que cambiará de director el próximo año, no sólo tiene éstos problemas sino que verá reducido su presupuesto en la próxima edición con los recortes que aplicarán las diversas instituciones integradas en el Patronato del certamen.
A la espera de acontecimientos futuros, nos quedamos con la sonrisa de una espléndida Julia Roberts, que junto a Bardem 'Come, reza, ama' en su última película y recogió el lunes el premio Donostia como homenaje a su carrera.
LA VOZ DE CADIZ

CINE. LA CRISIS DE NUNCA ACABAR

Cuesta volver a la rutina después del verano. Durante el mes de agosto parece que no hay nada más allá de la playa o el chiringuito, pero la realidad nos dice que las prisas por llegar al trabajo ;preparar las mochilas del “cole” o saber que los demás existen, está ahí, a pesar de que los termómetros se resisten a la proximidad del otoño.
Es ver en el calendario el uno de septiembre y todo vuelve a ser como antes, sobre todo si nos detenemos en las grandes ciudades donde tan sólo unas horas antes , encontrabas sitio en cualquier lugar , bien para dejar tu coche o para asentar tus posaderas en cualquiera de las muchas terrazas que han permanecido abiertas durante la canícula estival.
Algunos, como los del cine, quieren seguir de fiesta. Vamos que es a partir de septiembre cuando se encienden las pantallas y los festivales se suceden de forma ininterrumpida hasta la tregua navideña. El primero en abrir ha sido Venecia con muchos rostros bronceados y ese glamour que se le supone. De cine, de momento nada de nada. Hay festivales que parecen mucho más empeñados en convertir sus alfombras rojas en una pasarela donde exhibir trajes y cuerpos, que en dar sentido a la cinematografía. Las buenas películas siguen en la nevera porque el calor todavía se deja sentir.
No sabemos si se descongelará alguna y tendremos una grata sorpresa, una película que podamos recordar cuando pasen los años y con la que podamos soñar, si alguno de los cineastas que asisten a Venecia ha dado con la tecla adecuada. Quizá Alex de la Iglesia único español a concurso con su “Balada triste de trompeta” que ,por cierto, se ha convertido en una de las grandes esperanzas del cine español para salvar la taquilla este año, que está siendo desastroso . El caso es que tanto Alex de Iglesia como otros de nuestros más reconocidos realizadores han preferido tomar las de villadiego , es decir, llevarse sus películas a festivales de fuera de nuestras fronteras para intentar venderlas internacionalmente.
En Venecia además , fuera de concurso, se ha podido ver “Guest”, de José Luis Guerin ,que también estará en Toronto y en San Sebastián. Pero no irán al certamen donostiarra ni “También la lluvia”, de Iciar Bollain; ni “Amador”, de Fernando León de Aranoa ni siquiera “Todo lo que tú quieras”, que supone la vuelta a la dirección de Achero Mañas, después de varios años de silencio.
San Sebastián se vestirá de gala a partir del 17 y tras Venecia y Toronto, que sigue creciendo. En el certamen donostiarra se apuesta este año por el cine europeo y el documental. A concurso habrá tres películas españolas, entre ellas “Pan negro”, que supone el retorno a la dirección de Agustí de Villaronga, que fue uno de los directores más prometedores de nuestro cine allá por los ochenta cuando firmó “Tras el cristal” El será uno de nuestros representantes en un festival cada vez más apremiado por la proximidad de los otros dos grandes certámenes antes citados. Sabemos eso sí, que la que fuera novia de América, Julia Roberts recibirá el premio Donostia a su carrera profesional. Se lo entregará, es previsible, Javier Bardem con quién acaba de compartir protagonismo en “Come, reza, ama”, una película que cuenta la historia de una mujer, divorciada, que para encontrarse a sí misma, inicia un viaje alrededor del mundo. Se verá en San Sebastián y llegará nuestras salas el 24 de septiembre. Mientras tanto apliquémonos el título de la película.

LA VOZ DE CADIZ

EL FINAL DEL VERANO

Pues ya está aquí. Una vez más el Dúo Dinámico resucita porque el final del verano se acerca a toda velocidad. Está a punto de acabarse la playita , las risas y la relajación para volver a la dura realidad. Y es más, espero que me crean, si el retorno se produce en las grandes ciudades donde el trabajo, si lo hay, no está a la vuelta de la esquina. Y hay que recorrer kilómetros y más kilómetros para llegar a casa o ir a trabajar en coche o en transporte público. La ventaja respecto a la primera opción es que no te rascas el bolsillo para la gasolina y tienes la posibilidad de leer, como ocurre ,cada vez, con más frecuencia.
Se ve a más de uno con un libro en la playa pero en el metro o en el autobús son muchos los que devoran páginas y páginas de libros que a veces cuesta sostener. En la playa Victoria, dónde estuve hace unos días, observé a una chica, algo rezagada, con los últimos tomos de Millennium, estaba acabando el segundo y se preparaba para devorar el tercero que tenía junto a su toalla rosa en la que había dejado también su sujetador.
Hay bikinis, tangas, y bañadores de todos los colores y también libros que leen los dos sexos, aunque es el femenino el que acumula más horas de lectura. Junto a Millennium que sigue siendo un antídoto para los rezagados, observo cómo algunos leen “El niño del pijama de rayas” ; otros novelas de clásicos rusos como Tolstoi o Dostoievsky o incluso verbenas que alguien ha escrito, antes se les llamaba negros, a indocumentados personajes que aparecen en televisión para regocijo de una creciente audiencia que, además de disfrutar con Belén Esteban, puede leer como se hizo a sí misma .
Hay lecturas y lecturas y deberíamos ser más selectivos y no alimentar pseudo-literatura. No creo que ningún personaje mediático del medio televisivo, mediático y al mismo tiempo tan efímero, merezca siquiera dos segundos de lectura.
En cambio, la novela negra, tan denostada por algunos puristas es el género que triunfa , y que se revuelca por la arena de las playas y por el césped de las piscinas. Y mientras que en España esperamos que se recupere a Vázquez Montalbán, García Pavón e incluso a Giménez Barlett o Juan Madrid, se lee a clásicos como Agatha Christie, Simenon o Dashiell Hammet…Ellos son los padres de todos los escritores de novela negra que han irrumpido con fuerza en el panorama literario europeo, empezando por los nórdicos, que nos han dicho que, como Teruel, también existen-.Hicieron su invierno y también han hecho el verano . Es difícil que alguno de ellos llegue a llamar la atención de su paisano Nobel, más bien serán ignorados por los sesudos académicos que buscarán un autor malayo o bielorruso, pero es innegable que en los últimos años han contribuido a que en España se siguen pasando y más páginas de crímenes que no se resuelven hasta el final
Tendremos más suecos, noruegos, finlandeses o daneses el próximo otoño ,seguro, pero si alguien quiere cambiar de registro , les aseguro que habrá más de uno que ya habrá reservado la nueva novela de Ken Follet, “La caída de los gigantes”, con la que el autor galés inicia una trilogía que tiene sus orígenes en la primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. De su anterior obra “Un mundo sin fin”, continuación de “Los pilares de la tierra” ,el libro de ficción más vendido en la historia de España, se pusieron en venta, el primer día 525.000 ejemplares. A más de veinte euros, multipliquen. Yo, con todos los respetos para Ken Follet, m e esperaré a la edición de bolsillo.

LA VOZ DE CADIZ

TAMBORES DE CALANDA

Huyes del calor del asfalto y te encuentras con el sonido de los petardos y los cohetes en la sierra de Madrid. Agosto es mes de veraneantes y los pueblos del interior celebran fiestas por doquier. No importa que la patrona sea la Virgen del Pilar o San Juan siempre se puede recurrir a otro miembro del santoral para alimentar lo festivo y potenciar el ruido.
En los pueblos, vayas donde vayas, tiovivos, coches de choque, rifas, tiro al blanco, baile con orquesta y toros. En eso no hemos cambiado, aunque en vez de tres corridas solo haya una y los encierros se conviertan en un santuario de la seguridad con el carnet de identidad en la boca. Lo de una sola corrida debe ser cosa del presupuesto de los ayuntamientos que se están apretando el cinturón aunque también es cierto, que en otras zonas, como Cataluña se lo han apretado de tal manera que en 2012 no habrá arena para las bestias, y los toros serán ya cosa de la otra España.
Andando por España llego a otra que está más allá de la otra. En Calanda, donde nació Buñuel, todos los agostos se le recuerda a través de un festival de cine. Es un homenaje al genial cineasta al que acuden un grupo despistado de periodistas o cineastas que poco saben de la playa o que quieren apoyar a Teruel (que también existe) y en particular a ese pueblecito de cuatro mil habitantes.
Calanda sin tambores. Hasta éstos descansan. La luna y las estrellas sobre el cine al aire libre donde se proyectan un total de 22 películas, un numero que es un guiño a la fecha de nacimiento del autor de 'Viridiana' que nació el 22 de febrero de 1900.
Las películas se ven en silencio junto al busto de Don Luis, que nos abre las puertas del Centro Buñuel de Calanda, que es un Museo que vale la pena conocer. Un museo imaginativo y participativo que nos permite recorrer con detalle la vida del cineasta, además de todas y cada una de sus películas.
Al frente de él y del festival está Javier Espada, un calandino, que es el artífice de que se nos olvide que en Calanda no hay playa.
Cineastas como Franco Taviani, Félix Sabroso, Rafael Gordon o Javier Rebollo; actores y actrices como Vladimir Cruz, Asunción Balaguer, María Jesús Hoyos y Mercedes Sampietro; o profesores como Juan Millares, quién también ha presentado un corto dirigido por él pasean por Calanda y ven cine, e incluso degustan frutos de la tierra como los melocotones y un excelente aceite que son junto a los tambores y por encima de todos, D. Luis, señas de identidad de un pueblo aragonés que hace honor a los sueños y al surrealismo convocando a quienes consideran que la imaginación está por encima de todo.

LA VOZ DE CADIZ

8/04/2010

DE COMO HUIR DEL CALOR EN MADRID

Madrid se despereza ante el gran éxodo de agosto. La ciudad, apremiada por el calor, encuentra en los museos y en las numerosas salas de exposiciones que permanecen abiertas, un lugar en que los viandantes se refugian de las altas temperaturas, al tiempo que puedan admirar fotografías, esculturas o pinturas de cualquier parte del mundo. Sabido es ya, que para ver en el Prado a Turner y sus maestros, hay que conseguir cita previa, pero afortunadamente no es la única oferta de este verano porque a muy pocos metros en el Museo Thyssen-Bornemisza podemos irnos unos siglos atrás para admirar la muestra Ghirlandaio y el Renacimiento de Florencia, con más de 60 obras que nos permiten un recorrido por el arte italiano del Quattrocento
Si nos acercamos a un arte más moderno, lo fotografía, la oferta es muy variada porque hay varios lugares, como la Biblioteca Nacional o Caixaforum donde podemos hacer un recorrido por algunos de los momentos más significativos del pasado año,gracias a Foto-Press. Por cierto en Caixaforum merece la pena recordar o conocer, para quienes no hayan seguido su trayectoria, al cineasta italiano Federico Fellini.
“Federico Fellini.El circo de las ilusiones”, que permanecerá abierta hasta el 26 de diciembre , y que ya ha pasado por Barcelona, nos introduce en las obsesiones del cineasta a través de una serie de fotografías, dibujos, carteles, periódicos de la época o proyecciones de algunas de las secuencias más significativas de su carrera como el baño de Anita Ekberg en la Fontana de Trevi,en la Dolce Vita. La grandeza de los italianos y también sus miserias caracterizan un cine no exento de humor, ironía ,toques de surrealismo y también cierta ternura hacia unos personajes que en el cine español podrían tener como alter ego a muchos de los protagonistas de Berlanga.
Se echa de menos un director que haya retratado a los españoles como el cineasta valenciano. Nos hemos vuelto más internacionales y apostamos por los géneros como el fantástico o de terror.Agosto es un buen mes para los rodajes como demuestra Juan Antonio Bayona que tras el enorme éxito de El Orfanato, se pondrá de nuevo detrás de la cámara para dirigir el thriller “Lo imposible”con reparto internacional que encabezan Ewan McGregor y Naomi Watts.También se ha decantado por el thriller,otro director asociado al género de terror( “Rec”),Jaume Balagueró que dirigirá “Mientras duermes”, con Luis Tosar y Marta Etura.
Cambiando de género, tendremos a Almodóvar rodando en agosto “La piel que habito”, después de la no muy apreciada “Los abrazos rotos”. Marisa Paredes y Antonio Banderas vuelven a ser dirigidos por el director manchego después de muchos años sin trabajar juntos.
Hay otros nombres de realizadores que o bien van a montar en agosto o van a a estar detrás de la cámara como Iciar Bollain, Fernando León de Aranoa, Alex de la Iglesia, Juan Carlos Fresnadillo o Daniel Sánchez Arévalo,lo que viene a decir que después de cierto parón con la crisis apretando, muchos de nuestros ilustres realizadores han decidido que, a pesar de las dificultades, tienen historias que ofrecernos.
A ver si las hacemos más caso porque resulta que el cine español recauda más fuera de nuestras fronteras que en casa. El ejemplo más claro lo tenemos con Ander, una película del deconocido Roberto Castón, que fue un gran éxito en la Berlinale y que ha sido vendida a varios países. Cuenta una historia de amor homosexual en el mundo rural vasco. En España no se ha estrenado. Por si acaso Roberto ya tiene en marcha su segundo filme, “Los tontos y los estúpidos” que tiene a la siempre convincente Emma Suárez, como protagonista. Ninguno,por si acaso, nos identificamos con el título

LA VOZ DE CADIZ (25.07.10)

ROJO Y NEGRO

“Un regalo para ella”, así se llama la comedia francesa que se ha estrenado este fin de semana y que en Madrid puede verse gratuitamente en las salas. ¿Algún inconveniente?.El pase gratuito es a la hora del partido. Y bastante fútbol hemos visto en las últimas semanas como para ahora perdernos una final que puede abrirnos las puertas del cielo.
El hecho de que la película se llame “Un regalo para ella”, no puede ser exclusivo del género femenino, porque hace ya mucho tiempo que quedó en desuso aquella canción que decía “por qué, por qué los domingos por el fútbol me abandonas “. Ahora las mujeres son tan futboleras o más que los hombres y no me equivoco si miramos los reportajes de las televisiones y observamos a los espectadores/as que acuden a los espacios que se han habilitado para ver los partidos en pantalla gigante.
El fútbol ha acaparado la atención de estas última semanas y no por muchos regalos se va a poder dejar a un lado la pasión que trasmite este deporte que no tiene fronteras, ni siquiera las que hemos creado en este país . Es absurdo ponerse una medalla porque haya siete catalanes, tres andaluces o dos canarios. Nadie se lo plantea con sus clubes, que parecen Naciones Unidas, pero hay algunos que tienen que poner el acento dónde no lo hay.
Desde la última Eurocopa se ha creado un sentimiento colectivo de la mayoría de una sociedad que se ha hecho socia de la “roja”. Nunca antes había existido esa comunión entre la afición y la selección. El regalo va a llegar con el partido y la posibilidad de ser campeones del mundo ante la naranja mecánica.
Villa, que por cierto es asturiano, afinará la puntería mientras en su región unos ciento treinta escritores viven la XXIII Semana Negra . Han tardado en llegar a Gijón, en tren, nueve horas, algo más que si hubiesen viajado a Suráfrica. Es un viaje fantástico en el que no hay que tener prisa. Un viaje de risas y literatura. Lo he podido hacer en varias ocasiones y antes había un vagón donde se celebraba la primera mesa redonda, de la que es una semana frenética de actividades culturales. El “tren negro”, salió en la mañana del viernes de la estación de Chamartín en Madrid plagado de creadores de detectives, policías, asesinos y por supuesto crímenes.
Al frente un mexicano-asturiano Paco Ignacio Taibo Dos, por el que no pasan los años, y que sigue tan vital como hace veintitrés. Después de la presentación de la Semana entre traqueteo y traqueteo de los viejos vagones se llega a Mieres donde los gaiteros esperan a los invitados y la plaza mayor se llena de condumios de la tierra. De paso, saboreando empanadas o chorizos se habla de literatura. Tanto es así que el escritor José Luis Muñoz no se corta cuando dice que el publica libros para que le inviten a esta cita.
La novela negra está de moda aunque seguramente siempre lo ha estado. Tanto como el fútbol ,por el que no pasan los años . Rojo y negro en un domingo que sí es un regalo para todos.

LA VOZ DE CADIZ (11.07.10)

DE FUTBOL Y LETRAS


España ganó a Chile y se clasificó como primera de grupo. Antes, las calles se fueron vaciando hasta hacer que las ciudades fuesen fantasmas. Después un mal partido y dos a uno .Chile es un país de poetas, tiene dos premios Nobel Pablo Neruda y Gabriela Mistral,pero es también un país apasionado que vibra con la otra roja.
Hace ya mucho tiempo, en 1986, Antonio Skármeta presentaba en Madrid, ante un reducido grupo de periodistas su novela “Ardiente paciencia”, primera versión de “El cartero”, que tanta fama le daría después. Hablamos de aquella relación ficticia del poeta y Neruda con la facilidad y buen tono que caracteriza la palabra de Skármeta que tuvo como presentadores a su compatriota, el cineasta Miguel Littin y al poeta uruguayo Mario Benedetti. Se habló de literatura, pero sobre todo de fútbol. Se celebraba el Mundial de México y los tres intelectuales eran apasionados de un deporte que todavía causaba algunas reticencias en sectores progresistas de este país ,que consideraban que el deporte ayudaba a tapar una serie de problemas políticos o sociales. No obstante, durante la larga dictadura de Franco ,las gestas deportivas apenas ocupan los dedos de una mano. Que yo recuerde Blume, Bahamontes,Santana ,la Europa del Real Madrid; y la Europa de Marcelino que jamás hubiese podido llamarse la “roja”.
El caso es que los tres, Skármeta, Littin y Benedetti estaban impacientes por ver un partido , no recuerdo cuál, pero en el que no estaban los uruguayos que participaban en el campeonato ni los chilenos que ni siquiera se habían clasificado. Eran “intelectuales “ del fútbol, mucho antes de que Jorge Valdano apareciese en escena, y disfrutaban tanto analizando los partidos y los jugadores como, seguramente, fabulando historias. Aquel del 86 fue el año en que se pidió que “Butragueño fuese a la Moncloa”, después de los cuatro goles a Dinamarca y seguramente, cuando los intelectuales de este país “salieron del armario”, para dar rienda suelta a la pasión que sentían por un juego que alguien definió como el de “veintidós señores en calzoncillos corriendo detrás de una pelota”.
No lo han visto así Vladimir Nabokov, Eduardo Galeano, Milan Kundera , Manuel Vázquez Montalbán o Albert Camus quién escribió que: “no hay lugar en el mundo donde un hombre pueda sentirse más contento que en un estadio de fútbol”.
Bueno hay que dar una oportunidad a quiénes no lo vean así. Y aprovechando lo fantasmagórico de nuestras ciudades cuando juega “la roja” hay un lugar como el Museo del Prado que se aleja del mundanal ruido. Toda la luz y el color de la pintura de Turner puede admirarse en la exposición que recoge las obras más importantes del artista británico confrontadas con las de algunos de sus maestros como Rembrandt, Tiziano,Veronés o Rubbens.
Hay tiempo para todo. Para vibrar con el balón o soñar con los paisajes, los mares ,las ciudades que trazó J.M.W.Turner y que podemos contemplar en el Prado hasta el 19 de septiembre.

6/22/2010

NOS QUEDA LA PALABRA


Alto, con el pelo blanco y largo y vestido de negro Paco Ibañez nos hizo rememorar a muchos aquellas canciones, aquellos poemas que nos trasmitían sentimientos de libertad en los años setenta. Cantó sólo tres canciones, entre ellas “Me queda la palabra”, aquel inolvidable poema de Blas de Otero al que la Fundación Círculo de Lectores le dedicó un homenaje a raíz de la publicación de “Hojas de Madrid con la galerna”, libro que recoge 161 poemas inéditos del poeta y que son un anticipo de la publicación de sus obras completas, que saldrán a la calle, el próximo otoño.
Fue un acto emotivo en la carpa que el Círculo tiene en la Feria del Libro de Madrid y en dónde, como en otros pabellones, se han desarrollado multitud de actividades durante las dos semanas en que los libros han tomado el Parque del Retiro de Madrid. Paco Ibañez cantó y habló de su amigo Blas de Otero con la profesora Sabina de la Cruz, que es la viuda del poeta y presidenta de la Fundación que lleva su nombre. El poeta y periodista Javier Lostalé que presentó el acto, se sumó a la fiesta de la poesía y la palabra ayudando a la emotividad que vivimos más de un centenar de personas, tanto por la calidez de su voz como por su amplio conocimiento de la obra del poeta bilbaíno . Se habló, ya he dicho, de poesía, pero también del Blas de Otero íntimo, el profundamente humano. Paco Ibañez recordó cómo nació su amistad desde que le conociera en el cafetín parisino dónde cantaba sus canciones, para ganarse la vida ,durante los años sesenta en Francia. Sabina de la Cruz, por su parte, dijo que le conoció en el salón de su casa, en septiembre de 1961, a dónde le llevaron un grupo de amigos, entre ellos el escultor Agustín Ibarrola. “Me quedé tan sorprendida-comentó-que no hablé durante toda la noche”. Admiraba profundamente al poeta, y para mí fue como si Cervantes estuviese en mi casa”.
Ese pabellón fue el viernes la casa del poeta y de todos los que acudimos a su homenaje. Se sintió al Blas de Otero de los versos pero también aquel, al que definió Javier Lostalé como ejemplo de honestidad, rebeldía contra el silencio y amplio concepto de la libertad.
Y la libertad de los libros que buscan otros espacios y otros lectores hace que este domingo el paseo de coches del Retiro vuelva a quedarse desnudo. Acaba la feria y se desmantelan las casetas que desde hace 69 años atraen a curiosos, a cazadores de autógrafos y sobre todo a lectores.
Mañana se conocerá el balance de visitantes y de compradores en estos tiempos de crisis. Si es por visitantes no creo que haya disminuido mucho porque han sido numerosas las personas que han acudido a los actos organizados, especialmente a los vinculados a los países nórdicos los invitados de honor, de esta edición. No sólo se ha hablado de novela negra, que ha hecho populares en España a Camilla Läckberg, Äsa Larsson o al desaparecido Steig Larsson y su serie “Millennium” sino también de otros géneros y otros autores como el noruego Jostein Gaarder(“El mundo de Sofía”) que fue protagonista del encuentro que mantuvo con sus lectores, el primer día de la Feria.

LA VOZ DE CADIZ. 13-6-2010

6/04/2010

A LOS QUE EMIGRAN. Cine y Literatura miran el fenómeno migratorio en Europa


Hay inmigrantes e inmigrantes. No nos vayamos a confundir. Es muy distinto el que atraviesa el desierto, desde un lugar recóndito del África subsahariana y luego se juega la vida en una patera buscando el sueño europeo, que el que siendo europeo decide emigrar de su país frío y oscuro para buscar, por ejemplo, el calor de las costas andaluzas. Nuestro cine ha dado buenas muestra de ello en los últimos años desde que Montxo Armendáriz dirigiera “Las cartas de Alou” y apreciáramos el racismo soterrado de una población a la que le cuesta aceptar otras costumbres y manifiesta su miedo a la diferencia. Sin embargo, a esa misma sociedad no le cuesta aceptar a rubios de ojos azules o incluso árabes o negros siempre que tengan un buen poder adquisitivo .Lo vimos en El Traje ,aquella película del sevillano Alberto Rodríguez, en que un sin papeles subsahariano, bien vestido ,es aceptado sin recelo por una sociedad que antes le negaba el pan y la sal. “Al este del edén”, del veterano Costa Gavras; “Welcome”, del francés Philippe Loiret y la primera película serbio-albanesa “Honeymoons de Goran Palkaljevic ,tratan desde diversas perspectivas el fenómeno migratorio y reafirman la realidad de que muchos seres humanos se ven obligadas a dejar su tierra y su país para tratar de mejorar su modo de vida, aunque sea intentando llegar a una Europa en crisis.
De esta forma lo ha visto el ecuatoriano Sebastián Cordero que con “Rabia”, ganó la biznaga de plata a mejor película en la última edición del festival de cine español de Málaga. La película, que llega ahora a las pantallas españolas, es un metáfora de la decadente sociedad europea y su distante o nula relación con los inmigrantes de los que apenas se sabe nada, si acaso de que proceden de otro país .
Es una película claustrofóbica, que no nos permite abandonar el caserón donde transcurre la narración y que representa a una sociedad demasiado acomodada que se niega a ser perturbada por nad ni por nadie. Da la impresión que los inmigrantes son invisibles.
Invisibles hasta que se les conoce o se quiere saber más de ellos como ocurre en “El dios d e la madera”, la nueva película del escritor Vicente Molina Foix, que no tardará mucho en ser estrenada. En este filme prevalecen las relaciones humanas, historias de amor y de deseo entre cuatro personajes que sustentan todo el peso de la narración. Dos indocumentados que buscan sobrevivir movidos por sueños diferentes y capaces por distintos caminos, de hacer sentir y vivir a una mujer madura(excelente Marisa Paredes) y a su hijo.
Hay también una inmigración cultural como comprobamos en el viejo paseo de Coches del Retiro madrileño donde se han instalado centenares de casetas repletas de libros ,no digitales y si de los de siempre. Estamos de feria y muchos de sus autores son inmigrantes aunque tengan ojos azules. Los nórdicos ya no son aquellos y sobre todo aquellas, que daban vida a las playas españolas de los sesenta..Ahora invaden como antaño los vikingos, nuestro mercado editorial y concitan la pasión de los lectores…Camilla Lackberg, Asa Larsson, Henning Mankell, o el desaparecido Stieg Larsson han ocupado los primeros lugares en las listas de venta y hoy sus nombres comienzan a hacerse populares aunque aún nos cueste pronunciarlos….Son autores con una literatura caliente aunque provenga de la más fría Europa. Los nórdicos ,cuya literatura contiene rasgos de la novela negra americana pero con menos violencia explícita , son capaces también de mirar a la sociedad de nuestros días y denunciar injusticias como las que se cometen con los inmigrantes o desnudar con su literatura la corrupción del poder.
LA VOZ DE CADIZ. 30-o5-2010

5/19/2010

Contadores de historias.La resurrección de los héroes

Robin Hood es un héroe de varias generaciones gracias al cine. La pantalla grande ha contribuido a la leyenda del arquero de Sherwood y su lucha en favor de los oprimidos. Douglas Fairbanks,Errol Flyn,Sean Connery, Kevin Costner e incluso los personajes animados creados por la factoría Disney, son algunos de los protagonistas de las más de treinta versiones creadas para el cine y la televisión .

El Robin Hood que nos llega ahora a las pantallas y que acaba de inaugurar Cannes, no se parece en nada al personaje que hemos idealizado. El héroe creado por Ridley Scott y encarnado por Russell Crowe se atisba, cuando termina la película. Quizá pensando en una segunda entrega. Este “príncipe de los ladrones” y Marian (Cate Blanchett), luchan por la unión de Inglaterra frente a la invasión francesa. Hay imágenes espectaculares y recreación de varias batallas. Ridley Scott que filma como nadie estas secuencias, les da una gran fuerza, por eso hay momentos en que no podemos olvidar Gladiator e identificarlo con Crowe aunque haya cambiado de atuendo y de época. Es un Robin Hood más atípico y violento, con pocos toques de humor y aunque no muera, como el Cid, capaz de ganar mil batallas por sí mismo.

El cine, el teatro, la literatura permiten que resucitemos tantas veces como lo requiera el guión y por supuesto, la imaginación del autor. Hernán Rivera Letelier, escritor chileno, lleva varios años dando pruebas de ser “un contador de historias”, como le gusta definirse. Su última novela, que se titula “El arte de la resurrección” (premio Alfaguara) es, seguramente, una constatación de supervivencia, de reinventarse continuamente hasta que llegase el día que los editores se tomaran en serio una literatura plagada de humor, surrealismo y tragedia. El Rivera Letelier niño en Talca y después en Antofagasta sobrevivía vendiendo diarios y después ya crecido trabajando en las minas de sal. Buscó su “Robin Hood”, en una emisora de radio que como premio daba de cenar a quién ganase un concurso de poemas. Rivera Letelier, que si cenó aquella noche, siempre ha dicho que comenzó a escribir por hambre y desde entonces sus historias se han ido plagando de héroes humildes, personajes que serían anónimos si no fuese por la imaginación, por la literatura. Y podemos comprobarlo si leemos cualquiera de sus obras, desde la que le dio fama internacional, “La reina Isabel cantaba rancheras” hasta la que nos ocupa o “La contadora de películas”

Siempre contadores o contadoras que como Manoel de Oliveira sigue sorprendiéndonos con la serenidad que dan sus 101 años. El cineasta portugués ha viajado a Cannes para presentar su última película "El “Extraño caso de Angélica” que narra la obsesión de un fotógrafo por una bella mujer muerta. Una historia melancólica y pesimista porque para Oliveira, la vida es solo eso, y también esperanza. Una esperanza que para él no acaba con la muerte, porque como decía Tolstoi, “sólo es una puerta de salida”.

Domingo 16 de mayo 2002